Cultura y divulgación

encontrados: 159, tiempo total: 0.010 segundos rss2
9 meneos
85 clics

Características de los jeroglíficos egipcios

Una de las características básicas de los jeroglíficos egipcios es el soporte en el que aparece. Se trata mayoritariamente de una escritura monumental que se esculpe, graba o pinta sobre soportes duros como la piedra, y en menor medida, la madera o el metal. Estos soportes se ubican en los muros de edificios religiosos o funerarios de todo tipo, o en otras construcciones como obeliscos, estelas, estatuas, ataúdes, escarabeos, objetos de lujo, monumentos conmemorativos…
8 meneos
73 clics

Los jeroglíficos del Sinaí revelan nuevos datos sobre una antigua reina egipcia y la fundación de Menfis

Según un investigador, antiguos mineros grabaron jeroglíficos egipcios y dibujos en las paredes de roca del desierto del Sinaí hace 5.000 años para marcar de alguna forma esta región como territorio egipcio.
3 meneos
11 clics

Una española halla en los jeroglíficos de las pirámides que los egipcios ya sabían de qué estaban hechos los meteoritos

La egiptóloga de Huelva Victoria Almansa Villatoro, investigadora en Brown University (Estados Unidos) donde cursa su doctorado, ha descubierto que una de las creencias religiosas de los egipcios era que el cielo era un recipiente de hierro que contenía agua, trozos del cual podían caer a la tierra en forma de meteoritos, por lo que ha llegado a la conclusión de que conocían la existencia de los mismos, que contenían hierro y que provenían del espacio, 1.000 años antes de lo que se pensaba.
3 0 3 K -4
3 0 3 K -4
27 meneos
172 clics

Arqueólogos hallan jeroglíficos de la Edad de Oro del antiguo y legendario reino africano de Kush  

Un equipo de arqueólogos rusos e italianos afirma haber realizado en Sudán uno de los más importantes descubrimientos relacionados con la historia de Nubia. Según el Servicio de Antigüedades de Sudán, la inscripción jeroglífica hallada en Abu Erteila podría ser el más importante descubrimiento de la última década relacionado con el antiguo reino de Kush. El profesor Fantusati asegura que aún están estudiando los jeroglíficos pero ya han conseguido saber que se refieren al rey Natakamani y a la reina Amanitore.
22 5 0 K 18
22 5 0 K 18
1 meneos
15 clics

Arqueólogos descubren unos de los más antiguos y colosales jeroglíficos egipcios

Un gran hallazgo tuvo lugar cuando un grupo de arqueólogos encontró unas magníficas inscripciones talladas en piedra, que incluyen los más primitivos jeroglíficos. La gran importancia de este descubrimiento radica en que “este recién descubierto sitio de arte rupestre de El-Khawy conserva algunos de los signos más antiguos y más grandes de las etapas formativas de la escritura jeroglífica y proporciona pruebas de cómo los antiguos egipcios inventaron su sistema de escritura único”, señaló Darnell.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
181 meneos
1360 clics
Ibn Wahshiyya, el nabateo que pudo haber traducido los jeroglíficos egipcios antes que Champollion

Ibn Wahshiyya, el nabateo que pudo haber traducido los jeroglíficos egipcios antes que Champollion

Hyo, en lugar de centrarnos en el soporte documental de los jeroglíficos, lo haremos en la escritura para descubrir a un casi ignoto personaje, buen representante de otros tiempos, que quizá pudo haber sido el primero en descifrar los antiguos jeroglíficos egipcios casi nueve siglos antes de lo que se cree. Nos referimos al erudito árabe Ibn Wahshiyya.
77 104 0 K 309
77 104 0 K 309
17 meneos
59 clics

Cómo la inscripción bilingüe de Karatepe, del siglo VIII a.C., permitió descifrar los jeroglíficos anatolios

