Cultura y divulgación

encontrados: 2034, tiempo total: 0.033 segundos rss2
337 meneos
12812 clics
La historia más grande jamás contada

La historia más grande jamás contada  

Quizás el título de este artículo nos lleve a la equivocada idea de que vamos a tratar sobre temas propios de estos tiempos de torrijas. Sin embargo, en esta ocasión vamos a hablar de una historia real, una historia con pruebas y una historia que nos involucra a todos de una forma determinante. Sí amigos, vamos a hablar sobre el universo. Y como alguien dijo, – Más vale una imagen que mil palabras – aquí tenemos la foto que prueba que todo lo que vamos a decir es cierto.
183 154 1 K 246
183 154 1 K 246
26 meneos
245 clics

“La existencia de infinitos universos de bolsillo es una idea perfectamente lógica”

Cuando Alan Guth (Nueva Jersey, 1947), padre de la teoría de la inflación cósmica, tuvo su momento 'eureka', anotó y recuadró en su libreta las palabras “revelación espectacular”. Fue en 1979. En un par de semanas, su modelo teórico sobre el origen del mundo podría confirmarse definitivamente. Muchos lo consideran candidato al Nobel.
22 4 0 K 56
22 4 0 K 56
7 meneos
49 clics

Eclosión de la vida en un universo en expansión

La aparición abiótica de información ordenada almacenada en forma de ARN es un importante problema no resuelto relacionado con el origen de la vida. Es necesario un polímero de más de 40–100 nucleótidos para esperar una actividad autorreplicante, pero la formación de un polímero tan largo que tenga una secuencia de nucleótidos correcta mediante reacciones aleatorias parece estadísticamente improbable. Sin embargo, nuestro universo, creado por un solo evento de inflación, probablemente incluye más de 10100 estrellas similares al Sol.
1 meneos
27 clics

¿Cómo sabemos que el universo se expande?  

¿Cómo sabemos que el universo se está expandiendo?, ¿Por qué hay radiación cósmica de fondo?, Si el universo se está expandiendo, ¿Por qué la materia se ha logrado agrupar, dando origen a diferentes tipos de galaxias?, la astronomía, al igual que las demás ciencias naturales, surgió de las preguntas que hasta el día de hoy el ser humano se formula.
1 0 6 K -93
1 0 6 K -93
9 meneos
250 clics

Científicos descubren cómo crear un Universo en el laboratorio  

¿Te imaginas ser capaz de crear todo un universo en tu casa? Un Big Bang, crear todo, absolutamente todo, la materia y energía y que esto evolucione para formar galaxias, estrellas, planetas y quizás… vida. Te estarías convirtiendo en el dios de ese universo bebé.
16 meneos
239 clics

Un nuevo modelo del cosmos: un universo que empieza una y otra vez

La incapacidad, hasta el momento, de encontrar ondas gravitatorias ha hecho que algunos cosmólogos se pregunten su la teoría inflacionaria del Big Bang es correcta. Michael D. Lemonick lo explica. En 17 de marzo de 2014, el Centro Harvard-Smithsonian para Astrofísica (CfA) dio una rueda de prensa para anunciar un “gran descubrimiento”. No era una exageración. Un equipo de astrofísicos había detectado pruebas de ondas gravitatorias procedentes de una época en la que el universo era casi indescriptiblemente joven.
13 3 1 K 127
13 3 1 K 127
8 meneos
126 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuándo la inflación destruye nuestros ahorros?

El gobierno crea la inflación para tener más dinero para gastar. Esto sabemos todos. Pero la inflación también es un remedio para la deuda, es decir, más inflación crea el gobierno menos tiene que pagar la deuda para su acreedores en términos reales.A nadie importa que los ciudadanos van a perder sus ahorros.
7 meneos
54 clics

Inflación subyacente - Qué es, definición y concepto

La inflación subyacente (en inglés, core inflation), es un indicador que muestra la variabilidad de los precios de consumo a corto plazo más precisa que la inflación general o convencional. Este indicador de inflación nace tras la crisis energética de la década de 1970. Dada la volatilidad de los precios se veía necesario identificar las variaciones de los precios excluyendo del índice de precios al consumo (IPC) los componentes más volátiles.
10 meneos
100 clics

