Cultura y divulgación

encontrados: 401, tiempo total: 0.073 segundos rss2
61 meneos
2909 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esta es la principal y desconocida causa de los límites de velocidad

Los límites de velocidad en las autopistas españolas son más recientes de lo que probablemente muchos piensan. Sí, hace unas décadas, en España se podía correr tanto como uno quisiese, aunque era algo poco recomendable: entre los coches menos seguros y el estado general de las carreteras, era algo más que un riesgo superar ciertas velocidades al volante. No obstante: no había límites, como en las autobahn alemanas. ¿Qué causó los límites de velocidad? Pues un tsunami económico que sacudió todos los países altamente dependientes del petróleo.
42 19 14 K 2
42 19 14 K 2
2 meneos
65 clics

Los límites de velocidad en todos los países de Europa: ¿dónde está España?

España por tanto entra ya en el club de los 90 km/h como límite de velocidad máxima, el más numeroso sin duda de Europa y que cuenta con nada menos que 15 países. Junto al nuestro, son Letonia, Italia, República Checa, Croacia, Bulgaria, Bélgica, Estonia, Grecia, Hungría, Eslovaquia, Eslovenia, Lituania Luxemburgo y Portugal quienes abogan por nuestros mismos 90 km/h. A continuación, te ofrecemos la tabla.
2 0 2 K -4
2 0 2 K -4
11 meneos
22 clics

El límite de velocidad natural en la réplica del ADN fija los primeros pasos de la vida (ING)

Las moscas de la fruta se convierten en madres tacañas, donando solo una parte de los bloques de construcción genética que sus hijos necesitan para sobrevivir. El resto debe ser producido por el huevo fertilizado en sus primeros pasos de crecimiento. Ahora, los investigadores de la Universidad de Princeton han demostrado que el mecanismo de inhibición, controlado por una enzima conocida como RNR, es en realidad clave para la supervivencia del embrión. Demasiado material desde el principio conduce al desastre para la forma de vida incipiente.
2 meneos
39 clics

¿Una sanción de 5 pesetas por exceso de velocidad? La evolución de los límites de velocidad en España

Y es que desde que se promulgó el primer Código de Circulación español, en 1934, ha llovido mucho. Por aquel entonces, el límite de velocidad solo era impuesto a vehículos dedicados al transporte y estaba fijado en hasta 40 kilómetros por hora. La sanción era de 5 pesetas para quien lo sobrepasara.
10 meneos
102 clics

El límite cuántico de la velocidad resultó ser no tan cuántico

Físicos teóricos japoneses han demostrado que el "límite de velocidad cuántica" no solo se produce en la mecánica cuántica, sino también en todos los sistemas cuya evolución esté descrita por un operador hermitiano. Esto también incluyendo al sistema clásico, que es descrito por el operador de Liouville. El artículo está publicado en Physical Review Letters.
24 meneos
659 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A una nave que va a la velocidad de la luz, ¿le funcionan los faros?

Imagina que estamos viajando en una nave espacial a la velocidad de la luz y pasamos por una zona oscura del espacio… ¿Nos valdría para algo encender los faros? Estamos acostumbrados a que las velocidades se sumen… pero a la velocidad de la luz no se le puede sumar nada. Por eso si vieras pasar una nave espacial a la velocidad de la luz verías a sus faros iluminar exactamente a la misma velocidad a la que que el conductor. ¿Cómo puede ser esto? ¿No deberían sumarse la velocidad de la luz con la de la nave?
20 4 10 K 89
20 4 10 K 89
16 meneos
200 clics

¿Cuál es la velocidad de la oscuridad?  

Más o menos todos sabemos que la velocidad de la luz es de unos 300.000 kilómetros por segundo, pero… ¿cuál es la velocidad de la oscuridad? Según cómo lo mires –nunca mejor dicho– la velocidad de una sombra podría ser, o al menos parecer, más rápida que la de la propia luz: bastaría mover un dedo delante de una lámpara para «mover» la sombra a una velocidad cada vez mayor cuanto más lejos se proyecte.
14 2 2 K 133
14 2 2 K 133
244 meneos
6551 clics
¿Cuál es la “velocidad de la gravedad”?

¿Cuál es la “velocidad de la gravedad”?  

