Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.005 segundos rss2
21 meneos
67 clics

El pulpo de aguas profundas incuba sus huevos durante más de cuatro años

Científicos de EE UU han descubierto un pulpo que incuba sus huevos durante 4,5 años. El cefalópodo fue hallado en aguas de California a 1.400 metros de profundidad. Los investigadores creen que este largo periodo tiene por objetivo de lograr crías bien desarrolladas que puedan hacer frente a los rigores del hábitat de las profundidades. Un equipo, liderado por el Instituto de Investigación del Acuario de Bahía de Monterrey (EE UU), ha descubierto un pulpo que incuba sus huevos durante 4,5 años en aguas profundas de California.
17 4 0 K 98
17 4 0 K 98
6 meneos
67 clics

Cómo incubar sin aplastar

Los comportamientos son un hueso duro de roer en Paleontología. Todo cuando queda son restos indirectos, como las huellas, o en este caso, los huevos y los nidos. ¿Cómo hacían los grandes dinosaurios para incubar sus huevos? Está claro que los grandes saurópodos de cuello largo no se sentarían encima de sus puestas, bajo riesgo de convertir a su prole en un revuelto. Pero, ¿y los dinosaurios terópodos, que podían alcanzar también varias toneladas, bípedos, y muchos de ellos emplumados?
15 meneos
154 clics

El pulpo de aguas profundas: Cuatro años y medio, el mayor periodo de incubación conocido [ENG]  

Investigadores del Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterrey (MBARI) han observado un pulpo de aguas profundas (Graneledone boreopacifica) empollando sus huevos durante cuatro y medio, más tiempo que cualquier otro animal conocido. A lo largo de este tiempo, la hembra no se apartó de los huevos, los mantuvo limpios y los guardó de los depredadores.
12 3 0 K 119
12 3 0 K 119
9 meneos
53 clics

¿Podían sentarse los pesados dinosaurios sobre sus huevos?

Usando técnicas de microscopía electrónica aplicada a los fósiles, algo novedoso en la materia, científicos de la Universidad de Zaragoza, España, descubrieron diferentes mecanismos en la formación de la cáscara de huevo de los dinosaurios, lo que les permitió llegar a conocer diversos métodos de incubación aplicados por estos seres, de acuerdo a la dureza o fragilidad de la cáscara.
1 meneos
29 clics

Incuban un huevo sin cáscara en clase de biología, en vivo y en directo

¿Qué fue antes, el huevo o la cáscara del huevo? Un profesor japonés de secundaria ha ideado un sistema asombroso para enseñar a sus alumnos, con todo tipo de detalle, el proceso mediante el cual un huevo fecundado se convierte en pollo. Lo habitual es que este proceso se desarrolle en la intimidad del huevo, pero las cáscaras tienen la propiedad de ser totalmente opacas; no hay manera de ver desde fuera lo que sucede en su interior. Lo que el genial maestro ha ideado es, simplemente, retirar la cáscara de la ecuación.
1 0 1 K -12
1 0 1 K -12
21 meneos
131 clics

¿Cuánto tardaba un dinosaurio en incubar un huevo?

Para determinar la cuestión con exactitud, el equipo de Gregory Erickson ha realizado un meticuloso estudio con fósiles de embriones de dinosaurios y tras analizar la evolución de sus dentaduras ha llegado a la conclusión de que estos animales tardaban entre tres y seis meses en incubar sus huevos. Analizaron las mandíbulas de los embriones mediante TAC y contaron los anillos de crecimiento de sus dientes: cada anillo es un día. Sería otro punto débil que les llevó a la extinción. Más: goo.gl/p3gB6G
399 meneos
8616 clics
De huevo a pollito (observación sin cáscara)

De huevo a pollito (observación sin cáscara)  

Observación del desarrollo de un embrión de pollo mediante el método de incubación sin cáscara (observación a partir del minuto 4:45).
183 216 2 K 345
183 216 2 K 345

menéame