Cultura y divulgación

encontrados: 548, tiempo total: 0.015 segundos rss2
24 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La enorme 'huella ecológica' de 163 millones de perros y gatos en EEUU

La 'huella ecológica' de los 163 millones de perros y gatos domésticos en Estados Unidos, traducida en consumo de carne, les sitúa en quinta posición a nivel mundial, si formasen un país. El profesor de Geografía de la UCLA, Gregory Okin, ha calculado que el consumo de carne por perros y gatos genera el equivalente a unas unas 64 millones de toneladas de dióxido de carbono al año, lo que tiene aproximadamente el mismo impacto climático que un año de conducción de 13,6 millones de automóviles.
20 4 4 K 40
20 4 4 K 40
6 meneos
68 clics

¿Conoces la huella ecológica y social de tu ropa?

La ropa que consumimos tiene una huella ambiental y social muchas veces desconocida que podemos evitar, así que vamos a tirar del hilo para saber qué tenemos realmente en nuestro armario.
12 meneos
56 clics

Nuevo mapa muestra el alarmante crecimiento de la huella ecológica [ENG]

Bill Laurence, un científico de la universidad James Cook ha elaborado un nuevo mapa de la huella ecológica evidenciando que un 97% de las especies de la Tierra han visto seriamente alterado su hábitat. "Necesitamos que el aumento de la población sea más lento, especialmente en Africa y Asia".
10 2 0 K 109
10 2 0 K 109
2 meneos
11 clics

España consume los bienes naturales equivalentes a 2,8 países del mismo tamaño

La Huella Ecológica mide la cantidad de recursos naturales del planeta que consume cada país. De mantenerse esta tendencia, para el año 2050 sería necesario disponer del equivalente a tres planetas como el nuestro para satisfacer la demanda.
1 1 0 K 24
1 1 0 K 24
3 meneos
17 clics

La (comparativamente) verde Jungla Urbana. [ENG]

Los estudios muestran que los urbanitas tienden a tener una huella ecológica menor que aquellos que vivien en suburbios o en el campo. En las ciudades se utilizan frecuentemente el transporte público, se habita en viviendas más pequeñas y diversas, se usa menor energía para calefactar y refrigar sus espacios, frente al derroche de los habitantes rurales con grandes coches y tendencia a desplazarse con éstos constantemente.
10 meneos
98 clics

Harían falta dos planetas Tierra si todo el mundo viviese como yo (y posiblemente tú) (opinión)

Eso es lo que dice la calculadora de huella ecológica de Global Footprint Network, una ONG para concienciar del cambio climático y la vida sostenible. El IDAE cuenta con una guía energética con consejos. Pero es la desolación: la mitad de los enlaces no funcionan, y la mitad de los consejos son de perogrullo o inaccesibles: "¡renueva todos tus electrodomésticos!".
33 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La humanidad agota hoy el presupuesto ecológico del planeta para 2015

En menos de ocho meses la humanidad ya ha gastado los recursos naturales que el planeta puede reponer en un año, según datos de la Global Footprint
27 6 8 K 113
27 6 8 K 113
18 meneos
197 clics

Mapa que muestra los países de América Latina y el mundo que consumen más recursos naturales y el impacto que tiene ...

El informe de WWF incluye el mapa del consumo de recursos naturales a nivel mundial. Este mapa mide la llamada huella ecológica, que es la relación entre el número de habitantes de un país y su consumo de recursos naturales, así como la cantidad de dióxido de carbono que generan en ese proceso.
15 3 0 K 12
15 3 0 K 12
1 meneos
13 clics

Appropedia: el wiki de vida verde para todos los asuntos relacionados con el desarrollo

Appropedia es un sitio abierto para que las partes interesadas se reúnan y encuentren, creen y mejoren soluciones escalables y adaptables. Esto puede incluir compartir información y colaborar con otros sobre cómo podemos aligerar nuestra huella ecológica y vivir en armonía con la naturaleza y nuestro entorno en los países desarrollados, o debatir, por ejemplo, tecnologías de bajo coste para su uso en el mundo en desarrollo. *Contenido en español en cada ventana.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
10 meneos
39 clics

Envases que dejan huella. El Escarabajo Verde

La mitad del plástico que se produce en España se destina a la industria del envase y el embalaje. Los envases, dado el estilo de vida actual, permiten comprar tiempo y comodidad. Per...
5 meneos
19 clics

