Cultura y divulgación

encontrados: 14734, tiempo total: 0.076 segundos rss2
8 meneos
385 clics

7 de los casos más extraños y curiosos de la historia de la medicina

Los dientes que explotaban, el marinero traga cuchillos, el soldado que removió su propio cálculo de vejiga.... El experiodista de la BBC Thomas Morris, en su libro "El misterio de los dientes que explotaban y otras curiosidades de la historia de la medicina" (Penguin, 2018), revela siete de los casos más extraños en los anales médicos.
4 meneos
174 clics

La historia de la medicina contada en 10 imagenes

Una descripción en imagenes de lo que ha marcado la evolución de la medicina.
418 meneos
1672 clics
La vacuna, la mayor conquista de la medicina

La vacuna, la mayor conquista de la medicina  

Hoy en día resulta difícil comprender el azote que significaban las epidemias. La muerte se extendía en oleadas, como un incendio en una pradera reseca, pero nadie sabía cómo o por qué. Una de las más temibles de esas plagas era la viruela, y por eso la vacuna que Edward Jenner desarrolló contra ella a finales del siglo XVIII supuso un indiscutible punto de inflexión en la historia humana.
160 258 2 K 272
160 258 2 K 272
5 meneos
69 clics

Medicina caníbal

Durante siglos, cuando la Medicina era poco más que una serie de procedimientos e ideas pseudocientíficas y supersticiosas, Europa asistió al auge de una “moda” insólita y macabra a partes iguales: boticas de todo el continente se llenaron de preparados a base de carne de momia, grasa, huesos y sangre humana…
7 meneos
58 clics

Mentiras cubanas

El pueblo cubano no ha cambiado un ápice. Las turbas enardecidas que pidieron la muerte de los 8 estudiantes de medicina son las mismas que apalearon a las “escorias” del Mariel, y las que ahora mismo arrastran a las Damas de Blanco por la calle.
6 1 11 K -29
6 1 11 K -29
13 meneos
54 clics

Las mujeres médico que lucharon para servir en la I Guerra Mundial [ENG]

En 1914, Mary De Garis era cirujana residente en Tibooburra, una de las ciudades más remotas del interior de Nueva Gales del Sur, cerca del borde del desierto de Strzelecki, cuando se enteró de una guerra en Europa y decidió alistarse. Mary comprendió de inmediato las demandas que supondría una guerra de trincheras supondría. Fue un llamado al deber patriótico, pero también una prueba extraordinaria de los límites de la profesión con grandes avances en la medicina: la cirugía plástica, psiquiatría y el tratamiento de heridas, y huesos rotos.
10 3 0 K 15
10 3 0 K 15
4 meneos
24 clics

Heces de ciervo y pantuflas de plumas de palomas: las extrañas recomendaciones de los médicos de los siglos XVI y XVII

Los dos doctores más famosos de la Inglaterra del siglo XVI fueron Simon Forman y Richard Napier. Los registros de estas dos eminencias de la época suman 80.000 notas de casos separados, y abarcan desde la década de 1590 hasta la de 1630, en la que se describe como una de las mayores colecciones médicas históricas de este tipo que existen. Historiadores de Cambridge están digitalizando algunos de sus registros de pacientes.
5 meneos
52 clics

La incubadora y las buenas ideas

Muchas veces pensamos que las grandes ideas deben ser complejas, difíciles y que, además, ya queda poco por inventar. No siempre es así. Muchas veces las tenemos delante, solo que falta ir donde hacen falta y observar.
2 meneos
30 clics

"Historia negra de la Medicina": Sanguijuelas, lobotomías y otros tratamientos terroríficos practicados por médicos

"Historia negra de la Medicina", el libro de José Alberto Palma, cuenta cómo durante siglos acudir al médico tuvo más riesgos que beneficios.
1 1 13 K -121
1 1 13 K -121
98 meneos
765 clics
Ocho mujeres influyentes en la historia de la medicina

Ocho mujeres influyentes en la historia de la medicina

Elizabeth Blackwell (1821-1910). Fue la primera mujer que logró ejercer la profesión como médico en todo el mundo. Su postulación fue rechazada en diez escuelas de Medicina, hasta que finalmente fue aceptada en la Universidad de Geneva, y en 1849 se convirtió en la primera mujer de la historia en titularse de médico. No obstante, recibió el consejo de realizar cursos de homeopatía y dedicarse a la práctica de la medicina no oficial. Mientras realizaba una cura, una secreción purulenta le salpicó el ojo izquierdo y la dejó ciega, lo que truncarí
57 41 3 K 343
57 41 3 K 343
1 meneos
159 clics

En la historia de la medicina hay una serie de casos “sorprendentes” o “extraños” por el ínfimo número de veces que han

En la historia de la medicina hay una serie de casos “sorprendentes” o “extraños” por el ínfimo número de veces que han ocurrido. La historia que nos ocupa es una de esas. Una mujer quedó embarazada mientras estaba embarazada, y dio a luz niños de padres diferentes
1 0 2 K -10
1 0 2 K -10
4 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La larga historia de la medicina en un breve resumen  

Máscaras usadas por el personal médico durante la epidemia de peste negra en 1656. Los picos contenian sustancias aromáticas para soportar el olor a podredumbre y muerte.
9 meneos
59 clics

