Cultura y divulgación

encontrados: 789, tiempo total: 0.021 segundos rss2
11 meneos
103 clics

Presidente Juan Bosch: crónica de una muerte anunciada

En la noche del 30 de mayo de 1961, durante un trayecto por la carretera entre Santo Domingo y San Cristóbal, Rafael Leónidas Trujillo Molina fue emboscado y tiroteado. Se ponía fin así a una dictadura de treinta y un años, tristemente célebre por su crueldad y sus excesos. En ese tiempo, Chapita -mote de sus tiempos de ratero-, con la ayuda de sus allegados, supeditaron el desarrollo económico y los recursos nacionales a sus ansias de lucro; organizó una campaña genocida contra la población haitiana residente en la República.
7 meneos
58 clics

Huis Ten Bosch, viaje a Holanda dentro de Nagasaki

Nagasaki y Holanda tienen una gran tradición de intercambio entre ellas gracias a la isla de Dejima. De esta unión surgió la idea de crear un espacio donde los visitantes pudieran conocer más acerca del país europeo; el parque temático Huis Ten Bosch (“casa en los bosques”).
20 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rosa Díez presentará el libro de Alfred Bosch (ERC) en Madrid. [CAT]

El miércoles, en el Congreso, se vivirá una escena poco habitual, lejos de la dureza del debate parlamentario. El portavoz de ERC en Madrid, Alfred Bosch, presentará su libro "Como amigos: La independencia de Cataluña interesa a los españoles". Y lo hará acompañado de la diputada y líder de Unión Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez. Traducción en #1
16 4 5 K 104
16 4 5 K 104
15 meneos
65 clics

El proceso químico inventado para fabricar explosivos que hoy sustenta a un tercio de la población mundial  

Para ser exactos, ese proceso se llama de Haber-Bosch porque sus creadores fueron Fritz Haber y Carl Bosch, dos químicos alemanes que en 1910 colaboraron mano a mano para desarrollar un sistema de producción de amoníaco a través de una reacción de dinitrógeno y dihidrógeno atmosféricos, inducida mediante un catalizador metálico. Inicialmente se usó de manera masiva para fabricar explosivos, pero al final de la II Guerra Mundial se descubrió que podía ser utilizado para producir fertilizantes. Ganaron el Premio Nobel en 1918 y en 1931.
12 3 0 K 14
12 3 0 K 14
156 meneos
2219 clics
Haber–Bosch: el proceso químico que alimentó al mundo

Haber–Bosch: el proceso químico que alimentó al mundo

El desarrollo de la agricultura llevó a una explosión demográfica en todo el mundo, sin embargo muchas zonas no poseen suelos con los nutrientes necesarios para su uso agrícola. Esto ha sido un tema fundamental en la agricultura por miles de años, desde grandes civilizaciones pasadas incluyendo Babilónicos, Egipcios y Romanos, quienes usaban minerales para asegurar la fertilidad de sus suelos.
100 56 0 K 268
100 56 0 K 268
10 meneos
175 clics

El exiliado argentino que retrató a la ultraderecha en la Transición

El fotógrafo Carlos Bosch llegó a España poco después de la muerte de Franco. Su talento y su astucia le permitieron infiltrarse entre los falangistas de Fuerza Nueva durante más de dos años
35 meneos
57 clics

Milans del Bosch, el exteniente general “doblemente golpista” enterrado en el Alcázar de Toledo en democracia

El militar, condenado a 26 años de prisión por su participación en el 23F, fue inhumado en el edificio que alberga el Museo del Ejército en 1997, durante el Gobierno de José María Aznar
29 6 1 K 98
29 6 1 K 98
29 meneos
97 clics
Regatas y percebes: Décimo aniversario de la abdicación del Bribón, la historia se repite en Borbonia (AUDIO)

Regatas y percebes: Décimo aniversario de la abdicación del Bribón, la historia se repite en Borbonia (AUDIO)

Nieves Concostrina hace un paralelismo entre la abdicación del rey emérito, a quien llama “bribón”, “convicto” y “delincuente” y la realizada por María Cristina de Borbón en su hija Isabel II.
23 6 0 K 470
23 6 0 K 470
8 meneos
161 clics

El fotógrafo argentino que se hizo pasar por falangista

Tras la muerte de Franco, Carlos Bosch cubrió los actos de la ultraderecha española, desde los aniversarios del 20-N en el Valle de los Caídos hasta las celebraciones de Fuerza Nueva.
255 meneos
10608 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlos Bosch: el fotógrafo que se infiltró durante tres años entre los falangistas  