Del mismo modo que la piedra Rosetta fue fundamental en el desciframiento de los jeroglíficos egipcios, otros sistemas de escritura siguieron un proceso parecido, en ocasiones más accidentado y enrevesado. De algunos ya hemos hablado aquí anteriormente, y de hecho, contribuyeron en parte al desciframiento del que nos ocupa ahora, los jeroglíficos anatolios, en una especie de curioso efecto dominó.
222 meneos
4027 clics
Descifran una inscripción jeroglífica que explica los acontecimientos del final de la Edad del Bronce en el Mediterráneo

Descifran una inscripción jeroglífica que explica los acontecimientos del final de la Edad del Bronce en el Mediterráneo

Hace tiempo vimos como un grupo de investigadores volvía a poner en primer plano el estudio de los Luvitas, una civilización poco conocida en la historiografía, pero que podría haber tenido un papel relevante en el desarrollo histórico del Mediterráneo Oriental. Ahora un equipo de expertos anuncian el redescubrimiento y la traducción de una inscripción jeroglífica luvita que explicaría los acontencimientos que propiciaron el fin de la Edad del Bronce en aquella zona, y que están protagonizados por los elusivos y genéricos Pueblos del mar...
113 109 0 K 370
113 109 0 K 370
65 meneos
2706 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los jeroglíficos del templo de Seti I en Abidos que parecen un helicóptero, un tanque y un avión

El Antiguo Egipto ha servido de contexto a unas cuantas películas que mezclan su historia con ciencia ficción o ucronía, de manera que muestran pirámides convertidas en naves espaciales, mamuts usados como animales de carga, dioses teriomorfos que son extraterrestres y cosas por el estilo. Resulta algo extraño pero divertido mientras el planteamiento sea meramente fantástico. El problema es cuando se pretende pasar por auténticas cosas más burdas fuera de la pantalla. Y una de las que más se prestan a ello son una serie de jeroglíficos que hay
46 19 15 K 11
46 19 15 K 11
255 meneos
1770 clics
Un agricultor en Egipto encuentra fortuitamente una estela con jeroglíficos de 2.500 años

Un agricultor en Egipto encuentra fortuitamente una estela con jeroglíficos de 2.500 años

Un agricultor de la región de Ismailía, en el noreste de Egipto, descubrió accidentalmente una antigua estela de arenisca con inscripciones jeroglíficas tallada hace más de 2.500 años durante la época de la 26ª dinastía.
110 145 0 K 402
110 145 0 K 402
11 meneos
42 clics

Un bloque de piedra con jeroglíficos hallado en Ocomtún podría contener el nombre original de esta milenaria ciudad maya

En el bloque se encuentran escenas talladas y textos jeroglíficos que cubren unos 1,28 metros de ancho y 46 centímetros de largo, aunque están incompletos debido a la erosión y el desgaste de la piedra caliza. En el lado izquierdo del bloque se encuentra la imagen tallada de un cautivo atado boca abajo, del cual sólo se conserva la parte superior del cuerpo. En el lado derecho hay una representación zoomorfa de una montaña o witz. Ambas imágenes están acompañadas de franjas con textos jeroglíficos.
126 meneos
909 clics
Descrifrados los misteriosos jeroglíficos de 3500 años hallados en el túnel de Yerkapı en Hattusa [ENG]

Descrifrados los misteriosos jeroglíficos de 3500 años hallados en el túnel de Yerkapı en Hattusa [ENG]

En el famoso túnel de Yerkapı, que todo visitante atraviesa en las ruinas de Hattusa, se descubrieron 249 símbolos de 3500 años. Algunas de las secciones descifradas de jeroglíficos anatolios (una forma de escritura compuesta por unos 500 signos) descubiertas el año pasado, contienen información sobre la persona que construyó el túnel. En los jeroglíficos encontrados en los extremos del túnel, se entiende que una persona llamada "Arişadu" fue la responsable de la construcción del túnel. Otros símbolos dicen "Montaña de Tuthaliya" y "camino"
83 43 0 K 318
83 43 0 K 318
21 meneos
464 clics

