Cultura y divulgación

encontrados: 89, tiempo total: 0.150 segundos rss2
12 meneos
18 clics

Una parada policial basta para que alguien tenga menos probabilidades de votar [EN]

Un nuevo estudio muestra cómo las comunidades más vigiladas por la policía se ven alejadas de la política y de la posibilidad de influir en ella. El gobernador de Florida, Ron DeSantis, acaparó titulares a lo largo de 2022 por prácticas que debilitaban la democracia, desde la creación de una fuerza policial para vigilar el voto hasta la coordinación de las detenciones de personas que supuestamente votaban ilegalmente después de que el estado les dijera que cumplían los requisitos. Traducción automática en #1 (DeepL).
5 meneos
130 clics

¿Qué diferencia hay entre intención de voto directo y estimación de voto?

De un vistazo, el último barómetro del CIS podría parecer contradictorio: según cómo se mire, Podemos ganaría las elecciones o quedaría en tercera posición. La diferencia estriba en la "cocina" que se haya aplicado a los resultados. O, dicho de forma sociológica, todo depende de si se tiene en cuenta la intención de voto directo o la estimación de voto. Entonces, ¿qué diferencia hay entre ambos parámetros?
25 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PSOE no votó en 1931 en contra del voto femenino

Se cumplen 88 años de las últimas elecciones en las que las mujeres no pudieron votar. El 28 de junio de 1931 se celebraron en España elecciones a Cortes Constituyentes para elegir 470 diputados. Aquellos comicios configuraron el primer parlamento de la Segunda República española que fue el encargado de incluir el voto femenino sin restricciones en la Constitución. A lo largo de la próxima semana, vamos a explicar qué sucedió aquellos días y desmentir bulos y rumores que no han parado de circular desde entonces.
15 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PSOE no votó en 1931 en contra del voto femenino

Se cumplen 88 años de las últimas elecciones en las que las mujeres no pudieron votar. El 28 de junio de 1931 se celebraron en España elecciones a Cortes Constituyentes para elegir 470 diputados. Aquellos comicios configuraron el primer parlamento de la Segunda República española que fue el encargado de incluir el voto femenino sin restricciones en la Constitución. A lo largo de la próxima semana, vamos a explicar qué sucedió aquellos días y desmentir bulos y rumores que no han parado de circular desde entonces.
6 meneos
29 clics

El poder real del voto confesional. ¿A quiénes votan los evangélicos?

El poder del voto confesional gana visibilidad en Brasil, aunque también en Argentina y otros países de la región
11 meneos
17 clics

De 1933 a 2018: 85 años de voto femenino en España

Sobre el voto femenino son conocidos los debates parlamentarios que mantuvieron Victoria Kent y Clara Campoamor, las dos primeras diputadas de la historia de nuestro país en 1931. Con posturas encontradas, la primera se opuso al voto de la mujer en su afán de proteger a la República, mientras Clara Campoamor representa la lucha para que las mujeres pudiesen ir a las urnas en España. Sin embargo, el recorrido parlamentario para el reconocimiento del sufragio femenino comenzó mucho antes
16 meneos
32 clics

Cómic 'Una mujer, un voto', un homenaje a las mujeres que consiguieron el derecho al voto en 1931

La protagonista del cómic es una joven de provincias que llega a Madrid para trabajar: "La idea -asegura Alicia- era exponer el contexto político y social de esa época desde el punto de vista de las mujeres, que eran tratadas como ciudadanas de segunda. Desde un principio pensé en utilizar como hilo conductor de la historia a Mari Luz, una jovencita ingenua que viene a Madrid para trabajar en la Fábrica de Tabacos y según avanza la trama se enfrenta a adversidades como embarazo no deseado o violencia machista que dan pie a abordar temas...
13 3 1 K 69
13 3 1 K 69
20 meneos
172 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PSOE de 1931 ante el voto femenino

El día 1 de este mes se cumplió el 83º aniversario de un hecho histórico, que no suele quedar reseñado en los periódicos: la aprobación, por las Cortes Constituyentes de la República, del sufragio activo universal. Y lo curioso es que sobre esas Cortes aún planea un bulo, que los políticos de derechas sacan a relucir cada vez que alguien del PSOE señala sus ataques a los derechos de las mujeres: afirmar que ese partido votó en contra del sufragio universal. Decir que el PSOE se opuso al sufragio femenino en 1931 es mentir:.
20 0 10 K 120
20 0 10 K 120
1081 meneos
16364 clics
Voto dirigido, no voto útil

