Cultura y divulgación

encontrados: 111, tiempo total: 0.006 segundos rss2
12 meneos
15 clics

El crecimiento de la emisión de gases de efecto invernadero se duplica en la última década

'The Guardian' ha tenido acceso al borrador del tercer informe del Plan Intergubernamental de la ONU sobre Cambio Climático. El documento señala al carbón como principal responsable de esta tendencia. Las centrales eléctricas que funcionan con este combustible fósil son las más contaminantes y hay 1.000 en construcción, muchas en China e India. El estudio resalta que las centrales chinas e indias dan suministro a fábricas cuyos productos acaban en Europa o América.
11 1 0 K 74
11 1 0 K 74
16 meneos
23 clics

El transporte emite el 40% del total de los gases españoles de efecto invernadero

En España, no hay fuente de emisiones contaminantes más "generosa" que el transporte, que es el responsable del 40% del total de gases de efecto invernadero que envía nuestro país a la atmósfera terrestre. Lo dijo ayer Susana Magro, la directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, en el marco del Día de la Logística 2014.
13 3 0 K 54
13 3 0 K 54
6 meneos
174 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ecocina, una estufa que podría salvar 4 millones de vidas al año

Stove Team International hace posible que se creen fábricas cerca a las localidades donde más necesitan este tipo de estufas.
5 1 5 K -17
5 1 5 K -17
16 meneos
24 clics

Las "10 grandes" generan tantas emisiones como el 25º país más contaminante del mundo

Oxfam afirma que las "10 Grandes" –Associated British Foods, Coca-Cola, Danone, General Mills, Kellogg's, Mars, Mondelez International, Nestlé, PepsiCo y Unilever– deberían ser capaces de reducir sus emisiones combinadas en 80 millones de toneladas más para 2020. Esto equivaldría a retirar de la circulación todos los coches de Los Ángeles, Pekín, Londres y Nueva York
15 1 0 K 155
15 1 0 K 155
1 meneos
4 clics

¿Por qué el champú aumenta el efecto invernadero?

Los productos y alimentos de uso cotidiano podrían estar contribuyendo a la desaparición de los bosques. El champú, el jabón, las papas fritas y el chocolate tienen usos y características muy diferentes, pero contiene un ingrediente común: el aceite de palma. De hecho, el mismo aceite está presente en cerca de la mitad de los productos que usamos diariamente en los hogares occidentales.
1 0 2 K -17
1 0 2 K -17
7 meneos
11 clics

España, el tercer país de la UE que más ha incrementado sus emisiones de CO2 en 24 años, por detrás de Chipre y Malta

España es el tercer país de la UE que más ha incrementado las emisiones de gases de efecto invernadero (principalmente de CO2) desde 1990, tomando como referencia en el Protocolo de Kyoto, ya que éstas aumentaron en un 20,1% desde ese año hasta 2012 (sólo superada por Malta y Chipre), cuando la media de los países de la Europa comunitaria refleja un descenso del -19,2%, según datos oficiales difundidos este martes por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).
8 meneos
57 clics

Australia se seca por los gases de efecto invernadero humanos

Las emisiones humanas de gases de efecto invernadero y el agotamiento del ozono están reduciendo la lluvia a largo plazo en Australia, sobre todo en el sudoeste. Científicos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos han desarrollado un nuevo modelo climático de alta resolución. Presentan estos resultados en un estudio publicado en 'Nature Geoscience'. "Este nuevo modelo climático de alta resolución es capaz de simular la precipitación a escala regional con una mejora...
11 meneos
43 clics

Nuevo proyecto de la NASA: poner un invernadero en Marte

El experimento del invernadero llevaría el nombre en clave MPX, y tendría dos objetivos principales: el primero, determinar si las semillas podrían o no germinar con la gravedad marciana. El segundo propósito de la misión es algo más complejo: ¿podrían prosperar las plantas si son irradiadas por emisiones cósmicas?
2 meneos
39 clics

No todas las carnes son iguales

Es un hecho: el consumo de carne tiene un impacto medible –y considerable– sobre el medio ambiente. Sin ir más lejos, es responsable de la emisión de la quinta parte de gases de efecto invernadero. Esta es una de las razones que mueven a algunas personas a hacerse vegetarianas, veganas (quienes rechazan cualquier producto de…
2 0 7 K -53
2 0 7 K -53
11 meneos
11 clics

Los gases causantes del cambio climático alcanzaron un nuevo máximo en el año 2013

El dióxido de carbono es el que más ha aumentado su concentración a un ritmo que no se veía desde hacía 30 años. La acidificación de los océanos no tiene precedente en los últimos 300 años. "Si el calentamiento no se considera una razón suficiente para reducir las emisiones de CO2, la acidificación de los océanos debería serlo", dice la OMM.
21 meneos
24 clics

Los científicos dudan que el récord de CO2 haga reaccionar a los políticos

La cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera, causantes del cambio climático, alcanzó un nuevo máximo en 2013, según los datos dados a conocer por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). El aumento sin precedentes de la concentración atmosférica de gases de efecto invernadero demuestra que "seguimos por el mal camino", según científicos consultados por Efe, que no creen que este nuevo "aviso" de la OMM provoque la acción de los gobiernos.
149 meneos
1012 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lapolla Industries se asocia con la Casa Blanca para reducir los gases invernadero y luchar contra el Cambio Climático

Lapolla se compromete a eliminar los hidrofluorocarbonos con un alto potencial de calentamiento mundial en los productos en 2016.
115 34 47 K -8
115 34 47 K -8
10 meneos
326 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Kiri, el árbol total contra el calentamiento global

