Cultura y divulgación

encontrados: 175, tiempo total: 0.010 segundos rss2
5 meneos
40 clics

El ‘Homo naledi’ era más joven de lo que se pensaba

Hace dos años el descubrimiento en Sudáfrica de una nueva especie de homínido la situaba en el origen del género Homo, en hace unos dos millones de años. Sin embargo, el hallazgo de nuevos restos fósiles de Homo naledi y el uso de técnicas de datación han permitido estimar que la especie vivió hace 226.000 y 335.000 años, mucho antes de lo que se pensaba, por lo que pudo coincidir incluso con los humanos modernos.
167 meneos
2191 clics
"Homo naledi": la especie que enterraba a los muertos hace 300.000 años y que altera la evolución humana

"Homo naledi": la especie que enterraba a los muertos hace 300.000 años y que altera la evolución humana

Los últimos hallazgos sobre el 'Homo naledi' anularían lo que se pensaba que se conocía sobre las creencias humanas
82 85 5 K 440
82 85 5 K 440
10 meneos
140 clics

El Homo naledi, el misterioso eslabón de la evolución humana

Un equipo de investigadores rusos ha presentado esta semana en Moscú la reconstrucción científica de la cabeza del misterioso ser
3 meneos
53 clics

Los paleontólogos descubridores del homo naledi son puestos en duda. ENG

Berger y sus colegas han actuado con extraordinaria rapidez, bajo el resplandor de las cámaras de National Geographic, utilizando equipos para ayudar a publicar sus resultados en una revista de acceso abierto, con archivos que pueden ser utilizados por cualquier persona para hacer copias en 3D de cráneos y huesos Naledi
303 meneos
2304 clics
Descubren una nueva especie de homínido

Descubren una nueva especie de homínido

Un equipo internacional de científicos, con colaboración del Museo Nacional de Ciencias Naturales, describe una nueva especie de homínido, llamada Homo naledi, cuya morfología se sitúa entre los géneros Australopithecus y Homo. Los científicos, que desconocen aún cuándo vivió este homínido, hallaron los restos de al menos 15 individuos de esta especie en el yacimiento Dinaledi en Sudáfrica.
127 176 0 K 383
127 176 0 K 383
8 meneos
44 clics

Investigadores en todo el mundo analizan el 'Homo naledi' gracias a la impresión 3D

"Nunca hemos encontrado tal cantidad de huesos", dice el antropólogo de la Universidad de Wisconsin (EEUU), John Hawks, uno de los científicos que participó en la expedición. Y nunca antes había sido posible que tantos investigadores manejaran al instante réplicas de los huesos, que se están descargando e imprimiendo en 3D por todo el mundo. Los miembros de la expedición pusieron los ficheros a disposición de todos mediante la página web morphosource.org/ "En mi opinión, esto democratiza el proceso de la paleoantropología", dice.
8 meneos
88 clics

Lo mejor de la ciencia en 2015

Como cada año, la prestigiosa revista Science ha publicado la lista de los diez descubrimientos más importantes del año. Entre los más destacados se encuentran la llegada a Plutón, la herramienta para modificar el ADN, la primera vacuna contra el ébola y el descubrimiento de una nueva especie de homínido.
21 meneos
176 clics

2015 en 5 noticias científicas  

El año que se acaba de ir ha sido un año muy productivo en noticias científicas. Muchos descubrimientos y avances de la ciencia han sido protagonistas. Como es domingo no quiero volverlos locos por lo que me voy a quedar solo con cinco. La tarea es complicada así que para elegir estas cinco noticias (que no solo descubrimientos) he escogido como criterio la importancia que puedan tener en los próximos años.
17 4 2 K 73
17 4 2 K 73
5 meneos
13 clics

Breve crónica de la presencia femenina en el descubrimiento de la última especie humana

Los estudios sobre la evolución humana o paleoantropología configuran, como es ampliamente conocido, un apasionante y controvertido ámbito de trabajo que, al menos entre la opinión pública en general, se había considerado un espacio limitado al papel masculino. Sin embargo, aunque los sonoros ecos del debate no terminen completamente de reflejarlo, se trata de una especialidad en la que desde hace tiempo están participando cada vez más mujeres científicas.
4 1 9 K 3
4 1 9 K 3
195 meneos
3332 clics
Los humanos no estábamos solos en África