Voto dirigido, no voto útil

Acelerón histórico de Podemos y pinchazo de Ciudadanos. Los principales medios de comunicación avasallan constantemente al electorado. Dichos creadores de opinión tratan de inducir cambios en las preferencias al través de mensajes subliminales y no dudan en cocinar hasta la saciedad los resultados para crear tendencias ¿Existe una real libertad de voto o la manipulación de los que más tienen condiciona el tapete electoral?
338 743 30 K 377
338 743 30 K 377
38 meneos
370 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Voto de Santiago o cómo la Iglesia sangró a los españoles gracias a una leyenda

Que el Patrón de España es el Apóstol Santiago es algo que, por conocido, a estas alturas no llama la atención de nadie. Sin embargo, lo que no es tan conocido es la forma en que llegó a ser declarado patrón de esta olla de grillos y cómo, la Iglesia, se aprovechó de este patronazgo para enriquecerse a manos llenas a costa de los españoles hasta bien entrado el siglo XIX. Estoy hablando del conocido como Voto de Santiago.
20 meneos
24 clics

La lucha de las sufragistas logró el voto femenino en el Reino Unido hace 100 años

El Parlamento británico aprobó el 6 de febrero de 1918 una ley que otorgaba el derecho al sufragio a las mujeres mayores de 30 años, que en aquel momento eran más de ocho millones en un país inmerso todavía en la Primera Guerra Mundial. El éxito de las sufragistas británicas se enmarca en un movimiento social más amplio que ya había llevado a reconocer el voto femenino en Nueva Zelanda (1893), Australia (1902), Finlandia (1906) y Noruega (1913) y la Unión Soviética (1917), y sería pronto imitado en Alemania (1918) y Estados Unidos (1920).
19 meneos
54 clics

El voto femenino no ha influido de manera decisiva en el resultado electoral del pasado domingo. (28/4/1933)

"Como se ha visto como resultado de las elecciones realizadas el domingo último, el voto de la mujer no ha desencadenado ninguna de las catástrofes que se temían." "No tienen pues los timoratos y antifeministas mayor razón para sus presagios y lamentaciones. El voto de la mujer no ofrece entrañar ningún riesgo y su otorgamiento parece, después de la primera prueba, un acto de mera justicia."
15 4 1 K 103
15 4 1 K 103
15 meneos
60 clics

Intención estética y evolución de estilo en grabados de la Edad de Piedra

Grabados de la Edad de Piedra encontrados en utensilios de dos yacimientos en Sudáfrica fueron creados con intención estética y evolucionaron con el tiempo, según una nueva investigación. En su artículo publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, el grupo describe experimentos que llevaron a cabo con voluntarios mirando reproducciones de grabados de la Edad de Piedra y lo que aprendieron de ellos.
12 3 0 K 55
12 3 0 K 55
2 meneos
28 clics

Política o negocio: Cuánto ganan los partidos políticos por cada voto

¿Sábes que por el simple hecho de ir a votar los partidos políticos cobran del dinero de todos? Te explicamos todos los detalles
1 1 3 K -21
1 1 3 K -21
349 meneos
6745 clics
Matar jubilados. Voto censitario

Matar jubilados. Voto censitario

Existe una cierta corriente de opinión que cuestiona que los jubilados y los que no tenemos estudios podamos votar, porque al parecer al ser más tontos votaremos mal, lo que traducido quiere decir que no votaremos a quienes estos señores. En el caso de los dos tuiteros es fruto de la ignorancia, pero existen nostálgicos del voto censitario. Muchos liberales del siglo XIX lo defendían prácticamente en los mismos términos. John Stuart Mill (1803–1876) justificaba la supremacía de unos sobre otros en base a conocimientos y formación.
139 210 7 K 468
139 210 7 K 468
1186 meneos
5429 clics
Las monjas del Hogar San José de Teruel y el voto (robado) del abuelo

Las monjas del Hogar San José de Teruel y el voto (robado) del abuelo

Fue raro cuando el abuelo nos dijo que había venido un médico diciendo que si no firmaban un papel, se acabarían las medicinas. Además le habían pedido el DNI. Las continuas largas que dieron las hermanitas nos pusieron en alerta (Daniel Alamán)
350 836 3 K 581
350 836 3 K 581
15 meneos
18 clics

