Cultura y divulgación

encontrados: 180, tiempo total: 0.014 segundos rss2
13 meneos
156 clics
Colección de árboles bonsái GSBF. Jardines de Huntington, California

Colección de árboles bonsái GSBF. Jardines de Huntington, California  

En mi reciente visita a los Jardines de Huntington para ver la exposición anual Aiseki Kai, me aseguré de pasar por la colección de árboles bonsái "Golden State Bonsai Federationiats" (GSBF) a pesar de ser aquel un día raro, frío y lluvioso en el sur de California.
12 meneos
189 clics
Los Jardines del Barbican (London)

Los Jardines del Barbican (London)

Durante la segunda guerra mundial, Londres fue sometida a unos bombardeos continuados que causaron una enorme destrucción. Sobre una extensa área totalmente arrasada, fue concebido en la década de 1950 un ambicioso proyecto de reconstrucción conocido como Barbican.
10 2 0 K 106
10 2 0 K 106
8 meneos
71 clics

Manías danzantes (y IV): la enfermedad de Huntington

En 1872, George Huntington estaba listo para cumplir la tradición familiar: hijo y nieto de médicos, presentaba frente a los miembros de un tribunal de graduación su único trabajo científico, un artículo Sobre la corea. En este artículo, cuyo original conserva anotaciones del padre y el abuelo del doctorando, exploraba las causas, los síntomas y los tratamiento de la corea de Sydenham. No obstante, hacia el final del mismo, Huntington introduce lo que él presume una nueva enfermedad, a la que se había enfrentado por primera vez...
2 meneos
93 clics

Descubren cambios lingüísticos como síntomas de la enfermedad de Huntington

Un estudio liderado por el investigador ICREA de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) Wolfram Hinzen ha puesto de manifiesto que los primeros síntomas de la enfermedad de Huntington se manifiestan con cambios lingüísticos en el habla espontánea. La enfermedad de Huntington está causada por una alteración desde el nacimiento de un gen del cromosoma 4 que afecta al cerebro, aunque los primeros síntomas conocidos (alteraciones motoras y problemas cognitivos y afectivos) no aparecen "hasta después de los 30 o 40 años".
9 meneos
30 clics

Inician el ensayo en humanos de un fármaco contra el huntington

La firma SOM Biotech ha comenzado el estudio en humanos en cuatro hospitales públicos de Barcelona para determinar la eficacia y seguridad de un fármaco –usado en el tratamiento de la hipertensión arterial– en pacientes con enfermedad de Huntington. La nueva actividad del medicamento fue descubierta mediante una plataforma computacional y trata los movimientos involuntarios y bruscos de esta patología neurodegenerativa.
15 meneos
98 clics

Los pueblos de Venezuela y España con mayor prevalencia de Huntington en el mundo

A más de 7.000 kilómetros de distancia, dos localidades padecen los efectos de una enfermedad incomprendida socialmente, el huntington. Una ubicada en la comunidad de Extremadura, en España, la otra a orillas del lago Maracaibo, al noroeste de Venezuela. Pese a que este trastorno degenerativo, hereditario y mortal existe en todo el mundo, su prevalencia varía en cada continente. Un estudio ha encontrado las tasas más bajas entre la población asiática y las más altas entre la caucásica y recientes estudios han descrito los efectos...
12 3 1 K 36
12 3 1 K 36
3 meneos
74 clics

Huntington y el nuevo orden mundial

Una de las teorías más populares para explicar los conflictos actuales es la del choque de civilizaciones. Esta expresión suele ir asociada a Samuel Huntington, cuyo libro homónimo hizo furor en los 90 y cobró fama internacional tras el 11S. En este artículo veremos el contexto en el que surge esta interpretación de las relaciones internacionales y cuál era la intención original del autor, a menudo representada erróneamente. También nos preguntaremos si el choque de civilizaciones es un modelo útil para entender el mundo contemporáneo.
10 meneos
33 clics

Hacia un tratamiento para la enfermedad de Huntington

La enfermedad de Huntington es una enfermedad neurodegenerativa hereditaria producida por la expansión de una región repetitiva del gen HTT, que lleva a la formación de una proteína mutante tóxica para las células nerviosas. Una aproximación terapéutica, que ha sido abordada con éxito en animales modelo de la enfermedad, es la reducción de proteína mutante mediante la utilización de oligonucleótidos dirigidos a su ARN mensajero.
7 meneos
39 clics

Huntington: el diagnóstico genético que salva vidas

Se trata de una enfermedad hereditaria de carácter dominante, en la que quien porta el gen desarrollará la enfermedad. Esto supone que el 50 por ciento de la...
7 meneos
121 clics

¿En qué consiste la teoría del Choque de Civilizaciones?

