Cultura y divulgación

encontrados: 14402, tiempo total: 0.784 segundos rss2
9 meneos
42 clics

Historia de las elecciones generales en España, la evolución de un derecho

Durante el s. XII, en España funcionaban las Cortes de los distintos reinos peninsulares... A partir del s. XIX empezó a ser posible para algunos ejercer el derecho al voto en determinadas ocasiones. Al principio, lo que hoy consideramos un derecho fundamental, estaba restringido a los hombres, aunque no en todos los casos, y ya en el siglo XX este derecho se extendió a las mujeres. Tras el largo paréntesis de la dictadura franquista, España comenzó una transición hacia la democracia, con la convocatoria de elecciones generales cada cuatro años
1 meneos
2 clics

Un 28 de junio nacieron Rousseau y Rubens, se celebraron las primeras elecciones generales en la II República

El 28 de junio de 1931, se celebró la primera vuelta de las elecciones generales de España. La segunda vuelta se prolongó, con diversas elecciones parciales, entre el 19 de julio y el 8 de noviembre
1 0 2 K -12
1 0 2 K -12
1 meneos
2 clics

El último fin de semana de abril tienes dos citas: 'Vengadores: Endgame' y votar en las Elecciones Generales

Pedro Sánchez se ha visto obligado a convocar Elecciones Generales después de que el Congreso tumbara sus Presupuestos. Serán el domingo 28 de abril, el mismo fin de semana que el estreno de 'Vengadores: Endgame'.
1 0 3 K -26
1 0 3 K -26
9 meneos
80 clics

Elecciones generales 28A: Los partidos según su ciencia

De camino a las elecciones generales del 28 de abril, y como ya se ha hecho desde esta plataforma en otras ocasiones [1], presentamos nuestro análisis sobre qué ofrecen en materia científica los cinco partidos con opciones de sacar más de un 10% de representación parlamentaria (Partido Popular, Partido Socialista, Ciudadanos, Podemos y VOX) . Este análisis tiene más sentido si cabe, al ser conscientes de que en los debates planteados, así como en la campaña electoral, no ha habido apenas menciones a la cuestión científica debido a la gran....
2 meneos
11 clics

El Maratón de Madrid "evalúa" cambiar la fecha por coincidir con las elecciones generales

Los organizadores del Maratón de Madrid "evalúan" el impacto de la coincidencia de la fecha de celebración de la 42 edición del 'EDP Rock 'n' Roll Madrid Maratón 1&2 con las elecciones generales, después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya anunciado este viernes la convocatoria a las urnas para el 28 de abril.
15 meneos
110 clics

Una historia del final del antiguo régimen: el general Ruiz de Roxas

En el elenco de generales de división austriacos, sin embargo, me llamó especialmente la atención un nombre, de evidente origen español: Chevalier Eugen Ruiz de Roxas, nacido en Sternberg (actual República Checa) en 1857 y fallecido en Carintia, Austria, en 1944. La pregunta era evidente: ¿Cómo llega alguien con ese origen a integrar la pequeña nobleza militar austriaca de principios del siglo XX?. La historia tiene su miga. La primera referencia está en la actual Bélgica. Allí, en un momento indeterminado del último tercio del siglo XVI (...)
12 3 0 K 76
12 3 0 K 76
588 meneos
4624 clics
Mortadelo y Filemón se enfrentarán al Partido Papilar en las elecciones generales

Mortadelo y Filemón se enfrentarán al Partido Papilar en las elecciones generales

El nuevo número de Ibáñez, que saldrá a la venta el 4 de noviembre, relatará el salto a la política de los dos protagonistas.
223 365 3 K 490
223 365 3 K 490
9 meneos
57 clics

Hallados en Rusia los restos del general que hizo llorar a Napoleón

Un grupo de arqueólogos ha encontrado cerca de la ciudad rusa de Smolensk los restos de Charles-Étienne Gudin de la Sablonniere, uno de los generales más cercanos a Napoleón Bonaparte, que murió el 22 de agosto de 1812 por las heridas causadas por un cañonazo ruso. Gudin asistió a la misma escuela militar que Napoleón Bonaparte y fue uno de los generales favoritos del emperador francés. Su muerte fue un preludio de la derrota del mayor ejército jamás formado en la historia europea hasta ese momento.
1 meneos
33 clics

