Cultura y divulgación

encontrados: 697, tiempo total: 0.044 segundos rss2
28 meneos
232 clics

Down y su síndrome

El síndrome de Down se define como una alteración genética debida a la presencia de un cromosoma extra (o parte de él) en la pareja cromosómica 21. Las personas que lo padecen tienen tres cromosomas en dicho par, de ahí que se le conozca también como trisomía 21. Los datos arqueológicos más antiguos que tenemos constancia sobre este síndrome los encontramos en una estatuilla neolítica griega de hace 7.000 años y en un cráneo sajón de un varón, fechado en el siglo VII d. C. En pintura encontramos “La Virgen y el Niño” de Andrea Mantegna...
25 3 1 K 124
25 3 1 K 124
12 meneos
446 clics

La verdad sobre La casa de la pradera, que no gustaría nada a Michael Landon

¿American Sniper de Chris Kyle? ¿Una nueva novelita erótica? ¿Un best seller conspiranoico? Nada de eso. El libro que está arrasando en el mercado editorial americano es la autobiografía de Laura Ingalls (1867-1957), autora y protagonista de La casa en la pradera (Little House on the Prairie) y otra larga serie de libros que inspiraron la popular serie de televisión protagonizada y producida por Michael Landon, que daba una idílica visión de la vida de los pioneros que habitaban en el Medio Oeste americano durante el siglo XIX.
10 2 0 K 129
10 2 0 K 129
148 meneos
1766 clics
Mitos islandeses: en Islandia no están acabando con el síndrome de Down

Mitos islandeses: en Islandia no están acabando con el síndrome de Down

“Islandia se encuentra cerca de eliminar el Síndrome de Down“, “Islandia, el país que está acabando con el síndrome de Down“, “ICELAND CLOSE TO BECOMING FIRST COUNTRY WHERE NO DOWN’S SYNDROME CHILDREN ARE BORN“… son algunas de las noticias de que Islandia está cerca de acabar con los nacimientos con Síndrome de Down. Todo falso. ¡Hasta España tiene una tasa de nacimientos más baja que la de Islandia!. Estos titulares son algunos ejemplos de los últimos días en los que se informaba que Islandia, se encontraba cerca de eliminar los nacimientos...
67 81 4 K 418
67 81 4 K 418
6 meneos
9 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dia Mundial del Sindrome de Down

DÍA DEL SÍNDROME DE DOWN N9 dialogó con la Directora del Centro de Estimulación Infantil donde se trabaja con niños,allí también trabajan incluidos en todos los trabajos los chicos con Síndrome de Down la especialista nos explica cómo realizan el trabajo. A su vez Viviana mamá de una nena con la falla genética nos cuenta su experiencia y lucha para lograr la concientización e inclusión de los niños con Síndrome de Down. EVANGELINA SAUCEDO-DIRECTORA //VIVIANA SOLÍS-MAMÁ #9LINK
2 meneos
24 clics

El síndrome de Down y la educación. | neuronas en crecimiento

El síndrome de Down y la educación. Hablaba en la entrada anterior de la salud en los niños con síndrome de Down, mi aportación en la mesa virtual sobre este síndrome en la que tuve el gusto de participar el jueves 22 de enero. Mesas NEE (necesidades educativas especiales) es una iniciativa on-line que favorece el intercambio de…
120 meneos
1495 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El síndrome de Down dejará de definirse como enfermedad

La RAE modificará la definición del síndrome de Down para que deje de definirse como una enfermedad, al menos en España. El verdadero reto, el de la OMS. Relacionada:www.meneame.net/story/federacion-sindrome-down-pide-rae-revise-termino
84 36 35 K 44
84 36 35 K 44
10 meneos
21 clics

Este sábado se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down bajo el lema 'la vida no va de cromosomas'

Nuestra campaña ha demostrado a todo el mundo que, en lo esencial y lo que de verdad importa, no existen diferencias entre los niños con y sin discapacidad, insiste el presidente de Down España. El mensaje llegaba directo al corazón y la sociedad española lo ha entendido y lo ha apoyado, afirmó el representante de Down España.
11 meneos
126 clics

Jot Down flirtea con el Lado Oscuro

La consecuencia inmediata se llama Jot Down Smart y se venderá con El País el primer domingo de cada mes a partir de octubre. Esta nueva revista, editada por Jot Down, seguirá las mismas consignas que cultiva desde su nacimiento en 2011: divulgación de la cultura y las ideas desde parámetros clásicos. Y lo hará sin renunciar al entretenimiento y dedicándole a cada tema el número de palabras que sea necesario, otro de los rasgos distintivos.
10 1 2 K 67
10 1 2 K 67
16 meneos
47 clics

