Cultura y divulgación

encontrados: 179, tiempo total: 0.005 segundos rss2
29 meneos
57 clics

Fallece Priscilla Tolkien

Desde la facultad Lady Margaret Hall nos llega una triste noticia: el 28 de febrero falleció la última hija viva de J.R.R. Tolkien: Priscilla Mary Anne Reuel Tolkien, cuarta hija del matrimonio Tolkien y única mujer. Priscilla Tolkien estuvo siempre ligada a la obra de su padre. A la edad de 14 años, mientras asistía a la Escuela Superior de Oxford para niñas (Oxford High School 1942-1947) Priscilla colaboró en la creación de El Señor de los Anillos mecanografiando algunos de los primeros capítulos.
24 5 0 K 57
24 5 0 K 57
5 meneos
70 clics

Ganadores de los premios de la Tolkien Society 2016 [ENG]

'La Sociedad Tolkien reconoce la excelencia en los campos de las becas Tolkien y fandom, remarcando nuestro objetivo a largo plazo de 'la búsqueda de educar el publico y promover la investigación en la vida y trabajos del profesor John Ronald Reuel Tolkien CBE' - Nota: El ganador al mejor trabajo artístico es el salmantino Tomás Hijo
217 meneos
2502 clics
'La Caída de Gondolin', de J.R.R. Tolkien, se publicará en 2018

'La Caída de Gondolin', de J.R.R. Tolkien, se publicará en 2018  

Los seguidores del universo de 'El Señor de los Anillos' están de enhorabuena cuando se cumplen 45 años de la muerte de su creador, ya que a título póstumo su hijo Christopher Tolkien ha editado una obra que aún no había visto la luz. Escrito aparentemente durante una convalecencia hospitalaria, 'La Caída de Gondolin' de J. R. R. Tolkien será publicado en agosto de 2018. La sorpresa es doble porque no sólo sale otro de los textos inéditos del autor a la luz, sino de que su hijo, ya con 93 años, afirmó que 'Beren y Lúthien' iba a ser el último.
99 118 3 K 314
99 118 3 K 314
28 meneos
199 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
J.R.R. Tolkien: ¿Por qué Tolkien continúa publicando libros, pese a llevar 45 años muerto?

J.R.R. Tolkien: ¿Por qué Tolkien continúa publicando libros, pese a llevar 45 años muerto?

Este domingo se cumplen 45 años de su muerte y, aún así, sigue publicando novelas nuevas. El nombre de J.R.R. Tolkien, quizá el escritor de fantasía más famoso de la historia, se ha vuelto a convertir en noticia después de que las librerías de EEUU recibieran miles de ejemplares de una novela inédita que podría ser -si es que no se descubre otro relato posterior- la última de la saga de 'The Elder Days'.
23 5 4 K 281
23 5 4 K 281
13 meneos
72 clics

Minotauro nos trae nuevas publicaciones de Tolkien en octubre y noviembre

La editorial Minotauro ha confirmado durante los primeros días de esta semana el lanzamiento de novedades que se incorporan a la Biblioteca J.R.R. Tolkien. Nuestros compañeros de El Anillo Único nos remiten los detalles que les envía Minotauro sobre estas nuevas publicaciones, que comentamos a continuación: - Hobbit. Cuaderno de bocetos - Tolkien: Tesoros - Cuentos inconclusos de Númenor y la Tierra Media - Cartas a Papá Noel. Edición de lujo - Tolkien. Creador de la Tierra Media
12 1 1 K 88
12 1 1 K 88
19 meneos
287 clics

Tolkien era un tipo chapado a la antigua

Tolkien se identificaba con el carácter de Bilbo Bolsón: tranquilo, pacífico, de costumbres intelectuales, lejos del mundanal ruido. Era un ludita consumado. Despreciaba el siglo XX. Adoraba el old fashion. Aseguraba que la ciencia o la tecnología no habían contribuido a mejorar a la humanidad. Tolkien no tenía televisión, y casi nunca escuchaba la radio. Era apolítico. No leía literatura de su época.
23 meneos
201 clics

Tolkien y el tren

En las obras más conocidas de JRR Tolkien (“El Hobbit” y “El Señor de los Anillos”) las montañas juegan un papel muy destacado, algo que resulta bastante chocante si tenemos en cuenta que Tolkien pasó casi toda su vida en Inglaterra, donde las montañas son poco menos que anecdóticas...
19 4 0 K 37
19 4 0 K 37
2 meneos
31 clics

Encontrado mapa de la tierra media con anotaciones de Tolkien (eng)  

En la década de 1960, el ilustrador británico Pauline Baynes estaba trabajando en un mapa de colores de la Tierra Media, la tierra de magos, elfos y por supuesto los hobbits. Mientras estaba redactando el mapa, trabajó estrechamente con JRR Tolkien, quien le envió una copia de un mapa de una edición anterior de El Señor de los Anillos cubierto de notas que revelan detalles de la Tierra Media. Las notas de Tolkien en tinta verde, revelan algunas de las inspiraciones del mundo real que tuvo para la Tierra Media.
2 0 4 K -9
2 0 4 K -9
35 meneos
60 clics