EL PIBe- El producto interior bruto ecológico

Ensayo que alienta la creación de un "stock ambiental" y valorar económica en el PIB clásico el consumo de recursos naturales consumidos (patrimonio ecológico) y no repuesto. Cada vez más organizaciones supranacionales apelan por valorar el coste del impacto ambiental de todas las actividades económicas del hombre para calcular el valor real de la prosperidad de un país.Este criterio de prosperidad no se puede medir con el PIB clásico porque no tiene en cuenta la reparación de los daños ambientales ocasionados que tarde o temprano se afrontarán
2 meneos
11 clics

La Tierra ha perdido la mitad de sus árboles desde que hay humanos

Un equipo internacional de científicos ha realizado el primer mapa detallado de la densidad de árboles del planeta. Los resultados indican que hay más árboles de los que se pensaba, aunque estamos deforestando los bosques demasiado rápido.
2 0 3 K -35
2 0 3 K -35
90 meneos
259 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Tierra tiene recursos para 7.000 millones de humanos, pero solo si consumen a niveles de subsistencia [ENG]

Según el artículo publicado en Nature por un equipo liderado por Daniel W. O'neill de la Universidad de Leeds, la Tierra dispondría de recursos para 7.000 millones de humanos pero solamente a niveles de subsistencia. Proveer a todos ellos lo que se consideraría un nivel de vida 'altamente satisfactorio' necesitaría entre 2 y 6 veces los recursos del planeta. Los cálculos se realizan bajo el paradigma de lo que se denomina 'espacio suficiente y seguro' (Raworth) a asignar a cada individuo para satisfacer sus necesidades vitales.
59 31 14 K 18
59 31 14 K 18
9 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mito del "producto local": lo que comes tiene más impacto medioambiental que su transporte

Come "local" por el bien "global". ¿Es una idea efectiva? No mucho. El trabajo computa las emisiones atribuibles a cada eslabón en la cadena de producción, desde el cultivo hasta los fertilizantes, pasando por el procesado, el envasado o la venta en el supermercado. El transporte tiene un impacto marginal en el volumen total de emisiones de cada producto, por debajo del 1%. El uso extensivo de tierra y la emisión de gases tienen un rol más relevante. Mejor una nuez transportada desde Madagascar que un filete producido en el pueblo de al lado.
17 meneos
94 clics

La mitad del planeta todavía está intacta

La mitad de nuestro planeta está a salvo de la influencia humana, especialmente los bosques boreales, los grandes desiertos y las tundras de Asia y América. Las tierras naturales que permanecen intactas permiten purificar el agua y el aire, aumentar los nutrientes mejorando la fertilidad de los suelos, contribuyen a polinizar las plantas y a eliminar y descomponer los productos de desecho. Algo que si lo tuviéramos que pagar de nuestro bolsillo directamente costaría billones de dólares cada año, y resultaría insostenible.
15 2 1 K 90
15 2 1 K 90
3 meneos
19 clics

Huella de Carbono, Huella de Agua, Huella Ambiental de la Unión Europea. ¡Qué lío!

En el principio sólo se hablaba de la Huella de Carbono, pero a día de hoy ya hace tiempo que se habla de la Huella de Agua y de la Huella Hídrica. Por cierto, ¿son lo mismo? Intentaremos aclararlo, porque no lo son.
10 meneos
35 clics

Olvida las huellas dactilares, las huellas de los poros serán mucho más precisas  

La lectura de las huellas dactilares sigue siendo la piedra angular de la investigación forense. Gracias a ella se han resuelto millones de delitos y se identifica cada día a muchos de sus autores. Pero la era de las huellas dactilares podría estar a punto de vivir una revolución. Un equipo de científicos surcoreanos, liderados por Jong-Man Kim, acaba de presentar en la revista Nature Communications un método para reconstruir huellas a partir de las marcas dejadas por los poros del sudor que resulta más barata y permitiría […].
16 meneos
60 clics

La Huella hídrica de la producción de energía

En otros post hemos visto que la Huella de Carbono de producir electricidad a partir de las energías renovables es apreciablemente menor que la Huella de Carbono producirla a partir de combustibles fósiles. Pero, ¿te has preguntado si esto es así también para la Huella Hídrica? Vamos a intentar aclararlo. Para poder hacer la comparación vamos a utilizar el valor de la Huella Hídrica promedio de las distintas materias primas (renovables y no renovables) que se utilizan para producir electricidad. Y la vamos a medir en metros cúbicos de agua...
13 3 0 K 57
13 3 0 K 57
16 meneos
29 clics