Los humanos no estábamos solos en África

Desde el comienzo de la paleoantropología moderna siempre se ha pensado que nuestros antepasados Homo sapiens africanos estaban solos, y que no quedaba en el continente ningún otro pariente humano. Con el descubrimiento del Homo naledi, que no encaja fácilmente en el cada vez más complicado rompecabezas de nuestra evolución todo lo establecido cambia.
99 96 0 K 300
99 96 0 K 300
5 meneos
22 clics

Novedoso estudio morfológico ratifica las similitudes entre Homo antecessor y Homo sapiens

Según los autores, el análisis no sólo reafirma la combinación de dichos caracteres presentes en Homo antecessor, sino que apoya la idea de un poblamiento menos lineal del continente Europeo, con migraciones y/o cruzamientos entre las poblaciones que lo habitaron.
9 meneos
73 clics

Encuentran un brazalete de 40000 años de antigüedad hecho por una especie distinta al Homo Sapiens

Un brazalete hecho hace 40.000 años por un individuo o individuos de la especie Homo genus ha sido encontrado en Siberia. En particular pertenecen a la rama de los Denisovanos que se diferenciaban morfológicamente de tanto los neandertales como del Homo Sapiens. Se sabe que coexistieron con ambos. Estos homínidos consiguieron lo que los Homo Sapiens consiguieron en el periodo neolítico hacia el 10000 aC pero con 30000 años de adelanto. De hecho los científicos creen que los denisovanos estaban más adelantados tecnológicamente que nosotros.
7 2 3 K 58
7 2 3 K 58
10 meneos
100 clics

El género homo aumentó de tamaño después de salir de África

El principal aumento en el tamaño del cuerpo del género homo se produjo decenas de miles de años después de que Homo erectus saliera de África, y en primer...
5 meneos
143 clics

Los misteriosos "hobbits" de la isla de Flores no eran humanos

Los diminutos homínidos que habitaron hace miles de años en la isla de Flores, en Indonesia, no pertenecían a nuestra especie, Homo Sapiens, sino que presentaban más similitudes con el Homo Erectus. Los investigadores franceses Antoine Balzeau, del Musee de l'Homme, y Philippe Charlier, de la Universidad de Verasalles-San Quintín, llevaron a cabo un estudio por microtomografía del cráneo del especimen mejor conservado de la especie Homo floresiensis, denominado LB13.
4 1 7 K -19
4 1 7 K -19
14 meneos
113 clics

¿Cuál es el verdadero origen de los ‘hobbits’ indonesios?

El trabajo, llevado a cabo por investigadores de la Universidad Nacional Australiana, encontró que Homo floresiensis, apodado como ‘hobbit’ debido a su pequeña estatura, era probablemente una especie hermana de Homo habilis –una de las especies humanas de vivieron en África hace unos 1,75 millones de años–. Los datos analizados muestran que no hay evidencia de la teoría asentada sobre que Homo floresiensis evolucionó a partir de Homo erectus, el único otro homínido que se conoce por haber vivido en la región gracias a los fósiles descubiertos .
36 meneos
248 clics

Cambios en el tamaño de las ratas revelan el hábitat del "Homo floresiensis"

Un estudio del cambio de tamaño del cuerpo de una rata en el tiempo permite vislumbrar el hábitat del misterioso homínido Homo floresiensis, apodado hobbit debido a su estatura diminuta. El Journal of Human Evolution publica un estudio basado en un análisis de miles de huesos de roedores, principalmente miembros anteriores y posteriores de la cueva indonesia donde se descubrió Homo floresiensis en 2003.
30 6 3 K 42
30 6 3 K 42
8 meneos
45 clics

Lucy y los suyos parecen ganar la competición por ser el ancestro más probable del género Homo

Aunque se ha llegado a pensar que este ancestro podría ser Australopithecus sediba, un nuevo estudio señala como mejor candidato a Australopithecus afarensis. Los científicos buscaron los puntos en común de ambos Australopithecus con el género Homo y llegaron a la conclusión de que A. afarensis es mucho mejor candidato a ser el ancestro, por varias razones. Los fósiles hallados hasta el momento de esta especie tienen aproximadamente 3 millones de años, por lo que se encontrarían mucho más cerca de la mandíbula de Homo.
10 meneos
50 clics

Hallados en Sudáfrica los fósiles más antiguos de ‘Homo erectus’

