Cultura y divulgación

encontrados: 13342, tiempo total: 0.056 segundos rss2
89 meneos
972 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La desconocida historia de la esclavitud en España

En la actualidad nuestras calles están repletas de reconocimientos en forma estatuaria o en placas nominales a grandes nombres asociados a la trata de esclavos en los siglos precedentes.
56 33 13 K 264
56 33 13 K 264
111 meneos
1443 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si te sorprende cómo la policía [estadounidense] está actuando, es que no entiendes la historia de los EE. UU. [ENG]

La vigilancia policial [estadounidense] nunca se creó para proteger y servir a las masas. No puede reformarse porque se diseñó para la violencia [...] A la vez que los negros luchaban por su liberación escapándose al Norte, las patrullas de esclavos se establecían para retornarlos a la esclavitud. Muchos investigadores consideran las patrullas de esclavos un «antecesor directo de los modernos cuerpos de seguridad americanos».
79 32 23 K 60
79 32 23 K 60
20 meneos
180 clics

Los 2.000 gallegos que fueron esclavizados en Cuba

La trágica y no muy conocida historia de 2.000 gallegos que fueron engañados para emigrar a Cuba y luego vivieron en condiciones de esclavitud.
16 4 3 K 86
16 4 3 K 86
11 meneos
123 clics

La oscura historia del azúcar

Durant la evolución humana vivimos sin azúcar, y desde luego desconocíamos su versión refinada. La caña de azúcar probablemente se domesticó en el sudeste asiático hace entre 6.000 y 8.500 años junto con otras cosechas como el taro y el plátano para extenderse progresivamente por la zona hasta hace 3.000 años; las evidencias arqueológicas sugieren que se utilizaba sobre todo como forraje para los cerdos (...) Los británicos hicieron extenso uso de esclavos creando todo un sistema económico y político basado en grandes plantaciones trabajadas,,,
56 meneos
778 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Toreros negros, negras flamencas: el rastro de los esclavos y la negritud en la historia de España

Mujeres negras de Sevilla. Flamencas. Y toreros negros. Son parte de la historia oculta, silenciada, del rastro de los esclavos que sigue aportando pistas de la época apenas se rasca en el relato de la negritud
40 16 17 K 20
40 16 17 K 20
215 meneos
6816 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tres siglos después, el primer mercado de esclavos de New York sigue funcionando

Fue el primer mercado de esclavos de New York y hoy, tres siglos más tarde, todavía sigue funcionando. Existe un lugar en el mundo que representa mejor que ningún otro “el amo con el látigo en la mano“, ese es Wall Street. Ironías de la vida, construido por esclavos y emplazamiento del primer mercado de esclavos de New York.
132 83 40 K 9
132 83 40 K 9
17 meneos
87 clics

La Compañía Gaditana de Negros, primera compañía española dedicada al tráfico de esclavos

Aguirre, Arísteguí y Cia, con ese nombre quedó registrada la que también se conocería como La Compañía Gaditana de Negros. El nombre lo dice todo. Pero la documentación aparecida sobre la empresa dice mucho más. “Por ejemplo que podían trasportar cada año mil quinientos negros a Cartagena y Portobello, cuatrocientos a Honduras, mil a la isla de Cuba, seiscientos a Santo Domingo, Margarita y Puerto Rico”
13 meneos
82 clics

Esclavitud, un episodio silenciado de la historia de España

Aunque silenciada durante años, la esclavitud supone uno de los episodios más oscuros y ocultos de la historia de España, que fue uno de los últimos países en prohibirla. El 19 de enero de 1880, hace ahora 140 años, el Congreso de los Diputados votó la abolición de la esclavitud en Cuba, un proceso que culminaría seis años después con la liberación del último esclavo, poniendo fin a uno de los hechos más vergonzantes de nuestra historia.
14 meneos
97 clics

La oscura historia del pasado esclavista español

El tráfico de seres humanos vinculado con las colonias tuvo en el caso español uno de los recorridos más largos entre los países europeos. Aunque la legislación prohibió el tráfico de esclavos en 1820, éste siguió produciéndose de forma clandestina y masiva durante décadas. Pero una cosa era el tráfico y otra la esclavitud en sí, cuya abolición no fue decretada hasta 1880. En América, la esclavitud estuvo lejos de ser patrimonio exclusivo de las plantaciones, y en el propio suelo peninsular español también la hubo.
11 3 2 K 29
11 3 2 K 29
21 meneos
162 clics

