Cultura y divulgación

encontrados: 105, tiempo total: 0.012 segundos rss2
4 meneos
27 clics

Joseph Roth, nazismo, periodismo y vida de hotel

«La vida en el hotel equivale en su provisionalidad a la escritura en el periódico». Lo escribió Antonio Muñoz Molina en El País a propósito de la publicación de Años de hotel, un compendio de artículos de Joseph Roth, subtitulado «Postales de la Europa de entreguerras». Es difícil encontrar una definición más afinada para explicar la relación entre periodistas y hoteles.
2 meneos
202 clics

La noche 1002. Extraña literatura erótica

En la primavera de 18.., el sha de Persia, aburrido y enfermo de nostalgia, decide llevar a cabo un viaje de placer a Viena, donde es recibido con grandes honores y donde, durante una fastuosa recepción, se encapricha de una noble y hermosísima dama. Los celosos funcionarios del imperio de los Habsburgo y especialmente el joven barón Taittinger, se encargan de ofrecérsela por una noche...
6 meneos
71 clics

Philip Roth, una guía de lectura

La muerte de Philip Roth deja a la literatura contemporánea de luto. Retirado oficialmente de las letras hace unos años, Roth había publicado más de 30 novelas a lo largo de su prolífica carrera, manteniendo siempre una voz personal y una melancólica y crítica visión sobre la sociedad contemporánea. Ha muerto sin el último gran reconocimiento que le faltaba, el Nobel, pero sin duda su obra habla por sí misma y es más necesaria que nunca.
13 meneos
129 clics

Cecilia Roth: «Estos son tiempos muy duros, no existen utopías. Está naciendo un nuevo mundo, pero no sabemos cómo será»

Cuesta sacar de casa a Cecilia Roth. La gran actriz argentina, con dos premios Goya en España, ha recibido ya la primera dosis de Sputnik, la vacuna rusa contra la covid. Mientras espera la segunda, minimiza riesgos. La pandemia remite en los países donde la vacunación está avanzada, pero cuando se hace esta entrevista, a mediados de mayo, Buenos Aires sufre una devastadora segunda oleada, faltan vacunas y en los hospitales se roza el lleno absoluto. Roth no recibe en su apartamento y no desea realizar la entrevista en un espacio cerrado.
11 2 1 K 18
11 2 1 K 18
3 meneos
40 clics

Philip Roth, cuando el malestar se convierte en un género literario

Es uno de los escritores más áridos. Golpea a la vez que relata. Se trata de Philip Roth, de quien se publica, en un solo volumen, el ciclo de cuatro novelas sobre la vejez y la muerte: Elegía, Indignación, Humillación y Némesis.
7 meneos
61 clics

Ocho intentos fallidos: la literatura de Philip Roth en el cine  

Tal vez sea Simon la primera persona en romper la maldición que pesa sobre la obra de Roth en el audiovisual. El cine también se ha asomado en múltiples ocasiones a la literatura del ganador del Pulitzer y eterno candidato al Nobel, que fallecía este miércoles 22 de marzo. Pero casi nunca lo ha hecho con buen atino. Philip Roth parece haberse ido dejando una estela de autor cuya habilidad literaria respiraba un aliento inadaptable.
7 meneos
85 clics

AMA de Tim Roth en Reddit sobre "The hateful eight" de Tarantino y otras cuestiones (ENG)

AMA de Tim Roth sobre la última obra de Quentin Tarantino y otros muchos temas.
8 meneos
69 clics

30 años de Cruce de Caminos: reivindicando la figura de Arlen Roth

[C&P] Hoy se cumplen 30 años del estreno de la película Crossroads (1986). Damos un repaso a sus distintas lecturas y reivindicamos la figura de uno de los principales artífices, que lamentablemente fue eliminado de los créditos finales.
11 meneos
19 clics

Philip Roth, cuando el Nobel no quería ir a Estados Unidos

La primera vez que las encuestas lo pusieron entre uno de los más firmes candidatos fue en 2009. Un año después de que la Academia Sueca se viera engullida por la polémica. El entonces secretario, Horace Engdahl, declaró a una agencia de prensa que “Europa todavía es el centro literario del mundo” y acusó a los EEUU de ser una nación “demasiado aislada, demasiado insular”.
10 1 0 K 48
10 1 0 K 48
8 meneos
213 clics