El hombre que pensó distinto a todos y logró traducir los jeroglíficos egipcios

Un 15 de Julio de 1799 un grupo de soldados Franceses se encontraban reparando los muros del Fuerte Julien, un fuerte originalmente Otomano capturado por los franceses. Sin saberlo realizarían uno de los hallazgos más importantes de los siglos XVIII y XIX. Al reforzar una de las paredes, corrieron una gran piedra utilizada como cimiento por los Otomanos durante la construcción del fuerte, fue prontamente el capitán e ingeniero Pierre-François Bouchard, que se encontraba guiando los trabajos de reparación, quien se dio cuenta que esa roca...
17 4 0 K 121
17 4 0 K 121
10 meneos
100 clics

Arqueólogos de Yale descubren los primeros jeroglíficos monumentales egipcios (ENG)

Una expedición conjunta de Yale y los Museos Reales de Arte e Historia (Bruselas) para explorar la antigua ciudad egipcia de Elkab ha descubierto algunas inscripciones en la roca previamente desconocidas, que incluyen los primeros jeroglíficos monumentales que datan alrededor de 5.200 años. Estas nuevas inscripciones no fueron registradas previamente por ninguna expedición y son de gran importancia en la historia de los sistemas de escritura egipcios antiguos.
207 meneos
3078 clics
El día que los egipcios dejaron de escribir jeroglíficos

El día que los egipcios dejaron de escribir jeroglíficos  

El año 392 d.C. el emperador Teodosio decretó el cierre de todos los templos egipcios. El Imperio Romano de Oriente era oficialmente cristiano desde el Edicto de Tesalónica de 380 d.C. y las persecuciones de paganos estaban a la orden del día: se destruían sus templos y se les privaba de fondos para mantener sus cultos. Se creaban leyes contra ellos: en 346 Constancio ya había prohibido el acceso a los templos, y pocos años después la idolatría se castigaba con la pena más severa. Se confiscaban las propiedades y se prohibían los matrimonios.
96 111 2 K 309
96 111 2 K 309
124 meneos
1786 clics
Las lenguas del Antiguo Egipto

Las lenguas del Antiguo Egipto

Llamamos jeroglíficos a esas imágenes talladas en los muros de los templos y tumbas, pero no eran ni la lengua ni la escritura cotidianas en el Antiguo Egipto. Los jeroglíficos son, sin duda, la escritura más conocida del Antiguo Egipto. Están presentes en los numerosos monumentos de la cultura faraónica que aún se conservan desde el delta del Nilo hasta Nubia (en el norte del actual Sudán), pero no eran, en ningún caso, de uso común.
64 60 0 K 320
64 60 0 K 320
237 meneos
5026 clics
Descubren una gran tumba maya en Belice

Descubren una gran tumba maya en Belice  

Un equipo ha descubierto la primera tumba real del yacimiento maya de Xunantunich y una de las más grandes de esta civilización en Belice, país que limita con México y Guatemala. "Sin embargo, más importante aún que la tumba, es el hallazgo de dos paneles con jeroglíficos mayas que actualmente están entusiasmando a epigrafistas mayas de toda Europa y América", r
107 130 0 K 549
107 130 0 K 549
320 meneos
9646 clics
Gráfico colorido muestra la evolución del alfabeto latino a partir de jeroglíficos egipcios

Gráfico colorido muestra la evolución del alfabeto latino a partir de jeroglíficos egipcios

La mayoría de nosotros usa las letras del abecedario todos los días, pero ¿alguna vez te has puesto a pensar de dónde vienen sus formas? La historia del alfabeto es fascinante, y cada una de las 26 letras tiene su propia historia. Matt baker (de UsefulCharts) ha diseñado un fascinante gráfico que documenta la evolución de nuestro abecedario, desde sus antiguas raíces protosinaíticas de origen egipcio (c. 1750 a.C.) hasta el alfabeto latino que usamos hoy en día.
152 168 8 K 329
152 168 8 K 329
20 meneos
309 clics

4 secretos increíbles revelados al descifrar lo escrito en tabletas de hace 5.000 años