"Todos estos son PP. La falange se quedó sin militantes porque se pasaron todos al PP"
212 43 34 K 0
212 43 34 K 0
633 meneos
7642 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las diez cosas que deberías saber sobre los crímenes del franquismo

Las diez cosas que deberías saber sobre los crímenes del franquismo

...son, según expone el magistrado y portavoz de Jueces para la Democracia, Joaquim Bosch, las siguientes: 1.- El 18 de julio de 1936 no comenzó una guerra civil. Lo que ocurrió fue que un grupo de militares dio un golpe de estado contra un… 2.- El golpe de estado fue apoyado de forma militar, ideológica y económica por la Alemania de Hitler. 5.- Pinochet confesó su admiración por esta forma de alzamiento militar y la aplicó en Chile. 7.- España es el segundo lugar del mundo con más desaparecidos, por detrás de Camboya.
329 304 56 K 497
329 304 56 K 497
208 meneos
4928 clics
El Bosco. 500 años de enigmas

El Bosco. 500 años de enigmas

En el V centenario de la muerte de Hieronymus Bosch su legado sigue siendo objeto de discusiones e interpretaciones.
99 109 1 K 455
99 109 1 K 455
11 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Hemos alcanzado los límites de la agricultura?

Según cifras de la ONU, todavía hay 925 millones de personas que no tienen suficiente para comer. Es decir, casi uno de cada siete personas del mundo. La malnutrición mata 10,9 millones de niños en el mundo. En los países en vías de desarrollo, uno de cada tres niños presenta retrasos debido a la malnutrición. La falta de vitamina A mata un millón de niños al año. Frente a este panorama desolador, ¿podemos albergar la esperanza de alimentar a toda la humanidad?
22 meneos
44 clics

Alberto San Juan lleva al cine "las pesadillas" de Juan Carlos I (y de España)

El rey, la obra de teatro sobre el lado oscuro del rey Juan Carlos y la Transición que Alberto San Juan lleva representado dos años, llega a los cines. El Festival de cine europeo de Sevilla acoge el estreno de una película con la que San Juan pretende ampliar la difusión de una obra que no deja títere con cabeza.
18 4 0 K 65
18 4 0 K 65
4 meneos
363 clics

Siete cosas que (quizá) no sabes del claxon de tu coche

En el Reglamento General de Vehículos hay un artículo dedicado a uno de los elementos tan simples como básicos en nuestro coche: el claxon. En él se establece que “todo coche debe disponer de un productor de señales acústicas que cumpla con los criterios establecidos reglamentariamente”. Y si no es así, nos pueden poner una multa de 200 euros. No es la única curiosidad que existe sobre la bocina. Vamos a repasar sus peculiaridades y una de las asignaturas pendientes: su uso.
14 meneos
39 clics

El Gobierno defiende la compra de la tabla de Juan de Juanes para el Prado y no para València

¿Es España un Estado radial también en el arte? Fue el pasado mes de enero cuando el experto en arte Joaquín Guzmán lanzaba desde este diario la pregunta, a colación de la adquisición por parte del Museo del Prado, a través de la Junta de Calificación del Ministerio de Cultura, de una tabla del artista valenciano Juan de Juanes. La pieza, Santa Ana con la Virgen y el Niño, formaba parte de un retablo dedicado a San Sebastián originario de la Cartuja de Vall de Crist. “Retablo que hoy se ha perdido como tal, pero del que se conservan la mayoría
66 meneos
1545 clics
Juan de Cáliz, un converso y la Inquisición de 1559

Juan de Cáliz, un converso y la Inquisición de 1559

Juan de Cáliz, un converso, fue un zapatero de San Martín de Valdepusa denunciado por blasfemar por un obrero que trabajaba para él, Alberto Rodríguez. Sobre el 10 de julio de 1559, a eso del mediodía, Juan encontró al obrero durmiendo, y le preguntó qué había hecho desde el amanecer hasta entonces, a lo que el obrero contestó que se había sentado a trabajar después de misa mayor. Entonces Juan de Cáliz dijo: “al diablo la misa mayor”. El obrero denunció a Juan ante el cura, y éste le recomendó que se personara ante el inquisidor.
35 31 0 K 397
35 31 0 K 397
1 meneos
3 clics

