Cultura y divulgación

encontrados: 128, tiempo total: 0.013 segundos rss2
7 meneos
35 clics

Irene de Atenas, la primera emperatriz bizantina en ocupar el trono en su propio nombre, no como consorte

Madre e hijo compartían el trono pero en el 797 Irene dirigió un golpe de estado contra él. Constantino VI tuvo que huir al Bósforo, fue alcanzado y enviado de vuelta a Constantinopla, donde se le sacaron los ojos; una infección ocular acabó con él. Irene quedó como gobernante única y se atrevió a usar eventualmente el título de basileus en vez de su versión femenina, basilissa. El poder omnímodo que llegó a alcanzar sólo tenía parangón en occidente en la persona de Carlomagno.
110 meneos
808 clics
Irene Sarantapechaina, emperatriz del Imperio Bizantino

Irene Sarantapechaina, emperatriz del Imperio Bizantino

Irene de Atenas (Ειρήνη Σαρανταπήχαινα), quien se convertiría en la primera mujer que asumió el poder en nombre propio en el Imperio Bizantino, nace entre 750-755 en Atenas. Aunque poco se conoce de sus orígenes, sabemos que pertenecía a la familia Sarandapequis que habría tenido alguna importancia política en la zona de Grecia central (1999: 73), aunque sin pertenecer los rangos elevados de la aristocracia provincial
66 44 2 K 319
66 44 2 K 319
4 meneos
145 clics

Psiri, el barrio hipster de Atenas

En el centro de Atenas, entre pequeñas calles consumidas por el ambiente caótico y sucio de la capital, encontramos Psiri, un pequeño barrio ateniense que se ha ganado por méritos propios ser considerado por muchos como el barrio hipster de Atenas, debido a la modernidad de sus calles, algunas engalanadas con un toque inexplicable, sus alegres terrazas, y el ambiente moderno que en este barrio se respira. Psiri es Atenas, sí. Pero no es Atenas.
3 meneos
10 clics

El Observatorio Nacional de Atenas

La convulsa historia de Grecia durante los primeros años del siglo XIX trajo un nuevo régimen político, la monarquía de Otón I, descendiente de una dinastía alemana originaria de Baviera. El rey Otón reinó desde 1832, cuatro años después de la liberación del país de manos otomanas. En un esfuerzo por modernizar el país surgieron la Universidad Técnica Nacional de Atenas (1836) y la Universidad de Atenas (1837). En 1842 nace el Observatorio Nacional de Atenas la primera institución de investigación creada en el moderno estado griego.
2 meneos
36 clics

La ekklesia en Atenas

La “Ekklesia” era la principal asamblea de la democracia de Atenas, fue instaurada por Solón en el 594 a. C. Tenía un carácter popular y estaba abierta a todos los varones. Era utilizada para designar magistrados. Se reunían una vez al mes, más tarde se reunían tres o cuatro veces al mes. En el siglo V a. C., su miembros eran 43.000 personas. Según la Constitución de Atenas, la Ekklesia celebraba, salvo casos de emergencia, cuatro sesiones al mes. La primera, la “soberana”, tenía unos puntos fijos en su agenda: abastecimiento de trigo...
15 meneos
95 clics

Descubren un pozo oracular dedicado a Apolo en Atenas, el primero hallado en la ciudad

Los arqueólogos han descubierto en Atenas un pozo oracular dedicado al dios Apolo. Aunque otros han sido encontrados antes en Grecia, como el famoso oráculo de Delfos, este es el primero que aparece en la misma ciudad de Atenas
12 3 0 K 136
12 3 0 K 136
36 meneos
134 clics
El Partenón de Atenas, el templo griego por excelencia

El Partenón de Atenas, el templo griego por excelencia

Siglos después, en recuerdo de lo sufrido por la ciudad durante la Segunda Guerra Médica, se decidió no reconstruir los templos destruidos. Lo que se hizo fue enterrar religiosamente los restos profanados, y utilizar los escombros para allanar los desniveles del territorio, preparando así el terreno para su completa reestructuración. Este proceso fue dirigido por Pericles, arconte de Atenas desde el 462 a.C. y tuvo como uno de sus frutos el templo objeto de esta entrada, el Partenón de Atenas.
27 9 1 K 217
27 9 1 K 217
7 meneos
349 clics

La intrigante Esfera Mágica que apareció al pie de la Acrópolis de Atenas

Aunque a primera vista se podría pensar que la figura representada en la esfera de mármol de 30 centímetros de diámetro conservada en el Museo de la Acrópolis en Atenas es la Estatua de la Libertad, en realidad la idea que representa es mucho más antigua. Y los símbolos geométricos tallados a los lados de la imagen y sobre ella añaden un poco más de misterio al asunto. La esfera fue encontrada en 1866 por el profesor Athanasios Rhousopoulos, enterrada en las inmediaciones de los restos del Teatro de Dioniso en Atenas, al pie de la Acrópolis.
8 meneos
90 clics

