Cultura y divulgación

encontrados: 153, tiempo total: 0.008 segundos rss2
165 meneos
2199 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La última supernova de la Vía Láctea

Astrónomos de todo el mundo esperan impacientes la aparición de la primera supernova en la Vía Láctea desde hace cuatrocientos años. La última fue la “Estrella de Kepler”, que en 1604 pudo observarse a simple vista sobre la constelación de Ofiuco. Aunque lleva el nombre de Johannes Kepler (1571-1630), no fue él quien la descubrió. Sin embargo el astrónomo alemán, más conocido por sus leyes del movimiento planetario, fue quien realizó la observación más exhaustiva de esta supernova, durante un año desde que la detectó el 17 de octubre de 1604.
92 73 30 K 41
92 73 30 K 41
7 meneos
82 clics

La química descifra la forma geométrica del copo de nieve

Hace más de 400 años, el renombrado científico Johannes Kepler especuló acerca de la creación de una de las formas más angélicas y únicas de la naturaleza: el copo de nieve de seis caras. Aunque los átomos no se descubrieron hasta más de dos siglos más tarde, Kepler reflexionó abiertamente sobre los bloques de construcción microscópicos que conducen a la formación hexagonal del cristal de hielo, incluyendo la miríada de factores detrás de este fenómeno recurrente.
15 meneos
381 clics

Kepler y las elipses planetarias

Es bien sabido que por aquí no somos muy de GIFs y que se pueden contar con los dedos de una mano...
12 3 3 K 87
12 3 3 K 87
145 meneos
764 clics
Adiós Kepler ; Hola Tess [ENG]

Adiós Kepler ; Hola Tess [ENG]

Cuando la NASA comenzó a proyectar Kepler, aún no se sabía si existían exoplanetas. El primero fue descubierto en 1995 y hoy día conocemos más de 2000. Y la mayoría de estos han sido descubiertos por Kepler. Kepler ha estudiado 150.000 estrellas siendo capaz de detectar pequeñas variaciones en su iluminación que han resultado en el descubrimiento de exoplanetas habiendo descubierto algunos tan pequeños como la misma Luna. Ahora Kepler se nos va, en unos meses dejará de funcionar. Y el testigo lo toma ahora un nuevo telescopio: TESS
79 66 0 K 277
79 66 0 K 277
5 meneos
10 clics

Los mil planetas de Kepler y dos nuevos candidatos a exotierras

¿Existe un planeta como la Tierra -es decir, una exotierra- ahí fuera? Por el momento no lo sabemos, aunque el mejor candidato que teníamos era Kepler-186f. Afortunadamente, desde ayer ya disponemos de dos nuevos mundos que podrían hacerle la competencia: Kepler-438b y Kepler-442b, un par de planetas rocosos situados en la zona habitable de sus estrellas.
5 0 0 K 64
5 0 0 K 64
415 meneos
3229 clics
Kepler descubre 12 exoplanetas del tamaño de la Tierra en zonas habitables (ING)

Kepler descubre 12 exoplanetas del tamaño de la Tierra en zonas habitables (ING)

El nuevo catálogo de exoplanetas del telescopio espacial Kepler incluye 12 exoplanetas que tienen menos de dos veces el diámetro de la Tierra orbitando en la llamada zona "ricitos de oro" de su estrella. Esta zona es el rango de distancias a las que el flujo de energía de la estrella permitiría que exista agua líquida en la superficie del planeta. De estos candidatos, Kepler 452b orbita su estrella a la misma distancia que la Tierra gira alrededor del Sol. Su estrella es un 4% más masiva, un 10% más brillante y 1.5 mil millones años más vieja
173 242 0 K 411
173 242 0 K 411
42 meneos
52 clics
Inteligencia artificial descubre octavo exoplaneta en el sistema solar Kepler-90 (ING)

Inteligencia artificial descubre octavo exoplaneta en el sistema solar Kepler-90 (ING)  

