Cultura y divulgación

encontrados: 774, tiempo total: 0.026 segundos rss2
162 meneos
5388 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuales fueron las razones para el bombardeo de Dresde en la II GM?

Nunca han quedado claras las razones que llevaron a los aliados a bombardear Dresde, una ciudad sin apenas valor militar y con sus calles repletas de refugiados que huían del frente del este. El bombardeo duró varios días y la ciudad fue reducida a cenizas, alternando el uso de bombas rompedoras con incendiarias basadas en fósforo blanco y napalm.¿Cuales fueron las razones para este bombardeo?
99 63 49 K 1
99 63 49 K 1
8 meneos
193 clics

La historia del militar japonés que no creía en el fin de la II GM: 29 años de guerrillero y localizado por...

La Segunda Guerra Mundial, que se cobró decenas de millones de vidas en todo el mundo llegó a su fin en 1945, con la capitulación de Japón. Pero no para el militar japonés Hiroo Onoda, que durante 29 años más estuvo librando una guerra de guerrillas en una selva de Filipinas, preservando la lealtad a su patria. ¿Cómo fue posible? Estaba seguro de que numerosos folletos que llegaron a la selva donde estaba escondiéndose eran una trampa del enemigo y esperaba una orden de su comandante para rendirse oficialmente.
10 meneos
161 clics

Los panfletos de Hiroshima y Nagasaki ¿Aviso del infierno nuclear?

En el Museo de la II GM, se encuentra un interesante documento casi desconocido que parece mostrar que los norteamericanos avisaron a los japoneses antes del ataque nuclear a Hiroshima y Nagasaki...Una emisora de radio controlada por los norteamericanos en Saipán también lanzaba estos mensajes a los ciudadanos japoneses las 24 horas del día en intervalos de 15 minutos. Las octavillas son conocidas como los "panfletos LeMay", por Curtis E. LeMay, general de las Fuerzas Aéreas de los EEUU (USAF), que dirigió la campaña de bombardeos estratégicos.
36 meneos
40 clics

Investigación histórica revela que Audi utilizó a miles de obreros esclavos de los campos de concentración nazis [ENG]

El fabricante de automóviles alemán Audi ha hecho pública una investigación histórica que prueba el empleo en sus fábricas de miles de trabajadores forzados procedentes de campos de concentración, durante la II Guerra Mundial. En aquel entonces Audi formaba parte del grupo 'Auto Union'. El llamado 'padre de la Auto Union', Richard Bruhn, era al parecer amigo íntimo de varios líderes nazis. 4.500 prisioneros murieron mientras trabajaban en Leitmeritz, un campo de trabajo de 'Auto Union'. Los responsables de Audi han dicho sentirse consternados.
30 6 0 K 113
30 6 0 K 113
5 meneos
44 clics

Tokyo hacia la justicia global

Al terminar la II Guerra Mundial en el Lejano Oriente (VJ, 2 de septiembre de 1945) casi cuatro meses después que en Europa, la exigencia de responsabilidades y la formación de tribunales empezó, lógicamente, más tarde. Es difícil establecer si las tropas japonesas causaron tantas o más víctimas que las invasiones nazis pero en vesania y efectividad los nipones no quedaron a la zaga de los alemanes.
6 meneos
123 clics

El galés que cayó del cielo

La historia del sargento Ogwyn George, un galés de 21 años que sobrevivió a una improbable caída libre sin paracaidas desde su avión en llamas durante la II Guerra Mundial.
67 meneos
705 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La única y desconcertante declaración de guerra de Hitler

Para ser un hombre que invadió y asoló a más de una docena de países en tres continentes, llama la atención que el dictador alemán haya declarado la guerra una sola vez. No era precisamente su estilo el que Hitler avisara sus vecinos de cuándo les iba a enviar sus temidos bombarderos Stuka o sus rápidos panzers.
55 12 11 K 106
55 12 11 K 106
247 meneos
12552 clics
Soldados australianos después de su liberación del cautiverio japonés en Singapur, 1945 (ENG)

Soldados australianos después de su liberación del cautiverio japonés en Singapur, 1945 (ENG)

Imagen tomada en Singapur en septiembre de 1945. En la misma vemos a cinco australianos ex prisioneros de guerra, recibiendo noticias de casa después de ser liberados de su cautiverio infligido por los japoneses. El tratamiento brutal infligido a estos hombres por sus captores se refleja con claridad en la foto que muestra su lamentable estado físico.
118 129 0 K 549
118 129 0 K 549
8 meneos
205 clics