Encuentran dos poemas de JRR Tolkien en un anuario de 1936 de un colegio británico

Dos poemas de JRR Tolkien han sido hallados en un ejemplar del anuario de 1936 del Colegio de Nuestra Señora, en Abingdon (Reino Unido). Se trata del poema 'The Shadow Man' (El hombre sombra) y otro navideño titulado 'Noel'. Se cree que Tolkien pudo conocer este centro mientras era profesor de anglosajón en la Universidad de Ofxord, según informa la BBC. Los poemas fueron impresos un año antes de que fuera publicado 'El Hobbit'.
33 2 2 K 105
33 2 2 K 105
1 meneos
11 clics

Publican La historia de Beren y Lúthien, un nuevo relato de Tolkien de cien años de antigüedad

El invierno de 1916-1917, George R.R. Tolkien regresó a Inglaterra tras servir en la Primera Guerra Mundial. Enfermo y horrorizado de lo que vio en el conflicto, el autor de El Señor de los Anillos escribió un relato en honor a su esposa. Ese relato ha permanecido inédito hasta hoy. El libro se llama La historia de Beren y Lúthien, y es un cuento que Tolkien comenzó en 1917 bajo el título de La historia de Tinúviel.
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
9 meneos
167 clics

Meta-Tolkien: hechos que inspiraron la Tierra Media

Si hay alguien que ha marcado el ritmo y estilo de la literatura fantástica a nivel mundial ha sido J. RR Tolkien y el increíble mundo que creó. En este artículo se describen algunos de los hechos que contribuyeron a que Tolkien imaginase y describiese la Tierra Media tal como lo hizo.
337 meneos
14692 clics
La respuesta de Tolkien a la editorial alemana que cuestionaba sus ancestros arios

La respuesta de Tolkien a la editorial alemana que cuestionaba sus ancestros arios

En 1938, el autor inglés J. R. R. Tolkien y su editor británico Stanley Unwin comenzaron las negociaciones con Rütten & Loening, una editorial berlinesa, sobre una traducción alemana de su reciente novela El Hobbit. La editorial alemana le envió una carta pidiéndole pruebas de su ascendencia aria. Tolkien dio a su editor dos respuestas: una donde evitaba la pregunta y otra donde respondía con la clase de la época. Su editor envió la segunda.
159 178 4 K 294
159 178 4 K 294
11 meneos
99 clics

Animismo y fetichismo en el universo Tolkien, las armas infalibles para conquistar nuestra mente

Árboles en movimiento, piedras videntes que aportan habilidades sobrehumanas, decididos anillos con voluntad propia... El animismo —atribución de principios vitales a objetos— y el fetichismo —objetos que otorgan poderes al portador— están muy presentes en la Tierra Media de Tolkien y definen, como otros relatos de fantasía épica, este universo. Tolkien construyó todo un universo coherente y atractivo en el que no nos sorprendía ver águilas hablando con personas o dagas reaccionando al entorno. Y con ello afianzó las bases de todo un género.
10 meneos
72 clics

Tolkien y Marx : el fetichismo, la alienación y el materialismo en la Tierra Media

La obra literaria de J.R.R Tolkien encabezada por su novela El Señor de los Anillos(1954) se ha hecho un hueco en el Partenón de la literatura universal. En el presente texto se analiza desde el punto de vista de la teoría sociológica los paralelismos de Tolkien con algunos conceptos planteados por el filósofo y economista Karl Marx; el artículo habla de fetichismo, enajenación, alienación y materialismo, observando como estos dos autores tienen más puntos de encuentro de los que en un primer lugar aparentan.
131 meneos
1445 clics
Tolkien pasó 23 años fingiendo ser Papá Noel en cartas navideñas a sus hijos

Tolkien pasó 23 años fingiendo ser Papá Noel en cartas navideñas a sus hijos  

Profesor de la Universidad de Oxford, en 1920, pocos años después de que regresara de la Primera Guerra Mundial, Tolkien comenzó una entrañable tradición navideña familiar que continuaría durante décadas. Los niños mantuvieron las cartas en perfectas condiciones y hoy se encuentran entre los tesoros de la biblioteca Bodleian en Oxford. "Las postales de Navidad son probablemente mis cosas favoritas en toda la colección", decía Catherine McIlwaine, archivista de Tolkien. Se reunieron en un volumen llamado Cartas de Papá Noel.
100 31 2 K 362
100 31 2 K 362
147 meneos
4570 clics
¿Por qué Bolsón y no Baggins? Lenguaje y traducción en la creación de la Tierra Media de Tolkien

¿Por qué Bolsón y no Baggins? Lenguaje y traducción en la creación de la Tierra Media de Tolkien

La Tierra Media fue tanto una creación literaria como lingüística. Tolkien supervisó cuidadosamente las traducciones porque cada idea partía de una palabra, con una etimología precisa. La narrativa de Tolkien esconde varias sorpresas que van más allá del trabajo traductor con un texto aislado: el proceso de creación y el estilo están estrechamente unidos al proceso de traducción.
100 47 2 K 369
100 47 2 K 369
10 meneos
119 clics

