Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.012 segundos rss2
15 meneos
276 clics

Ser más inteligente no significa ser más racional

¿Eres inteligente o racional? Esta pregunta puede sonar redundante, pero en años recientes los investigadores han demostrado lo distinto que son estos dos atributos cognitivos.
13 2 2 K 118
13 2 2 K 118
25 meneos
375 clics

Sesgos cognitivos: descubriendo algunos efectos psicológicos

Los sesgos cognitivos (también llamados prejuicios cognitivos) son unos efectos psicológicos que causan una alteración en el procesamiento de la información captada por nuestros sentidos, lo que genera una distorsión, juicio errado, interpretación incoherente o ilógica sobre el fundamento de la información de que disponemos.
7 meneos
124 clics

Por qué la NASA y Space X siempre se pasan de optimistas (y cómo evitarlo)  

En un mundo con fenómenos impredecibles y condicionantes cambiantes es complicado hacer estimaciones. Y, por supuesto, no podemos esperar que cada uno de los pronósticos sean completamente exactos. Aun así, sí es cierto que se podría afinar mucho más. La razón de estos errores de cálculo no es otra que la llamada falacia de la planificación, descrita por primera vez en 1979 por el premio Nobel Daniel Kahneman.
18 meneos
145 clics

Daniel Kahneman: Pensamiento rápido y lento, aprendizaje profundo e inteligencia artificial  

Daniel Kahneman, Premio Nobel de economía (2002) por su integración de la ciencia económica con la psicología del comportamiento humano, el juicio y la toma de decisiones. Es autor del popular libro "Pensamiento, rápido y lento" que resume de manera accesible su investigación de varias décadas, a menudo en colaboración con Amos Tversky, sobre sesgos cognitivos, teoría de perspectivas y felicidad. La tesis central de este trabajo es una dicotomía entre dos modos de pensamiento: el "Sistema 1" es rápido, instintivo y emocional; El "Sistema 2 ...
16 2 0 K 11
16 2 0 K 11
14 meneos
224 clics

Un psicólogo ganador del premio nobel dice que la mayor parte de la gente no quiere ser feliz [ENG]

«Al final, no creo que la gente maximice la felicidad en ese sentido... eso no parece ser lo que la gente quiere hacer. Lo que realmente quieren es maximizar su satisfacción, con ellos mismos y con sus vidas. Y eso lleva a direcciones completamente distintas a la maximización de la felicidad,» dice. En una entrevista en Octubre con Ha'aretz, Kahneman defendía que la satisfación se basa principalmente en comparativas.
272 meneos
2077 clics
Una investigación del Nobel Kahneman concluye que el dinero compra la felicidad, sobre todo para los más ricos

Una investigación del Nobel Kahneman concluye que el dinero compra la felicidad, sobre todo para los más ricos

Durante años sociólogos y psicólogos han tratado de responder a la gran pregunta: ¿da el dinero la felicidad? Una pregunta a la que da respuesta una nueva investigación defendida por el psicólogo y Premio Nobel de Economía Daniel Kahneman. Para llegar a sus conclusiones analizaron a 33.391 personas de Estados Unidos con una edad media de 33 años y un nivel de renta medio alto (el ingreso familiar promedio fue de 85.000 dólares al año, unos 80.602 euros).
103 169 0 K 386
103 169 0 K 386

menéame