Cultura y divulgación

encontrados: 7691, tiempo total: 0.042 segundos rss2
3 meneos
22 clics

Cómo crear una red cuántica híbrida entre laboratorios distintos

Investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas han logrado un enlace elemental en una red cuántica híbrida, formada por átomos fríos y un cristal con iones, y usando un fotón como portador de la información. Así han demostrado por primera vez la comunicación cuántica fotónica entre dos nodos cuánticos de naturaleza distinta y colocados en laboratorios diferentes. Hoy en día, las redes de información cuántica están comenzando a materializarse, con la posibilidad de llegar a ser una tecnología disruptiva.
46 meneos
174 clics

El entrelazamiento cuántico, nueva opción para buscar extraterrestres

La rareza del entrelazamiento cuántico ha sido aprovechada para detectar señales de radio ultra-débiles, con aplicaciones que incluyen la búsqueda de civilizaciones extraterrestres. En un estudio publicado en Physics Review Letters, y destacado por APS Physics, investigadores del ICFO (Instituto de Ciencias Fotónicas), con sede en Barcelona, demuestran una nueva técnica para la detección coherente de campos magnéticos de radiofrecuencia utilizando un magnetómetro atómico.
4 meneos
34 clics

Llega el BIG Bell Test para unir la física cuántica con la aleatoriedad humana

Una docena de laboratorios de todo el mundo, coordinados desde Barcelona por el Instituto de Ciencias Fotónicas, ya están listos para realizar este 30 de noviembre una serie de experimentos relacionados con los misterios del mundo cuántico. Para conseguirlo necesitan la ayuda de al menos 30.000 personas, cuya tarea será generar bits o secuencias de ceros y unos de la forma más aleatoria posible. Cualquiera puede participar en esta iniciativa a través de la web thebigbelltest.org, donde ya se puede acceder para ir entrenando.
3 1 7 K -65
3 1 7 K -65
9 meneos
10 clics

El Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla celebra 30 años en investigación

El Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS) ha conmemorado el trigésimo aniversario de su fundación, en un acto público, que ha contado con la presencia del presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Emilio Lora-Tamayo, y el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro Arroyo, las dos instituciones cotitulares del ICMS, los cuales han hecho un balance de los resultados científicos del centro en estas tres décadas, al tiempo que se han planteado diversas propuestas ante los desafíos de...
16 meneos
106 clics

Dos investigadores españoles prueban una conjetura centenaria de Lord Kelvin

Un par de científicos del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) han resuelto el problema que planteó el matemático británico Lord Kelvin en 1875 como camino para entender la estructura atómica de la materia. El estudio muestra que los fluidos en equilibrio, como el agua que fluye constante por una cañería, pueden esconder estructuras en forma de donut retorcido de manera compleja.
13 3 0 K 14
13 3 0 K 14
17 meneos
155 clics

Soy un fotón - Naukas

Acabo de ser creado en un improbable pero posible evento cuántico en lo profundo de una estrella, a la que ciertos homínidos del tercer planeta llaman Sol. Son unos seres extraños, curiosos, un tanto primitivos pero ciertamente inteligentes, aunque aún estén en sus primeras etapas de desarrollo tecnológico.
14 3 3 K 111
14 3 3 K 111
15 meneos
50 clics

Los cristales fotónicos causan cambio de color activo en camaleones

Los cristales fotónicos podrían ser responsables de los rápidos cambios de color de los camaleones. Al menos el camaleón pantera (Furcifer pardalis) cambia de color gracias a una red activa de nanocristales de guanina en la superficie de los iridóforos de su piel. Así lo indica un estudio basado en microscopia, videografía fotométrica y simulación por ordenador mediante de cristales fotónicos. Los autores del estudio han observado al microscopio los iridóforos de la piel de otras especies de camaleones y de geckos observando cristales fotónicos
13 2 0 K 108
13 2 0 K 108
8 meneos
78 clics

Combustible a partir del agua, haciendo viable un viejo sueño científico

El equipo de la química Kyoung-Shin Choi, de la Universidad de Wisconsin en Madison y Giulia Galli, profesora de Estructura Electrónica y Simulaciones en la Universidad de Chicago, han encontrado una forma de incrementar la eficiencia con la que un electrodo usado para descomponer agua absorbe fotones solares, mejorando al mismo tiempo el flujo de electrones de un electrodo a otro.
26 meneos
74 clics

Crean el acoplamiento más fuerte posible entre dos fotones

Las ondas de luz no interactúan unas con otras. El acoplamiento de unos fotones con otros sólo es posible con la ayuda de materiales especiales y luz muy intensa. Ahora, unos científicos de la Universidad Tecnológica de Viena (TU Wien) han creado el acoplamiento más fuerte posible de los dos fotones, gracias a la fibra de vidrio y "con la menor intensidad de luz posible". Se trata de un logro importante para la óptica cuántica.
23 3 0 K 93
23 3 0 K 93
59 meneos
381 clics

