Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.045 segundos rss2
11 meneos
244 clics

Objetos de intriga. La "Máquina infernal" (eng)  

La Revolución Francesa no fue el fin de los reyes de Francia. En 1830, la Monarquía de Julio controlada por la élite rica tomó el poder, y el rey Luis Felipe I gobernó. Hubo siete intentos de asesinato del nuevo rey, pero ninguno fue tan fantástico como el de Giuseppe Mario Fieschi y su "máquina infernal".
10 1 0 K 122
10 1 0 K 122
6 meneos
42 clics

Cine freak salvaje: Posesión infernal

Raimi y Campbell supieron venderse haciendo que la cinta fuese estrenada en el cine de su barrio (un local famoso por proyectar cine de terror), imprimieron ellos mismos las entradas y hasta alquilaron una ambulancia, en previsión de que algún espectador pudiera ser víctima de la emoción. Aquél detalle corrió de boca en boca y vendieron más de mil entradas para su première; si tenemos en cuenta que el cine tenía mil quinientas butacas, fue un buen baremo. Poco tiempo más tarde, en el Festival de Cannes...
5 1 6 K -18
5 1 6 K -18
8 meneos
307 clics

El “Diccionario Infernal”: uno de los catálogos de demonios más completos de la historia  

El Diccionario Infernal elaborado por el ocultista, demonólogo y escritor francés Jacques Auguste Simon Collin de Plancy e ilustrado por el artista Louis le Bréton es uno de los catálogos más importantes de la demonología y el ocultismo. La demonología es una rama de la teología que se enfoca en estudiar a los demonios, sus orígenes y sus facultades. Los diccionarios, listas y libros que estudian a estos entes, que para el cristianismo no son sino ángeles caídos, se encargan de nombrar y establecer una jerarquía de cada uno de ellos.
140 meneos
3538 clics
Cacería Salvaje, la leyenda medieval de los cazadores infernales

Cacería Salvaje, la leyenda medieval de los cazadores infernales  

Las procesiones de ánimas que se aparecen a medianoche como presagio de una defunción inminente son leyendas folklóricas que se extienden por toda la geografía española, a menudo como herencia de la tradición céltica que, por ejemplo, en Irlanda tienen su versión en las banshees, unos espíritus femeninos que anuncian la muerte. Pero parece ser que, en general, esas figuras son deudoras de un mito común en casi toda Europa: el de la Cacería Salvaje.
77 63 0 K 302
77 63 0 K 302
13 meneos
210 clics

El hombre que vendía «máquinas infernales»  

«Estaba dentro del poder de la dinamita destruir el capitalismo, como había estado dentro del de la pólvora y el rifle limpiar el feudalismo de la Tierra». Así anunciaba en pleno siglo XIX el encuadernador alemán Johann Most, conocido como el «apóstol de la Dinamita», lo que sería a partir de entonces la particular lucha contra el poder que estaba germinando en las principales capitales europeas. La dinamita, los explosivos y las máquinas infernales estaban dando paso a una mística particular de cuyo poder iban a tener cumplida muestra.
10 3 0 K 61
10 3 0 K 61
5 meneos
87 clics

Venus, nuestro vecino infernal

Visualmente, este es un planeta muy hermoso y elegante. Aparentemente tranquilo y en calma, es normal que le llamaran Venus, en honor a la diosa romana del amor. Si nos adentramos en su capa nubosa, sin embargo, descubriremos lo contrario: Temperaturas abrasadoras, volcanismo y una atmósfera aplastante son las principales condiciones en la superficie.
11 meneos
122 clics

Estas Navidades siniestras, Gabriel García Marquez - 24 de diciembre de 1980

Ya nadie se acuerda de Dios en Navidad. Hay tantos estruendos de cometas y fuegos de artificio, tantas guirnaldas de focos de colores, tantos pavos inocentes degollados y tantas angustias de dinero para quedar bien por encima de nuestros recursos reales que uno se pregunta si a alguien le queda un instante para darse cuenta de que semejante despelote es para celebrar el cumpleaños de un niño que nació hace 2.000 años en una caballeriza de miseria, a poca distancia de donde había nacido, unos mil años antes, el rey David.
175 meneos
2501 clics
Un “infernal brebaje” llamado “ayaguasca”: La primera descripción de la ayahuasca por un misionero jesuita

Un “infernal brebaje” llamado “ayaguasca”: La primera descripción de la ayahuasca por un misionero jesuita

La “ayaguasca” es un “infernal brebaje de singular eficacia para privar el sentido” que un “hechicero (…) puede probar del cocimiento sin privarse de juicio para llevar con formalidad la función y regir el coro”. Una vez la bebida hace efecto, el “adivino”, “repite muchas veces el embustero las mismas palabras,… bebe éste otra vez y carga mas la mano; transportado casi enteramente, empieza, como loco y furioso á gritar, parlar sin concierto y hacer ademanes y visajes, hasta que cae redondo en la cama".
92 83 0 K 321
92 83 0 K 321

menéame