Sale a luz la ciudad oculta que se esconde a los pies de la Acrópolis de Atenas

Con alegría y muchas actividades, el Museo de la Acrópolis de Atenas festeja este mes sus diez años de existencia. Una de las joyas para celebrar esta efeméride es la inauguración de una exposición muy esperada: «La ciudad bajo la ciudad», que muestra el núcleo urbano de Atenas situado a los pies de la Acrópolis y que ha sido habitado durante miles de años
5 meneos
69 clics

La Acrópolis: La Edad de Oro de Atenas

Si bien la conocemos como la Acrópolis, a sus contemporáneos se la conocía como Cecropia. El nombre era una referencia a Cecrops, quien fue el legendario primer rey de Atenas. Cecrops no era un rey ordinario, ya que se decía que tenía la cabeza y el torso de un hombre, pero la mitad inferior de una serpiente. Las leyendas describen su reinado que abarca 50 años, durante los cuales los dioses griegos reclamaron las ciudades como propias. La diosa Atenea compitió contra el dios Poseidón en una carrera por la propiedad de Atenas (...)
5 meneos
105 clics

LA Acrópolis de Atenas. Un poquito de cronología

LA Acrópolis de Atenas. Un poquito de cronología.
114 meneos
4224 clics
Raras e impresionantes fotos antiguas de Atenas (y Grecia) en el siglo XIX (ENG)

Raras e impresionantes fotos antiguas de Atenas (y Grecia) en el siglo XIX (ENG)  

En este artículo le invitamos a viajar en el tiempo a la Atenas del siglo XIX, una ciudad de fuertes contrastes y rápido desarrollo. A través de una excepcional colección de fotografías asombrosas, exploraremos los barrios antiguos, el Partenón y otros muchos lugares emblemáticos que han definido Atenas durante generaciones. En 1832, Otón, príncipe de Baviera, fue proclamado rey de Grecia. Una de sus primeras tareas como rey fue realizar un detallado estudio arqueológico y topográfico de Atenas, su nueva capital.
57 57 0 K 403
57 57 0 K 403
311 meneos
1921 clics
La colina de la Acrópolis de Atenas se está hundiendo y necesita reparaciones

La colina de la Acrópolis de Atenas se está hundiendo y necesita reparaciones

La colina rocosa de la Acrópolis de Atenas, en cuya cima se encuentra el Partenón, se está desmoronando y serán necesarias obras de contención para evitar los desprendimientos de piedras, según ingenieros especialistas citados por la agencia de prensa ANA.
155 156 0 K 592
155 156 0 K 592
3 meneos
64 clics

Aristóteles en defensa de la propiedad privada

El debate entre propiedad privada y propiedad comunal viene de larga data. En la Antigua Grecia por ejemplo, encontramos la ciudad de Atenas y la ciudad de Esparta con ambos sistemas contrapuestos. Atenas era una ciudad relativamente más liberal y democrática, con una floreciente actividad comercial y artesanal y con un orden espontáneo de cooperación social basado en el respeto e igualdad ante la ley. Frente a Atenas, destaca la ciudad de Esparta, profundamente militarista, y en la cual la libertad individual era prácticamente inexistente...
22 meneos
432 clics

Fotografías de las primeras Olimpiadas de la era moderna, Atenas 1896

Los Juegos Olímpicos de Atenas 1896, se celebraron en la capital de Grecia entre el 6 y el 15 de abril de 1896. En ellos participaron 241 atletas masculinos (no hubo participación femenina) provenientes de 14 países. Durante poco más de una semana, se realizaron 43 competiciones en 9 deportes diferentes: Atletismo, Ciclismo, Esgrima, Gimnasia, Halterofilia, Lucha, Natación, Tenis y Tiro.
18 4 0 K 96
18 4 0 K 96
295 meneos
5929 clics
Hallazgo truculento en Atenas: 80 esqueletos maniatados del siglo VII a.C

Hallazgo truculento en Atenas: 80 esqueletos maniatados del siglo VII a.C

El Ministerio de Cultura de Grecia reveló ayer un hallazgo truculento de la Época Arcaica de este país, cuando fueron desapareciendo los reyes y una parte de la aristocracia aplicó nuevas ideas políticas que acabaron cristalizando en la democracia. Las excavaciones arqueológicas previas a la construcción del Centro Cultural de la Fundación Stavros Niarchos en la bahía de Fáliro, al sur de Atenas, junto al antiguo puerto, han sacado a la luz una fosa común de aspecto escalofriante...
122 173 0 K 416
122 173 0 K 416
224 meneos
2982 clics
Democracia en Atenas

Democracia en Atenas

¿Qué diferencia existe entre la democracia ateniense y la actual, si es que la hay? La Atenas arcaica tenía una monarquía, que terminó convirtiéndose en una oligarquía dirigida por la clase más noble y rica. En ésta época la sociedad estaba dividida en cuatro tribus, sólo los pertenecientes o descendientes de éstas tribus eran considerados ciudadanos, por lo tanto, éstos privilegiados eran los únicos que podían participar de la vida política. Las leyes eran claramente favorables a la clase noble, produciendo mucha desigualdad.
106 118 0 K 507
106 118 0 K 507
11 meneos
151 clics