Posdebate: la lucha sigue en redes y medios

Todo lo que se dice en las redes sociales en relación al debate que se vio entre Mariano Rajoy y Pedro Sanchez
1 0 6 K -56
1 0 6 K -56
13 meneos
52 clics

Cómo las mujeres consiguieron el derecho al voto en España

En octubre de 1931 se aprobó el sufragio femenino en el Congreso de los Diputados por 161 votos a favor y 121 votos en contra. Esto era el resultado de un proceso histórico, de un debate, que se remontaba mucho más en el tiempo. Por ello, si quieres conocer la verdadera historia sobre Clara Campoamor y la conquista del derecho al voto de las mujeres en España, alejada de bulos y falsedades, este vídeo es para ti.
5 meneos
55 clics

Análisis NEG de programas electorales: Ciencia e Innovación

La crisis económica que arrastramos desde 2008 ha dejado al sistema de ciencia e innovación en un estado que, siendo optimistas, podríamos calificar de calamitoso y, siendo realistas, de catastrófico. A continuación resumo brevemente lo que figura en los programas electorales en relación a ciencia e innovación. De antemano advierto que el resumen es personal, que hay programas muy largos, y que por tanto no pretendo reflejar todo su contenido. Cierro el post con mi comentario sobre las propuestas.
16 meneos
88 clics

Testimonios de hechos públicos y pasiones privadas en la Antigua Roma

Las pegadas de carteles electorales en Roma. Grupos de seguidores recorrían las calles para buscar los mejores «escaparates» donde estampar pintadas vendiendo las excelencias de su candidato o sacando los trapos sucios de sus adversarios. Si se tenía el beneplácito del propietario de las fachadas o paredes donde se iban a estampar las pintadas, se actuaba a plena luz del día e intervenían 2 voluntarios o personas contratadas: el dealbator (blanqueador), que era el encargado de pintar la pared de blanco y el scriptor.
15 1 2 K 74
15 1 2 K 74
28 meneos
259 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La asombrosa historia de las Lentes de Contacto

Las lentillas o lentes de contacto son uno de los inventos más ingeniosos y útiles de la historia. Desde los tiempos del visionario Leonardo da Vinci que diseño un primer boceto han pasado muchos años. Es una bonita y sorprendente historia.
25 3 4 K 16
25 3 4 K 16
9 meneos
31 clics

Sumisas, obedientes y trabajadoras: doctora en historia explica cómo era ser mujer en la antigua Roma

Las mujeres en la antigua Roma nunca estuvieron en el foco de la historia. Siempre fueron, en el mejor de los casos, la esposa de, la hija de o la madre de un personaje masculino famoso. Sin embargo, su papel en la historia del mayor imperio de la Antigüedad fue mucho más importante y crucial de lo que se pueda imaginar. Por ello, si quieres ayudarme a sacar del olvido a las mujeres de la antigua Roma, este programa grabado junto a la doctora en historia Patricia González Gutiérrez es para ti.
19 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Helen Castor, historiadora: "Hubo muchísimas mujeres extraordinarias en la Europa de la Edad Media y en el siglo XVI"

En este 8M, Día Internacional de la Mujer, comparto esta entrevista a la historiadora británica Helen Castor, autora del libro "Lobas: las vidas de cuatro grandes reinas medievales"
15 4 6 K 54
15 4 6 K 54
4 meneos
23 clics

Fulvia, la mujer que financió un ejército y lideró a una mafia, y otras mujeres poderosas de la República Romana

Las mujeres en la antigua Roma nunca estuvieron en el foco de la historia. Siempre fueron, en el mejor de los casos, la esposa de, la hija de o la madre de un personaje masculino famoso. Sin embargo, su papel en la historia del mayor imperio de la Antigüedad fue mucho más importante y crucial de lo que se pueda imaginar.
9 meneos
152 clics

