Cultura y divulgación

encontrados: 378, tiempo total: 0.046 segundos rss2
122 meneos
2893 clics
RoboBee: un robot insecto volador con músculos "suaves"

RoboBee: un robot insecto volador con músculos "suaves"  

Se publica en Nature un microrrobot volador que usa músculos “suaves” (soft) basados en elastómeros dieléctricos. Aún siendo un prototipo, esta combinación de robótica “suave” e insectos voladores conduce a resultados realmente espectaculares. Lo más espectacular de este trabajo de investigación son los vídeos que muestran el insecto robot en acción. www.nature.com/articles/s41586-019-1737-7
70 52 2 K 291
70 52 2 K 291
16 meneos
164 clics

Los insectos voladores desafían los principios de la aviación

Las maniobras de los insectos voladores son inalcanzables incluso para los mejores pilotos, y esto puede deberse a que no obedecen a las mismas leyes aerodinámicas de los aviones. Para doblar su velocidad de vuelo, un avión deberá aumentar el empuje cuatro veces para contrarrestar la resistencia más fuerte al viento. En contraste, encontramos que el aleteo tiene un arrastre que está en proporción directa con la velocidad del vuelo. Para ir dos veces más rápido, un insecto necesita simplemente doblar su empuje.
13 3 2 K 141
13 3 2 K 141
23 meneos
111 clics

¿Extinción de insectos voladores?

Científicos alemanes han llegado a la conclusión que en los últimos 25 años tres cuartos de la población de insectos voladores de su país han desaparecido. Cada vez somos más los que tomamos en cuenta la importancia de la vida de las abejas, pues nos han enseñado que son parte sustancial de nuestra supervivencia (aunque eso no implica que hayamos hecho algo para protegerlas), pero existen muchos más insectos que necesitamos para garantizar la supervivencia de la humanidad y del resto de la naturaleza.
206 meneos
2095 clics
El radar detecta billones de insectos invisibles que emigran por encima de nosotros [EN]

El radar detecta billones de insectos invisibles que emigran por encima de nosotros [EN]  

Un análisis de toda una década de datos recopilados por radares específicamente diseñados para rastrear insectos voladores ha revelado que multitudes inadvertidas cruzan las regiones del sur del Reino Unido. De 2 a 5 billones de insectos cada año, llegando a miles de toneladas de biomasa, viajan hasta cientos de kilómetros al día. Han descubierto que ciertas grandes mariposas y polillas que habitan en el norte de Europa en verano y en el Mediterráneo en invierno aprovechan los vientos favorables para migrar.
90 116 1 K 438
90 116 1 K 438
28 meneos
33 clics

Descubierto en Cataluña el fósil más antiguo de una ardilla voladora

Un equipo internacional de investigadores liderado por el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont ha encontrado en el yacimiento del Vertedero de Can Mata, en Cataluña, el primer esqueleto fósil de una ardilla voladora, de 11,6 millones de años de antigüedad. Los restos confirman que la especie era de gran tamaño (de hasta 1,6 kilos), similar a la mayoría de especies de ardillas voladoras gigantes que viven en la actualidad en el sur de Asia.
4 meneos
88 clics

Descubren una nueva especie de ardilla voladora en China  

El hallazgo de la también denominada como ardilla voladora del Monte Gaoligong tuvo lugar en los bosques de la provincia de Yunnan, en el suroeste de China. Un grupo de investigadores del Instituto de Zoología de Kunming descubrió un espécimen de ardilla de aspecto extraño y pensó que era una variación de la ardilla voladora Namdapha, una especie en el género biswamoyopterus.
6 meneos
88 clics

Es inevitable: este es nuestro futuro comiendo insectos

¿Te resulta desagradable hablar de comer insectos? Seguramente sea porque vives en occidente. Para unas 2.000 millones de personas, los insectos forman parte de su alimentación habitual. Y si lo piensas bien, es probable que asociado a tu cultura haya algún tipo de insecto o similar en tu dieta. E incluso parte de tu comida habitual (como verduras o incluso el lúpulo usado en la cerveza) contiene según la FDA trazas de insectos de lo más variado.
1 meneos
22 clics

