Cultura y divulgación

encontrados: 15, tiempo total: 0.004 segundos rss2
24 meneos
242 clics

El Excel que agravó la crisis y otras pifias de novato perpetradas por científicos ilustres

Son las mentes privilegiadas detrás de esos inventos sin los cuales ya no podríamos vivir, los autores de esas fórmulas matemáticas que explican el funcionamiento de todo lo que nos rodea. Nos referimos a los genios que dedicaron sus vidas a la ciencia, y cuyo trabajo nos permite comprender el mundo y mirar más allá de las estrellas. Incluso estas eminencias científicas, por el hecho de ser humanas, metieron la pata hasta el fondo alguna vez, manchando así (aunque solo un poco) su reputación y su brillante currículum de cerebritos.
20 4 1 K 99
20 4 1 K 99
5 meneos
96 clics

Generador de Kelvin: como producir chispas electricas a partir de agua cayendo. [ENG]  

El generador de Kelvin es un dispositivo cargador eléctrico diseñado en 1867 por lord Kelvin basado en la acumulación de carga electrostática. El aparato se sirve del fenómeno de inducción electrostática1 mediante el cual un objeto cargado genera una redistribución de las cargas eléctricas en los objetos que le rodean, convirtiéndolos en dipolos eléctricos. (Entradilla sacada de la Wikipedia) es.wikipedia.org/wiki/Generador_de_Kelvin
16 meneos
106 clics

Dos investigadores españoles prueban una conjetura centenaria de Lord Kelvin

Un par de científicos del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) han resuelto el problema que planteó el matemático británico Lord Kelvin en 1875 como camino para entender la estructura atómica de la materia. El estudio muestra que los fluidos en equilibrio, como el agua que fluye constante por una cañería, pueden esconder estructuras en forma de donut retorcido de manera compleja.
13 3 0 K 14
13 3 0 K 14
8 meneos
76 clics

Olas de surfista halladas en el espacio cercano a la Tierra (ING)

El universo rebosa de patrones repetitivos. Desde las células más pequeñas hasta las galaxias más grandes, los científicos a menudo observan patrones similares en muy diferentes lugares. Uno de estos patrones son las icónicas olas de surfista vistas en el océano, una serie de colinas rizadas en movimiento constante orientadas en una dirección. Las ondas de Kelvin-Helmholtz fueron denominadas tardíamente así por sus descubridores a finales de 1800. Estas ondas también se forman en el espacio cercano a la Tierra. En español: goo.gl/1OJeyV
65 meneos
3013 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Has visto olas en el cielo? Van Gogh también las vio, se llaman nubes de Kelvin-Helmholtz

Seguro que te suenan de algo: se cree que inspiraron a Van Gogh cuando pintó “La noche estrellada”. Se llaman nubes de Kelvin-Helmholtz, pero parece olas que surcan el firmamento. No son nada fáciles ver: duran poco tiempo y no se forman con frecuencia. Aún así, pueden aparecer en cualquier parte, incluso en Júpiter o Saturno.
54 11 25 K 34
54 11 25 K 34
339 meneos
3854 clics
Después de un siglo se demuestra matemáticamente imposible enfríar hasta el cero absoluto [ENG]

Después de un siglo se demuestra matemáticamente imposible enfríar hasta el cero absoluto [ENG]

En 1906, el químico alemán Walther Nernst formuló su teoría del calor, que afirma que cuando un cristal perfecto se acerca al cero absoluto (-273.15°C, 0 K) la entropía del sistema también baja a 0. Ganó un Nobel por ello en 1920. Esta regla fue polémica, con pesos pesados como Albert Einstein y Max Planck debatiendo sobre ella, y añadiendo sus propias formulaciones. En 1912 Nernst añadió una cláusula que dice que el cero absoluto es inalcanzable. Las dos formulaciones juntas son la tercera ley de la termodinámica que acaba de ser demostrada.
141 198 0 K 459
141 198 0 K 459
51 meneos
253 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los átomos alcanzan (lo imposible) una temperatura récord, más frío que el absoluto cero [EN]

Los investigadores muestran que pueden alcanzar temperaturas aún más bajas que el cero absoluto para un "reino extraño de temperaturas negativas". El cero absoluto es la temperatura más fría posible pero curiosamente, otra forma de ver estas temperaturas negativas es considerarlas más calientes que el infinito. Este avance inusual podría conducir a nuevos motores técnicamente más eficientes y arrojar luz sobre misterios como la energía oscura , la sustancia misteriosa que aparentemente está apartando nuestro universo.
53 meneos
1396 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las unidades de kilogramo, amperio, kelvin y mol cambiarán a partir de 2018

