Cultura y divulgación

encontrados: 13139, tiempo total: 0.040 segundos rss2
7 meneos
120 clics

Algunas de las mejores bandas sonoras surgieron de estos sintetizadores  

Mark Mothersbaugh es un músico y compositor, miembro fundador de uno de los grupos de new wave más grandes de la historia: DEVO. También es conocido por componer temas para las películas de Wes Anderson, algunas caricaturas de Hanna Barbera y para videojuegos como Crash Bandicoot y Los Sims 2. Todo, usando sintetizadores.Además de las películas de Wes Anderson, Mothersbaugh también trabajó en la creación de la banda sonora para La película de Lego y las dos versiones de Lluvia de albóndigas, entre otras. Actualmente trabaja con una extensa...
151 meneos
1474 clics
Historia de los sintetizadores

Historia de los sintetizadores

¿Quién fue el primero? Los primeros experimentos que unieron el sonido y la electricidad vinieron a manos de Alfred Graham en 1895 y que dieron pie al primer dispositivo controlado por voltaje: Electric Musical Tones. Los errores y el «alumbrado» ayudaron mucho a su desarrollo: cuando la administración de Londres intentó arreglar un problema de zumbidos en el alumbrado callejero, en 1899 William Du Bois Duddell se dio cuenta de que las frecuencias emitidas por las bombillas son audibles y se pueden controlar cambiando el voltaje...
80 71 0 K 321
80 71 0 K 321
107 meneos
1144 clics
Novachord: ¿El primer sintetizador polifónico en 1938?

Novachord: ¿El primer sintetizador polifónico en 1938?  

Seguro que muchos os preguntaréis ¿cómo es posible que alguien se plantee siquiera que en 1938 se inventara el primer sintetizador polifónico? ¿Y si añadiera además que tenía una polifonía de 72 voces y era un sintetizador analógico aditivo? En el instrumento, basado completamente en la tecnología de la válvula de vacío, se utilizaban 163 tubos de vacío, más de mil condensadores y contenía kilómetros de cableado soldado a mano.
59 48 0 K 381
59 48 0 K 381
12 meneos
143 clics

Las mejores líneas de sintetizador

Este hilo fue seleccionado por los editores de Hispasonic para su publicación en portada el 29 de noviembre de 2015, como un reportaje sobre sintetizadores.
10 2 0 K 15
10 2 0 K 15
160 meneos
2357 clics
Los sintetizadores usados por Mike Oldfield, desde 1973 a la actualidad

Los sintetizadores usados por Mike Oldfield, desde 1973 a la actualidad  

En este interesantísimo documento videográfico vemos a Richard García, uno de los teclistas de Tubular Tribute –un proyecto homenaje de seis músicos asturianos a la obra de Mike Oldfield– explicando y tocando los sintetizadores usados por Mike Oldfield. Aparecen todos estos modelos: Roland Vocoder Plus 300 VP-300, ARP String Ensembl, Roland SH-2000, Ensoniq SD1, Roland JD-800, Roland JD-990, Korg M1, Roland D50. Lo más interesante es que pueden escucharse en breves interpretaciones en vivo de las diferentes canciones y obras...
90 70 1 K 359
90 70 1 K 359
145 meneos
1996 clics
Jean-Michel Jarré enseñando algunos de los sintetizadores de su estudio de París en una visita guiada

Jean-Michel Jarré enseñando algunos de los sintetizadores de su estudio de París en una visita guiada  

Uno de los compositores de música electrónica favoritos de muchas personas es Jean-Michel Jarré, con quien se produce ese curioso efecto tan habitual al oír su música: «llevo toda la vida oyendo esa melodía, pero no sabía que fuera de él». Y es que se ha usado en anuncios de televisión, sintonías de programas, series y películas hasta la saciedad. Aquí el artista francés hace una breve exposición de su estudio en París y sus mejores sintetizadores.
79 66 0 K 345
79 66 0 K 345
57 meneos
883 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Todo lo que necesitas saber sobre los sintetizadores de los 80 [ENG]  

Sintetizadores, MIDI y mucho más condensado en un programa de los 80 que te cuenta todo lo que necesitas saber a cerca de ellos!
42 15 9 K 289
42 15 9 K 289
159 meneos
2345 clics
Análisis de los sintetizadores usados por Mike Oldfield

Análisis de los sintetizadores usados por Mike Oldfield  

Algunos de los sintetizadores, sus sonidos y en qué discos fueron utilizados.
93 66 1 K 447
93 66 1 K 447
14 meneos
118 clics
Van Halen: 40 años de 1984, el disco icónico que enojó a David Lee Roth, le sacó el protagonismo a la guitarra y se lo dio a un sintetizador