Historia del estetoscopio, el símbolo de la medicina moderna

Nada simboliza mejor la medicina moderna y al médico que el estetoscopio. El primer dispositivo no letal para conocer la anatomía interna fue inventado por un médico francés a comienzos del siglo XIX aplicando unos conocimientos rudimentarios de acústica en un acto de desesperación.
3 meneos
62 clics

La medicina en Mesopotamia, entre médicos y exorcistas

De las 30.000 tablillas recopiladas en la biblioteca de Asurbanipal descubiertas en Nínive por Austen Henry Layarde en 1841, unas 800 están dedicadas a la medicina. Entre ellas encontramos una tablilla sumera de hace unos 4.000 años, la primera receta médica de la historia, en la que se describen una docena de remedios naturales, sin magia,…
2 1 2 K -18
2 1 2 K -18
4 meneos
9 clics

Viaje por la historia de Europa a través de sus medicinas

A su valor científico se suma su interés artístico y cultural. Esta antigua botica de la Roma barroca se convertirá en un museo físico y virtual gracias al proyecto Roma Hispana, de la Universidad de Valencia, que estudia la especiería como parte del patrimonio cultural español en Roma. Tras los primeros resultados, el proyecto se abrió a la colaboración de numerosos laboratorios y centros internacionales de España, Italia, Suiza, Francia y Portugal.
14 meneos
125 clics

Historia del descubrimiento de la leucemia

La leucemia es un grupo de enfermedades oncológicas que se caracterizan por un crecimiento acelerado de glóbulos blancos cancerígenos en sangre. El descubrimiento de la leucemia se produjo de forma subrepticia en la historia de la medicina. Todo empezó una mañana. EL 19 de marzo de 1845, un médico escocés llamado John Bennett pasaba visita, como cada día, a sus pacientes.
11 3 2 K 111
11 3 2 K 111
12 meneos
67 clics

Pruebas halladas más antiguas de prescripciones médicas

En el IV milenio a. C., en la fértil región situada entre los ríos Tigris y Éufrates, surgió Sumer, una cultura que se remonta al origen de las primeras poblaciones urbanas en Mesopotamia. Pues bien, una tablilla sumeria de hace 4000 años contiene la receta médica más antigua del mundo.
10 2 0 K 31
10 2 0 K 31
4 meneos
34 clics

Historia gastronómica en épocas de peste

El decir que la medicina progresó gracias, o por desgracia, a los muertos que fueron dejando a sus espaldas no es una temeridad afirmarlo, y la prueba la tenemos con el coronavirus actualmente. Algo parecido ocurrió durante cientos de años con la peste que dejó más de doscientos millones de personas muertas y donde los galenos daban palos de ciego, prescribiendo desde sangrías hasta dietas, que más dejaban exhaustos a los pobres desgraciados que padecían la enfermedad y así otras enfermedades, tales como el mal de la rosa, comer almortas, etc.
10 meneos
49 clics

Asclepio

Asclepio era el dios de la curación adorado tanto por los griegos como por los romanos. La Ilíada de Homero primero identifica a Asclepio, no como un dios, sino como un ser humano, un contemporáneo de Heracles, Teseo y Jason. [...] La historia del mortal Asclepio que se convirtió en el patrón divinizado de la medicina fue quizás un préstamo que los griegos tomaron de la historia egipcia de Imhotep, que fue divinizado para convertirse en el dios egipcio de la curación y la magia.
1 meneos
213 clics

La medicina más macabra del pasado  

Imágenes en blanco y negro, desenfocadas, con rostros oscuros que parecen salidos de nuestras peores pesadillas. En su mayoría son antíguos remedios médicos que hoy están superados. Las fotografías fueron tomadas con cámaras antiguas en situaciones que resultan incomprensibles y hoy representan un archivo documental de excepción.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
332 meneos
19207 clics
La medicina del pasado a través de 26 escalofriantes fotos históricas

La medicina del pasado a través de 26 escalofriantes fotos históricas  

La auto-cirurgia, máscaras extrañas, procedimientos, herramientas y metodologías extrañas …Son solo algunas de las cosas que se conocían como “medicina” hace algunas décadas. Algunas dan susto.
133 199 7 K 536
133 199 7 K 536
2 meneos
117 clics

15 escalofriantes fotos históricas de la Medicina del Pasado

La auto-cirurgia, máscaras extrañas, procedimientos, herramientas y metodologías extrañas …Son solo algunas de las cosas que se conocían como “medicina” hace algunas décadas. Algunas dan susto...
2 0 9 K -98
2 0 9 K -98
4 meneos
351 clics

Diez raros instrumentos médicos del pasado [eng]  

El Wellcome Trust ha liberado una base de datos de imágenes médicas. La colección contiene imágenes de cientos de años de historia de la medicina. Aquí están algunas de las más raras
15 meneos
60 clics

El diagnóstico de la locura

Analizar la historia de la locura desde la medicina, la psicología y la psiquiatría genera una dificultad para el investigador: ¿dónde están los cuadros diagnósticos? ¿Por qué no se cita un esquema que los profesionales siguiesen para determinar los tipos de locura a los que se enfrentaban?
10 meneos
117 clics

Relato de cómo se han ido desentrañando las causas del cáncer

Relato en el que a partir de una anécdota personal se da pie a contar, haciendo una síntesis de parte de la historia de la medicina, cómo se fueron (y se van hoy en día) desentrañando las causas de la oncogénesis, de cómo se forma un cáncer.
« anterior1234540

menéame