Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.009 segundos rss2
4 meneos
109 clics

Cómo hacer un iglú  

Material necesario: Un par de palas. Un par de sierras de carpintero con la hoja de 30 cm. de larga. Un plástico para el suelo de 2 m. de diámetro. Buscar un sitio plano, en medio de un campo de nieve, donde haréis el iglú. Y elegir cerca una zona donde la nieve esté dura, compactada o helada donde haréis la "cantera".
3 1 1 K 17
3 1 1 K 17
14 meneos
385 clics

Halley VI, el iglú contemporáneo

La construcción en condiciones extremas ha suscitado siempre el interés de arquitectos e ingenieros; situaciones que suponen un reto y una oportunidad de alarde y avance técnico como ninguna otra. La base de investigaciones Halley VI en la Antártida es uno de los ejemplos más interesantes.
11 3 0 K 116
11 3 0 K 116
4 meneos
38 clics

Iglúes de vidrio finlandeses desde los cuales se puede dormir viendo la aurora boreal  

En la laponia finlandesa, uno de los territorios habitados más fríos del mundo, existe un conjunto de iglúes de vidrio desde los cuales se puede ver la aurora boreal sin sufrir del frío del norte de Finlandia.
4 0 3 K -1
4 0 3 K -1
12 meneos
299 clics

La construcción del iglú, una tradición perdida del Ártico

El explorador del siglo XVI Martin Frobisher es probablemente el primer europeo en haber visto un iglú; pasó por la zona en su fallida travesía del paso del Noroeste. Desde entonces, la gente se ha maravillado ante la sencillez del diseño, que incorpora principios de física y termodinámica para crear un refugio ideal en el norte congelado. Los ingenieros dicen que los inuit, luego de muchísimos ensayos, idearon un diseño con base en una parábola en vez de un semicírculo, con lo que evitaron las fuerzas que harían que un pudiera colapsar.
10 2 0 K 52
10 2 0 K 52
9 meneos
293 clics

Inventan un "iglú" para evitar la hipotermia en personas que duermen en la calle

Se trata de un iglú, solo que alejado del polo norte, pero tampoco demasiado. Y es que no hace falta estar en el círculo polar ártico para sufrir temperaturas bajo cero y morir por hipotermia, algo que desgraciadamente todavía sucede en cualquier ciudad del primer mundo. Ser vagabundo es terrible, pero la amenaza del frío, lluvia y hielo representa una auténtica amenaza para la supervivencia. El iglú se transporta, se monta y se desmonta muy fácil y rápidamente; el interior es ignífugo, capaz de subir la temperatura 15º y 95% es reciclable.
188 meneos
6062 clics

Cómo construir un perfecto iglú en 90 minutos, según un experto nativo del Ártico  

En la siguiente pieza visual, una obra de 1949 producida por el National Film Board of Canada, se ofrece una clase magistral para la construcción de un iglú en 90 minutos de la misma forma que los nativos del Ártico erigen sus hogares usando únicamente un cuchillo y la nieve que los rodea. Como explican en el vídeo, una persona experta o con ciertos conocimientos podría llegar a construir el iglú en apenas 40 minutos.
89 99 1 K 308
89 99 1 K 308
5 meneos
197 clics

¿Por qué no se derrite un iglú?

Los iglús se derriten debido al calor del interior, pero como el agua en la que se convierte el hielo se congela inmediatamente, el iglú se mantiene sólido de manera continua, y aumenta su factor aislante.

menéame