Una de las teorías más populares para explicar los conflictos actuales es la del choque de civilizaciones. Esta expresión suele ir asociada a Samuel Huntington, cuyo libro homónimo hizo furor en los 90 y cobró fama internacional tras el 11S. ¿Cuál es el contexto en el que surge esta interpretación de las relaciones internacionales y cuál era la intención original del autor, a menudo representada erróneamente? También nos preguntaremos si el choque de civilizaciones es un modelo útil para entender el mundo y cuál es su influencia actual.
16 meneos
90 clics

Vivir con una enfermedad incurable

La enfermedad de Huntington es la tercera patología neurodegenerativa más importante tras el alzhéimer y el párkinson. Una paciente y una cuidadora explican cómo se vive con una enfermedad, incurable y hereditaria, que padecen más de 4.000 personas en España.
13 3 1 K 137
13 3 1 K 137
15 meneos
473 clics

La teoría del Choque de Civilizaciones, en mapa  

Al terminar la Guerra Fría, Samuel Huntington consideró que el mundo se dividiría en bloques, "civilizaciones" culturales cuya tendencia sería la de chocar entre sí en determinadas zonas, dando lugar a un conflicto constante entre ellas. Es sin duda una de las teorías de relaciones internacionales más influyentes a partir de los años noventa.
12 3 2 K 90
12 3 2 K 90
8 meneos
87 clics

El polémico hidrógeno metálico sólido en la revista Science

Un Premio Nobel de Física espera a quien logre el hidrógeno metálico sólido a alta presión. Predicho en 1935 por Wigner y Huntington a 25 GPa (gigapascales), hoy sabemos que requiere más de 400 GPa. Como en la fábula de Esopo “el pastorcillo mentiroso y el lobo”, cada nuevo récord de presión viene con un nuevo anuncio. Hasta ahora todos han sido falsas alarmas. Se publican en Science indicios espectrales del hidrógeno metálico sólido a 495 GPa. Para muchos expertos se trata de una nueva falsa alarma.
10 meneos
23 clics

Las ovejas pueden identificar caras de famosos (y mejorar la vida de muchos humanos)

El estudio, publicado hoy en la revista Royal Society: Open Science, es parte de una serie de pruebas que se le dan a las ovejas para probar sus capacidades cognitivas. Estos bóvidos son un buen modelo animal para estudiar trastornos neurodegenerativos como la enfermedad de Huntington.
7 meneos
46 clics

Una vía para combatir el cáncer con las armas del Huntington

Un grupo de investigadores descubre que el gen que caracteriza a esta enfermedad degenerativa es tóxico para el cáncer. Su intención es desarrollar tratamientos antitumorales que copien esta estrategia pero sin las consecuencias neurológicas.
342 meneos
10088 clics
Un jardín 100% natural, 100% venenoso

Un jardín 100% natural, 100% venenoso

Uno de los objetivos de este blog, junto a otros, es desmentir la falacia de que todo lo natural es bueno. ¿Y qué mejor que un jardín expresamente de plantas, totalmente naturales y venenosas para mostrar esto? El Jardín de Alnwkick, custodiado tras puertas de hierro negro, es un lugar donde se les dice a los visitantes expresamente no oler las flores: estamos hablando del Jardín del Veneno, hogar de 100 infames asesinas. En 1995, Jane Percy adquirió el título de duquesa de Northumberland tras la muerte inesperada del hermano de su marido.
170 172 4 K 353
170 172 4 K 353
18 meneos
213 clics

Jardines de la Fonte Baixa. Paraíso de Panrico y de Luarca  

A pesar de la ser uno de los jardines botánicos más importantes de Europa, su existencia es todavía desconocida por muchas personas. Se trata de los Jardines de la Fonte Baixa en el Principado de Asturias, a dos kilómetros de Luarca, en la parte alta de la Villa Blanca. Más conocido como los Jardines de Panrico, haciendo referencia a la conocida empresa española, de la que fue socio fundador el propietario de esos jardines, José Rivera Larraya. En una extensión total de 20 hectáreas, existen 12 hectáreas ajardinadas...
15 3 0 K 107
15 3 0 K 107
2 meneos
99 clics

