Cultura y divulgación

encontrados: 5236, tiempo total: 0.075 segundos rss2
222 meneos
1042 clics
Una de cada seis personas en el mundo sufrirá un ictus a lo largo de su vida

Una de cada seis personas en el mundo sufrirá un ictus a lo largo de su vida

En nuestro país, cerca de 120.000 personas sufren un ictus al año, de las cuales alrededor de 40.000 fallecen. Además, cerca de un 30 por ciento de los pacientes sufren algún tipo de discapacidad tras un ictus. Una enfermedad cerebrovascular que, además, supone un coste directo sanitario de 2 millones de euros al año y un coste indirecto de 6.500 millones de euros anuales. "En Europa, cada 40 segundos alguien tiene un ictus y fallecen 1 de cada 3 pacientes", ha enfatizado el doctor Aranda.
101 121 1 K 294
101 121 1 K 294
306 meneos
3648 clics
¿Qué harías año y medio encerrado en casa? Así es la vida tras un ictus

¿Qué harías año y medio encerrado en casa? Así es la vida tras un ictus

Se llama Encarni Sanchez, tiene 43 años y lleva año y medio sin apenas salir de casa. En octubre de 2016 un ictus isquémico le atravesó el cerebelo para dejar una mochila de secuelas con las que lleva luchando desde entonces. Sin apenas ayuda ni familia intenta rehacer su vida con mil problemas y pidiendo ayuda en redes. No es un caso aislado. El ictus es una enfermedad mucho más difícil para la gente con pocos recursos. Los ricos se curan antes porque la rehabilitación continua y de calidad es fundamental.
115 191 1 K 315
115 191 1 K 315
56 meneos
1198 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 90% de los ictus se podría evitar

El 90% de los casos de ictus se podrían evitar con prevención y un estilo de vida saludable, según han puesto de manifiesto los especialistas los especialistas del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, centro de referencia en la provincia de Las Palmas para la realización de trombectomía mecánica. Los profesionales han recordado que el ictus es la segunda causa de muerte en España -la primera en mujeres-, la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda de demencia.
34 22 10 K 13
34 22 10 K 13
15 meneos
78 clics

Los casos de ictus en menores de 65 años aumentan un 25%

Cada año se producen en España 120.000 nuevos casos de ictus y fallecen 27.000 personas. Dos de cada tres personas que han padecido esta enfermedad tienen más de 65 años, pero en las últimas dos décadas han aumentado un 25% el número de casos entre personas en edades comprendidas entre los 20 y 64 años, según datos aportados por la Sociedad Española de Neurología (SEN), de cara a la celebración del Día Mundial del Ictus, que se conmemora este martes.
12 3 0 K 21
12 3 0 K 21
5 meneos
25 clics

Un 15% de las personas que padecen un ictus fallece y un 30% sufrirá una secuela discapacitante a causa de la enfermedad

Cada año en el mundo 13,7 millones nuevos casos de ictus, segunda causa de muerte con más de 5,5 millones. 80 millones de personas en el mundo tienen algún tipo de secuela por haber padecido un ictus y es principal causa de discapacidad en adulto y segunda causa de demencia. En España en 2017 cerca de 72.000 nuevos casos y aproximadamente 662.000 españoles afectados, de los cuales entre 350.000 y 400.000 tendrían alguna secuela limitante de su actividad cotidiana. Cada año 93.000 ingresos hospitalarios, el 2,2% del total las hospitalizaciones.
400 meneos
3232 clics
Descubren cómo se auto-repara el cerebro tras un ictus

Descubren cómo se auto-repara el cerebro tras un ictus

Según un estudio a cargo de la Universidad de Lund y el Instituto Karolinska de Suecia, publicado en la revista Science, existe un mecanismo hasta ahora desconocido por el cual nuestro cerebro es capaz de crear nuevas células nerviosas tras un ictus. Hasta ahora se pensaba que lo muerto, muerto está, valga la redundancia. Sin embargo, este grupo de científicos ha demostrado que, al menos en ratones, las células de apoyo de las neuronas conocidas como astrocitos empiezan a crear nuevas neuronas en la parte lesionada del cerebro.
139 261 2 K 959
139 261 2 K 959
2 meneos
18 clics