La nueva reedición de El Hobbit incluirá más de 50 bocetos de JRR Tolkien

Esta reedición saldrá a la venta el próximo 19 de septiembre de 2023. El libro contará con más de 50 bocetos de JRR Tolkien, algunas de las obras de arte originales dibujadas a mano por el autor para acompañar la construcción del mundo.
386 meneos
12826 clics
El propio Tolkien desvela el significado de "El Señor de los Anillos" [ENG]

El propio Tolkien desvela el significado de "El Señor de los Anillos" [ENG]

La grabación tuvo lugar el 28 de marzo de 1958 en Rotterdam en una Hobbit Dinner organizada por la editorial holandesa de J.R.R. Tolkien y un librero. Hace más de 20 años se descubrió la grabación en un sótano de Rotterdam, pero el hombre que la encontró escondió la cinta. Hasta hace poco, solo él había escuchado la grabación. ¿Ya hay escalofríos entre los fans? Pues esperad a escucharlo por vosotros mismos. Artículo en castellano en el Huffington español: goo.gl/zo7HAP
181 205 5 K 670
181 205 5 K 670
192 meneos
10517 clics
110 dibujos y pinturas de JRR Tolkien: De la Tierra Media y más [ENG]

110 dibujos y pinturas de JRR Tolkien: De la Tierra Media y más [ENG]

Hace unos años encontramos diseños personales de las portadas de JRR Tolkien para la trilogía del Señor de los Anillos, novelas que lo encumbraron justificadamente, pero también demuestra su talento como ilustrador. Y no se limitó a hacer portadas para sus propios libros, hay muchos más...
102 90 1 K 319
102 90 1 K 319
5 meneos
182 clics

40 mejores libros de Tolkien

Jack nos hace algo de trampa porque muchos de esos libros comparten historias, pero no cabe dudas que es una entrada muy interesante, un montón de libros de o sobre Tolkien que de seguro ni sabias que existían.
5 0 7 K -38
5 0 7 K -38
246 meneos
11978 clics
Los bocetos que  J.R.R. Tolkien usó para crear la Tierra-Media [ENG]

Los bocetos que J.R.R. Tolkien usó para crear la Tierra-Media [ENG]

Cómo creó J.R.R. Tolkien El Señor de los Anillos? La respuesta simple es que la escribió. Se sentó en una silla en 1937 y pasó más de una docena de años trabajando en lo que sigue siendo una obra maestra de la literatura fantástica y un golpe de genio de inmersión en un mundo imaginario.
120 126 5 K 490
120 126 5 K 490
106 meneos
4076 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El estudiante de arte que copió a mano el 'Silmarillion' de Tolkien como un monje escribano  

Benjamin Harff, como trabajo de grado de la 'Rhein-Sieg-Akademie für realistische bildende Kunst und Design' decidió iluminar a mano como si fuera un monje escribano el Silmarillion de Tolkien, inspirándose en el legado gráfico que dejaron los celtas para este tipo de documentos.
69 37 22 K 56
69 37 22 K 56
252 meneos
7330 clics
Las mejores páginas de Tolkien

Las mejores páginas de Tolkien

Fan irredento de Tolkien desde que en la adolescencia me introdujeron en su universo algunos amigos a los que nunca se lo agradeceré bastante, hay una conversación recurrente en la que me he visto envuelto en repetidas ocasiones, y que siempre comienza con variantes de la siguiente frase: «Sí, me encanta El Señor de los Anillos, pero El Silmarillion se me hizo aburridísimo». Muchas veces se descubre con rapidez que en realidad mi interlocutor no ha pasado del «Ainulindalë», las páginas que describen el origen del mundo, donde no solo sufre...
111 141 5 K 482
111 141 5 K 482
99 meneos
2486 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

J.R.R. Tolkien escribió gracias al vino de Osborne

Habrá quien al leer el título de la entrada puede pensar que el creador de El señor de los anillos bebía vino de Osborne, e incluso quizás encontrará en ello la explicación a algunas de las partes del texto. Pero no, la historia es mucho más interesante y sorprendente. Tolkien, que había nacido en 1892 en lo que hoy es Sudáfrica, emigró a Inglaterra con su madre y sus dos hermanos, mientras su padre se quedaba en África por motivos de trabajo. El progenitor murió poco después repentinamente y la situación familiar se volvió muy complicada.
79 20 33 K 70
79 20 33 K 70
188 meneos
4576 clics
La Naturaleza en J.R.R. Tolkien y Hayao Miyazaki

La Naturaleza en J.R.R. Tolkien y Hayao Miyazaki  

El ecologismo tolkieniano es sin duda una de las grandes bases de su universo. Pretendemos aquí resaltar las semejanzas existentes entre Tolkien y otro de los grandes creadores del siglo XX: el cineasta y dibujante japonés Hayao Miyazaki.
91 97 1 K 329
91 97 1 K 329
« anterior123458

menéame