Nuestro sistema solar ya no es el único con 8 planetas tras el descubrimiento de un octavo planeta que rodea a Kepler-90, una estrella similar al Sol a 2.545 años luz de la Tierra. El planeta fue descubierto en datos del Telescopio Espacial Kepler de la NASA. El recientemente descubierto Kepler-90i, un planeta ardiente y rocoso que orbita su estrella una vez cada 14.4 días, fue encontrado usando el aprendizaje automático de Google. En este caso, las computadoras aprendieron a identificar exoplanetas en los datos de Kepler.
37 5 1 K 269
37 5 1 K 269
115 meneos
1208 clics
Colisión gigante en el sistema planetario Kepler 107

Colisión gigante en el sistema planetario Kepler 107

Un equipo internacional, del que forma parte una investigadora de la Universidad de La Laguna, Savita Mathur, ha descubierto que dos de los planetas que orbitan la estrella Kepler 107 pueden ser fruto de un impacto como el que afectó a la Tierra para formar la Luna. La teoría de la foto-evaporación predice que el planeta más denso en un sistema debe ser también el más cercano a su estrella. Pero el exoplaneta Kepler 107c es más denso que Kepler 107b. Las simulaciones indican que lo más probable es que una colisión arrancó sus capas externas.
68 47 0 K 265
68 47 0 K 265
7 meneos
30 clics

El cosmos espiritual de Kepler

Johannes Kepler fue uno de los más grandes astrónomos en la historia, sólo que también fue uno de los grandes astrólogos de la historia. Kepler es famoso por su ley de los movimientos planetarios que fue seminal en el posterior trabajo de Newton y su descubrimiento de la ley de la gravedad. Al igual que Newton Kepler veía en el orden cósmico un reflejo de la inteligencia divina, una armonía mundial. Kepler veía en los planetas y sus relaciones una armonía musical, en la que el Sol tenía el lugar de Dios (Padre)..
254 meneos
4733 clics
La herejía de Kepler: las matemáticas que cuestionaron a Dios como arquitecto del universo

La herejía de Kepler: las matemáticas que cuestionaron a Dios como arquitecto del universo

La misión de Johannes Kepler, matemático, astrónomo, astrólogo al servicio del emperador Rodolfo II de Habsburgo, era desvelar las leyes que sirvieron al Creador para dar forma al universo. Pero Kepler se enfrentó al juicio de una incongruencia, una pieza que no encaja con la lógica y que cuestionaba la omnipotencia de Dios. Esa incongruencia es la figura geométrica del heptágono. Euclides renunció a ella por su extravagante naturaleza, y que Kepler aseveró: “No ha podido ser construida por una mente conscientemente”.
126 128 2 K 397
126 128 2 K 397
185 meneos
3697 clics
Sobre la habitabilidad de Kepler-186f

Sobre la habitabilidad de Kepler-186f

El pasado 17 de abril tuvo lugar un acontecimiento histórico. Ese día se anunció el descubrimiento del primer planeta de tamaño terrestre situado en la zona habitable de su estrella, Kepler-186f. Una noticia largamente esperada, sin duda, pero a pesar del excesivo entusiasmo de muchos medios conviene ser cautos, porque en realidad sabemos muy poco del nuevo planeta: sólo su tamaño y su órbita. ¿Es Kepler-186f realmente una exotierra -o sea, una Tierra 2.0- o se trata de una roca estéril?
89 96 0 K 502
89 96 0 K 502
5 meneos
22 clics

Las nubes del exoplaneta Kepler-7b analizadas gracias a una nueva técnica (ING)

Investigadores del Departamento de Tierra, Atmósfera y Ciencias Planetarias (EPA) en el MIT han descrito una técnica que analiza datos del telescopio espacial Kepler de la NASA para determinar los tipos de nubes en los exoplanetas. El equipo, dirigido por Kerri Cahoy, profesor asistente de aeronáutica y astronáutica en el MIT, ya ha usado el método para determinar las propiedades de las nubes en el exoplaneta Kepler-7b, que estarían hechas de silicatos y magnesio evaporados. "Esto puede sonar exótico pero sus nubes serían de roca líquida".
175 meneos
1668 clics
Kepler-138b, el exomarte