Síndrome de Down, un reto científico con posibilidades de intervenir

El Síndrome de Down se debe a la presencia de una copia extra del cromosoma 21, pero aún no se conocen los motivos por los que este cromosoma extra desemboca en una compleja gama de efectos, según los científicos, quienes sí creen que existe posibilidad de intervenir en el aprendizaje o defectos del corazón. El Síndrome de Down es una de las anomalías cromosómicas más comunes, que afecta a uno de cada 650-1.000 nacidos, unas 34.000 personas en España y unos seis millones en todo el mundo.
13 3 0 K 104
13 3 0 K 104
7 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jóvenes con síndrome de Down programan un videojuego

Es viernes por la tarde y el Comando Scratch llena el aula 105 de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. El grupo, formado por doce jóvenes, aprenden a programar para desarrollar un videojuego. Cuentan con una circunstancia añadida: tienen síndrome de Down. Telefónica y Down Madrid se han unido en esta iniciativa con la que quieren acercar la programación informática a un colectivo que "tiene poco acceso a ello". Así, todos los viernes desde octubre se imparte para ellos un taller de programación con scratch
38 meneos
427 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Mi padre tiene síndrome de Down y me ha inspirado para ser mejor persona» : DOWN España

"Algo que me encanta es que cuando mi padre me presenta a alguien dice: «Mi hijo es médico». Puedo ver el orgullo en sus ojos. Es como si dijera: «Tengo síndrome de Down, pero he criado a mi hijo y he hecho todo lo posible para que llegue a ser doctor «. Estoy muy orgulloso de él», señala el joven.
31 7 12 K 101
31 7 12 K 101
10 meneos
120 clics

Tiernas y reveladoras fotos retratan a parejas con síndrome de Down

El amor no tiene límites, y la fotógrafa Hilary Gauld lo demuestra en una serie que muestra las relaciones de las personas con síndrome de Down. El proyecto fotográfico, titulado Love Means (“El amor significa”), pretende hacer conciencia y disipar los prejuicios sobre las personas con esta afección genética. Gauld ha colaborado con la Sociedad Canadiense del Síndrome de Down (CDSS) y ha presentado nueve “historias de amor” de personas con síndrome de Down o que mantienen una relación con alguien que lo padece.
3 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Jot Down Sport' o la sed por «las grandes historias del deporte»

Entrevistamos a Álvaro ‘Corazón Rural’, nombre de guerra del periodista Álvaro González Esteban y director de la web especializada en deportes que acaba de lanzar la conocida revista cultural. Curtido en «periodismo de todo tipo», en 2013 dejó la seguridad de un buen trabajo en Mediaset seducido por la propuesta de Jot Down: «Me tiré a la piscina». Desde entonces, años antes de la pandemia, se ha entregado por completo al teletrabajo: Jot Down no tiene redacción: «Somos como Al-Qaeda».
6 meneos
29 clics

Un componente de té verde mejora aprendizaje de personas con síndrome de Down

Expertos del Centro de Regulación Genómica (CRG) y del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) de Barcelona han descubierto que un componente presente en el té verde mejora la memoria y el aprendizaje de las personas con síndrome de Down. La científica líder de la investigación, Mara Dierssen (CRG), ha explicado a Efe que una sustancia que se encuentra en el té verde, la 'epigalocatequina galato', es capaz de normalizar la función del gen 'Dyrk1A', uno de los principales causantes del síndrome de Down.
15 meneos
37 clics

47 cromosomas

Un síndrome es un conjunto de signos y síntomas que se observan y son característicos de una condición determinada. El síndrome de Down fue descrito por John Langdon Haydon Down en 1866. Nuestras células tienen 23 parejas de cromosomas, 46 en total. En el caso del síndrome de Down, del par 21 en vez de dos cromosomas, hay tres, por lo que se denomina trisomía del 21( 47 cromosomas)
12 3 0 K 133
12 3 0 K 133
11 meneos
207 clics

El caso más antiguo de Síndrome de Down descubierto en la Francia medieval

El esqueleto de un niño que murió unos 1.500 años atrás, a principios de la época medieval, se ha convertido en el caso más antiguo que haya sido confirmado por la ciencia de una persona con Síndrome de Down. Los restos han sido localizados en Francia y los arqueólogos sostienen que la forma en que fue enterrado indica que el pequeño no sufrió ningún tipo de estigmatización social por su discapacidad cognitiva.
13 meneos
93 clics