Descifrar la escritura cuneiforme, de antes de los jeroglíficos, dio una visión asombrosa del mundo antiguo. "Sostener una tableta que fue escrita hace miles de años y poder leer lo que dice es una sensación increíble", señala la doctora Christina Tsouparopoulou del Departamento de Arqueología, Universidad de Cambridge. "Es una forma de viaje en el tiempo: te catapulta miles de años atrás y te pone directamente en los zapatos de alguien que vivió tantos años antes que nosotros", dice la doctora Selena Wisnom, del Departamento de Arqueología..
16 4 2 K 97
16 4 2 K 97
163 meneos
1209 clics
Tatiana Proskouriakoff, la arqueóloga rusa que revolucionó la interpretación de los jeroglíficos mayas

Tatiana Proskouriakoff, la arqueóloga rusa que revolucionó la interpretación de los jeroglíficos mayas

"Sus trabajos son impresionantes, son estas reconstrucciones de grandes monumentos, plazas, edificios, de sitios muy importantes del área maya. Sus dibujos le ofrecen al público una visión de cómo fueron esos grandes centros mayas, porque, en la época en que Carnegie está en el área, muchas de estas ciudades se encuentran dentro de la maleza, en la selva, y únicamente se ven grandes montículos cubiertos de piedra, de tierra, árboles y era muy difícil imaginarse cómo habían sido esos templos". Via terraeantiqvae.com/
90 73 2 K 393
90 73 2 K 393
14 meneos
157 clics

Descifran un antiguo códice egipcio de hace 1.300 años

Investigadores australianos de la Universidad de Macquarie y la Universidad de Sydney, han logrado descifrar, después de décadas de esfuerzo, un antiguo códice egipcio. El códice es, en realidad, un manual de un practicante de rituales y por esa razón han llamado al texto traducido 'Manual egipcio de Poder Ritual'.
12 2 0 K 112
12 2 0 K 112
3 meneos
56 clics

Los egipcios no inventaron el WiFi

Seguramente habrás visto esta fotografía. Un grabado egipcio muestra una ofrenda en la que en una mano aparece algo parecido a una copa, y en la otra, la señal de WiFi. ¿Disponían ya los egipcios de pubs con WiFi gratis? Evidentemente, no.El templo de Edfú, dedicado al dios halcón Horus, fue comenzado el año 237 a. C. por Ptolomeo III Evérgetes I. Las obras continuaron durante los reinados de Ptolomeo IV Filopátor, y finalmente fue decorado por Ptolomeo VIII Evérgetes II. Es el templo mejor conservado de Egipto y uno de los más importantes.
3 0 2 K 23
3 0 2 K 23
274 meneos
3009 clics
Antiguo texto egipcio de hace 3.000 años revela disputas familiares similares a las actuales

Antiguo texto egipcio de hace 3.000 años revela disputas familiares similares a las actuales

A diferencia de los antiguos textos griegos y latinos, los jeroglíficos egipcios se han mantenido en su mayor parte inaccesibles al entusiasta medio de la historia antigua. Pero este hecho está empezando a cambiar gracias a la colección de textos traducidos al inglés por lectores modernos y transcritos a un volumen por primera vez. Los relatos y documentos legales incluidos en este libro nos revelan una visión más clara de cómo era la vida cotidiana de los antiguos egipcios.
103 171 2 K 428
103 171 2 K 428
19 meneos
258 clics

Investigadores revelan los colores originales del templo egipcio de Jnum, en Esna

Más de 200 años después del redescubrimiento de este templo egipcio, un equipo de investigación germano-egipcio ha descubierto los colores originales de un grupo de inscripciones que tienen alrededor de 2.000 años.
15 4 0 K 106
15 4 0 K 106
4 meneos
88 clics

Tueris: la diosa egipcia hipopótamo de la serie de Marvel

Es una diosa muy desconocida, aunque ha cogido algo de fama gracias a la serie de “Marvel: El Caballero Luna”, un superhéroe ficticio de dicho universo. Su figura aparece en las camas y en los vasos para poner leche. Muchas mujeres embarazadas portaban amuletos de la diosa. Con una antorcha espantaba a peligrosos «demonios egipcios».
« anterior123457

menéame