Van Halen: 40 años de 1984, el disco icónico que enojó a David Lee Roth, le sacó el protagonismo a la guitarra y se lo dio a un sintetizador

Parece algo sacado de una película de ciencia ficción pero generó conflictos (y ganancias) muy reales: si algo define a 1984, el sexto disco de estudio de Van Halen que hoy cumple 40 años, es el Oberheim OB-Xa. No es un comandante alienígena ni un robot de Asimov: es nada más y nada menos que un sintetizador, uno analógico, el juguete de moda para los rockeros de aquellos tiempos. Queen lo usó en The Game (1980), Hot Space (1982) y The Works (1984); Rush hizo lo propio en Signals (1982).
59 meneos
89 clics
Ingenieros convierten directamente señales cerebrales en habla [ENG]

Ingenieros convierten directamente señales cerebrales en habla [ENG]

Los neuroingenieros de Columbia han creado un sistema que traduce el pensamiento en un discurso inteligible y reconocible. Al monitorear la actividad cerebral de alguien, la tecnología puede reconstruir las palabras que una persona escucha con una claridad sin precedentes. Este avance, que aprovecha el poder de los sintetizadores de voz y la inteligencia artificial, podría llevar a nuevas formas para que las computadoras se comuniquen directamente con el cerebro. También sienta las bases para ayudar a las personas que no pueden hablar.
46 13 0 K 295
46 13 0 K 295
17 meneos
69 clics

Un hombre con una máquina: una reflexión sobre “Jazz From Hell” (1986), de Frank Zappa

Este ensayo ofrece una reflexión –de índole estética– en torno al disco Jazz From Hell (1986), del músico norteamericano Frank Zappa (1940-1993), al momento de cumplirse treinta años de su publicación. En retrospectiva, esta grabación supone un verdadero acontecimiento en los inicios de la era digital. Zappa trabajó directamente con el synclavier, para aquel entonces un sintetizador de última generación (manufacturado por New England Corporation), que funcionaba al mismo tiempo como consola digital, procesador de sonidos...
20 meneos
257 clics

Wendy Carlos enseña su sintetizador Moog (1970)  

De los archivos de la BBC. La música hacia el final del video es el segundo movimiento del cuarto Concierto de Brandenburgo de su álbum Well-Tempered Synthesizer. Puede visitar su página web en: wendycarlos.com
40 meneos
214 clics
Sonidos que hicieron historia: Yamaha DX7

Sonidos que hicieron historia: Yamaha DX7  

El sintetizador Yamaha DX7 llegó al mercado en 1983 y se fabricó hasta el año 1986, calculándose que se produjeron unas 160 mil unidades. En esa época era un instrumento musical realmente novedoso: por ser digital (afinación estable, sonido más "limpio" que el analógico), emplear la síntesis FM, tener MIDI y ser polifónico. Por esto mismo, se transformó en uno de los que mayor éxito y demanda tuvo.
33 7 0 K 355
33 7 0 K 355
1 meneos
10 clics

Yaybahar [instrumento], de Görkem Şen  

"Yaybahar" is un instrumento totalmente acústico, sin electricidad, diseñado por Gorkem Sen. La vibración de las cuerdas se transmite a través de los muelles enroscados hacia los tambores del cuadro. Ahí las membranas transforman las vibraciones en sonido, y resuena recursivamentese en los muelles. El resultado es una experiencia auditiva única con un mesmerizante sonido envolvente. El sonido del vídeo es en vivo, sin ningún tipo de postproducción.
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
4 meneos
187 clics

Síntesis: Cómo usar un modular, los primeros pasos  

Retomamos con el nuevo año la serie sobre síntesis, hoy con un aperitivo en vídeo sobre el uso básico de sintes modulares. Para los que nunca os habéis acercado a uno y queréis satisfacer vuestra curiosidad.
4 meneos
19 clics

La historia como identidad nacional

Quien dice “identidad nacional” dice “historia” y concede e impone una “responsabilidad social” a quien elabora, conserva y enseña la historia. No cualquier historia. La historia nacional. Tal responsabilidad social puede chocar con la profesionalización del historiador, proceso reciente que ha tenido dos vertientes: la “científica” –la historia como ciencia social o humana– que da por meta la objetividad, la búsqueda de la verdad; y la vertiente instrumental, aplicada a una historia al servicio de un Estado, de una ideología, de una iglesia, e
10 meneos
120 clics