Unos niños encuentran un Ferrari Dino 246 GT enterrado en el jardín

Durante su infancia, muchos niños han jugado a buscar tesoros escondidos en los jardines de sus casas, para desesperación de sus progenitores, que veían cómo dejaban todo el terreno lleno de agujeros. Habitualmente, ese tipo de diversiones acaba sin ningún tipo de resultado positivo. Por eso, no es de extrañar el revuelo que se formó en la ciudad de Los Ángeles cuando, en 1978, los niños de la familia Underwood encontraron un Ferrari enterrado en su jardín.Para conocer cómo un vehículo tan exclusivo había podido acabar enterrado en el jardín...
2 0 2 K -3
2 0 2 K -3
32 meneos
366 clics

Magníficos jardines en pleno desierto: la prodigiosa ingeniería hidráulica de la antigua ciudad de Petra

Después de dos mil años han sido descubiertos los jardines largo tiempo olvidados de la asombrosa ciudad de Petra. Se han encontrado además en el corazón de los jardines fuentes maravillosas y un gran estanque, abastecidos por avanzados sistemas de irrigación y almacenamiento de agua que permitían la existencia de tan magníficos jardines en pleno desierto. Haaretz informa de que las excavaciones en la capital de los antiguos nabateos han revelado la existencia de un tesoro arqueológico, uno de los hallazgos más impresionantes.
26 6 0 K 122
26 6 0 K 122
11 meneos
73 clics

El jardín botánico de Montevideo

Esta entrada va a ser una mezcla de lugares y opiniones, pero en alguna manera están todos bajo el mismo tema: la biodiversidad. Para mí un jardín botánico representa la conservación de las plantas y la diversidad genética. Son una muestra de los pulmones del mundo y una pieza importante en la guerra contra el cambio climático. Durante mis viajes he visitado muchos jardines botánicos, algunos son muy buenos en punto de vista educativo. El Jardín Botánico Prof. Atilio Lombardo no fue excepción.
263 meneos
6854 clics
Los jardines Artigas, un pequeño proyecto de Antoni Gaudí

Los jardines Artigas, un pequeño proyecto de Antoni Gaudí  

Estos jardines se encuentran en La Pobla de Lillet y la mayoría de la gente llega allí gracias a un trenecillo de época, el Tren del Ciment, que sale de esa misma población. ¿Pero por qué son especiales estos jardines? Pues porque los diseñó Antoni Gaudí. Os preguntaréis qué hacía Gaudí en estas montañas y cómo llegó a construir esta belleza arquitectónica rodeada de naturaleza. Todo tiene su relación con la fábrica de cemento Asland que se construyó a principios del siglo XX en Castellar de n'Hug, muy cerca de estos jardines.
114 149 1 K 341
114 149 1 K 341
5 meneos
180 clics

Un paseo por los jardines históricos más bonitos de España

En todas las épocas y civilizaciones -desde Roma, Grecia o Babilonia- los jardines han sido pequeños (o grandes) paraísos de paz y tranquilidad, Damos un agradable paseo por algunos de los jardines más espectaculares de nuestra geografía.
10 meneos
68 clics

La casa y los jardines de Monet en Giverny

Giverny sería un pueblecito más de Normandía si no fuera porque Claude Monet, uno de los pintores más célebres del impresionismo, decidió trasladarse a esta población en 1883. La casa y los jardines Monet de Giverny son una de las visitas más agradables que pueden hacerse en Normandía. Y no solo esto. Se trata de la visita a uno de los jardines más bellos de toda Europa. Los jardines y la casa de Monet en Giverny se localizan a solo una hora y media de París, de manera que suponen una excelente excursión de un día desde la capital.
14 meneos
389 clics

Jardín milagroso de Dubái, genuinamente una maravilla de maravilla[ENG]

Dubai Miracle Garden es el lugar adecuado para todos los amantes de las flores. Es el jardín de flores más grande de Dubai. Hay más de 45 millones de flores elaboradas en diseños y esculturas. Hay varias esculturas de flores en forma de estrella, pirámide, corazón e iglú. Puede visitar el parque temático al aire libre desde más de 90 países y existe la conveniencia de realizar un viaje de ida y vuelta entre el hotel y las atracciones. Especialmente, el jardín de mariposas es una gran atracción.Dubai Miracle Garden cubre 72,000 metros cuadrados
13 meneos
137 clics

Evolución de los jardines a lo largo de la historia (desde Egipto hasta hoy en día)  

En nuestro apartado de reconstrucciones, representaciones en 3D y mundos virtuales tenemos la evolución de los jardines a lo largo de la historia. Diferentes diseños de jardines influenciados por las tendencias de cada época, desde el Antiguo Egipto hasta nuestros días, y en los que se reflejan las prioridades de cada lugar, desde jardines tipo «agricultura rudimentaria» o con un toque salvaje hasta verdaderas muestras de arte y símbolos de riqueza y exclusividad.
« anterior123458

menéame