Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.011 segundos rss2
14 meneos
42 clics

Unas huellas en el barro indican que los tiranosaurios pudieron ser animales sociales

Como los hombres, leones o tigres de hoy, los tiranosáuridos eran los superpredadores de su tiempo. No especialmente grandes, su ferocidad y fuerza los situó en la cúspide de sus ecosistemas. Sin embargo, poco se sabe de sus hábitos. ¿Eran animales sociales como las orcas o vivían y cazaban como lobos solitarios? Un rastro triple hallado en Canadá apunta ahora a la primera de las posibilidades.
11 3 0 K 97
11 3 0 K 97
3 meneos
45 clics

Icnitas de hace 250 millones de años en el Moncayo

Una de las piezas del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza con más interés mediático y científico son dos lajas con icnitas del Triásico del Moncayo. Fue descrita inicialmente hace más de 100 años por el padre Navás y forma parte de la Colección Navás de los Padres Jesuitas. Varios miembros del equipo Aragosaurus-IUCA encabezados por Ignacio Martínez de la Universidad Nacional de Río Negro acaban de publicar un interesante artículo en la prestigiosa revista PeerJ donde estudian la placa con las icnitas, lo que les ha permit
536 meneos
4851 clics
Nadie (o casi nadie) quiere ya a los dinosaurios de La Rioja

Nadie (o casi nadie) quiere ya a los dinosaurios de La Rioja

¿Alguien sabe que uno de los territorios paleontológicos más importantes del mundo es La Rioja (España)? ¿Por qué?, pues por su número de fósiles y, sobre todo, por la ingente cantidad de yacimientos de icnitas de dinosaurio [...]. Pero lo grave del asunto, es que desde que Pérez-Lorente dejó de organizar los campos de trabajo, todos los yacimientos están en pésimo estado, con maleza que se come los caminos, accesos imposibles, paneles de información destrozados, réplicas de dinosaurios despedazadas y muy mala conservación de huellas.
188 348 0 K 559
188 348 0 K 559
10 meneos
311 clics

¿Por qué hay huellas de dinosaurio en el techo de una cueva? Misterio resuelto

Aparecieron en 1954 en una gruta australiana y desconcertaron a la ciencia. ¿Cómo era posible que la marca de unas pisadas acabara en un techo, a varios metros de altura?
20 meneos
68 clics

Ruta de las Icnitas en Soria

La Ruta de las Icnitas, una exposición al aire libre sobre los dinosaurios, aves y reptiles voladores con sus icnitas o huellas, que se encuentra estructurada en cuatro recorridos señalizados. Su importancia radica en la gran cantidad y variedad de huellas que las componen, lo que le convierte en una cita obligatoria para los amantes de los dinosaurios. La ruta se encuentra al norte de la provincia de Soria, una vez pasado el Puerto de Oncala (SO- 615), donde encontraremos una serie de pueblos con diferentes yacimientos de icnitas.
16 4 0 K 19
16 4 0 K 19

menéame