Kepler-138b, el exomarte

Descubrir un planeta más pequeño que la Tierra alrededor de una estrella que está a más de 220 años luz ya tiene mérito. Pero si además logramos determinar su masa, bueno, eso ya son palabras mayores. Y eso es justamente lo que acaba de lograr un grupo de investigadores usando los datos del telescopio espacial Kepler de la NASA. El planeta se llama Kepler-138b (KOI-314b) y ahora sabemos que no solo tiene las dimensiones de Marte, sino que también posee una masa parecida. Sus vecinas son dos supertierras 1,61 veces más grandes que la Tierra.
86 89 2 K 334
86 89 2 K 334
13 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Kepler-452b, una supertierra habitable alrededor de una estrella de tipo solar

El equipo del telescopio espacial Kepler ha anunciado el descubrimiento de un nuevo planeta potencialmente habitable denominado Kepler-452b. A pesar de lo que han comentado algunos medios, no, no se trata una exotierra o una Tierra 2.0. Es un descubrimento importante pero no revolucionario.
11 2 9 K -41
11 2 9 K -41
6 meneos
65 clics

No, Kepler-452b no es el planeta más parecido a la Tierra hallado hasta ahora

Ayer la NASA y el SETI dieron a conocer un nuevo catálogo de 500 posibles exoplanetas, que se unen a los 4.175 ya descubiertos por el famoso telescopio Kepler. Cuando se cumplen dos décadas desde que Michel Mayor y Didier Queloz hallaran el primer planeta fuera de nuestro Sistema Solar, la investigación en astronomía sigue buscando en el Universo posibles lugares donde descubrir -por fin- vida extraterrestre. El anuncio resaltaba el hallazgo de Kepler-452b, un planeta que algunos medios han calificado como "el más similar a la Tierra encontrado
5 1 5 K -30
5 1 5 K -30
23 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Piden cambiar el nombre de Kepler 22-B por Namek

La comunidad de Change.org se encuentra, durante estos días, tratando de reunir firmas para lograr que el planeta Kepler 22-B pase a llamarse Namek, nombre con el que se conoce al planeta del que procede Piccolo, uno de los protagonistas de la trama de Dragon Ball.El planeta Kepler 22B es conocido como el planeta gemelo de la Tierra. Este exoplaneta, que se encuentra en la denominada zona habitable, es decir, alrededor de una estrella en la que un planeta podría tener agua, podría ser uno de los rincones del universo en el que se darían las...
19 4 9 K 82
19 4 9 K 82
2 meneos
3 clics

La mayoría de planetas gigantes de la misión Kepler son falsos positivos

Más de la mitad de los candidatos a planetas alienígenas gigantes detectados por el prolífico telescopio espacial Kepler de la NASA son falsos positivos. Un equipo de astrónomos dio seguimiento a 129 enormes potenciales exoplanetas descubiertos por Kepler utilizando un telescopio terrestre. Encontró que el 52 por ciento de los objetos son en realidad estrellas, mientras que otro 2 por ciento son extrañas 'estrellas fallidas', conocidas como enanas marrones.
1 1 2 K -11
1 1 2 K -11
208 meneos
1300 clics
El telescopio espacial Kepler entró en modo de emergencia (ING)

El telescopio espacial Kepler entró en modo de emergencia (ING)

Los ingenieros de la misión Kepler descubrieron que la nave se encontraba en Modo de Emergencia, su modo de procedimientos más bajo y con el menor empleo de combustible, lo que da prioridad de acceso a las comunicaciones en tierra en la agencia del Deep Space Network. Kepler iba a comenzar su reorientacon hacia el centro de la Vía Láctea a fin de continuar buscando exoplanetas. En 2013 ya falló el segundo de sus 4 giroscopios pero NASA usó la presión del viento solar para imitar su función. En español: goo.gl/s2cfcx
99 109 0 K 443
99 109 0 K 443
430 meneos
3028 clics
La misión Kepler de la NASA anuncia el descubrimiento de la mayor colección de planetas hallada nunca

La misión Kepler de la NASA anuncia el descubrimiento de la mayor colección de planetas hallada nunca