Las 15 ramas de la Historia: cuáles son y qué estudian

La historia es la disciplina que estudia los acontecimientos que han sucedido a lo largo del pasado. Si bien estudia el pasado en su totalidad, habiendo o no seres humanos, tradicionalmente la historia se enfoca en alguno de los contextos, situaciones o vivencias propiamente humanas. Son muchas las ramas de la historia, y a continuación veremos algunas de las más conocidas, como la historia del arte, la historia de la religión o la historia universal.
307 meneos
9813 clics
De la ridícula historia de Inglaterra I

De la ridícula historia de Inglaterra I

La historia de Inglaterra y por extensión de su área de influencia en las Islas Británicas, es la historia más ridícula del mundo. Y esto pese a que irlandeses y escoceses (a quienes en conjunto podemos referirnos sólo como irlandeses) sí tienen cosas no ridículas en su historia. Lamentablemente para el buen conocimiento e interpretación de los hechos del pasado, la historia inglesa presenta una paradoja oscurantista (que nos impide ver la luz): es una historia tan promocionada, tan publicitada, que nos hace pensar que tuvo más importancia...
147 160 3 K 970
147 160 3 K 970
14 meneos
189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un portal web español para aprender historia con videos online

Ecrono es una asociación sin ánimo de lucro que se dedica a difundir la historia a través de documentales de historia online colgados en youtube, vimeo y otros portales de difusión de contenido online gratis. Ecrono cuenta con un eje cronológico para buscar los documentales de historia según las fechas que nos interesan para poder encontrar contenidos relacionados con las épocas que queremos aprender. Ideal para estudiantes y para aficionados a la historia que quieran aprender historia online sin moverse del sofa.
11 3 11 K -71
11 3 11 K -71
9 meneos
39 clics

La historia, tarea de historiadores

La tarea principal de los historiadores, quizá en especial hoy día, es recordarle a la gente [las] conexiones innumerables e infinitas (y también misteriosas) que ligan el presente y el pasado. Los historiadores deben considerarse a sí mismos algo más que especialistas en una faceta tradicional del conocimiento. Deberían verse como guardianes de la civilización, humildes pero firmes
255 meneos
4447 clics

Acceso a los cuadernos de Historia 16

La serie Cuadernos de Historia 16 fue publicada a partir de 1985. Estos cuadernos, escritos por destacados especialistas, desarrollan en profundidad diversas temáticas de la historia universal y de la Historia de España. Su primera edición (1985) está compuesta de 300 cuadernos. La segunda edición (1995) está compuesta de 100 cuadernos. Aquí se encuentran los links para descargar los archivos pdf.
110 145 0 K 496
110 145 0 K 496
8 meneos
19 clics

Historias de la malaria: La guerra y la historia

La historia de la malaria está ligada a la historia de los países, sobre todo a sus crónicas militares. O viceversa, y es la historia de los países la que está condicionada por las enfermedades y, en este caso, por la malaria
170 meneos
1422 clics
La Real Academia de la Historia presenta el portal "Historia Hispánica"

La Real Academia de la Historia presenta el portal "Historia Hispánica"

La Real Academia de la Historia presenta el portal 'Historia Hispánica', una enciclopedia virtual pionera en el mundo que recoge y conecta más 20.000 acontecimientos y las biografías de 50.000 personajes
85 85 1 K 352
85 85 1 K 352
401 meneos
1630 clics
Historiadores contra los bulos de Vox: la extrema derecha relativiza "pasados sucios"

Historiadores contra los bulos de Vox: la extrema derecha relativiza "pasados sucios"

"Cuando un grupo se embarca en la reescritura de la historia, entonces el rigor histórico se erige en una prioridad política". Publicamos un adelanto del ensayo 'Vox frente a la historia' (Akal). El empeño de Vox pasa por una reescritura de la historia que destaque los doce siglos de esplendor a partir de la Reconquista iniciada en el VIII. Vox apenas se detiene en la historia reciente y, en particular, en sus capítulos más espinosos, como la Segunda República, la Guerra Civil y la dictadura.
162 239 4 K 321
162 239 4 K 321
34 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Fermín Valenzuela, doctor en historia moderna: "La vida de Blas de Lezo merece mucha mayor difusión entre la sociedad"

Fermín Valenzuela, doctor en historia moderna: "La vida de Blas de Lezo merece mucha mayor difusión entre la sociedad"  

Blas de Lezo y Olabarrieta es uno de esos personajes de la historia de España que merece mayor divulgación entre la sociedad. Llegó a tener un ojo tuerto, un brazo inmovilizado y una pierna arrancada, pero nada de eso le impidió convertirse en uno de los mejores estrategas de la historia de la Armada española. Por ello, si quieres conocer la verdadera historia y la trascendencia de las acciones de Blas de Lezo en Europa, África y América, esta entrevista al doctor en historia moderna Fermín Valenzuela Sánchez es para ti.
« anterior1234540

menéame