Cultura y divulgación

encontrados: 2265, tiempo total: 0.551 segundos rss2
5 meneos
22 clics

¿Puede el humor generar un verdadero cambio político?

“La Patria pende de un hilo”. Hace pocos años los palestinos encendieron sus televisores y vieron a la autoridad palestina, el presidente Mahmoud Abbas, anunciar el tan esperado acuerdo de paz con Israel —Mahmoud Abbas décimo tercero, 500 años en el futuro claro está. La sátira fue obra de Watan ala Watar, el show de sátira política más visto de Palestina. Hace poco, durante el transcurso de la investigación para nuestro libro The Humor Code, visitamos Cisjordania y conocimos a los comediantes que están detrás de Watan ala Watar.
3 meneos
14 clics

¿Puede la corrección política acabar con el sentido del humor?  

En una charla muy amena, Victor reflexiona desde el humor acerca de lo instalada que está nuestra sociedad en lo políticamente correcto y los riesgos que esa corrección mal entendida pueden acarrear contra el sentido común como por ejemplo afectar a la creatividad y el humor.
3 0 9 K -102
3 0 9 K -102
22 meneos
90 clics

“El humor no debería tener límites, pero nos lo han recortado, como todo”

En activo desde los años 70, el historietista Vallès ha publicado en revistas míticas como ‘Hermano Lobo’, ‘El Papus’, ‘Makoki’, ‘TMEO’ o ‘El Víbora’. Su trazo chungo y sus enloquecidos guiones convierten sus chistes sobre sexo, drogas, cacas y fotomatones en auténticas bombas de tinta china. Acaba de publicar ‘Mira que eres perro’, un álbum cargado de historietas de humor libre y escatológico que ponen en evidencia las miserias de los chuchos y de las bestias humanas. Esta es la primera entrevista que concede en siglos.
6 meneos
78 clics

Humor incorrecto de derechas: el caso de Gracia y Justicia

Como tantos otros diarios y revistas de la época, "Gracia y Justicia" sufrió prohibiciones y secuestros porque, en contra de lo que suelen pensar los no versados en asuntos históricos, la II República no fue nada complaciente con la prensa (de derechas y de izquierdas). Más bien se distinguió por todo lo contrario.
8 meneos
249 clics

La Batalla de Moscú en caricaturas  

Durante la guerra las bromas, la sátira, el humor, que los artistas utilizaron para crear carteles, ayudaron a los trabajadores del hogar y a los soldados a superar el miedo y el desaliento para inspirar a la población. (texto e ilustraciones)
5 meneos
216 clics

La batalla de Leningrado en caricaturas  

80 años del asedio a Leningrado. Recordar esos duros años con un poco de humor anti-nazi, en el lápiz de los mejores caricaturistas de la época y acompañado de textos explicativos es una una interesante forma de comprender ese trágico acontecimiento. (Texto e imágenes)
7 meneos
135 clics

Portadas de la revista Star Weekly durante la IIGM

Estas ilustraciones intentaron levantar la moral en Canadá utilizando el sentimiento y el humor. Y eso apenas es una exageración, el Star Weekly redujo a los nazis a una manada de tontos cómicos. Las viejas portadas de Star Weekly son obras de arte. Los artistas que crearon estas hermosas portadas han sido en su mayoría olvidados.
3 meneos
51 clics

Memes: viralidad de la buena

Los has visto, te has reído con ellos, los has compartido. Son los memes, esas pequeñas unidades de información que pululan por internet y que con poco más que una imagen y un texto son capaces de comunicar ideas muy complejas. Hoy hablamos con creadores de memes sobre su origen, formatos, diferencias entre países y el uso político que se le ha dado.
7 meneos
63 clics

BORIS EFIMOV: El poder de la sátira política

Hitler y la cúspide del Tercer Reich fueron impotentes frente a hojas de papel en las que el lápiz de un talentoso dibujante los exponía sin piedad al ridículo, mostrándolos de una manera estúpida y ofensivamente cómica. Tal es el poder asesino de la sátira, de los que no puede salvar ni proteger miles de bayonetas y cañones de los ejércitos más poderosos. La comprensión de su propia impotencia enfureció al Führer. Quizás por eso Hitler anunció un alto premio por la cabeza de algunos satíricos.
7 meneos
55 clics

La Guerra Fría en los carteles de Occidente

Los rivales de antaño, bajo otro manto político, pero idéntica visión monetaria vuelven a enfrentarse a través de terceros. El fantasma de un conflicto nuclear resurge tras una pausa de tres décadas. Una mescolanza de carteles nazis, europea de posguerra, hasta antisemita y propaganda estadounidense en la Guerra Fría, por alguna "extraña" razón guardan equivalentes estilos.
9 meneos
120 clics

La Guerra Fría en las caricaturas soviéticas  

Parte 1.Las finanzas y la carrera armamentística en los carteles soviéticos. El arte del cartel político soviético estuvo catalogado como parte de la Academia de Bellas Artes. La razón es obvia, gran parte de ese material son verdaderas obras de arte, a pesar de que también trasmiten un mensaje ideológico.
558 meneos
3560 clics
"Nadie se va a morir por cambiar la Constitución, no supone quemar el país"

"Nadie se va a morir por cambiar la Constitución, no supone quemar el país"