Descubren en China al insecto más largo del mundo

El insecto más largo del mundo es un fásmido de más de 50 centímetros de largo, descubierto en el sur de China. El insecto, conocido también como insecto palo, mide 62,4 centímetros de largo y fue descubierto en la provincia de Guangxi (sur). Con esta talla batió el récord de longitud de los 807.625 insectos catalogados en el mundo.
1 0 18 K -224
1 0 18 K -224
3 meneos
52 clics

La NASA probará un "platillo volador"

La NASA pondrá a prueba por primera vez en la estratosfera de la Tierra un "platillo volador" que en el futuro se usará para el transporte de los astronautas y las cargas al planeta rojo.
3 0 4 K -24
3 0 4 K -24
3 meneos
46 clics

El patinete volador de regreso al futuro ya es una realidad  

Las tecnologías futuristas que aparecen en las películas han obsesionado al mundo durante generaciones, como es el caso de la célebre patineta voladora de Marty McFly en 'Volver al futuro II', que podría ser una realidad en poco tiempo.
2 1 0 K 24
2 1 0 K 24
3 meneos
88 clics

¿Escorpiones voladores en Sonora México?

Estos insectos suelen habitar en Texas, Kansas y Misuri en Estados Unidos pero últimamente han estado emigrando a Sonora. El tamaño de estos insectos puede ser de hasta 20 centímetros.
3 0 11 K -112
3 0 11 K -112
7 meneos
266 clics

Estos hombres "voladores"desafían las alturas en México desde tiempos inmemoriales  

La Danza de los Voladores es una tradición que data desde hace varios siglos. En principio fue una tradición de los indígenas de México, Guatemala y El Salvador como una manera de conectarse con sus dioses. La tradición se perdió parcialmente con la conquista española.
184 meneos
4543 clics
Las singulares piedras con renos voladores de Mongolia y Siberia, erigidas hace 3.000 años

Las singulares piedras con renos voladores de Mongolia y Siberia, erigidas hace 3.000 años

En varios lugares de Mongolia, y también en Siberia, hay unos curiosos megalitos tallados con símbolos y figuras. Son conocidas como Piedras de Renos, porque en muchas de ellas hay representaciones de lo que parecen ser renos o ciervos voladores. Existen diferentes teorías sobre quien las creó y para qué, pero de momento ninguna definitiva. Se hallan distribuidas por las praderas del norte de la actual Mongolia y el sur de Siberia. Están hechas de granito o del tipo de piedra que abunde en el lugar.
84 100 2 K 516
84 100 2 K 516
217 meneos
7166 clics
Arriesgando la vida para probar las máquinas voladoras de Leonardo da Vinci

Arriesgando la vida para probar las máquinas voladoras de Leonardo da Vinci  

Leonardo nunca pudo probar sus invenciones, pero gracias a valientes modernos que las construyen al pie de la letra y las prueban poniendo en riesgo su propia vida, vemos que sí, en efecto, muchas de las máquinas voladoras del renacentista más famoso funcionan. Más importante aun es que gracias a los meticulosos documentos que el florentino mantuvo durante su vida, contamos con planos para reconstruir dichas invenciones. [videos probando el planeador y el paracaidas de Da Vinci]
85 132 3 K 415
85 132 3 K 415
1 meneos
28 clics

Podríamos tener un auto volador en 2022

¿Qué pasaría si les contáramos que en el año 2022 veremos a un auto volador sobre nuestras cabezas? No hablamos de un taxi aéreo similar a un dron, tal como les hemos contado anteriormente, sino que un auto para cuatro personas que puede volar. ¿Los Supersónicos estarían felices? Pues sí, y eso es justamente lo que podría ocurrir en el futuro cercano si es que la startup israelí Metro Skyway, parte de la empresa Urban Aeronautics, logra hacer funcionar a su prototipo CityHawk.
1 0 9 K -103
1 0 9 K -103
5 meneos
20 clics