Los rayos X revelan los cristales fotónicos de las alas de las mariposas (ING)  

"Se ha sabido desde hace un siglo que las alas de estas hermosas criaturas contienen lo que se llaman cristales fotónicos, que pueden reflejar la luz de tan sólo un color en particular" dice Oleg Shpyrko de la Universidad de California en San Diego. Gracias a la Fuente Avanzada de Fotones del Laboratorio Nacional de Argonne, pudieron observar que las escamas de la mariposa Teinopalpus imperialis tiene cristales fotónicos "altamente orientados". "Esto explica por qué las escamas parecen tener un solo color". En español: goo.gl/7pJbIK
52 7 0 K 39
52 7 0 K 39
378 meneos
4041 clics
EmDrive no desafía a la física: produciría su empuje por escape de fotones no detectables (ING)

EmDrive no desafía a la física: produciría su empuje por escape de fotones no detectables (ING)

Arto Annila, profesor de física en la Universidad de Helsinki, ha publicado un paper que explicaría el motor EmDrive que supuestamente crea propulsión rebotando microondas en un tronco de cono. Em Drive no desafiaría la tercera ley de Newton como se ha dicho, ya que sí produce un escape, de luz: el propelente serían fotones. ¿Por qué no se detectaron? Porque los fotones se han convertido en pareja de otro fotón fuera de fase, cancelándose mutuamente y siendo indetectables. Paper: goo.gl/hGQc9r Rel.: menea.me/1brje
185 193 3 K 531
185 193 3 K 531
8 meneos
52 clics

Nuevo chip fotónico cuántico a gran escala

Basándose en el conocido silicio, el elemento esencial de los circuitos electrónicos, investigadores europeos y chinos han creado un dispositivo fotónico cuántico a gran escala que puede entrelazar fotones con niveles increíbles de precisión. Hasta ahora este tipo de tecnología cuántica controlable solo se había conseguido a pequeña escala, por lo que este avance abre el camino a la fabricación masiva de componentes para los futuros ordenadores ópticos cuánticos.
8 meneos
17 clics

Fotones y nano-partículas de oro para detectar cáncer en fases muy tempranas (Inst. Ciencias Fotónicas)

Un equipo internacional de investigadores dirigidos por el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) de Castelldefels (Barcelona) ha desarrollado un nano-chip, equipado con nano-partículas de oro, capaz de diagnosticar un cáncer en etapas precoces, cuando la enfermedad afecta a pocas células.
7 meneos
83 clics

El fotón es tu amigo y tu enemigo, Henricus Antonius

Nació en un ilustre antepasado, rudimentario pero eficaz, de la familia Niton XRF. Era un fotón de rayos X, y era lo suficientemente energético como para realizar la tarea que tenía encomendada. Si nuestro X-protagonista hubiese sido sensible a ello, habría notado una ausencia de presión notable: en su camino hacia aquel grupo de átomos…
8 meneos
40 clics

Los martes tampoco descansan los fotones | Desayuno con fotones

7 de la mañana y ya estoy abriendo, hoy toca hacer la verificación de los detectores. A las 12 vienen tres alumnos de medicina para que les enseñe el ACRR. Se utiliza para almacenar los residuos radiactivos sólidos y líquidos generados en todas las instalaciones radiactivas del Hospital. Dispone de 2 depósitos de 5.000 l. para orina radiactiva, 2 de 500 l de envejecimiento de residuos líquidos, 14 de 200 l para almacenamiento de residuos radiactivos sólidos. Recinto para residuos de baja actividad y energía. Ducha y lavabo para descontaminación
3 meneos
21 clics

Logran ralentizar la velocidad de la luz

Un equipo de científicos escoceses ha conseguido que los fotones viajen a una velocidad inferior a la de la luz en un espacio abierto. El secreto es una máscara que cambia la forma de las partículas de luz y las frena ligeramente. En una carrera entre dos fotones, llega más tarde aquel al que se le aplica la técnica.Desde hace tiempo se sabe que la velocidad de la luz se reduce ligeramente mientras pasa por materiales. Sin embargo, hasta ahora se consideraba imposible que los fotones pudieran ir más lentos cuando viajan por el espacio abierto..
3 0 7 K -52
3 0 7 K -52
296 meneos
2248 clics
Físicos demuestran que las "moléculas" de luz son posibles (ING)

Físicos demuestran que las "moléculas" de luz son posibles (ING)