El hallazgo de varios fragmentos de cráneo de Homo erectus y Paranthropus de entre 2,04 y 1,95 millones de años de antigüedad en el yacimiento sudafricano de Drimolen revela que las dos especies fueron contemporáneas de los Australopithecus. Hasta ahora, se pensaba que estos últimos se habían extinguido antes de la aparición de los primeros Homo y Paranthropus en Sudáfrica.
130 meneos
1050 clics
El "Ecce Homo" de Caravaggio pudo pertenecer a Felipe IV y decorar el Alcázar de Madrid

El "Ecce Homo" de Caravaggio pudo pertenecer a Felipe IV y decorar el Alcázar de Madrid

El rastreo de la procedencia de una obra no resulta fácil en ocasiones, ni siquiera cuando ésta ha permanecido siempre dentro de las colecciones reales. El descubrimiento por parte de la revista Ars Magazine de que el Ecce Homo atribuido ahora a Caravaggio, y que iba a salir a subasta en Ansorena, perteneció a la colección real ha permitido que revisara las identificaciones que en su día se hicieron para el libro del Inventario del Alcázar de Madrid de 1666 y y descubrir que el seguimiento que se hacía de un Ecce Homo era erróneo.
65 65 3 K 360
65 65 3 K 360
20 meneos
94 clics

Los Homo sapiens surgieron en el este de África hace más de 230.000 años

La especie de ser humano moderno, Homo sapiens, es 36.000 años más antigua de lo que se creía, según recoge una investigación publicada hoy en Nature. El hallazgo resuelve una de las controversias entre paleontólogos, arqueólogos y geólogos sobre la escala de tiempo de la evolución humana moderna y los fósiles que encajan el rompecabezas de la historia. Para investigarlo, un equipo de científicos viajó al yacimiento etíope de Kibish, en el valle del río Omo, donde se encontró a 'Omo I', uno de los fósiles más antiguos de Homo sapiens.
17 3 1 K 53
17 3 1 K 53
8 meneos
33 clics
Sitúan por primera vez la aparición del 'Homo erectus' hace 2 millones de años

Sitúan por primera vez la aparición del 'Homo erectus' hace 2 millones de años

Se trata del fragmento fosilizado de una mandíbula infantil, que fue hallado años atrás en el llamado yacimiento de Garba IV, en Melka Kunture (Etiopía), pero no ha sido hasta ahora que ha podido identificarse como perteneciente a la especie Homo erectus. Su datación adelanta la aparición del Homo erectus y de la tecnología achelense a dos millones de años atrás, según un artículo científico que acaba publicar la revista Science.
166 meneos
1291 clics
Hallado el más antiguo asentamiento septentrional de Homo Sapiens, donde humanos y Neandertales convivieron durante miles de años

Hallado el más antiguo asentamiento septentrional de Homo Sapiens, donde humanos y Neandertales convivieron durante miles de años

Los hallazgos establecen que el yacimiento cercano a Ranis , conocido por sus herramientas de piedra en forma de hoja y finamente talladas, es uno de los más antiguos confirmados de la cultura humana moderna de la Edad de Piedra en el centro norte y noroeste de Europa. El yacimiento de la cueva de Ranis aporta pruebas de la primera dispersión del Homo sapiens por las latitudes más altas de Europa. Los artefactos de piedra que se creían producidos por los neandertales formaban parte del conjunto de herramientas de los primeros Homo sapiens.
85 81 1 K 402
85 81 1 K 402
7 meneos
63 clics

La descubridora del Homo antecessor: "Cuando encontré los restos reí y lloré a la vez"  

Escuchar a Aurora Martín Nájera rememorar cómo encontró los primeros restos fósiles del homínido que posteriormente se llamó Homo an...
4 meneos
4 clics

Preparan una Ópera del "Ecce Homo" de Borja

Ya han pasado tres años de ese acontecimiento, y al parecer el Ecce Homo seguirá dando de qué hablar, esto debido al próximo estreno de su ópera. Llevará por nombre “Behold the man” (He aquí el hombre) y será una ópera con temática cómica, que tendrá como protagonista a Cecilia Giménez, quien será la heroína de la historia.
4 0 2 K 17
4 0 2 K 17
1 meneos
10 clics

Descubren que el Homo Sapiens llegó a China 100.000 años antes que a Europa pero no pueden explicarlo

La convicción que el Homo Sapiens emigró desde África primero a Europa y desde allí a Asia y luego América, se derrumba ante el descubrimiento en China de 47 dientes humanos, probatorios que nuestros antepasados llegaron al actual Extremo Oriente, antes que a tierras europeas.
1 0 1 K -5
1 0 1 K -5
« anterior123457

menéame