Símbolo sexual, paramédico y pintor: David Lee Roth y su larga vida dentro y fuera del rock and roll

El legendario cantante de Van Halen suspendió su gira como telonero de Kiss y a los 66 años se dedica a dibujar sin olvidar las locuras que lo hicieron famoso.
11 meneos
520 clics

John Hurt, Tim Roth y Paco de Lucía, la película favorita de Christopher Nolan que se rodó en Almodóvar del Río

Treinta y ocho años después de su rodaje, recorremos las localizaciones de esta película de culto, dirigida por Stephen Frears en España y que se puede ver en 'Filmin'.
7 meneos
77 clics
Thanksgiving: la película de Eli Roth basada en el falso trailer de Grindhouse se estrenará en España como "Black Friday"

Thanksgiving: la película de Eli Roth basada en el falso trailer de Grindhouse se estrenará en España como "Black Friday"

En el año 2007, Quentin Tarantino y Robert Rodriguez se unieron para traer a la pantalla grande "Grindhouse", una experiencia cinematográfica que rinde homenaje al caótico y violento cine de explotación de serie B predominante durante los años 70 y 80. Siendo fieles al estilo de las sesiones dobles de aquellas décadas, "Planet Terror" y "Death Proof", fueron concebidas para emitirse una detrás de otra del tirón, cosa que funcionó bien en EE. UU., pero que tristemente en España, no sólo no fue así, sino que se emitieron con semanas de diferencia
4 meneos
27 clics

DIVERGENTE: Entrevista a Shailene Woodley y Theo James

Entrevista a la pareja protagonista de 'Divergente', Shailene Woodley y Theo James que interpretan a Beatrice “Tris” Prior y Cuatro respectivamente en la adaptación cinematográfica de la novela de Veronica Roth.
1 meneos
25 clics

Trilogía Divergente de Veronica Roth

En una Chicago futurista, la sociedad se encuentra dividida en 5 facciones: Abnegación (quienes sacrifican lo propio en pos de los demás), Verdad (para quienes la sinceridad lo es todo), Cordialidad (que se caracterizan por ser pacíficos y amables), Erudición (los sabios y amantes del conocimiento) y Osadía (los audaces y valientes).
1 0 6 K -59
1 0 6 K -59
4 meneos
30 clics

Joseph Beuys, el artista global que creó Fax Art con Andy Warhol en 1985

Joseph Beuys (1921-1986) fue un artista total que se dedicó a romper los límites de la creación y el arte. Para él toda persona tenía capacidad de ser un artista y cualquier medio servía para crear arte. En 1977, en la Documenta de Kassel, Joseph Beuys formó parte de una retransmisión en vivo, vía satélite, de los artistas participantes. Era un acontecimiento pionero en el mundo del arte. En 1985 compuso el Global-Art-Fusion Fax: un tríptico realizado vía fax con Warhol y Higashiyama, una obra que en su creación viajó por el mundo en 32 minutos
7 meneos
51 clics

El filósofo de las razones: Joseph Raz, in memoriam

Joseph Raz, fallecido a principios de mayo, era el filósofo por excelencia. Aquí se repasa su trabajo y su legado. El pasado dos de mayo moría en Londres Joseph Raz, a los ochenta y tres años. Aunque relativamente desconocido para el gran público, las reacciones en el mundo académico han coincidido en destacar la extraordinaria talla intelectual del filósofo: “un gigante”, “uno de los grandes”. No hay exageración ninguna, pues Raz ha sido para muchos, entre los que me incluyo, el filósofo por excelencia.
12 meneos
101 clics

Joseph Gordon-Levitt será Edward Snowden a las órdenes de Oliver Stone (ENG)

El actor Joseph Gordon-Levitt ha aceptado la oferta del polémico Oliver Stone para protagonizar la película que prepara sobre Edward Snowden.
10 2 3 K 57
10 2 3 K 57
8 meneos
29 clics

Franz Joseph Gall: la frenología y las funciones del cerebro

A Franz Joseph Gall (Tienfenbronn, 1758 - París, 1828) se le reconoce el mérito de haber propuesto una visión del cerebro humano con funciones específicas localizadas. Defendió una doctrina, la craneología, conocida más tarde por frenología, que provocó una amplia controversia en los ambientes científicos europeos, particularmente cuando el cirujano francés Paul Broca (Sainte-la Grande, 1824 - París, 1880) demostró en 1861 la existencia de un centro regulador del habla en la tercera circunvolución frontal.
181 meneos
1136 clics
Joseph Lister, el hombre que esterilizó la cirugía

