Cultura y divulgación

encontrados: 1089, tiempo total: 0.018 segundos rss2
63 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Golpistas del 23F, condenados por los GAL, policías torturadores y políticos corruptos: los que sí han sido indultados

Si un Gobierno del PSOE indultó a un golpista del 23F como Armada, un Gobierno del PP, el de José María Aznar, indultó a la cúpula de Interior de Felipe González condenada por delitos atribuidos a los GAL. La corrupción, también indultada El 23-F; los GAL, … Y políticos corruptos, como Juan Hormaechea (PP), expresidente de Cantabria condenado en 1994 a 6 años de cárcel y 14 de inhabilitación por malversación de caudales públicos y prevaricación. Hormaechea fue indultado parcialmente por el Gobierno de González en octubre de 1995: dejó sin efec
52 11 11 K 56
52 11 11 K 56
50 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

7 fundadores de Alianza Popular y 7 ministros franquistas

Manuel Fraga Iribaren sorprendentemente, un ministro de una dictadura, acusado de un supuesto asesinato y que lideró la censura en la prensa española, a día de hoy nos lo venden como un punto esencial en el paso a la democracia, que él nunca buscó. Cruz Martínez Esteruelas: otro ejemplo de ministro franquista que pasó a político de un país democrático, Federico Silva Muñoz: él fue ministro de Obras Públicas durante el franquismo, y sin ningún problema fundó un partido (AP), Laureano López Rodó, Enrique Thomas de Carranza, Enrique Thomas de Carr
41 9 5 K 15
41 9 5 K 15
35 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La excepción franquista: por qué lo impensable en Alemania e Italia todavía es posible en España

Alemania e Italia tienen prohibida por ley la exaltación o apología del nazismo y el fascismo y la castigan con cárcel. En España, sin embargo...La legislación alemana no permite las consignas nazis ni la exhibición de sus símbolos . La apología del genocidio y su negación también están castigadas por ley. El artículo 86 del Código Penal alemán es absolutamente claro en este sentido. Italia: artículo 293 bis en el Código Penal, que endureció en 2017, las penas y recoge ahora castigos de hasta cuatro años de prisión para los delitos de "apología
29 6 16 K 69
29 6 16 K 69
16 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Construyendo democracia: Europa contra la impunidad del franquismo

El hecho de que sea ésta la tercera vez durante 2015 que una delegación de organizaciones de víctimas del franquismo visita el Parlamento Europeo y que, además, ya estén programados otros encuentros para el 2016, evidencia un profundo interés y compromiso por parte de un número creciente de eurodiputados españoles y de otras nacionalidades en reparar la anomalía que supone la tan prolongada desmemoria europea sobre el holocausto español, preludio del genocidio nazi.
13 3 6 K 43
13 3 6 K 43
40 meneos
42 clics

Las trabas de España al acceso a los archivos perpetúan la impunidad del franquismo

"No es posible acceder a los documentos que solicita". Esta frase sirve para ilustrar la negativa que a menudo cierra la puerta a quienes intentan bucear en ficheros oficiales. Un problema reincidente y que retrata el libro colectivo El acceso a los archivos en España. El país de la desmemoria sigue con el candado puesto a la información que cuenta y certifica los crímenes del franquismo. La obra colectiva suma la aportación de más de 20 expertos, como archiveros, historiadores, juristas e investigadores.
33 7 2 K 14
33 7 2 K 14
17 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ley de Amnistía de 1977. La excusa para la impunidad del franquismo (II)

La Ley de Amnistía ha servido como excusa, repetidamente, para frenar numerosas iniciativas, tanto legislativas como judiciales, para investigar y juzgar los crímenes.En 2008, la Audiencia Nacional se inhibió de la querella presentada en 2006 por crímenes contra la humanidad en España, entre 1936-1951, que recogía 114.226 casos de violaciones de derechos humanos, a favor de numerosos juzgados territoriales, que acabaron archivando los casos. En 2011 se rechazó, por mayoría absoluta (PP, PSOE, CiU, Ciudadanos), una proposición de ley para modifi
457 meneos
2364 clics
El caso Cipriano Martos: la verdad de un hombre bueno

El caso Cipriano Martos: la verdad de un hombre bueno

Cipriano Martos habría cumplido hoy 76 años. Murió cuando no había cumplido los 30 en el cuartel de Reus, donde estuvo retenido durante 21 días. La versión oficial dijo que él mismo ingirió el contenido de un cóctel Molotov. Es uno de los crímenes del franquismo sobre los que la Ley de Amnistía desplegó un velo de impunidad.
149 308 2 K 242
149 308 2 K 242
11 meneos
38 clics

Franquismo marinado (ablandado, aromatizado)