El Govern aprueba el primer trámite de la ley del voto electrónico para los catalanes residentes en el extranjero [CAT]

El objetivo que se marca el ejecutivo, según ha dicho la consellera de Governació, Meritxell Borràs, es que los catalanes que viven fuera del país puedan votar de forma electrónica en un plazo de diez meses. "Votar por correo o en una embajada ha quedado demostrado que a día de hoy no garantiza seriamente el derecho a voto", ha dicho.
12 3 0 K 118
12 3 0 K 118
9 meneos
743 clics

Algunos estadounidenses votaron ayer en sorprendentes centros de voto [ENG]  

Fotos de algunos centros de voto donde algunos estadounidenses votaron ayer y que pueden sorprendernos
9 meneos
39 clics

La disciplina de voto: el poder de los partidos políticos

Tras casi un año sin Gobierno en España, la abstención del PSOE ha permitido que Mariano Rajoy sea investido Presidente del Gobierno. Sin embargo, algunos diputados socialistas, desoyendo las directrices del órgano dirigente del partido, han votado en contra de su investidura, frente a lo cual el partido ha decidido iniciar el procedimiento para sancionarles económicamente por su conducta díscola amparándose en su reglamento interno, que prevé tal castigo.
2 meneos
40 clics

Sobre Trump y el voto de la América profunda: es la democracia, estúpidos

Hace casi veinticinco siglos, allá por el IV a.C., Platón defendía en su famosa República la necesidad de superar ese sistema fallido que para él era la democracia y proponía como alternativa una forma de gobierno elitista, la sofocracia, formada íntegramente por filósofos y a la que él mismo denominó como "gobierno de los mejores" (o "gobierno de los sabios").
1 1 8 K -86
1 1 8 K -86
3 meneos
79 clics

Twitter predice tu voto mejor que las encuestas

El experto en comunicación y Big Data Marc Argemí intenta demostrar -desde las municipales de mayo de 2015 hasta las elecciones al Parlamento vasco de septiembre de 2016- que el análisis de las redes sociales es más gurú de la intención de voto que los analistas políticos y sus métodos tradicionales. Mientras que en la pregunta directa el encuestado representa una muestra, en la escucha sin intervención del analista, cada encuestado es una muestra. Y, al menos, aquí el observador no influencia el experimento.
7 meneos
28 clics

La mujer en la segunda república: la cuestión del voto femenino

Durante la Segunda República, la mujer alcanzó una cota de libertad jamás experimentada en nuestra nación por la figura femenina, donde se reconocieron muchos de los derechos que hasta entonces les habían sido vedados. Sin embargo, para conocer con exactitud cuál es el origen de la aprobación y reconocimiento por parte del estado de estos derechos es necesario retrotraernos al siglo precedente para escudriñar la situación real de la mujer en la sociedad y cuál era el rol que ocupaba en la misma.
103 meneos
1394 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Roberto Saviano: «En Italia, con la cabina, la mafia puede controlar uno por uno cada voto»

"Por ir al grano, tu tesis es que ETA se financiaba con la cocaína de los colombianos y la vendían a los napolitanos: Sí, y los napolitanos les pagaban con dinero o con armas. Armas solo en un caso, creo. Un arrepentido, Spinelli, contó que estaba allí fijo, en el País Vasco, y que le pareció que los etarras estaban locos y al final se largó. A él le mandaron porque aquello era un anillo de conexión para la droga, por su posición estratégica en Euskadi había mucha cocaína fácil. Igual con la heroína"
59 44 25 K 84
59 44 25 K 84
31 meneos
82 clics

Fechas clave en la historia para conseguir el voto femenino

Hace casi 125 años comenzó un proceso que más de un siglo después no ha terminado, pues algunos países todavía limitan este derecho
6 meneos
77 clics

Otro bulo histórico: el voto femenino "por accidente"

Mucha gente se pregunta cuál fue el primer lugar donde las mujeres pudieron votar, y a menudo acude a Internet en busca de esta respuesta, sin embargo, los resultados pueden ser un tanto confusos. Wikipedia, que tan buena es para muchas cosas, recoge en la entrada "sufragio femenino" que fue Nueva Jersey, en 1776, el primer territorio que reconoció este derecho, y que lo hizo "accidentalmente". En realidad es una anécdota graciosa que recogen (o más bien copian y pegan) un sinfín de páginas Web y blogs, e incluso periódicos.
« anterior1234

menéame