Una buena higiene bucal reduce el riesgo de ictus

Según un estudio, las personas con enfermedad periodontal que se realizan limpiezas dentales tienen un 22% menos de riesgo de tener un ictus.
1 1 8 K -98
1 1 8 K -98
2 meneos
130 clics

El Ictus puede ser descubierto a tiempo

como saber si a ti o a un familiar o amigo le ha dado un ictus y como ayudarle, podrías salvarle la vida
1 1 7 K -76
1 1 7 K -76
2 meneos
111 clics

Cómo prevenir el ictus en 8 pasos

Conocer estos consejos nos puede ayudar a prevenir un accidente cerebro vascular o ictus en un futuro.
1 1 6 K -66
1 1 6 K -66
8 meneos
223 clics

Lo que debes saber sobre el ictus

Resumen conciso de lo que es un ictus, sus causas, si existe prevención, su tratamiento en los hospitales actuales, nuevos tratamientos y el futuro de la enfermedad.
2 meneos
12 clics

Un gallego descubre cómo se puede tratar el ictus a través del intestino

Las posibilidades que se barajan están enfocadas hacia la prevención del ictus, lo que podría lograrse con alimentos probióticos que refuercen los microorganismos beneficiosos para este tipo de enfermedades, la implementación de dietas adecuadas o incluso la aplicación de trasplantes fecales para pacientes que hayan sufrido un infarto cerebral.
1 1 9 K -131
1 1 9 K -131
10 meneos
85 clics

Beneficios de la estimulación eléctrica tras un ictus

Quien más quien menos tiene un familiar que ha padecido un ictus. Una nueva terapia de estimulación eléctrica ha conseguido ayudar a sobrevivientes de accidentes cerebrovasculares a mejorar su desarrollo.
491 meneos
1804 clics
Identificada la proteína que provoca la inflamación tras un ictus

Identificada la proteína que provoca la inflamación tras un ictus

Dos grupos de investigación vascos, uno de la UPV/EHU y el centro Achucarro, y otro del CIC biomaGUNE han identificado una nueva diana terapéutica que contribuye al proceso inflamatorio en los episodios de isquemia cerebral. La isquemia cerebral o ictus es la cuarta causa de muerte en el mundo, y la primera causa de discapacidad en los países industrializados. La isquemia se produce como consecuencia de la disminución transitoria o permanente del flujo sanguíneo en el cerebro, y parte del daño irreversible que se produce tras este accidente
183 308 0 K 551
183 308 0 K 551
8 meneos
68 clics

Lanzan el primer método del mundo para predecir la gravedad de un ictus

Dese hace años expertos del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS) trabajan en estudios sobre el enfriamiento terapéutico o hipotermia como una medida eficaz para pacientes que hayan sufrido un ictus, que está entre las primeras causas de mortalidad y que lleva cada año al hospital Clínico de Santiago a más de 800 pacientes.
11 meneos
78 clics

Un nuevo aliado para luchar contra infartos, ictus y anginas de pecho

Cada vez son más las personas que tienen el colesterol alto. Las estatinas son el tratamiento estrella a la hora de luchar contra este problema. Añadirles otro fármaco puede contribuir a mejorar en gran medida el pronóstico. Así lo prueba un estudio reciente denominado Odyssey Outcomes que ha demostrado que sumar Alirocumab a la dosis máxima tolerada de estatinas en pacientes de alto riesgo, reduce un 15 por ciento eventos cardiovasculares como infarto de miocardio, ictus o angina de pecho.
49 meneos
53 clics

La Sociedad Española de Neurología advierte que el 30% de los ictus son atribuibles a la contaminación del aire

La Sociedad Española de Neurología (SEN) advierte que el 30% de los ictus que se producen son atribuibles a la contaminación del aire, por lo que reducir la polución ambiental ayudaría a frenar el aumento de casos de enfermedad cardiovascular y neurodegenerativa. La SEN explica que “los efectos que tiene la contaminación ambiental en la salud son numerosos. Son muchos los estudios que han encontrado evidencias significativas sobre cómo la contaminación del aire afecta a cerebro y cómo está dañando la salud neurológica de la población".
15 meneos
164 clics

"Tuve un ictus que me barrió la memoria. No recordaba que tenía hijos"

Raúl Dávila ha escrito el libro 'Ictus, si tú crees que puedes, puede que puedas' en el que cuenta cómo superó un ictus que sufrió en el año 2011
13 2 0 K 11
13 2 0 K 11
88 meneos
7992 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esta imagen es como sufrir un ictus: todo te resulta familiar, pero no reconoces ningún objeto  

Una idea bastante más escalofriante es que esta confusa imagen sea una forma de entender lo que sienten las personas que han sufrido un ictus o un derrame en el lóbulo occipital de la corteza cerebral y sufren un problema neuropsicológico conocido como agnosia visual. Todo te resulta familiar, pero no eres capaz de reconocer objetos o comprender estímulos visuales.
56 32 24 K 30
56 32 24 K 30
9 meneos
215 clics

¿Qué es un ictus y cuáles son sus síntomas?