Joseph Lister, el hombre que esterilizó la cirugía

Cuando el 10 de febrero de 1912 moría el cirujano Joseph Lister a los 84 años, dejaba tras de sí una drástica reducción en la mortalidad de los pacientes quirúrgicos por infecciones. Según estadísticas recogidas por el propio Lister, de casi un 50% de los operados a sólo un 15%. Aunque otros pioneros trabajaban entonces sobre las mismas ideas, y aunque ciertos expertos han cuestionado las cifras de Lister, de algo no cabe duda: aquel médico británico ha pasado a la historia como el padre de la cirugía antiséptica.
73 108 0 K 289
73 108 0 K 289
7 meneos
49 clics

De matasanos a cirujanos: le debemos millones de vidas a Joseph Lister

El nombre de Joseph Lister seguramente no les diga nada, pero quizá sí lo haga el de ‘Listerine’, una conocida marca de colutorios. A contar la historia de Lister, un cirujano cuáquero inglés de mediados del siglo XIX que da nombre a dicha marca, se ha dedicado la historiadora de la medicina Lindsey Fitzharris en un apasionante libro: De matasanos a cirujanos (Debate).
11 meneos
44 clics

Charles Joseph Bonaparte, el sobrino-nieto de Napoleón que fundó el FBI

Sacudiendo un poco el mantel encontramos parientes de Napoleón por doquier y muchos de ellos con interesantes vidas. Aparte de los numerosos artículos que hemos dedicado al emperador, también vimos, por ejemplo, cómo Louis Napoleón estuvo en la Resistencia Francesa durante la Segunda Guerra Mundial o la muerte en combate de Eugenio Luis, hijo de Napoleón III y la española Eugenia de Montijo, luchando contra los zulúes. Otro descendiente, Charles Joseph Bonaparte, fue fiscal general de EEUU y bajo cuya gestión se fundó el BOI, precedente del FBI
44 meneos
555 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Joseph Campbell y el poder del mito

Joseph Campbell fue, sin duda alguna, uno de los mitólogos más destacados de todos los tiempos. Su vida cambió cuando, siendo todavía un niño, su padre le llevó al Museo Americano de Historia Natural. Allí descubrió las culturas nativas americanas y esto despertó una curiosidad que le acompañó hasta su muerte. Comenzó a darle vueltas a la idea de que todos los mitos, en todos los tiempos, tenían una estructura similar. Esa fue la semilla de una gran obra.
33 11 8 K 12
33 11 8 K 12
21 meneos
113 clics

Joseph Conrad: El corazón de las tinieblas

El corazón de las tinieblas apareció en 1902. Una estancia de seis meses en el Congo, diezmado en esas fechas por la avaricia de Leopoldo II de Bélgica, inspiró a Joseph Conrad, oficial de la marina mercante británica, una novela breve que incluye la denuncia de un genocidio, una visión sombría sobre la naturaleza humana y una reflexión sobre el mal desde una perspectiva metafísica y simbólica.
17 4 0 K 59
17 4 0 K 59
6 meneos
88 clics

Análisis del personaje principal en El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad, realizado por Ramón Sanchis Ferrándiz

40 años desde que se rodó la película de Apocalypse Now. Reseña de el libro en el que se basa esta obra maestra de francis for Coppola: En el libro de Joseph Conrad, El corazón de las tinieblas, tres amigos navegan por el Támesis en un bergantín, La Nellie. Uno de ellos, Marlow, que actúa como capitán y anfitrión, les narrará a sus amigos las experiencias vividas en un viaje a África.
28 meneos
151 clics
Fallece el historiador Joseph Pérez, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2014

Fallece el historiador Joseph Pérez, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2014

El historiador Joseph Pérez, Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2014, ha fallecido este viernes, según ha informado la Fundación Princesa de Asturias. Galardonado en 2014, la FPA distingue que «su obra ha supuesto una revolución en la forma de interpretar episodios decisivos para la comprensión de la historia de Occidente y la independencia de Hispanoamérica».
25 3 0 K 144
25 3 0 K 144
« anterior12345

menéame