“No existe dictadura que no quiera pasar impune, Dionisio Ridruejo (miembro de la Falange Española) es intocable, me cayó la del pulpo (al escribir sobre él), pasó a la historia casi como el padre de la democracia”. El escritor madrileño Benjamín Prado Rodríguez comentaría en directo esta y otras muchas cosas durante la cincuenta y seis edición de la Feria del Libro de Valencia. “Yo empecé en la época en que Miguel Bosé sabía peinarse solo”. Coescritor de canciones con Joaquin Sabina y colaborador de cantantes como Coque Malla y Amaia Montero,
302 meneos
999 clics
El “Modelo de Impunidad Español”: pasado, presente y futuro (1977-2020)

El “Modelo de Impunidad Español”: pasado, presente y futuro (1977-2020)

“Pero esa preferencia por la amnistía ‒justificada en momentos políticos de transición de un sistema totalitario hacia un régimen democrático‒ prescinde de una enseñanza histórica que evidencia que, en no pocos casos, las leyes de amnistía han sido el medio hecho valer por regímenes dictatoriales para borrar gravísimos delitos contra las personas y sus derechos fundamentales. De la memoria colectiva forman parte decisiones de amnistía que sirvieron para ocultar delitos cuyo perdón y consiguiente impunidad pretendieron disfrazarse mediante el eu
121 181 2 K 341
121 181 2 K 341
43 meneos
149 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Europa se avergüenza y esconde la simbología franquista de la actual Constitución española

El 27 de junio de 2010 el Parlamento Europeo decidió retirar el ejemplar de la Constitución de 1978, que se exponía junto al resto de constituciones europeas. El documento original fue un regalo realizado en 1996 por el Congreso de los Diputados de España. La decisión de la retirada fue adoptada al comprobar que los símbolos con los que se aprobó la Carta Magna son los mismos que los utilizados por las instituciones franquistas, como el lema “una, grande y libre”. Reconociendo, que el sistema que disfrutamos es herencia del franquismo.
36 7 19 K 33
36 7 19 K 33
35 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“La justicia española, en gran medida, aún es franquista”

La Ley 52/2007, adopta 1968 como fecha de inicio, lo cuál, ha implicado la exclusión de los miembros del maquis y de los luchadores antifranquistas que sufrieron represión antes de ese año. El legislador español no considera “víctimas del terrorismo” a las víctimas de atentados de grupos de extrema derecha. El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones En el ámbito internacional, llama la atención que se excluya a las víctimas de las torturas policiales y de los crímenes de los grupos de extrema derecha.
336 meneos
3170 clics
Pijos madrileños agresivos protegidos por sus papás

Pijos madrileños agresivos protegidos por sus papás

Los historiadores sobre la Transición tradicionalmente han tenido un interés relativo en la cultura popular del momento. El cine, la música, el cómic y la literatura, obviamente, han sido bien tratados, pero las culturas y subculturas urbanas no han solido tener el foco pertinente. Ahora, un ensayo de Iñaki Domínguez indaga en los niños de las clases acomodadas que por nihilismo o ideología ultraderechista eran extremadamente violentos
126 210 3 K 169
126 210 3 K 169
19 meneos
70 clics

¿Quién mató a Javier Verdejo? Una muerte impune 40 años después

40 años después de su muerte en extrañas circunstancias mientras realizaba una pintada. No se detuvo a nadie, no hubo ningún proceso, jamás se supo qué agente acabó con su vida. El próximo mes de noviembre se espera estrenar, posiblemente en el festival de cine Almería en Corto, el documental ‘Muerte de un Rebelde. Caras de la Transición’ sobre este trágico caso realizado por el almeriense Antonio Sarmiento, -autor de otras obras sobre el autismo que sufre su hijo o la inmigración ilegal de los trabajadores extranjeros en los invernaderos- quie
16 3 1 K 148
16 3 1 K 148
38 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La impunidad de la Transición: la muerte de un jornalero en Trebujena por un tiro al aire

Ignacio Montoya iba junto a su primo Antonio en una moto cuando un guardia civil les ordenó el alto en el pueblo gaditano de Trebujena. Los tres tiros al aire, perpetrados por el policía, Juan Macías Marante, el 2 de marzo de 1982 acabaron con la vida de este joven de 18 años. Su asesinato quedó impune junto a una lista de inocentes asesinados al inicio de la democracia en España
31 7 7 K 20
31 7 7 K 20
25 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El franquismo sigue presente en las instituciones españolas"

La pervivencia del franquismo en el poder judicial, el franquismo sigue presente, en las instituciones llamadas democráticas, y particularmente en la magistratura. Emilio Hellin, miembro de Fuerza Nueva, asesino de Yolanda Gonzalez; esta libre y trabajando como asesor y perito informático para las fuerzas de seguridad del Estado. ¿Cómo a estas alturas un juez de instrucción de España puede considerar injurias el hablar de los crímenes cometidos por la sublevación militar de Franco, y la Falange que eran parte del franquismo?
20 5 19 K 40
20 5 19 K 40
547 meneos
6804 clics
Guía jurídica para defenderse de la impunidad policial