Plaka, uno de los barrios más bonitos de Atenas  

Plaka es un barrio que quieras o no terminarás caminando en tu paso por Atenas. Y es que está junto a la Acrópolis, o incluso a medio camino entre la Acrópolis y el Templo de Zeus (que también deberías visitar en tu paso por la ciudad). Plaka en cambio es uno de esos barrios que conserva el aspecto de una villa mediterránea en medio de la gran ciudad. Y de allí su particular encanto y atractivo turístico.cuenta con construcciones bajas, pero embellecidas por el paisaje, el desnivel del terreno en ascenso hacia la Acrópolis.
9 meneos
71 clics

Democracia e imperialismo en la Atenas de Pericles

Mucho se ha hablado del imperialismo Espartano y poco del Ateniense. Entre la Paz de los Treinta Años (445 a.C.) y el estallido de la Guerra del Peloponeso (431 a.C.), Atenas culminó una época de apogeo en la que la pólis ática gozó de un período de estabilidad política, prosperidad económica, armonía social y espléndido desarrollo cultural. En estos años, Pericles, elegido estratego sin interrupción hasta su muerte (429 a.C.), dominó la vida política ateniense.
19 meneos
134 clics

Cuando los turcos casi desmontan el Partenón de Atenas

En medio de una batalla de la Guerra de Independencia griega (1821 – 1832) los turcos quedaron sitiados en la Acrópolis, para ser exactos se parapetaron en el mismísimo Partenón, y poco después se quedaron sin munición. A fin de salir del paso, tuvieron la «brillante idea» de fundir balas nuevas. Necesitaban metal, exactamente plomo ¿De dónde iban a sacarlo? ¿Dónde hay metal en la acrópolis marmórea de Atenas? Pues en las grapas que unían los núcleos principales de sillares y columnas.
15 4 1 K 77
15 4 1 K 77
155 meneos
5609 clics
Cómo Temístocles distrajo a los espartanos para reconstruir las murallas de Atenas sin que se enterasen

Cómo Temístocles distrajo a los espartanos para reconstruir las murallas de Atenas sin que se enterasen

Durante la II Guerra Médica los persas incendiaron y arrasaron Atenas en 2 veces. La 1ª bajo la dirección del propio Jerjes en 480 a.C., y la 2ª con Mardonio al año siguiente, en 479 a.C. Al final los persas fueron derrotados definitivamente en la batalla de Platea el 27 de agosto de ese mismo año 479 a.C., y los atenienses se apresuraron a reconstruir su ciudad bajo la dirección de Temístocles, que dio preferencia a las defensas frente a los templos y monumentos. Los espartanos se opusieron y Temístocles ideó una estratagema para engañarlos.
74 81 1 K 267
74 81 1 K 267
10 meneos
90 clics

Egospótamos, la gran victoria de Esparta sobre Atenas que decidió la Guerra del Peloponeso

La gran baza de Atenas sobre Esparta en la rivalidad que mantuvieron por la primacía en el mundo griego fue su marina de guerra, gracias a la cual pudo compensar a la imparable maquinaria bélica del ejército espartano en tierra. A partir del proceso por blasfemia a su marino más destacado, Alcibíades, que se pasó al otro bando para evitar su condena, esa situación se equilibró y en el año 405 a.C. la flota del navarca Lisandro logró dar la vuelta a la superioridad ateniense, imponiéndose brillante y aplastantemente en la batalla de Egospótamos.
8 meneos
45 clics

La práctica de cultos religiosos romanos en la acrópolis de Atenas

Tras la conquista romana de Grecia en el 146 a.C., mucha gente abandonó la ciudad y no volvió hasta época del emperador Augusto, cuando se intenta recupera el esplendor de Atenas aplicando en ella la vida pública romana.
3 meneos
60 clics

Demokratía y guerra fría (I): Y en el principio fue Atenas

Allá por el siglo VI a. C., Atenas, como cualquier otra polis arcaica que se precie, estaba dirigida por un tirano con un nombre de dudoso gusto, Pisístrato. Esto no significa que el hombre se paseara de uniforme y se divirtiera enviando gente a prisión mientras reía malignamente; originalmente un tirano se refiere a un miembro de la oligarquía de la ciudad, un aristócrata que gracias a apoyos y maniobras políticas se erigía con el poder, ejercido personalmente. Pero hete aquí que las ciudades se organizan, prosperan y crecen.
21 meneos
96 clics

Los Treinta Tiranos (404 a.C.): el gobierno más sangriento de la antigua Atenas

El final de la Guerra del Peloponeso se tradujo en la llegada de un gobierno oligárquico a la antigua Atenas que cometió múltiples barbaridades, incluyendo ordenar la muerte de varios miles de ciudadanos por ser enemigos políticos. La sangre corrió por el suelo de la Acrópolis, la democracia ateniense era cosa del pasado...
17 4 0 K 108
17 4 0 K 108
« anterior123456

menéame