Cultura y divulgación

encontrados: 456, tiempo total: 0.050 segundos rss2
2 meneos
1 clics

Julia Otero recibe el Premio José Couso de Libertad de Prensa

La periodista reivindica al reportero asesinado en Irak y asegura que el galardón entraña una "enorme responsabilidad"
2 0 8 K -51
2 0 8 K -51
20 meneos
179 clics

Julia Otero, sobre su cáncer: "Llega un momento que dices qué más da estar vivo o muerto"

"Crees que llevas una vida sana, te alimentas bien, comes poca carne roja... y, de pronto, te encuentras con un diagnóstico, y es muy difícil de explicar". "El buen oncólogo es el que te lleva al borde del abismo, porque, cuanto más al borde estés, más duro le estás dando al tumor". "Te salen yagas en la boca, no puedes comer bien, todas las mucosas del cuerpo están en carne viva..." . "En la segunda, la tercera o la cuarta sesión estás pensando: 'ahora viene que ya no comes, ahora que ya no duermes... ahora viene que prefiero morirme".
15 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Julia Otero es de otro mundo

"Espero que esto de la tele sea como ir en bicicleta, porque tiempo he tenido para que se me olvide", arrancaba anoche Julia Otero su regreso a la televisión, su regreso a RTVE y su regreso por la puerta por la que mejor encaja: Días de tele. Pues no, no se le ha olvidado. Hay cosas que una trae de serie.
13 2 5 K 21
13 2 5 K 21
15 meneos
62 clics

Blas de Otero, el poeta antifranquista que murió con el régimen

Hace cien años nació el eterno autor social. Pidió la paz y la palabra para todos y el pueblo lo olvidó mientras jaleaba la democracia.Blas de Otero (1916-1979) escribió en la espina dorsal del franquismo. El régimen edificó su pensamiento y marcó los tiempos de su obra, su resonancia y su olvido. Imposible Otero sin caudillo. Imposible sin golpear al aire con su palabra, sin escribir para su pueblo analfabeto, sin aguantarle la mirada a la censura. El niño bilbaíno ya montaba rebeliones para no ir al colegio
12 3 0 K 14
12 3 0 K 14
15 meneos
82 clics

Manuel Otero, el gallego que murió en el Día D (Gal)

Hace exactamente 74 años, un 6 de junio de 1944, desembarcaban en las playas de Omaha, Utah, Sword, Gold y Juno en la Normandía francesa, unos ciento sesenta mil soldados, el ejército mas grande movido nunca en una operación anfibia, contra la Francia conquistada por Hitler. Manuel Otero Martínez, un gallego de Outes, de 28 años, estaba exactamente a las 7:40 de la mañana, en esa Hora H, en la playa de Omaha, el único español documentado en aquel importante momento.
12 3 0 K 88
12 3 0 K 88
2 meneos
12 clics

Adriana Otero, la cineasta yucateca que sueña con mundos mejores

Adriana Otero es una joven cineasta yucateca que ha evolucionado con los años, logrando que sus obras alcancen proyección nacional e internacional. Así lo demuestra la nominación al Premio Ariel de su último cortometraje, “Boca de culebra”. ¿Cuáles son sus temas, miedos y ambiciones?
2 meneos
6 clics

Un paseo por la Casa museo de Otero Pedrayo

Esta noticia versa sobre un recorrido que hacemos por la Casa Grande de Trasalba, en la que vivió el patriarca de las letras gallegas, Ramón Otero Pedrayo. Está ubicada en las proximidades de Ourense, en el municipio de Amoeiro y es un centro cultural importante.
2 0 8 K -88
2 0 8 K -88
12 meneos
26 clics

"Blas de Otero estaría tristemente indignado en la actualidad"

Hablamos con la Presidenta de la 'Asociación Blas de Otero' y viuda del poeta, Sabina de la Cruz, sobre poesía y anécdotas de su esposo
10 2 0 K 117
10 2 0 K 117
15 meneos
27 clics

José Carlos Otero: “Sería posible un mundo sin humanos, pero no sin insectos”

Los insectos poblaron el planeta 350 millones de años antes que los humanos. Hoy existen 12 millones de especies de insectos sobre la Tierra. Si miramos hacia el futuro y hacemos caso a los expertos no hay muchas dudas: los supervivientes serán un grupo de animales que han podido corretear, casi inalterables, durante todo este tiempo.
11 meneos
18 clics

Antonio Otero Seco, el poeta que entrevistó por última vez a Lorca

Publicó en 1937 una charla inédita con el granadino. Encarcelado por el franquismo, el autor de la considerada primera novela sobre la guerra civil logró exiliarse a Francia. Ahora se edita en España una antología de sus poemas olvidados.
10 meneos
152 clics

Ver: una imposibilidad matemática  

Luis Martínez Otero dio hace unos días una maravillosa charla en TEDxMadrid en la que explica cómo nuestro cerebro interpreta constantemente la realidad. Esta reconstrucción viene por las propias limitaciones físicas, dado que la cantidad de información que recibimos en la retina no se puede trasladar integra hasta la corteza).
5 meneos
44 clics

Biografía de don Nicolás de Otero Figueroa y de Cea

Biografía de este marino, asi como una reseña de su combate contra un corsario francés en 1811 en aguas del mar de las Antillas.
9 meneos
66 clics

Un aficionado a la historia sigue los pasos del unico Español muerto en Omaha Beach durante el dia D

Un aficionado a la historia sigue los pasos de Manuel Otero, unico español fallacious en Omaha Beach, durante el dia D. Un buen trabajo de investigacion en el torrent sobre este episodio desconocido en la historia de la conocida como bloody Omaha.
7 2 10 K -38
7 2 10 K -38
8 meneos
48 clics