No es tiempo de sables de luz, todavía no. Sin embargo, un equipo que incluye a los físicos teóricos del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) ha dado un nuevo paso hacia la creación de objetos de fotones, y los hallazgos indican que las partículas ingravidas de la luz puede ser unidas en una especie de "molécula", con su propia fuerza peculiar. En 2013 ya lograron un gran avance: unir dos fotones. Ahora ha mostrado teóricamente que ajustando unos parámetros del proceso de unión, los fotones pueden viajar juntos a una distancia.
127 169 1 K 376
127 169 1 K 376
6 meneos
54 clics

Células fotónicas en un escarabajo  

El color del macho del escarabajo Hoplia coerulea cambia de azul a verde en contacto con agua. La razón es que sus élitros tienen escamas que encierran una estructura fotónica biocompatible recubierta con una membrana delgada.
23 meneos
54 clics

Diez mil millones de los fotones que te broncean vienen del espacio intergaláctico (ING)

Cuando te tiendas al sol este verano, cerca de mil trillones de fotones van a bombardear tu cuerpo cada segundo. La mayoría de ellos llegan desde el Sol, pero no todo bronceado viene del Sol. Un grupo de astrónomos de ICRAR ha calculado cuánta luz llega a nuestro planeta desde fuera de la Vía Láctea. Unos diez mil millones de fotones que nos golpean cada segundo, día y noche, son del espacio intergaláctico. "Las propia galaxias mismos nos proporcionan un bronceador natural con un factor de protección 2”. En español: goo.gl/HyTT2d
19 4 0 K 121
19 4 0 K 121
20 meneos
182 clics

El viaje de un fotón desde el Sol hasta Júpiter

A Alphonse Swinehar se le ha ocurrido que la mejor manera de mostrar la inmensidad de las distancias en el Sistema Solar es mostrar el tiempo que tarda la luz en llegar desde el Sol hasta Júpiter. Sobre estas líneas tenéis la versión resumida, en la que podéis apreciar los tiempos que transcurren desde que el fotón sale de la cromosfera hasta que llega a los distintos planetas: 8 minutos y 19 segundos a la Tierra y 45 minutos a Júpiter. Una vez alcanzado el gigante gaseoso, aún el restarían otros 36 minutos para llegar a Saturno...
16 4 2 K 111
16 4 2 K 111
10 meneos
126 clics

La polarización y la cuántica en Órbita Laika

Un amigo ha jugado con polarizadores en Órbita Laika. Y ha mostrado un maravilloso efecto que aparece cuando superpones tres de esos bichos. Aquí la explicación cuántica :) La luz está compuesta por fotones y estos fotones tienen una característica que se denomina helicidad (que es el análogo del espín, lo que pasa es que en partículas sin masa se usa la otra palabra por cuestiones técnicas, esto solo lo digo por información). Esto es el origen de la polarización de la luz.
311 meneos
2724 clics
Científicos del MIT y la Universidad de Belgrado logran entrelazar miles de átomos con un solo fotón

Científicos del MIT y la Universidad de Belgrado logran entrelazar miles de átomos con un solo fotón

El entrelazamiento es un fenómeno curioso: Como dice la teoría, dos o más partículas pueden estar correlacionadas de tal manera que cualquier cambio en una cambiará simultáneamente la otra, no importa lo lejos que estén. Por ejemplo, si a un átomo en un par entrelazado se le hace girar como las agujas del reloj, el otro átomo instantáneamente empezará a girar en sentido antihorario, aunque los dos pueden estar físicamente separados por miles de kilómetros.
127 184 1 K 395
127 184 1 K 395
10 meneos
44 clics

Películas de puntos cuánticos para convertir fotones infrarrojos en luz visible

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han desvelado una fina película de un material que convierte la luz infrarroja en luz visible. Fabricado a partir de semiconductores no convencionales, el material funciona para luz infrarroja de intensidades moderadas, y podría usarse para mejorar distintas tecnologías, incluyendo células solares, cámaras y gafas de visión nocturna....
20 meneos
36 clics

Científicos españoles logran "manipular" reacciones químicas con un bisturí fotónico

Científicos de la Universidad Complutense, el CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid han conseguido dominar la ruptura de enlaces químicos por medio de pulsos de luz láser intensa de muy corta duración. El estudio permitirá avanzar en la síntesis de nuevas moléculas por medio de reacciones inducidas y controladas por la luz.
17 3 1 K 87
17 3 1 K 87
17 meneos
39 clics

China probará el teletransporte cuántico de más de 1.200 kilómetros [ENG]

Un equipo de científicos chinos llevará a cabo en verano de 2016 el primer experimento del mundo sobre teletransporte cuántico de fotones a una distancia de más de 1.200 kilómetros entre estaciones terrestres y espaciales. Para ello, los científicos tienen previsto lanzar en junio de 2016 un satélite al espacio cuya finalidad será comprobar si la propiedad cuántica del entrelazamiento se extiende a distancias récord de más de 1.000 kilómetros, emitiendo fotones individuales entrelazados entre el espacio y varias estaciones en la Tierra.
« anterior1234540

menéame