Las mayores inflaciones de la Historia

La subida generalizada de los precios ha sido a lo largo de la historia síntoma de graves problemas. Pocos países se han librado de sufrir este fenómeno -la inflación- en algún momento histórico. Un incremento desorbitado de los costes por unas causas locales o más generales, consecuencia de alguna crisis económica o de algún conflicto de índole político y, peor aún, con carácter bélico. Cuando el aumento supone llegar a índices de inflación «irracionales» se dan hechos delirantes.
4 meneos
32 clics

Pactos de la Moncloa

La inflación es un fenómeno que se puede calificar de manifestación de “Lucha de clases”. O, al menos, de grupos sociales que luchan unos contra otros para conservar su renta real trasvasando a los demás la inflación. Si tienes poder de mercado, intentarás subir tu renta tanto o más que la inflación para mantenerte a flote. Si el Banco emisor alimenta ese proceso con más y más liquidez, La inflación subirá sin limite. En 1977 España estaba en plena Transición del Franquismo a la Monarquía Constitucional.
5 meneos
184 clics

Inflación 0 = Paro 26 ¿Solución? Estado Federal del 20%

Erase un pueblo, el Condado de Pro, situado en un país europeo y con una superficie de 360 Km. Cuadrados (12 de largo por 30 de ancho) en la que vivían 2000 habitantes. Desde su pertenencia al Euro se había alcanzado un 0 % de inflación y un 26% de paro, que el Gobierno Central Federal no sabía cómo resolver…En las últimas elecciones venció por mayoría absoluta el PPO (Partido del Paro 0…) que, viendo que nadie solucionaba el grave problema del paro que afectaba a todos los ciudadanos, buscó asesoramiento para resolverlo…
7 meneos
59 clics

Inflación cósmica, la polémica

Seguramente algunos lectores atentos recordarán eso de la inflación cósmica y la ¿prueba? empírica de las ondas gravitacionales y cómo existía el convencimiento de que el telescopio del experimento BICEP2, del Centro Harvard-Smithsonian, el pasado 17 marzo había hallado la primera ¿evidencia? de la creación del Universo.Sin embargo pronto surgió la polémica. El Artículo sigue en enroquedeciencia.blogspot.com.es/2014/07/nobel-para-guth-y-linde.html?
14 meneos
753 clics

Las 15 películas más taquilleras de la historia de Hollywood (sin trampas, con inflación)  

Ocurre que los rankings de películas taquilleras que se publican habitualmente vienen con trampa: al no tener en cuenta la inflación, están copados por filmes rodados en el siglo XXI. Ejemplo: siete de los presuntos diez filmes más taquilleros de EEUU son posteriores a 2004: Avatar, Los Vengadores, Jurassic World, El caballero oscuro, Los Vengadores: la era de Ultrón, El caballero oscuro: la leyenda renace y Shrek 2. Pero... ¿Qué ocurre si ajustamos las taquillas a la inflación?
12 2 1 K 97
12 2 1 K 97
9 meneos
99 clics

La pequeña inflación caliente

Un nuevo modelo, desarrollado por un investigador español, explica mejor lo que pasó en los primerísimos instantes tras el Big Bang, cuando el universo se expandió a una velocidad mayor que la de la luz. La inflación cósmica es una teoría que afirma que muy poco tiempo después de esa singularidad que es el Big Bang, y por poco tiempo queremos decir 10-36s, y durante solo un momento, porque terminó a los 10-32s del Big Bang, el universo (el espacio) sufrió un crecimiento exponencial enorme.
8 meneos
176 clics

¿Y si todo lo que se cree sobre la inflación es falso? Los precios se 'rebelan' contra la teoría

La teoría clásica sostiene que la inflación es principalmente un fenómeno monetario, sobre todo a medio y largo plazo. Sin embargo, tras la Gran Recesión están cobrando fuerza algunas teorías alternativas que creen que los movimientos de precios se producen principalmente por otros factores diferentes a la creación de dinero.
6 2 10 K -74
6 2 10 K -74
3 meneos
23 clics

La bomba demográfica condenará a España a sufrir una inflación elevada

Las tendencias demográficas en los países desarrollados podrían llegar a tener un impacto económico considerable en la productividad, el crecimiento o la sostenibilidad de las cuentas públicas. El caso de España es especialmente significativo por presentar una de las tasas de fertilidad más bajas del mundo y una de las esperanzas de vida más elevadas. España sufrirá una presión inflacionista de cinco puntos a medio plazo El aumento del número de mayores dependientes golpeará con fuerza
2 1 6 K -51
2 1 6 K -51
15 meneos
39 clics