La esclavitud en España

La Real Academia de la lengua define la esclavitud de la siguiente forma: “Dicho de una persona que carece de libertad por estar bajo el dominio de otra… Sometido rigurosa o fuertemente a un deber, pasión, afecto, vicio , etc., que priva de libertad “
17 4 2 K 19
17 4 2 K 19
163 meneos
3223 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Historia de la esclavitud en España

Historia de la esclavitud en España

El rey Jaime I habiendo conquistado Mallorca para los reinos cristianos, cedió la administración a los señores feudales y barones aragoneses, que heredaron los nuevos territorios comenzaron a hacer uso de la esclavitud.
77 86 11 K 425
77 86 11 K 425
302 meneos
2794 clics
La transformación de la esclavitud en trabajo asalariado

La transformación de la esclavitud en trabajo asalariado

Las diferentes investigaciones sobre la esclavitud y su abolición tienden a centrarse en las supuestas razones económicas que propiciaron su abolición. Asimismo, la propia esclavitud como sistema social es considerada desde el punto de vista de la producción, con lo que su surgimiento y desarrollo es enfocado desde la economía. Lo que aquí planteamos no es tanto un análisis de las causas que originaron esta institución sino más bien las razones de fondo que desembocaron en su abolición o, mejor dicho, en su transformación en la forma de trabajo
112 190 4 K 224
112 190 4 K 224
1 meneos
10 clics

La desconocida historia de la esclavitud en España (Historia)

En el Puerto de Barcelona se levanta un monumento en honor a Antonio López y López, primer marqués de Comillas, destacado prohombre de la ciudad que hizo fortuna con la trata de esclavos en las Antillas. Su hija se casó con Eusebi Güell, mecenas de Antoni Gaudí e inspirador del espectacular parque Güell... En la actualidad nuestras calles están repletas de reconocimientos en forma estatuaria o en placas nominales a grandes nombres asociados a la trata de esclavos en los siglos precedentes.
1 0 8 K -74
1 0 8 K -74
17 meneos
102 clics

¿Esclavos negros en Granada? La esclavitud que se borró de nuestra historia

Es una página que no se ha escrito y no se nos ha contado claramente. Yo estaba leyendo una novela y decía ‘con sus esclavos negros’ y pensé, ¿cómo que esclavos negros, aquí en Sevilla? Era ‘La última negra’ de García de Romeu. Creía que era ficcionado y cuando descubrí que no, no me lo podía creer.” Y es que a pesar de que existen grandes profesionales de la materia, la esclavitud en España ha quedado anclada en el universo académico.
14 3 2 K 13
14 3 2 K 13
3 meneos
7 clics

Francisco Félix de Souza y las múltiples memorias de la esclavitud

Una historiadora descendiente del traficante brasileño de personas y de una esclava impulsa desde Ouidah, en Benín, un proyecto para tratar de reconciliarse con el pasado de un hombre que se enriqueció con la venta de seres humanos pero contribuyó, al mismo tiempo, al crecimiento de esta ciudad africana
4 meneos
18 clics

Derribar estatuas no borra la historia, nos hace verla más claramente

El antirracismo es una batalla por la memoria. Esta es una de las características más notables de la ola de protestas que ha surgido en todo el mundo después del asesinato de George Floyd en Minneapolis. En todas partes, los movimientos antirracistas han cuestionado el pasado al atacar monumentos que simbolizan el legado de la esclavitud y el colonialismo (...) Como toda acción colectiva, la iconoclasia merece atención y crítica constructiva. Estigmatizarla despectivamente es simplemente disculpar una historia de opresión.
3 1 5 K 1
3 1 5 K 1
13 meneos
32 clics

¡La esclavitud en Cuba no se discute!

Mientras la Constitución de 1812 pretendió ser aplicada en toda su integridad a los españoles de ambos hemisferios, la de 1837 ya diferenció a los de Ultramar, que contarían con unas leyes particulares. Nunca se llegaron a dar. La situación social de Cuba, Puerto Rico y Filipinas era muy distinta de la peninsular, y cuestiones como la abolición de la esclavitud despertaron un intenso recelo entre muchos españoles de Cuba.
216 meneos
1411 clics
Desmontando el mito de que la antigua esclavitud 'no era tan mala' (ENG)

Desmontando el mito de que la antigua esclavitud 'no era tan mala' (ENG)

Debido a que este tipo de esclavitud tuvo lugar hace tanto tiempo y no se basó en el racismo moderno, algunas personas tienen la impresión de que no fueron tan duras ni violentas . Esa impresión da cabida a figuras públicas como el teólogo cristiano y filósofo analítico William Lane Craig para argumentar que la esclavitud antigua en realidad era beneficiosa para los esclavos.
105 111 3 K 405
105 111 3 K 405
14 meneos
538 clics
La aterradora historia de 'Pata seca', el esclavo con fines sexuales que tuvo más de 200 hijos