La Conferencia General sobre Pesos y Medidas (CGPM, por sus siglas en francés), que supervisa el sistema Sistema Internacional de Unidades (SI), redefinirá en noviembre de 2018 cuatro unidades científicas básicas: el amperio, el kilogramo, el kelvin y el mol.
43 10 20 K 36
43 10 20 K 36
3 meneos
15 clics

El Sistema Internacional cambiará las definiciones de amperio, kilogramo, kelvin y mol en 2018

Hasta ahora, el kilogramo estaba definido por la masa de un cilindro de platino-iridio que se almacena con recelo en una cámara de la Oficina Internacional de Pesos y Medidas en Francia. Pero en noviembre de 2018, el kilogramo y otras tres unidades del Sistema Internacional (SI) cambiarán su definición. Se trata de la mayor revisión del SI desde su propia instauración en 1960, y hay una buena razón para llevarla a cabo. Los científicos esperan actualizar estas unidades de manera que estén basadas en las constantes fundamentales del universo.
2 1 3 K 9
2 1 3 K 9
5 meneos
92 clics

Las escalas de temperatura

La escala Fahrenheit fue ideada por el físico polaco de origen alemán Daniel Gabriel Fahrenheit (el inventor del termómetro de mercurio) en 1717, sin ningún criterio lógico ni científico, a pesar de que esta escala se ha estado utilizando en la mayoría de los países anglosajones hasta hace medio siglo. Para su creación, preparó una salmuera con agua, cloruro de amonio y hielo para tomar como cero el punto de estabilización de la mezcla. Luego, se cree que tomó como 100ºF la temperatura media corporal...
11 meneos
63 clics

Mide lo que puedas medir y lo que no puedas medir, hazlo medible

Prácticamente todo el mundo la atribuye a Galileo Galilei… pero casi nadie cita la fuente. No recuerdo exactamente cuándo me tropecé por primera vez con esta frase, pero fue hace bastantes años. Pero en ninguna obra de Galileo consta dicha sentencia (a pesar de que se ajuste a toda su investigación científica y sea la razón última de que con él comience la ciencia moderna).
7 meneos
90 clics

Los físicos resuelven un misterio de 150 años de la ecuación que rige la física de los castillos de arena (ENG)

La construcción de castillos de arena en la playa es una tradición que se ha mantenido en todo el mundo y que se ha convertido en una forma de arte en los últimos años gracias a cientos de competiciones anuales. Aunque la física básica subyacente es bien conocida, los físicos han continuado adquiriendo nuevos conocimientos sobre este fascinante material granular durante la última década más o menos. El último avance proviene del laboratorio del Premio Nobel Andre Geim (...)resuelto un rompecabezas matemático -la "ecuación de Kelvin" (...)
13 meneos
51 clics

Kelvin, padre de la termodinámica: cuando la religión inspira a la ciencia

Sus biógrafos coinciden en afirmar que buscaba soluciones a los problemas dentro del curso normal de la naturaleza. Al mismo tiempo, entendía las leyes de la naturaleza como la obra de una inteligencia creativa, de modo que la fe informaba y apoyaba su trabajo científico. Cuanto más profundizaba en su investigación, más próximo se sentía al teísmo.
15 meneos
154 clics

Star Trek 4. Volverá a contar con el elenco de actores de sus predecesoras

Paramount ha realizado estudios para determinar si aún hay interés por parte del público en este elenco y personajes, y la respuesta ha sido lo suficientemente positiva como para embarcarse en una cuarta entrega seis años después.
15 meneos
90 clics
Cómo el primer cable submarino transatlántico de 1858 condujo a la teoría de las líneas de transmisión tal y como la conocemos [ENG]

Cómo el primer cable submarino transatlántico de 1858 condujo a la teoría de las líneas de transmisión tal y como la conocemos [ENG]  

La clave para entender la teoría moderna de las líneas de transmisión es comprender primero su historia. El profesor William Thomson (más tarde Lord Kelvin) fue el genio que desarrolló el avance inicial que condujo al primer modelo preciso de un cable largo. Aunque décadas más tarde sería Oliver Heaviside quien introdujera la inductancia, la idea de Kelvin de distribuir la resistencia y la capacitancia uniformemente a lo largo de la línea dio lugar a un potente análisis matemático que permitió explicar el fallo del primer cable transatlántico.
12 3 0 K 64
12 3 0 K 64

menéame