Cultura y divulgación

encontrados: 6070, tiempo total: 0.043 segundos rss2
417 meneos
6903 clics
Así nos lava la mente la dictadura del videoclip

Así nos lava la mente la dictadura del videoclip

Jon E. Illescas desmenuza en un ensayo cómo la clase dominante ejerce su control a través de la industria cultural fomentando la competitividad, el hedonismo instantáneo o el consumismo. La dictadura del videoclip' analiza el modo en que se ejerce el control social a través de la cultura, y lo hace tomando como herramienta teórica la nación gramsciana de hegemonía. Para Antonio Gramsci, la hegemonía se construye o bien por medio del consenso, o bien por medio...
159 258 8 K 465
159 258 8 K 465
3 meneos
19 clics

La industria cultural duplica sus beneficios en todo el mundo

La UNESCO destaca el crecimiento y avisa del peligro de monopolio de empresas como Amazon y Apple.
6 meneos
9 clics

Abajo el paro: el cine contra la sangría nacional

El colectivo "Furtivos" propone bajar el precio de las entradas, una Ley del Cine urgente e independiente de colores políticos y mejorar la relación con las productoras televisivas
13 meneos
169 clics

Los caracoles se comen su propio pene (Entrevista)

José Melero estudió ingeniería industrial en la “cutre salchichera” Universidad de Zaragoza. Vive en Ejea de los Caballeros con su compañera, su hija y 17 millones de caracoles Hélix Aspersa Muller en su granja. Hace quince años decidió hacerse autónomo; ahora es el mayor ganadero de caracoles de España. Su filosofía: aprender es vivir, y vivir es saber adaptarse a los cambios. Confiesa ver cada día menos las noticias. Le molesta la educación acomodada y la pasividad de este país. Su mayor aspiración es librarse de los tres teléfonos móviles
11 2 1 K 96
11 2 1 K 96
4 meneos
57 clics

Euskadi: La industria de la cultura en cuarentena

Movilizaciones, desigualdades y horizontes de un sector en busca de sentido.
14 meneos
32 clics

Tortura-Cultura. ¿Estamos en una nueva etapa de relación con los animales?  

Asociar la tortura de animales a una determinada cultura. institucionalizar prisiones de animales para disfrute de la población. Mantener una industria de explotación y masacre agropecuaria para proveer nuestros hábitos alimentarios. ¿Son signos de una cultura sustentada en el sadismo? ¿Son instituciones que ocultan la realidad para mantener un negocio? ¿Es la industria cárnica un modelo de masacre, contaminación y cambio climático? AVISO: algunas imágenes pueden herir la sensibilidad.
11 3 1 K 54
11 3 1 K 54
7 meneos
31 clics

Cambiar las reglas del juego también en cultura

Hemos llegado al punto, completamente delirante, de que las “industrias culturales” se conciben de forma generalizada como un fuerte motor económico. Cuando más del 60% de las empresas culturales no tiene asalariados y el 93% tiene menos de 5. El sector cultural es un entorno laboral precarizado donde mucha gente sobrecualificada tolera alucinantes niveles de miseria laboral y explotación. Es una caricatura de un proceso generalizado. Durante muchos años la degradación del trabajo, la imposibilidad de formar una familia o la emigración...
17 meneos
19 clics

La industria cultural hace lobby en Bruselas como la tercera de más empleo tras construcción

El sector cultural ha decidido hacer lobby y presentarse en Bruselas como una verdadera industria, que reclama ser tratada acorde a su potencial en comparación a otras. Para ello han unido fuerzas 18 asociaciones y federaciones europeas de 11 sectores que presentaron ayer un estudio, ‘‘Creating Growth, measuring cultural and creative markets in the EU’, elaborado por la consultora EY (antes Ernst & Young), que atribuye al conjunto de la industria una facturación anual de 536.000 millones de euros.
14 3 0 K 44
14 3 0 K 44
2 meneos
14 clics

El único libro que no puedes pasar por alto si te interesa la cultura

'The death of the artist' de William Deresiewicz es un ensayo indispensable. Es muy útil para situar el foco si se quiere tomar la cultura en serio(..) La gente no dejó de comprar coches de repente y las fábricas siguieron existiendo; lo que se produjo fue su desplazamiento para reducir costes. A la cultura le ocurre algo similar, sólo que no se han llevado nada a China: han abaratado enormemente la producción, hasta el punto de que la gran mayoría de los autores asume el coste de su obra y lo cuelga en plataformas esperando generar algún ingre
2 0 4 K -18
2 0 4 K -18
63 meneos
80 clics