Interesante artículo donde detalla que es un ictus y como se puede detectar con antelación, el tiempo de reacción es vital para que las secuelas sean las menos posibles o incluso puede salvar la vida al paciente.
15 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crean una pulsera capaz de detectar un ictus en tiempo real

El ictus es la primera causa de muerte cardiovascular entre las mujeres y la segunda en hombres. Afecta a 150.000 personas al año y su detección es básica para que no sea mortal. El Hospital La Fe de Valencia ha colaborado en el desarrollo de una pulsera que anticipa el riesgo de ictus en el 98% de los casos. Monitoriza 24 horas a quien la lleve y, en el caso de que detecte una fibrilación auricular, es decir una arritmia cardiaca, le avisa a través de una aplicación. Está previsto que la pulsera se empiece a comercializar el año que viene.
2 meneos
9 clics

Los vegetarianos y veganos podrían tener mayor riesgo de sufrir ictus, según un estudio

Según un estudio llevado a cabo por investigadores de las universidades británicas de Nuffield y Oxford, publicado en la revista 'British Medical Journal' (BMJ) las personas que siguen dietas veganas o vegetarianas pueden tener un mayor riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares hemorrágicos (comúnmente conocidos como ictus), pero a la vez tienen menos probabilidades de sufrir enfermedades coronarias. La investigación se ha realizado sobre una muestra de 48.188 personas, que no padecían problemas de esta clase al comienzo del estudio. Post
2 0 3 K -1
2 0 3 K -1
10 meneos
75 clics

Olivia Rueda: “El ictus me dejó sin habla y sin poder escribir”

“Desperté sin poder expresarme con palabras, y tuve que aprender a hablar y a escribir de nuevo. Hablar es muy difícil. Explicar por qué no puedes hacerlo lo es todavía aún más”. Esta es la historia de Olivia Rueda y la de al menos 420.000 personas más que sufren afasia, un trastorno en la comunicación provocado por una lesión cerebral (normalmente un ictus). Este trastorno afecta a las habilidades comunicativas más básicas como hablar, comprender, leer y escribir.
5 meneos
5 clics

La contaminación en la India se asocia con más riesgo de ictus o infarto

El Proyecto CHAI relaciona la exposición a partículas finas (PM2,5) en la india, un país de renta media-baja y con niveles altos de contaminación atmosférica, con el grosor íntima-media carotídeo (GIMc), un marcador de la aterosclerosis. Por ello, presentan mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares como ictus o infarto.
2 meneos
30 clics

Esta mujer grabó su propio ictus: así puedes detectarlo tú si te pasa  

Stacy Yepes es una mujer canadiense de 49 años que se ha grabado a sí misma mientras sufría un ataque isquémico. La mujer estaba conduciendo cuando empezó a notar los síntomas, de modo que sacó su teléfono y registró lo que pasaba antes de dirigirse al hospital de Toronto. "La sensación está volviendo otra vez", asegura en el vídeo con la voz temblorosa. "Me dijeron que sonriera. Tengo toda la parte izquierda dormida".
2 0 1 K 11
2 0 1 K 11
3 meneos
40 clics

Esta mujer grabó su propio ictus: asi puedes detectarlo tú si te pasa

Stacy Yepes es una mujer canadiense de 49 años que se ha grabado a sí misma mientras sufría un ataque isquémico. La mujer estaba conduciendo cuando empezó a notar los síntomas. Detectarlo a tiempo es fundamental para evitar los daños y las secuelas que nos pueden afectar a alguna de las funciones cerebrales para siempre ¿Cómo detectar que estamos sufriendo uno de estos infartos cerebrales?
2 1 1 K 8
2 1 1 K 8
« anterior1234540

menéame