La increíble historia de las mellizas que estuvieron separadas 78 años

Para entender la historia de estas dos mujeres hay que remontarse al 28 de febrero de 1936. Ese día la cocinera doméstica Alice Alexandra Patience Lamb, de 33 años, dio a luz a sus hijas mellizas en la localidad inglesa de Aldershot. Alice no estaba casada y el padre de las criaturas, quien servía en el ejército británico, se desentendió de ellas, por lo que cinco meses después del parto, consciente de que no podía hacerse cargo de ellas, decidió entregarlas en adopción.
8 meneos
108 clics

Historia de los algoritmos

A pesar de que aparentase que el empleo de algoritmos es algo reciente, la realidad es que en la antigüedad ya se empleaban algoritmos como en el caso de los babilonios para resolver multiplicaciones y raíces cuadradas[1]. Los egipcios usaban un algoritmo de multiplicación similar al de expansión binaria[2]. Sin embargo, aún no existía el concepto de algoritmo como tal ni las bases teóricas para ello.
4 meneos
132 clics

La historia del cero y otros números “raros”

¿Cómo se nos ocurrió dar un símbolo a la nada? ¿Tiene la armonía una expresión matemática? ¿Qué relación hay entre un planeta y una gota de lluvia?
11 meneos
46 clics
Las mujeres más infravaloradas e ignoradas de la Segunda Guerra Mundial

Las mujeres más infravaloradas e ignoradas de la Segunda Guerra Mundial

Entre 1939 y 1945 se desarrolló la Segunda Guerra Mundial, que no solo fue el mayor conflicto bélico de la historia de la humanidad sino que es uno de los temas más explotados por la divulgación histórica. Sin embargo, aun así quedan muchos flecos y temas que se pueden abordar, como es el del papel de la mujer, tanto dentro como fuera del campo de batalla. Por ello, si quieres conocer a algunas de las mujeres más famosas de la Segunda Guerra Mundial, este programa junto al escritor y divulgador Juanjo Ortiz es para ti.
176 meneos
11965 clics
Historia de las pandemias (Infografía) [EN]

Historia de las pandemias (Infografía) [EN]  

Las enfermedades y dolencias han plagado a la humanidad desde los primeros días. Sin embargo, no fue hasta el marcado cambio a las comunidades agrarias cuando la propagación de estas enfermedades aumentó dramáticamente.
108 68 1 K 361
108 68 1 K 361
23 meneos
59 clics

María Fortus, la piloto soviética que combatió en la Guerra Civil española

Maria Oleksándrovna Fortus o, como se hizo llamar en España, Julia Jiménez se labró una increíble leyenda como piloto soviética en apoyo a la República para combatir a las aviaciones franquista y alemana. Los vecinos de Colunga aún recuerdan sus acrobacias.
19 4 1 K 54
19 4 1 K 54
10 meneos
136 clics

Las causas del colapso de las sociedades  

Jared Mason Diamond , biólogo, fisiólogo evolucionista y biogeógrafo da una estupenda y amena conferencia de las causas por las que colapsan las sociedades. Lo que más sorprende es que algunas sociedades , aun sabiendo que se encaminaban a su final, lo negaron y se cruzaron de brazos. ¿Seremos nosotros una de ellas?
3 meneos
27 clics

¿Qué sabes de Pitágoras?

En este artículo podrás conocer mejor a Pitágoras, el padre de las matemáticas. ¿Descubrió su teorema? ¿Qué aportó a las matemáticas?
2 1 8 K -73
2 1 8 K -73
9 meneos
35 clics

Las bluestocking, el grupo de mujeres intelectuales y artistas de la Inglaterra del siglo XVIII

Las bluestocking fueron un grupo de mujeres británicas que pretendieron invadir los tradicionales espacios masculinos en campos como el arte y la literatura dejando a un lado las habituales labores femeninas del momento, lanzándose al mecenazgo cultural y al debate intelectual en pleno siglo XVIII
« anterior1234540

menéame