Web Summit Lisboa. Uber despegará taxis voladores en 2020

La polémica aplicación de transporte Uber quiere empezar a sobrevolar ciudades con pequeñas aeronaves en apenas tres años. Su intención es comenzar las pruebas de su sistema UberAir, un servicio de taxis voladores, en la gran urbe estadounidense de Los Ángeles en el año 2020.
26 meneos
1131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sí, el aire se está llenado de hormigas voladoras... pero tiene explicación

Con la llegada del otoño, tambiuén llegan las bajadas de temperaturas, las lluvias y con ellas, es muy común ver muchísimas hormigas con alas, es decir, las llamadas hormigas voladoras. En este artículo se describen aspectos sobre el tema.
21 5 17 K 24
21 5 17 K 24
190 meneos
7503 clics
Francia exhibe el uso militar del primer monopatín volador

Francia exhibe el uso militar del primer monopatín volador

La capacidad de desplegar soldados voladores ya no es una entelequia. El Ministerio de las Fuerza Armadas de Francia ha aprovechado la celebración de un foro de tecnología e innovación que tuvo lugar el pasado fin de semana en París para exhibir la aplicación...
92 98 2 K 244
92 98 2 K 244
11 meneos
79 clics

Descubren ardillas voladoras fluorescentes por accidente

Durante un encuentro casual en los bosques del condado de Bayfield, Wisconsin, un grupo de científicos se llevó una sorpresa. Los investigadores descubrieron que las ardillas voladoras de América del Norte (Glaucomys) tiene un color rosa fluorescente en la noche bajo luz ultravioleta. Hasta el momento el propósito del color rosa sigue siendo un misterio para los científicos.
15 meneos
36 clics

Describen un nuevo reptil volador que vivió hace 125 millones de años

Un equipo dirigido por el investigador Borja Holgado, del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP), ha descrito una nueva especie de reptil volador, el Iberodactylus andreui, el mayor pterosaurio descubierto en la Península. Se trata de un animal piscívoro de unos 4 metros de envergadura que vivió en la actual provincia de Teruel hace unos 125 millones de años y es la tercera y más grande especie de pterosaurios que se describe en la Península Ibérica.
12 3 0 K 78
12 3 0 K 78
15 meneos
57 clics

Tokio prepara un coche volador para encender el pebetero olímpico

Un coche volador será el encargado de producir el encendido del pebetero olímpico en el próximo año 2020. Todos esperamos ese momento en el que la llama llega a su destino y se realiza el encendido del pebetero, un momento que suele pasar a la historia de forma magistral. En los Juegos Olímpicos de 2020, Japón pretende hacer historia, a su modo, con el encendido del pebetero.
12 3 1 K 12
12 3 1 K 12
5 meneos
224 clics

Un coche volador japonés flota por un minuto durante prueba

El fabricante japonés de electrónica NEC Corporation reveló un prototipo de un automóvil volador que permaneció en el aire por casi un minuto durante una prueba realizada esta semana. Alrededor del tamaño de un autorickshaw (vehículo triciclo motorizado) y equipado con cuatro hélices horizontales, el prototipo similar a un dron alcanzó tres metros de altura durante las pruebas en Chiba, al este de Tokio, el lunes.El Gobierno japonés quiere iniciar la comercialización de vehículos voladores desde alrededor de 2023
8 meneos
118 clics

Convair Model 118, el coche volador de los años 40  

Conocido popularmente como "Hall Flying Automobile", el Convair Model 118 ConvAirCar fue un curioso prototipo de coche volador desarrollado en la década de 1940, y del que llegaron a construirse y hacer volar a dos de estos prototipos antes de que se perdiera el interés en el proyecto y cayera en el olvido.
4 meneos
119 clics

Ford creó el primer prototipo de coche volador

Henry Ford también fracasó estrepitosamente. Tras el Ford Model T, el fundador norteamericano quiso replicar el éxito con un proyecto todavía más ambicioso: el Ford Flivver, un "coche volador" para las masas.
9 meneos
56 clics

Descubriendo el rito de los voladores mexicanos

Viajamos a México para conocer más de cerca el rito de los voladores mexicanos que acarician el cielo con sus insólitas danzas aéreas.
« anterior1234516

menéame