La empresa Peugeot Citroën España SA recibe el doble de subvenciones al año que toda la industria del cine español

Las 50 sociedades que más ayudas recibieron suman un total de 573 millones de euros, lo que representa un 7% del total de ayudas públicas durante el año 2012. Nos resulta especialmente llamativa la ayuda que recibe Peugeot Citroen Automóviles España S.A., quien ocupa la primera posición de este ranking siendo la empresa más subvencionada del país con 66.765.406,69 €. Mientras tanto, el presupuesto actual de ayudas al cine español está en torno a los 33,7 millones de euros.
52 11 4 K 26
52 11 4 K 26
6 meneos
119 clics

Sólo una película para adultos entre las 50 más taquilleras de los últimos dos años

'50 sombras de Grey' arrasó pese a su alta calificación. 'Anacleto' fue el único héroe familiar 'No recomendado para menores de 16 años'
10 meneos
41 clics

Los editores piratas en el siglo de la Ilustración

La extendida piratería, según Darnton, condujo a cuatro transformaciones importantes: la democratización de la cultura, la difusión de las Luces, la aparición de los superventas y la de los libros filosóficos (livres philosophiques). La difusión del pensamiento ilustrado por estas vías socavó las condiciones imperantes en el Antiguo Régimen. En efecto, la piratería puso a circular en el mercado libros más baratos y con materiales menos costosos, lo que permitió iniciar la producción en masa.
2 meneos
54 clics

La industria del manga ¿Una industria sexista y solo de hombres?

A principios de este mes la creadora del manga NTR: Netsuzou Trap, Naoko Kodama, compartió una historia personal en su cuenta oficial de Twitter, de un encuentro sexista con un editor de manga masculino. Según Kodama, el editor le dijo: “Las mangakas femeninas no pueden dibujar un manga realmente interesante después de todo, ¿verdad?” a lo cual Kodama le reiteró que hay muchas obras excelentes dibujadas por mangakas femeninas tales como Rumiko Takahashi (Ranma ½), Naoko Takeuchi (Sailor Moon) y Hiromu Arakawa (Fullmetal Alchemist).
1 1 7 K -51
1 1 7 K -51
2 meneos
3 clics

Industria pesquera cubana cayó casi un 80% en las últimas tres décadas

La industria pesquera cubana cayó casi un 80 por ciento en las últimas tres décadas al pasar de las 200.000 toneladas de pescado que se comercializaban en la isla en los años 80 a sólo 37.000 en 2013, informó hoy el diario oficial Granma. Casi el 70 por ciento del pescado que comercializó Cuba el año pasado provino precisamente de la acuicultura, un sector al que han apostado las autoridades ante la sostenida crisis de la industria y las importaciones de productos marinos.
1 1 1 K 1
1 1 1 K 1
12 meneos
49 clics

Una grande, la industria alimentaria, para que personas y mascotas coman igual… ‘de bien’

Que la misma industria alimentaria que fabrica, elabora y transforma los alimentos que uno come se encargue también de dar de comer a nuestras mascotas debería hacernos reflexionar. O si esta perspectiva no parece suficientemente sospechosa siempre se puede observar al revés, es decir, que la industria que está detrás de la comida para perros y gatos es, en esencia, la misma que le da a sus dueños de comer.
10 2 1 K 79
10 2 1 K 79
11 meneos
18 clics

Coppola critica que la industria del cine prime el entretenimiento frente a la creación artística

El director de cine estadounidense Francis Ford Coppola, premio Princesa de Asturias de las Artes, ha criticado duramente este jueves a la industria cinematográfica estadounidense por primar el entretenimiento y no asumir el "riesgo" de la creación artística. En la rueda de prensa ha dejado claro que 'Hollywood' "no existe", porque ese término solo se refiere a "un pueblo, un cartel", y no hay una línea cinematográfica como tal. Ha preferido, por tanto, referirse a la industria en general.
10 1 0 K 107
10 1 0 K 107
10 meneos
74 clics