'El Hobbit' (homo floresiensis)mostraba características de Síndrome de Down

Una excavación en Indonesia en 2004 supuso el hallazgo de lo que se creía una nueva especie de ser humano, al que se bautizó como 'El Hobbit' por su pequeño tamaño. Ahora, un equipo internacional de expertos ha determinado que estos restos no pertenecería a una nueva especie y que el cuerpo presenta características de Síndrome de Down.
12 1 0 K 128
12 1 0 K 128
13 meneos
328 clics

Una princesa con Síndrome de Down: La princesa Alejandrina de Prusia

Alejandrina fue una auténtica princesa con síndrome de Down, hija del último heredero alemán al trono. Nunca se la ocultó como sí sucedía en su época con aquellos niños que presentaban algún tipo de discapacidad.
10 3 1 K 81
10 3 1 K 81
7 meneos
147 clics

Jot Down: “Podría decir que lo más parecido a una redacción que tenemos es El Museo del Jamón”

Poco se sabe de ellos, el blanco y negro de sus páginas es el sello de la casa junto con su diseño que nos recuerda al New Yorker, y entre sus colaboradores están, entre otros, Enric González, Manuel Jabois o Jordordi Bernal. Hablan de Jot Down, la revista de moda especializada en la divulgación cultural.
2 meneos
34 clics

Niña con síndrome de Down sorprende al mundo cantando

Una niña de 12 años viene cautivando a los internautas con su emotiva interpretación de "All Of Me", de John Leganh. La menor de nombre Madison Tevlin no se amilana ante las adversidades y a pesar que padece de síndrome de Down, es capaz de memorizar y cantar de muy buena forma.
2 0 6 K -58
2 0 6 K -58
21 meneos
148 clics

El compuesto que mejora la capacidad cognitiva de las personas con el Síndrome de Down llegará a las farmacias en junio

Este producto es fruto de la investigación clínica desarrollada desde 2009 por Mara Diersen, del Centro de Regulación Genómica de Barcelona y presidenta de la Sociedad Española de Neurociencia, y Rafael de la Torre, del Instituto de Investigaciones Médicas del Hospital del Mar de Barcelona, quien ayer presentó los resultados preliminares de este estudio. A raíz de esta investigación se ha desarrollado un producto que llegará a las farmacias españolas a mediados de junio.
17 4 0 K 26
17 4 0 K 26
2 meneos
7 clics

VÍDEO: Gaztedi y Down Araba impulsan en Álava el Rugby Inclusivo  

Para impulsar el rugby inclusivo, Down España puso en marcha hace unos meses la iniciativa “Unión por el Rugby Inclusivo”, que pretende aunar las experiencias de distintos clubes de toda España que apuestan por la inclusión de niños con síndrome de Down en sus equipos.
2 0 8 K -114
2 0 8 K -114
8 meneos
23 clics

El ritmo de las ondas en la corteza cerebral, clave para el síndrome de Down

Investigadores de Cataluña han identificado por primera vez las alteraciones del circuito neuronal que afectan a la fisiología de la corteza cerebral y que podrían ser las causantes de lo déficits cognitivos en el síndrome de Down. El trabajo explica cómo un gen vinculado con el síndrome de Down se asocia a cambios en los ritmos cerebrales en la corteza, la región responsable del razonamiento, lenguaje y comportamiento social.
695 meneos
7978 clics
La falacia del efecto Trickle-down (goteo hacia abajo) o por qué a los ricos no le suben los impuestos

La falacia del efecto Trickle-down (goteo hacia abajo) o por qué a los ricos no le suben los impuestos

Si le subimos los impuestos a los ricos, éstos dejarán de gastar. Las grandes empresas dejarán de invertir y por tanto habrá menos creación de empleo. Y cómo consecuencia afecta a la clase trabajadora. Este argumento describe al llamado efecto Trickle-down y puedes quedarte tranquilo, es una falacia
231 464 2 K 517
231 464 2 K 517
2 meneos
36 clics

Jot Down, una publicación con carácter y estilo propio

Todo comenzó de la mano de Ángel Fernández y Ricardo J. González, que por si tienes dudas NO son periodistas, creando Jot Down que al principio era una publicación online. Ahora también tienen versión en papel y el apoyo del diario El País. El contenido que tienen es de mucha calidad y sus números cada vez crecen más, me parecía un caso interesantísimo para traértelo y he tenido la suerte de poder hacerles unas preguntas.
1 1 7 K -67
1 1 7 K -67
« anterior1234528

menéame