La aterradora historia de 'Pata seca', el esclavo con fines sexuales que tuvo más de 200 hijos

En la historia de Brasil hay casi 350 años de esclavitud, y durante este tiempo esto era un pilar fundamental de su economía. Un esclavista encontró en Roque José Florencio, conocido como Pata Seca, la solución al problema de la escasez de esclavos. Capturaron a este hombre, de imponente constitución física, para convertirlo en un semental, obligándolo a embarazadas a todas las mujeres esclavizadas que le pusieran. Pata Seca era sometido a mantener relaciones sexuales con cientos de mujeres. Se dice que alcanzó a tener más de 200 hijos.
8 meneos
84 clics

La verdad sobre el más feroz y rico de los esclavistas españoles

España fue uno de los últimos países en prohibir la esclavitud. Lo hizo, concretamente, en 1886 tras años de presiones por no abolir esta vil práctica por parte de grandes empresarios a los que les iba el negocio en ello. Antonio López y López, marqués de Comillas y uno de los comerciantes más importantes del siglo XIX, fue uno de esos últimos negreros y traficantes de esclavos que quedan patentes en la más oscura historia de España. Para llevar a cabo el comercio de esclavos se recurría a la corrupción de los funcionarios españoles.
6 2 10 K -23
6 2 10 K -23
4 meneos
37 clics

Duro choque entre españoles por la abolición de la esclavitud: Liga Nacional contra Sociedad Abolicionista Española

En una primera fase, que duró desde principio del siglo XIX hasta 1860, sólo defendieron la abolición la presión de Gran Bretaña y algunas personalidades aisladas que no tuvieron éxito. Entre éstas destacaron los diputados de las Cortes de Cádiz Guridi Alcocer y Agustín Argüelles que presentaron en 1811 una ley de abolición que fue rechazada, e Isidoro de Antillón, el cual publicó en 1811 un libro contra la esclavitud y defendió la abolición de la trata en las Cortes en 1813.
9 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Inicio y evolución de la esclavitud indígena en América

Desde que Colón regresó a Castilla llevando esclavos y animando a instaurar allí ese negocio para compensar la escasez de oro, se estableció el esclavismo en el Nuevo Mundo. Las leyes emitidas por la Corona trataron de ponerle freno y lo prohibieron en lo referente a indígenas pero las excepciones admitidas (canibalismo y negativa a someterse al requerimiento) fueron una puerta abierta a los abusos y la institución pervivió hasta finales del siglo XVII, quedando a partir de entonces sólo los esclavos negros.
17 meneos
146 clics

La esclavitud en la América Prehispánica

Al llegar al llamado Nuevo Mundo lo primero que descubrió Cristóbal Colón fue que algunos indígenas, a los que llamó caribes, asaltaban, en el mar de las Antillas, otras islas ajenas a las que ellos habitaban y, tras vencer a sus habitantes, se comían a los hombres, pues la carne de las mujeres y los niños no se les hacía tan sabrosa. A las mujeres las esclavizaban y las usaban como objeto de placer. Si estaban bonitas. A los niños los castraban, engordaban y cuando crecían se los comían sin ninguna contemplación.
14 3 2 K 85
14 3 2 K 85
14 meneos
129 clics

El emperador chino que abolió la esclavitud

Cuando Jesucristo aún no había multiplicado los panes y los peces, ni había sido puesto a prueba con las tentaciones de María de Magdalena y el Diablo, en los confines de Asia, allí donde partía la Ruta de la Seda, un letrado, un hombre culto, se rodeaba de gran número de sabios y, con la ayuda de éstos y de la que podría llamarse “la primera izquierda” de la Historia, encabezaba una revolución y se convertía en emperador.
15 meneos
50 clics

Marcus Rediker: “La violencia de la esclavitud fue fundamental en el ascenso del capitalismo”

Dice Marcus Rediker (Owensboro, Kentucky, 1951) que el viaje de los barcos de esclavos transformaba a quienes lo hacían. A los marineros, quienes fuese cual fuese su procedencia se convertían en “blancos” durante la ruta, con potestad para ejercer la violencia; a los negros, convertidos en esclavos por la vía del secuestro, las amenazas, las torturas, las violaciones y el dolor.
12 3 2 K 11
12 3 2 K 11
« anterior1234540

menéame