La importancia de renovar la industria naval de España

La industria naval española está en pleno crecimiento tras unos años difíciles por los recortes en contratos y regiones de pesca llevados a cabo por la Unión Europea. En la sexta edición de la feria internacional más importante del sector, Navalia, las grandes marcas de la industria se han propuesto como objetivo la renovación de la flota pesquera.
15 meneos
101 clics

La industria alimentaria confiesa: nos venden alimentos diseñados para ser adictivos

Lo que dijo la industria alimentaria fue lo siguiente: el aceite de palma “en muchos casos no se puede sustituir… Aporta consistencia, untuosidad, da un toque crujiente… También alarga la vida útil del producto y evita que se deteriore visualmente. Se ha intentado sustituir, pero no se ha podido”. Esta declaración tiene su importancia, pues es una de las pocas veces en que la industria admite de plano que no nos venden comida de calidad, sino alimentos simulados cuidadosamente diseñados para que resulten adictivos, multiplicando así las ventas
12 3 15 K -40
12 3 15 K -40
15 meneos
156 clics

El dinero que mueve la industria espacial en el mundo

¿Cuánto dinero mueve la industria del espacio? Normalmente los espaciotrastornados suelen centrarse únicamente en los lanzadores espaciales y se olvidan de lo más importante: la carga útil. O sea, de los satélites. La industria aeroespacial es un sector en continuo cambio y creo que vale la pena echar un vistazo a su estado para entender dónde nos encontramos y hacia dónde vamos.
7 meneos
9 clics

La urgente necesidad de impulsar la industria, la innovación y las infraestructuras en África

A medida que nuestras sociedades y civilizaciones han prosperado, hemos ido reuniéndonos en comunidades cada vez más grandes; ciudades y macro-urbes que permiten conectar a las personas e intercambiar bienes, servicios y conocimientos de forma eficiente. Esta explosión urbanística y de organización social nos parece muy evidente en los países más desarrollados, donde tenemos acceso a carreteras, industria y productos de todo tipo de valor, pero existe una amplia porción de la humanidad sin accesos a la infraestructura o industria más básica.
8 meneos
24 clics

El impacto de la industria textil en el planeta

El impacto de la industria textil en el planeta, se ha disparado, cada año se venden 80.000 millones de prendas en el mundo, la industria textil es la segunda más contaminante del planeta, y es la responsable del 20% de los vertidos tóxicos que se vierten al agua.
7 meneos
129 clics

Visión artificial: la tecnología que está transformando la industria española

Que la industria se tiene que reinventar es un hecho. La visión artificial es una de las tecnologías propias de la denominada industria 4.0. Sus ventajas son muy numerosas. ¿La utilizarán las empresas españolas?
6 meneos
48 clics

La industria musical en una era de distribución digital

En 1999 la industria global de la música grabada llevaba más de un cuarto de siglo disfrutando de un largo periodo de expansión. En 1974 se habían vendido aproximadamente 1.000 millones de discos en todo el mundo y cuando terminó el siglo esta cifra se había más que triplicado. A finales de la década de 1990 los directivos de las discográficas tenían la moral muy alta y muy pocos en la industria musical sospechaban entonces que un grupo de hackers adolescentes.
15 meneos
99 clics

La gran evacuación de la industria soviética a los Urales durante la Segunda Guerra Mundial  

La mayor proeza de la Segunda guerra mundial. El traslado de la industria a los Urales fue un evento llevado a cabo por la Unión Soviética en el marco de la IIGM, que tuvo como objetivo trasladar a la mayor cantidad de industrias soviéticas en la parte occidental del país, hacia el oriente, fuera del alcance del ejército alemán. Fue una obra titánica, la más grande de la historia en cuanto a traslado de material e industria, y la acción geoestratégica más importante de la segunda guerra mundial para muchos autores.
5 meneos
87 clics

Paco Martín: “La industria discográfica ya no existe”

Tiene razón Paco Martín cuando dice que la industria discográfica ya no existe. A pesar de lo engañoso de las ventas del vinilo, lo cierto es que el sector discográfico (hoy industria de la música) vive hoy encariñado con el single y el formato digital. Nunca hasta ahora tuvo el disco, como formato y obra pensada, menor importancia ni peso. Ni los artistas ni las productoras quieren invertir su dinero en grabar 15 ó 20 temas en un estudio, escoger 10 que rellenen 40 minutos de música y lanzarlos al mercado como una obra compacta o una colec...
« anterior1234540

menéame