“La educación franquista sigue vigente, por eso ser ‘rojo’ parece algo despectivo” / "No es democrático tener clasificados documentos del 23-F" / "El argumento de 'Los dos bandos de la guerra civil hicieron cosas malas' de Pérez-Reverte no debería ser utilizado: pertenece a un discurso falso y malicioso".
180 378 7 K 296
180 378 7 K 296
5 meneos
128 clics

Arte: Arthur Szyk en la Segunda Guerra Mundial  

Szyk ganó popularidad a través de sus caricaturas de guerra después del estallido de la IIGM, representa en dibujos satíricos a los líderes de las potencias del Eje – principalmente Adolf Hitler, Benito Mussolini y el emperador Hirohito.
108 meneos
3700 clics
Arte: John Heartfield fotomontaje satírico anti-nazi

Arte: John Heartfield fotomontaje satírico anti-nazi  

Helmut Herzfeld artista alemán más conocido como John Heartfield fue el "Top 5" de los más buscados por la Gestapo. Utilizó el fotomontaje para satirizar a Adolf Hitler y los nazis, subviertiendo sus símbolos como la esvástica con el fin de socavar su mensaje de propaganda.
65 43 0 K 333
65 43 0 K 333
7 meneos
139 clics

L.J. Jordaan, arte neerlandés en la II GM  

La más conocida obra de Jordaan es el álbum "Pesadilla sobre los Países Bajos (1945)", una selección de dibujos litográficos que brindan una penetrante imagen de la ocupación nazi en los Países Bajos. Una edición especial del "De Groene Amsterdammer".
14 meneos
214 clics

Arte y racismo anti-japonés en la IIGM  

El prejuicio antijaponés en los EEUU se reflejó en la propaganda de guerra abierta y a veces descaradamente racista que degrada la condición humana del japonés. La satirización en carteles utilizaba términos muy ofensivos contra la cultura nipona. Decir "Jap" era un insulto racial muy grave para los japoneses.
11 3 0 K 51
11 3 0 K 51
4 meneos
107 clics

"En el rostro del Führer", sátiras mexicanas de Antonio Arias Bernal  

Las obras de Arias Bernal gustaron tanto al Tío Sam que llegó a incorporarse a un selecto círculo de artistas convocados para ridiculizar a los líderes del Eje a través de caricaturas editoriales promoviendo el esfuerzo de guerra de los Aliados. Los carteles de Arias Bernal fueron distribuidos en gran número por toda América Latina.
5 meneos
210 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"In der Füehrer´s Face", el juego de baraja de Antonio Arias Bernal  

Completo Juego de baraja “In der Füehrer's Face”, sigue un orden cronológico en la carrera de Hitler. Inicia con el as de diamantes, pasando por tréboles, corazones y espadas hasta el Rey. La carta final muestra al Emperador Hiroshito arrastrándose lejos de Hiroshima.
7 meneos
150 clics

El año en que milité en la Anti-Nazi League

Dada la arremetida de la extrema derecha, un motivacional artículo de Kiko Amat que también es un jalón de orejas para la lzquierda española.
3 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Son apropiados los videos de YouTube de 'Hitler se entera... '?

Por increíble que parezca, fueron los neo-nazis quienes plagiaron la frase: "Ya estoy harto de Hitler" del historiador Christian Hartmann, uno de los cerebros de la Edición Crítica de Mein Kampf (2016). La única realidad es que los neo-nazis no están "hartos de Hitler", su ídolo, lo suyo es una subcultura banal, presuntuosamente peripatética que dice "enseñar" la "verdadera" historia.
13 meneos
228 clics

Arte: Daniel Fitzpatrick, maestro del simbolismo anti-nazi  

Fitzpatrick jugó un papel importante en el cambio de la opinión pública estadounidense sobre la Alemania nazi y lo logró usando sofisticadas y contundentes imágenes. (texto e ilustraciones)
10 3 0 K 46
10 3 0 K 46
5 meneos
15 clics

Escritores en el Desfile de la Paz

Dos artistas armenios transformaron las portadas de famosas obras de la literatura universal con los acontecimientos de la Gran Guerra Patria, modificando su contenido, a saber, acercándolo al tema más importante de su época, la Gran Guerra Patria contra el nazismo. Estas obras forman hoy parte de la colección de la Galería Nacional de Arte de Armenia.
5 meneos
138 clics

El mito Goebbels. ¿Genio de la propaganda?

El aficionado a la historia militar e incluso serios investigadores han mantenido -de buena fe- la hipótesis de que Goebbels era casi un genio de la propaganda. Este es uno de los grandes mitos difundidos por el nazismo que persiste en nuestros días, en realidad el Dr. Goebbels era un muy mal propagandista.
33 meneos
277 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día que compramos una tele hecha por rojos

Al fin y al cabo, éramos una empresa privada que hacía una tele privada. Si queríamos llegar a un público generalista, apolítico, lo normal era que hiciéramos una televisión menos izquierdosa, sin excluir ninguna ideología.
4 meneos
63 clics

"Lustige Blätter": sátira alemana anti-Churchill

La revista alemana "Lustige Blätter" durante la IIGM fue una combinación de propaganda y sátira. Las caricaturas ridiculizaban la relación entre los Aliados: URSS - EEUU - Gran Bretaña. Winston Churchill en los lápices de los artistas alemanes fue el blanco más recurrente ya que su liderazgo durante la guerra fue vital para conservar la moral que condujo al país a la victoria sobre la Alemania nazi.
« anterior1234540

menéame