La inflación ahoga a unas salas de cine ya tocadas por la pandemia

Después de superar varios obstáculos en los últimos años, como la adaptación tecnológica, el IVA al 21 por ciento, el auge de las plataformas, el cierre total durante la pandemia y las medidas sanitarias, ahora los cines enfrentan una nueva crisis: la inflación. La subida del precio de las materias primas también afecta a las salas, en un momento donde el 28 por ciento de los cines se encuentra en riesgo de impago, frente al 61 por ciento que presenta valores bajos o mínimos, según los datos de Insight View publicados por Iberinform.
5 meneos
26 clics

Diagnosticando la inflación

Es necesario conocer la naturaleza de una enfermedad si lo que queremos es curarla. Para ello, el diagnóstico se convierte en un paso fundamental del que debemos exigir máximas garantías. Cuando el mal acecha a nuestra salud, debemos aplicar métodos de diagnóstico del modo más objetivo posible que permitan aislar sus causas y encontrar las soluciones. Solo así, como digo, es posible identificar y actuar con los menores costes posibles. En nuestra economía, hoy, el mal es la inflación.
10 meneos
24 clics

La revuelta de las faeneras, las mujeres que lucharon contra la inflación y el alto precio del pan

En enero de 1918, cerca del final de la Primera Guerra Mundial, el contexto nos resulta de lo más familiar: con la inflación disparada, se produce una inasumible subida del precio de materias primas y productos básicos. Los empresarios favorecen las exportaciones a la Europa en guerra en busca de más beneficios, escasean los alimentos, los pobres son cada vez más pobres por el estancamiento de los salarios... Y termina siendo el precio del pan el que desata la revuelta, con la ciudad de Málaga como epicentro del conflicto.
17 meneos
165 clics
Inflación, horas trabajadas y la honestidad de usar bien los datos

Inflación, horas trabajadas y la honestidad de usar bien los datos

La labor del buen economista está en comunicar usando datos convenientemente escogidos. Para ello, se debe tener o bien una mínima formación o bien un mínimo interés en adquirirla si no se tiene. Sin embargo, estos datos, en manos de quienes no los entienden o de quienes no quieren conocer su naturaleza y construcción (metodología), terminan siendo usados para comunicar una idea equivocada de la realidad. Recientemente hemos conocido de dos usos desvirtuados de la información que han generado un debate en buena parte erróneo. Por un lado, la c
14 3 0 K 74
14 3 0 K 74
2 meneos
71 clics

¿Cuál es la diferencia entre el IPC y la inflación?

Los conceptos de IPC e inflación son dos términos que suelen dar lugar a cierta confusión, al estar relacionados en ambos casos con los precios de los bienes y servicios de un país
23 meneos
338 clics

¿Tiene que haber una relación entre precios y salarios?

Últimamente estamos acostumbrados a oír decir que es necesaria una inflación más alta, pero no se hace referencia a los salarios, como si fuera posible que un aumento de precios debido a políticas monetarias expansivas favorezcan un aumento del consumo si a su vez no suben los salarios. ¿Si a usted no le suben el salario y hay inflación, va a consumir más y adelantadamente? Al final vamos a parar a donde siempre; Políticos aprendan tres palabras: ...
2 meneos
37 clics

Mitología: Inflación de Homero para una vida sin épica

Mitología: Inflación de Homero para una vida sin épica. Al menos cuatro editoriales han coincidido en el lanzamiento de Odisea y Ilíada y en estudios de la relación del escritor de hace casi 3.000 años con cada una de ellas...
26 meneos
143 clics

Cómo la inflación ayuda a mantener arriba a los ricos y abajo a los pobres

La producción de dinero en una sociedad libre es un asunto de libre asociación. Todos, desde los mineros a los propietarios de minas, a los acuñadores y los clientes que compran las monedas acuñadas, todos se benefician de la producción de dinero. Ninguno de ellos viola los derechos de propiedad de ningún otro, porque todos son libres de entrar en los negocios de la minería y la acuñación y nadie está obligado a comprar el producto.
7 meneos
101 clics

Multiversos: qué es científico y qué NO es científico [ENG]

En algún punto la inflación debe terminar pero nosotros sólo conocemos una parte de nuestro universo, el universo observable. Hay más universo más allá pero no podemos estudiarlo directamente. Una idea es que nuestro universo está separado de otros universos por un vacío, es la idea del multiverso y hay dos teorías que tratan de explicarlo: la teoría de la inflación cósmica y la mecánica cuántica. Artículo de Ethan Siegel, astrofísico y divulgador científico.
« anterior1234540

menéame