Se confirman huellas de homínido bípedo de 3,7 millones de años

La evidencia inequívoca más antigua de marcha erguida en el linaje humano son las huellas descubiertas en Laetoli, Tanzania, en 1978, datadas en 3,7 millones de años. En 1976 se excavó parcialmente otro conjunto de misteriosas huellas en el cercano yacimiento A, pero se descartó la posibilidad de que fueran hechas por un oso. Una reciente reexcavación de las huellas del yacimiento A de Laetoli y un detallado análisis comparativo revelan que las huellas fueron hechas por un humano primitivo, un homínido bípedo, según un nuevo estudio publicado
13 3 1 K 88
13 3 1 K 88
15 meneos
83 clics

El Azul Egipcio: un antiguo pigmento fluorescente capaz de detectar huellas dactilares

Se ha descubierto que el pigmento Azul Egipcio es un candidato prometedor como polvo fluorescente para detectar huellas dactilares. Bajo una luz visible cercana al infrarrojo, destaca las huellas dactilares sobre superficies no porosas o con dibujos de diferentes colores, como los billetes de polímero o las latas de refrescos, ofreciendo mejores resultados incluso que los polvos de detección de huellas dactilares comerciales.
12 3 0 K 125
12 3 0 K 125
265 meneos
9064 clics

Encuentran unas huellas de dinosaurio tan bien conservadas que permiten ver como era su piel  

Durante el Cretácico temprano, un pequeño dinosaurio de dos patas caminó sobre una capa de fino lodo tras una tormenta. Las huellas resultantes se convirtieron en piedra, pero a diferencia de lo que ocurre con las otras huellas fosilizadas de dinosaurios, estos fósiles de hace 120 millones de años permiten ver las marcas de la piel por toda la huella, tratándose de un descubrimiento sin precedentes.
124 141 0 K 280
124 141 0 K 280
19 meneos
225 clics

Tus huellas dactilares NO son únicas, según expertos forenses

El tema de las huellas dactilares como la panacea de la seguridad de los modernos dispositivos electrónicos ha hecho correr ríos de tinta en el último año. Primero fue Apple con el iPhone 5S (no se inventó nada, simplemente el mundo tecnológico empezó a hablar de ello), y posteriormente Samsung intentó emular el éxito, sin sorprender demasiado. E incluso nosotros echamos más leña al fuego sobre las bondades de nuestras huellas dactilares, las cuales pueden darnos muchísima información.
15 4 1 K 131
15 4 1 K 131
1 meneos
8 clics

Los expertos insisten: es imposible probar que no hay dos huellas dactilares iguales

El 6 de mayo de 2004 el FBI arrestó en Oregón al abogado Brandon Mayfield. Su huella dactilar coincidía con la que la policía española había encontrado tres meses antes, en una bolsa azul de plástico con siete detonadores que los terroristas del 11-M habían dejado en una furgoneta Renault Kangoo. Dos semanas y media después, la policía española arrestó a Ouhnane Daoud, un argelino con residencia legal en España cuyas huellas eran mucho más parecidas a las encontradas en la bolsa. El falso positivo del FBI fue un escándalo mayúsculo.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
5 meneos
53 clics

Hallan huellas de reptiles y grandes carnívoros de hace 245 millones de años en Bejís (Castellón)

Recientes trabajos llevados a cabo este año por miembros del Grupo Guix de Vila-real y la Universitat de València han permitido la localización de cuatro huellas más de reptiles y grandes carnívoros y el fósil de una planta del Triásico Medio en los yacimientos de La Badina en Bejís (Castellón), lo que supone duplicar el número de huellas fósiles que fueron declaradas Bien de Interés Cultural.
4 meneos
10 clics

¿Es la huella de carbono el siguiente paso para las organizaciones?

El concepto ‘Huella de Carbono’ define la cantidad de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que se generan directa o indirectamente como consecuencia de una actividad o asociados a las distintas fases del ciclo de vida de un producto, medidos en unidades de dióxido de carbono (CO2) equivalente. Se puede calcular la huella de carbono de una organización, de un evento o de un producto.
« anterior1234522

menéame