Matar al Rey. El primer juicio mediático en España

En 1879, Francisco Otero atentó contra Alfonso XII y su esposa, que salieron ilesos. Los detalles del juicio posterior monopolizaron la atención de periódicos y revistas, que lo convirtieron en el primer juicio mediático de la historia de España.
196 meneos
1443 clics
El filólogo que fue confundido con un espía y condenado por el franquismo

El filólogo que fue confundido con un espía y condenado por el franquismo

Aníbal Otero tomaba notas en sus cuadernos cuando fue detenido el 5 de agosto de 1936 en Valença do Minho. La policía portuguesa sospechaba desde días atrás de un hombre callado que se desplazaba por los pueblos en un coche oficial de la República, hablando en voz baja con los campesinos y apuntando símbolos ininteligibles. Para los uniformados salazaristas no cabía duda de que se trataba de un espía rojo.
93 103 2 K 301
93 103 2 K 301
2 meneos
6 clics

El filólogo que fue confundido con un espía y condenado por el franquismo

Aníbal Otero fue detenido por la policía portuguesa cuando apuntaba en su cuaderno transcripciones fonéticas del habla popular. Elaboraba el 'Atlas Lingüístico de la Península Ibérica', pero lo acusaron de enviar mensajes en clave al Gobierno del Frente Popular. En la Galicia sublevada le esperaba la pena de muerte, aunque fue condenado a reclusión perpetua.
2 0 4 K -22
2 0 4 K -22
19 meneos
256 clics

Un gallego en Omaha Beach

La historia es la siguiente: Gema Martínez, una vecina del municipio de Serra de Outes se pone en contacto con D. Manuel Arenas, fundador, coordinador y alma de la Asociación histórico-cultural "The Royal Green Jackets" de A Coruña y de la Asociación de Amigos del Museo Militar de A Coruña. Esta mujer le comenta que tiene un féretro que perteneció a su tío y que su historia podría interesarle. Manuel al principio no se lo toma en serio pero ante la insistencia de la mujer y atraído por la curiosidad se acerca al citado municipio en busca de ...
16 3 2 K 131
16 3 2 K 131
2 meneos
75 clics

O Grove - Skatepark Galicia, único entre los suyos  

En el Concello de O Grove (Galicia) desde hace casi un año se encuentra instalado un peculiar skatepark fabricado completamente en granito pulido, algo fuera de lo común si lo comparamos con los asquerosos skateparks prefabricados de plástico.
1 1 8 K -102
1 1 8 K -102
4 meneos
17 clics

“La gente me está transmitiendo mucho cariño con este disco; está haciendo suyas las canciones”

Es algo extraordinario vivir en primera persona un fenómeno musical como 'El Canto del Loco'
3 1 21 K -133
3 1 21 K -133
1 meneos
38 clics

El porqué fabricamos imágenes oníricas

¿Que es lo que nos lleva a fabricar imágenes oníricas?¿Cual es el proceso por el cual nuestro cerebro nos dá ordenes que obedecemos, por locas que sean?
1 0 10 K -95
1 0 10 K -95
4 meneos
33 clics

14 de julio: historia de una fiesta nacional y popular

En 1880, la Tercera República instauró en Francia la fiesta nacional del 14 de julio, en recuerdo de la toma de la Bastilla, el 14 de julio de 1789. Esta conmemoración, cuyo objetivo es reunir a los franceses bajo el símbolo de su bandera, también quiere ser un homenaje a la fiesta de la Federación del 14 de julio de 1790, sinónimo de reconciliación nacional. El 14 de julio se ha convertido en una
13 meneos
32 clics

El pasado julio, el mes más caluroso de la historia

La NASA calculó que julio de 2016 estuvo 0,84 grados Celsius (1,51 Fahrenheit) más caliente que el promedio global de 1950 a 1980. Eso fue aproximadamente 0,1 C (0,18 F) más caliente que las marcas previas de julio de 2011 y julio de 2015, que estuvieron tan cercanas que fueron consideradas un empate para el mes más caliente registrado, dijo Gavin Schmidt, director científico en clima de la NASA."Lo aterrador es que nos estamos moviendo a una era en la que será una sorpresa cuando cada mes del año no sea el más caliente registrado".
11 2 1 K 115
11 2 1 K 115
13 meneos
166 clics

La infancia de Julio César: los primeros años de vida del conquistador

Todos conocemos al Julio César conquistador o al Julio César enamorado de la reina Cleopatra, pero... ¿y al Julio César niño? ¿cómo fueron los primeros años de vida del personaje histórico más famoso de toda la historia antigua de Roma?
13 meneos
133 clics

Las esposas de Julio César: Cornelia, Pompeya y Calpurnia

A la hora de abordar la biografía de Julio César, los autores siempre se suelen centrar en su faceta política y militar, muchas veces obviando (quizás por escasez de fuentes) que también era un gran conquistador de corazones. Más allá de sus múltiples relaciones extramatrimoniales, Julio César tuvo tres cónyuges a lo largo de su vida: Cornelia, Pompeya y Calpurnia. En este artículo vamos a tratar de hacer un breve resumen de lo poco que sabemos de la vida de las esposas de Julio César para adentrarnos así en la faceta más personal del...
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
9 meneos
75 clics

Si EE.UU. declaró su independencia el 2 de julio, ¿por qué se celebra el 4?

El aniversario de la independencia estadounidense es el 2 de julio, no el 4 de julio. Y los revolucionarios que fundaron la nación no garantizaron a todos sus habitantes "la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad". Las colonias ya habían votado por la libertad del dominio británico, pero los debates sobre la esclavitud retrasaron la adopción formal de la Declaración de Independencia.
« anterior1234519

menéame