La fuga de los generales

La mayor parte de los prisioneros de guerra británicos tomados por los italianos en el Norte de África eran enviados a la Italia continental. Tras pasar por un campamento de tránsito en Capua, eran trasladados a distintos campos repartidos por todo el país. Los generales fueron a parar al castillo de Vincigliata era una antigua fortaleza medieval que se alzaba sobre una pequeña colina a unos kilómetros de Florencia.
6 meneos
75 clics

Objetivo: Lisboa. El plan de Franco para invadir Portugal

España diseñó un plan para invadir Portugal en los comienzos de la Segunda Guerra Mundial. Esto, a pesar de las buenas relaciones entre los dos dictadores ibéricos: Franco y Salazar, que firmaron un tratado de amistad y no agresión el 18 de marzo de 1939
5 1 1 K 37
5 1 1 K 37
163 meneos
10041 clics
Defiant: cómo convertir un diseño fallido en un éxito comercial

Defiant: cómo convertir un diseño fallido en un éxito comercial

El Boulton Paul Defiant era un modelo de caza británico con una característica muy peculiar: carecía de armamento frontal. En su lugar disponía de una torreta artillada con múltiples ametralladoras operada por un segundo tripulante y situada tras la cabina del piloto.
78 85 0 K 316
78 85 0 K 316
8 meneos
74 clics

Un paseo por las nubes

La WAAF (Women's Auxiliary Air Force) era el cuerpo femenino de la Fuerza Aérea británica. Aunque no tenían permitido pilotar aviones ni formar parte de tripulaciones aéreas, decenas de miles de mujeres sirvieron en la RAF durante la guerra, ocupándose de todo tipo de tareas en centros de mando, estaciones de radar, centros de comunicaciones, equipos de análisis de inteligencia, servicios meteorológicos, talleres de mantenimiento y reparación de aeronaves...
10 meneos
335 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Anuncios de Coca-Cola durante la Alemania Nazi  

Entre 1933 y 1945, Coca-Cola vendió millones de botellas a los Nazis.
19 meneos
602 clics

Más de 4.000 aviones en casi 11 kilómetros cuadrados: así es el mayor cementerio de aviones del mundo  

Más de 4.000 aviones militares de todo tipo acumulados desde el final de la Segunda Guerra Mundial en casi 11 kilómetros cuadrados. Estos son los datos que hacen del '309th Aerospace Maintenance and Regeneration Group (AMARG)',...
15 4 2 K 53
15 4 2 K 53
6 meneos
122 clics

Los "Tirailleurs senegaleses" y la masacre de Thiaroye

El nombre tirailleur, traducido como “hostigador”, era una designación dada por el Ejército Francés a la infantería local o indígena reclutada en las diferentes colonias y posesiones de ultramar del Imperio Francés durante los siglos XIX y XX. Aunque el reclutamiento no se limitaba a Senegal, estas unidades de infantería tomaron el adjetivo “senegalés” en su nombre dado que fue en este país donde se formó el primer regimiento negro de Tirailleur Africanos.
117 meneos
2568 clics
Cuando 36 luxemburgueses defendieron el castillo de Vianden ante 250 Waffen-SS

Cuando 36 luxemburgueses defendieron el castillo de Vianden ante 250 Waffen-SS

Cuando se habla de batallas europeas de la Segunda Guerra Mundial imaginamos, básicamente, a alemanes o italianos combatiendo contra británicos, estadounidenses o rusos y podemos extenderlo a franceses, holandeses, balcánicos o escandinavos. Pero lo que nunca se nos pasa por la cabeza es a la Wehrmacht luchando contra soldados de Luxemburgo. Y, sin embargo, no faltaron enfrentamientos en ese país, de los que quizá el más célebre haya sido el del castillo de Vianden.
48 69 0 K 270
48 69 0 K 270
11 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las Brujas de la Noche o las Aviadoras del 588º Regimiento de Bombardeo nocturno de la Unión Soviética

El 588º Regimiento de Bombardeo nocturno de la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial era una unidad de bombardeo formada exclusivamente por mujeres, de las cuales 22 han recibido la distinción de Héroes de la Unión Soviética. A este regimiento los alemanes le apodaron como “Nachthexen” (Brujas de la Noche) ya que el biplano que empleaban para los bombardeos, los alemanes lo compararon con el sonido de una escoba voladora, de ahí le viene el apodo.
8 meneos
22 clics