Guía jurídica para defenderse de la impunidad policial

Aunque algunos párrafos están redactados en forma de “consejo”, nuestra intención al publicar este manual de recomendaciones no es la de indicar a nadie lo que tiene que hacer, cuál es la mejor opción, si le interesa exigir o no sus derechos. Nuestro propio colectivo cree en la Desobediencia Civil y es consciente de que ante determinadas leyes o situaciones injustas quebrantar una ley puede constituir un digno y legítimo acto personal o colectivo pase lo que pase después...
205 342 6 K 329
205 342 6 K 329
5 meneos
62 clics

Impunidad y misterio, 40 años sin el poeta Roque Dalton

Cuando el periodista salvadoreño Juan José Dalton Garcia se sentó en 1993 a entrevistar a Joaquin Villalobos, su compatriota y uno de los comandantes que dirigio la sangrienta guerra de guerrillas en El Salvador de 1980 a 1992 , le solto una pregunta directa, precisa ,pero dolorosa: ¿Por que mató a mi padre? ...
11 meneos
95 clics

¿Una dictadura fascista? La naturaleza ideológica del franquismo

¿Fue el franquismo un fascismo? Para poder ir despejando la duda, con una larguísima historia de debate detrás, pasaremos primero a conocer más a fondo quiénes integraron las bases del franquismo desde la Guerra Civil, para hacer hincapié en el papel de Falange Española y por último conocer un poco el debate historiográfico que existe sobre la cuestión.
158 meneos
1201 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Un periodo de extraordinaria placidez”: las frases más vergonzosas del PP sobre el franquismo

Aún es común escuchar a políticos del Partido Popular poniendo en duda datos de historiadores y minimizando o incluso justificando el golpe de Estado y la posterior dictadura. También es frecuente escuchar burlas hacia las víctimas del franquismo mientras se dan lecciones sobre cómo honrar a las víctimas del terrorismo. Estas son algunas de las frases más vergonzosas del PP sobre el franquismo:
107 51 32 K 73
107 51 32 K 73
51 meneos
76 clics

El número uno de Vox por Málaga (y exmiembro del PP) cree que el franquismo no fue una dictadura

Cuando el periodista pasó a hablar del franquismo, Moltó trató también de escurrir el bulto: “La historia son los historiadores los que la tienen que juzgar”. Pero ante la insistencia del entrevistador, que preguntó hasta tres veces, acabó dejando a la vista su opinión. “Pero, ¿qué opina usted? ¿Fue una dictadura el franquismo sí o no?”, inquirió el periodista. “Pues, yo creo que no”.
27 meneos
58 clics

Franquismo: serio agravante de la crisis-saqueo en España

El permanente franquismo es un agravante peligroso del fracasado modelo productivo, un modelo que se inició en la década de 1960 sobre el ladrillo y sigue a pesar de su fracaso. .., la actual “corrupción sistemática echa sus raíces en el capitalismo oligopólico de amiguetes en el que se transformó la estructura de poder empresarial del franquismo con las privatizaciones de la transición”. El franquismo que no acabamos de echar es grave obstáculo para que la ciudadanía de España se libere de la crisis-saqueo.
22 5 3 K 18
22 5 3 K 18
81 meneos
3177 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Anno Domini 1628: la violación impune de una menor por una manada estudiantil

A primeras horas de la tarde del lunes 4 de septiembre de 1628 la joven Juana Lalana, de 16 años, fue violada salvajemente por nueve estudiantes universitarios a las afueras de la ciudad de Huesca, cerca de un molino al que había ido a moler dos sacos de trigo del dueño de la casa en la que trabajaba. Esta terrible historia, documentada en un sumario y unos textos de la época recuperados por el historiador oscense Carlos Garcés, refiere que la agresiva "manada" de estudiantes violó, azotó y sujetó con fuerza a la menor por turnos.
64 17 28 K 16
64 17 28 K 16
17 meneos
77 clics

La impunidad para los grandes asesinos

Ni un solo torturador, asesino o criminal de guerra de Africa del sur ha sido acusado, juzgado y condenado por la jurisdicción internacional.
14 3 0 K 107
14 3 0 K 107
27 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El franquismo hizo pagar en «propia carne» a las mujeres la osadía de enfrentarse al patriarcado

El franquismo tuvo una vertiente de género, por ello, igual que durante la guerra, hubo prácticas específicas de violencia contra las mujeres que introdujeron elementos simbólicos-sexuales ausentes en las violencias ejercidas contra los hombres. Para el franquismo no solo había numerosas mujeres opuestas a su propósito de «salvar España», ocurría también que, con su actitud y su mensaje emancipatorio, ponían en entredicho el orden social y político y, lo que quizá era más grave, el sistema de dominación patriarcal.
22 5 16 K -15
22 5 16 K -15
9 meneos
18 clics

Los torturadores franquistas de la prisión de Martutene salieron impunes del asesinato de Vicente Lertxundi

El militante anarquista murió en diciembre de 1962 tras los malos tratos recibidos en esa cárcel guipuzcoana. El caso fue cerrado por la dictadura; la democracia nunca lo reabrió. La fundación Egiari Zor homenajea este domingo a la víctima.
7 2 10 K -27
7 2 10 K -27
« anterior1234540

menéame