El Kiri, conocido como árbol Emperatriz o Paulownia tormentosa, es originario de China. En tan solo 8 años alcanza el tamaño de un roble de 40 años.
2 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Radar latinoamericano: COP20, menos suavidad, más aptitud

Casi en cualquier ámbito de discusión política, el concepto cambio climático conduce demasiado rápidamente al tema de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), reducido con frecuencia a discusiones sobre la combustión de gasolinas, petróleo o gas natural. Eso es un problema y podría convenir que Latinoamérica cambie el tono.
1 meneos
1 clics

Urgencias climáticas depositan sus esperanzas en Lima

En diciembre, 195 naciones más la Unión Europea participarán en la crucial COP 20), donde debe presentarse el primer borrador completo de un nuevo acuerdo mundial sobre el clima. Sin embargo, esto es como escribir un libro con 196 autores. Tras cinco años de negociaciones, hay apenas un esbozo del acuerdo y el primer diseño de un par de “capítulos”...
1 0 6 K -69
1 0 6 K -69
10 meneos
31 clics

Marte pudo tener calor y agua unicamente durante cortos periodos de tiempo

'Un nuevo estudio sugiere que el calor y el agua en el Marte primitivo fueron probablemente episódicos, relacionados con breves periodos de actividad volcánica. Las erupciones expulsaban toneladas de gas de dióxido de azufre a la atmósfera, lo que promueve el efecto invernadero.'
9 1 0 K 112
9 1 0 K 112
6 meneos
13 clics

El clima, los informes y la política

Aunque solo sea por cuestiones de claridad y eficacia, lo mejor y más lógico es comenzar por el principio. Estamos a 23 de junio de 1988, y ante la Comisión de Energía y Recursos Naturales del Senado de los Estados Unidos, en Washington DC, declara James Hansen, Director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA. Su intervención, publicada poco después, se titulaba El efecto invernadero: Impactos en la temperatura global actual y en las olas de calor regionales.
23 meneos
268 clics

Hacedores de mundos

Un planetólogo en el reino de Hades Imaginemos a un planetólogo de una antigua civilización galáctica observando la Tierra de hace cuatro mil millones de años. Imaginemos su intención de simular en un potente ordenador la futura evolución
19 4 1 K 99
19 4 1 K 99
12 meneos
48 clics

Primera observación directa de que el CO2 aumenta el efecto invernadero

Investigadores dirigidos por el Laboratorio Nacional Berkeley de Estados Unidos han observado por primera vez el aumento del efecto invernadero por el dióxido de carbono en la superficie de la Tierra.
10 2 0 K 107
10 2 0 K 107
6 meneos
61 clics

Resumen de las últimos resultados importantes sobre cambio climático

Llevamos 30 años de calentamiento global. El National Climatic Data Center ha calculado las temperaturas promedio de la superficie terrestre por cada mes del año durante el siglo pasado.
10 meneos
12 clics

España es una máquina de contaminar

España incrementará entre un 72% y un 83% sus emisiones de gases de efecto invernadero de aquí a 2033 si no refuerza su actividad para luchar contra el cambio climático, con medidas en los ámbitos de la innovación y el desarrollo tecnológico, entre otros. Así, mientras que en el primer escenario se incrementaría la emisión de gases contaminantes desde el territorio, en consonancia con el incremento producido entre 1990 y 2012, en el tercero de ellos podría reducirse entre un 7% y un 17%, según han explicado.
3 meneos
3 clics

Las concentraciones de CO2 en la atmósfera alcanzan un nuevo récord

Según un informe de la NOAA por primera vez desde que se comenzó el seguimiento del dióxido carbono en la atmósfera, el promedio global de concentración de éste gas de efecto invernadero sobrepaso las 400 partes por millón (ppm) en Marzo del 2015. El nuevo récord alcanzado muestra que la quema de combustibles y otras actividades humanas han provocado la elevación de las concentraciones de CO2 a 120 partes por millón desde los tiempos pre-industriales, y los investigadores afirman que la mitad de esa elevación ha sucedido desde 1980.
3 0 3 K 4
3 0 3 K 4
28 meneos
46 clics

Los niveles de metano en la atmósfera alcanzan un nuevo récord con 2.845 ppb

Niveles de metano de hasta 2.845 partes por billón (ppb) se registraron el 25 de abril de 2015. Esto es un pico extremadamente alto. El pico promedio diario en 2015 hasta ahora era de 2.372 ppb, mientras que la media diaria más alta osciló entre 1.807 ppb el 10 de enero a 1.829 ppb el 22 de abril. Los niveles de metano globales han aumentado bruscamente desde un mínimo de 723 ppb en 1755.
3 meneos
10 clics

El pico Everest puede quedarse casi sin glaciares para 2100

Si las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando, los glaciares en la región del Everest podrían experimentar un cambio dramático en las décadas por venir. Así se desprende de un estudio elaborado por un equipo de investigadores en Nepal, Francia y los Países Bajos y que se ha publicado en la revista de la Unión Europea de Geociencias (EGU).
2 1 7 K -78
2 1 7 K -78
5 meneos
26 clics

¿Cómo contribuyen las actividades humanas a los cambios climáticos? y ¿Cómo se comparan con las influencias humanas?

Las actividades humanas traen como consecuencia la emisión de cuatro gases de efecto invernadero principales: dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O) y los halocarbonos (grupo de gases que contienen flúor, cloro y bromo). Estos gases se acumulan en la atmósfera, provocando un incremento de sus concentraciones con el paso del tiempo. En la era industrial se han producido incrementos significativos de todos estos gases (Véase Figura1) Todos estos incrementos se atribuyen a las actividades humanas.
« anterior12345

menéame