La misión extendida del telescopio Kepler ha batido todas las marcas de descubrimiento de nuevos planetas en 2016, con nada menos que 1.284 nuevas validaciones hasta el 10 de mayo. Se trata de la mayor cantidad de exoplanetas anunciada a la vez, según destacó en conferencia de prensa el científico de la misión Timothy Morton, de la Universidad de Princeton. Previamente, la misión Kepler había validado sólo 984 mundos extrasolares.
207 223 1 K 538
207 223 1 K 538
13 meneos
87 clics

Kepler-62f gana enteros como posible mundo habitable

Un lejano planeta a 1.200 años luz conocido como Kepler-62 podría ser habitable, según la combinación de modelos de clima y órbita realizada por astrónomos de las universidades de Washington y UCLA. El planeta, situado en la dirección de la constelación de Lyra, es aproximadamente 40 por ciento más grande que la Tierra. Con ese tamaño, Kepler-62f puede incluirse en la lista de mundos rocosos y, posiblemente, podría contener océanos.
12 1 0 K 123
12 1 0 K 123
9 meneos
60 clics

La herencia final de Kepler: 2.335 planetas y el misterio de la brecha entre supertierras y minineptunos

El 19 de junio el equipo del telescopio espacial Kepler publicó el octavo y último catálogo de exoplanetas descubiertos a partir de los datos recogidos durante sus primeros tres años y medio de vida. ¿El resultado? Pues que gracias a Kepler hemos descubierto 2.335 planetas, a los que hay que añadir nada más y nada menos que 4.034 candidatos a exoplanetas. Esta última modificación del catálogo ha sido mínima, ya que solamente se han añadido 219 nuevos candidatos usando un nuevo y refinado análisis estadístico de los datos.
9 meneos
31 clics

El paseo lunar que convirtió a Kepler en pionero de la ciencia ficción

Aunque se adelantó bastante a Verne, Kepler no fue el primero en idear una travesía sideral. Mucho antes habían emprendido un periplo similar los personajes de Luciano, en su Historia verdadera; o Ludovico Ariosto, en Orlando furioso. El gran mérito del germano es su planteamiento. Las páginas de Somnium tienen un aire fantástico, pero en ellas Kepler no se sacude –ni mucho menos- su talante científico. Aporta descripciones detalladas y arma su fábula sobre una lógica robusta y bien engrasada.
12 meneos
42 clics

Kepler-1625b y su elusiva exoluna

¿Tienen los exoplanetas exolunas? Pues con toda seguridad, sí. Sin embargo, confirmar el primer descubrimiento de una exoluna está resultando ser mucho más difícil de lo esperado. De entre los miles de exoplanetas y candidatos a planetas descubiertos por Kepler a lo largo de su misión principal uno esperaría encontrar numerosas exolunas. Por eso el astrónomo británico David Kipping lleva años intentando encontrarlas. La pega es que las estrellas observadas por Kepler están en su mayoría extremadamente lejos.
10 2 1 K 70
10 2 1 K 70
123 meneos
2691 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El exoplaneta potencialmente habitable Kepler-1649c

A estas alturas, cuando ya conocemos más de 4200 exoplanetas y muchos de ellos situados en la zona habitable, nos podemos preguntar: ¿qué tiene de especial Kepler-1649c? Bueno, lo primero es su tamaño. Kepler-1649c tiene 1,06 veces el diámetro de la Tierra. O sea, se trata de un planeta de tipo terrestre localizado en la zona habitable. Su estrella es una enana roja de tipo M que solo tiene el 20% de la masa del Sol y, por este motivo, la zona habitable del sistema se encuentra muy cerca de la estrella.
90 33 23 K 0
90 33 23 K 0
8 meneos
27 clics

El increíble camino de Kepler hacia una nueva astronomía [ENG]  

Como escribe Steven Hawking fue la tercera ley de Kepler y no una manzana lo que llevó a Isaac Newton a descubrir la ley de la gravitación. Hay un camino asombrosamente claro desde las observaciones de Tio a la experimentación de Kepler a las leyes de Newton que realmente es el modelo de la ciencia moderna. La primera parte se publicó en este otro meneo: old.meneame.net/story/guerra-kepler-sobre-marte-eng
« anterior123457

menéame