Juan de Fuca: El gran explorador griego

Juan de Fuca, o Ioannis Phokas, fue un explorador y navegante griego intrépido y muy subestimado que vivió durante el siglo XVI. De Fuca es mejor conocido por ser el primero en describir el Estrecho de Anian, que ahora se conoce como el Estrecho de Juan de Fuca frente a Vancouver, Columbia Británica, Canadá. El Estrecho de Juan de Fuca se encuentra entre la pintoresca isla de Vancouver y la impresionante y montañosa Península Olímpica, ubicada en la parte noroeste del estado de Washington, EE. UU. La placa tectónica de Juan de Fuca, una de las
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
7 meneos
210 clics

Juan Ramón Jiménez se enamoró de dos hombres

La historia es real y está bien documentada. Empezaba el siglo XX y Juan Ramón Jiménez era un poeta joven, enfermizo y depresivo. Un día recibió una carta de una admiradora. Era peruana pero posiblemente rubia, pues llevaba por nombre Georgina Hübner. Decía adorar la poesía de Juan Ramón y su carta, comedida pero apasionada, marcó el comienzo de una larga relación epistolar que duraría más de una década. Juan Ramón acabó enamorándose. No sabía el poeta que Georgina no era rubia. y que bajo las faldas escondía un par de vergas
5 2 9 K -54
5 2 9 K -54
6 meneos
32 clics

El Brujo: “San Juan de la Cruz y Chiquito de la Calzada son la poesía del pueblo”

“Me gusta la mezcla de elementos de la poesía de san Juan de la Cruz y Chiquito de la Calzada. Dicho así parece chocante, pero lo popular bondadoso es el punto en común. La poesía de san Juan es una elaboración de la poesía popular. Ahí la sencillez y bondad, que coincide con el humor de Chiquito”, explica. Y remata por si no ha quedado claro: “San Juan de la Cruz y Chiquito de la Calzada son la poesía del pueblo”.
65 meneos
679 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fallece el Payo Juan Manuel

Juan Manuel Cardona Bonilla, más conocido como El Payo Juan Manuel, ha fallecido a las once de esta mañana en Barcelona, a los 73 años de edad, tras las complicaciones por una larga enfermedad, según ha confirmado su hija Isabel. Por este sobrenombre, “El Payo Juan Manuel” ya era conocido, al tararear “Un viejo y una vieja van pa’Albacete” a nadie se le escapa. Este tema le dio fama, pero fue, a lo largo de toda su carrera, un autor prolífico, compositor de cientos de canciones.
51 14 17 K 114
51 14 17 K 114
5 meneos
165 clics

“Apología del gordo”: Carta-respuesta a Juan Manuel de Prada de Juan Revenga

Los motivos de este escrito se remontan a un artículo firmado por Juan Manuel de Prada en el suplemento dominical XLSemanal titulado, “Apología del gordo”. En él, el autor, al parecer encantadísimo de haberse conocido, hace una pueril defensa de su ponderal circunstancia, la gordura, atribuyendo a esta característica una serie de elevados valores morales y de carácter en virtud de una relación causa y efecto entre el ser “gordo” y poseer una juiciosa ética, hecho que le hace a él levitar dos palmos por encima de la chusma.
13 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los banqueros del rey Juan Carlos, un reflejo de cada etapa de su vida: de Juan March a Emilio Botín y Mario Conde  

De Alfonso Escámez a Isidre Fainé, pasando por Emilio Botín y Mario Conde, Juan Carlos I siempre tuvo cerca a un hombre de banca acorde con los tiempos. Apoyos que reflejaron el espíritude cada etapa de la vida y el reinado del monarca emérito.
10 3 8 K 50
10 3 8 K 50
13 meneos
48 clics

Juana ¿La loca? La campaña que intenta desmontar la locura de Juana I de Castilla

GuruWalk ha iniciado una campaña para desmontar la locura de Juana I de Castilla, en la que "ella" cuenta su propia historia. ¿Estaba Juana realmente loca o fue víctima de una conspiración por hacerse con el poder?
13 meneos
82 clics
Juan Latino, la biografía del esclavo catedrático de Granada

Juan Latino, la biografía del esclavo catedrático de Granada

Entre los esclavos excepcionales que ha registrado la historia aparece la figura de Juan de Sessa, conocido como Juan Latino. Poeta, latinista, catedrático de la Universidad de Granada durante el siglo XVI. Un caso realmente único. Toda la trayectoria de Juan Latino es tan novelesca que parece más la de un héroe de ficción que la de un esclavo. Siervo desde la cuna al serlo de vientre, convivió desde pequeño con el tercer duque se Sessa; primero en Baena y a partir de los doce años en Granada. Tal convivencia les llevó a una amistad
« anterior1234532

menéame