Cuando Groenlandia, durante la IIGM, abasteció a los Aliados del mineral necesario para construir aviones

A partir de la ‘criolita’ se puede producir aluminio. El mayor yacimiento del planeta se encuentra en Ivittuut (Groenlandia) y a lo largo de siglo y ½ se extrajo millones de toneladas. Su mayor esplendor lo vivió a partir de 1940 cuando el gobierno de EE.UU decidió instalar en Groenlandia bases militares con el fin de defender toda la zona de de submarinos alemanes, durante la Segunda Guerra Mundial, y de paso explotar el mayor yacimiento de criolita y producir millones de toneladas de aluminio que iría destinado a sus fábricas de armamento.
5 meneos
35 clics
Refugios nazis en el Mediterraneo: Don Juan de la Carlina

Refugios nazis en el Mediterraneo: Don Juan de la Carlina  

En Constantina, un pueblo de Sevilla, está el castillo blanco de La Carlina que fue la morada de un personaje oscuro al que todos en el pueblo conocían por don Juan Sanchís. Su nombre verdadero era Léon Degrelle y fue el líder pro nazi belga que colaboró con Hitler en la Segunda Guerra Mundial.
14 meneos
126 clics

Objetivo hundido: 80 años del mayor éxito de los pilotos checoslovacos de la RAF

Hace 80 años se produjo una de las mayores victorias de los pilotos checoslovacos que lucharon en la Segunda Guerra Mundial con la Real Fuerza Aérea británica. El 27 de diciembre de 1943 hundieron el barco de abastecimiento Alsterufer, crucial para la industria bélica alemana.
11 3 0 K 24
11 3 0 K 24
8 meneos
55 clics

Canje de prisioneros en Barcelona

El 17 de mayo de 1944, al amparo de la neutralidad española en la Segunda Guerra Mundial, el puerto de Barcelona fue el escenario de la liberación de 896 aliados y 814 alemanes, entre los que había dos generales (uno por bando) y el periodista estadounidense Larry Alex, de la agencia AP , ganador de un Pulitzer.
6 2 0 K 101
6 2 0 K 101
3 meneos
32 clics

A 80 años del día en que una ciudad con 170 mil soldados desembarcó en Normandía y la carta de Eisenhower por si la operación salía mal

Los historiadores lo describen como “el día más largo del siglo”. La mañana del 6 de junio de 1944, de la costa francesa brotó un ejército con acorazados, cruceros, destructores, buques y lanchas preparado para acabar con el dominio nazi. Los “milagros” de la acción militar más grande de la historia y los diálogos entre el jefe militar de los aliados y sus soldados
2 1 4 K 13
2 1 4 K 13
5 meneos
85 clics

Batallón italo-chino en la 2 gm

Con la victoria de Italia en la Guerra de los Bóxers contra China en 1901, el Gobierno de Roma obtuvo a costa del Imperio Ming un territorio al que bautizaron como la Concesión Italiana de Tientsin. Durante los primeros años de existencia de este domino, la función de dicha “semi-colonia” dirigida por el cónsul Cesare Poma fue exclusivamente comercial sin ningún tipo de interés militar. Todo eso cambió en 1925 cuando la recién fundada Italia Fascista comprendió la importancia estratégica del puerto de Tientsin y la necesidad de guarnecerlo.
9 meneos
217 clics

Cartografía militar durante la 2 GM

Como el fin de un ejército es presentar batalla y las batallas se realizan en el aire, mar o tierra es necesario que las unidades cuenten con mapas cartográficos que les sirvan de referencia en esas esferas geográficas. Para el efecto, durante la Segunda Guerra Mundial, los militares utilizaron mapas estratégicos, mapas tácticos, mapas logísticos, mapas organizacionales etc. También utilizaron mapas globales, continentales, regionales, de zona, de área etc.
10 meneos
321 clics

Tácticas de destrucción de carros en la 2ª GM: una mirada al Marder III nazi [ENG]

Al inicio del ataque sobre Rusia en 1941, la infantería alemana quedó atónita al comprobar que sus proyectiles antitanque de 37mm rebotaban inofensivamente sobre los T-34. La guerra relámpago había ocultado las numerosas debilidades del material alemán y conscientes de ello intentaron contrarrestar el poderío soviético con el cañón autopropulsado Marder. Así, entre 1942 y 1943, utilizaron principalmente material francés incautado: tractores Lorraine o tanques medios Hotchkiss o FCM36 aunque el Marder III, el mejor, tenía tractor checo.
« anterior1234531

menéame