Me preguntaron hace tiempo a qué velocidad se transmite la gravedad. Ilustraba su pregunta con un ejemplo: si fuéramos capaces de materializar de la nada un objeto muy masivo a una gran distancia (como la órbita de Neptuno, por ejemplo), ¿notaríamos su influencia gravitatoria al instante o ésta tardaría un tiempo en alcanzarnos? Es una pregunta muy interesante porque tiene cierta similitud con debate que existió alrededor de la luz durante los siglos XVII y XVIII: ¿se propaga por el espacio a una velocidad finita o su velocidad es infinita?
116 128 1 K 415
116 128 1 K 415
20 meneos
1045 clics

¿Qué pasa si viajamos a la velocidad de la luz? (1ª Parte)  

Si conducimos por la carretera a 100 km/h y nos adelanta un coche a 220 km/h, nos parecerá que el muy colgado se está alejando de nosotros a 120 km/h, pero esa no es su velocidad real, que es la que lleva respecto al suelo. Para conocer esta velocidad se necesita un observador externo que esté quieto, como un radar de tráfico, que medirá su desplazamiento en 220 km/h. Pero este concepto tan simple e intuitivo se desmorona cuando intentamos aplicarlo a la luz.
16 4 1 K 13
16 4 1 K 13
236 meneos
6841 clics
¿Qué pasa si viajamos a la velocidad de la luz?

¿Qué pasa si viajamos a la velocidad de la luz?

Hoy vengo a explicar que no sólo nuestra perspectiva del tiempo se ve a afectada al alcanzar grandes velocidades, sino también la del propio espacio e incluso la propia masa. Si no habéis leído la primera parte (www.meneame.net/story/pasa-viajamos-velocidad-luz-1-parte), os lo aconsejo porque os ayudará a seguir el hilo y porque he añadido un par de matices y corregido un fallo (me equivoqué diciendo que alguien que va a la velocidad de la luz ve su alrededor pasar a cámara rápida, lo ve también a cámara lenta).
130 106 3 K 550
130 106 3 K 550
15 meneos
70 clics

Un asteroide de alta velocidad se acercará a la Tierra el 4 de febrero

El asteroide mediano 2002 AJ129, conocido por su alta velocidad entre los objetos cercanos a la Tierra registrados, pasará cerca de la Tierra el próximo 4 de febrero, sin riesgo de colisión. La velocidad del asteroide en el momento del máximo acercamiento, 34 kilómetros por segundo, es más alta que la mayoría de los objetos cercanos a la Tierra durante un sobrevuelo en la Tierra. La alta velocidad de sobrevuelo es el resultado de la órbita del asteroide, que se acerca mucho al Sol: 18 millones de kilómetros.
12 3 2 K 50
12 3 2 K 50
245 meneos
4629 clics
¿Por qué la velocidad de la luz es la que es?

¿Por qué la velocidad de la luz es la que es?

La luz se propaga a velocidades diferentes a través de distintos medios. Por ejemplo, aunque en el vacío alcanza su velocidad máxima de 299.792,458 km/s, la luz atraviesa el agua y el vidrio a “sólo” 225.000 y 200.000 km/s, respectivamente. [...] Las partículas que componen la luz, los fotones, siempre se mueven a su velocidad máxima, incluso cuando se propagan a través de un medio que no es el vacío. Pero mientras los fotones pasan a través una sustancia, los átomos que se encuentran a su paso los absorben y los vuelven a emitir.
115 130 1 K 342
115 130 1 K 342
59 meneos
1226 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué la masa aumenta con la velocidad?

La masa de un objeto aumenta a medida que incrementa su velocidad. ¿de dónde sale esa masa que se suma? El fenómeno es una de esas consecuencias poco intuitivas de la teoría de la relatividad que sólo se manifiestan cuando algo se mueve a una fracción considerable de la velocidad de la luz, mucho más rápido de lo que cualquiera puede correr. Eso sí: la frase “la masa de un objeto aumenta con su velocidad” puede dar una idea equivocada de lo que ocurre en realidad.
49 10 17 K 34
49 10 17 K 34
4 meneos
93 clics

Composición de velocidades relativistas

Ya hemos visto que, en este espaciotiempo, el desplazamiento espacial y temporal están interrelacionados (18) y que la velocidad de desplazamiento espacial debe ser siempre menor que la velocidad de la luz en el vacío (17) , no existiendo esta limitación si se considera el desplazamiento espaciotemporal en su conjunto (24) .
4 meneos
46 clics

Viajar a la velocidad de la luz por el Sistema Solar puede ser extremadamente lento  

James O'Donoghue, científico planetario del Goddard Space Flight Center de la NASA, se dio a la tarea de crear unas increíbles animaciones donde compara cómo es la velocidad de la luz a diferentes escalas y en distintos contextos. Se trata de un maravilloso trabajo que nos demuestra que la velocidad de la luz también puede ser lenta, depende desde dónde se mire. O'Donoghue creó cinco vídeos donde muestra en tiempo real diferentes escenarios de un fotón viajando a la velocidad de la luz.
3 1 0 K 30
3 1 0 K 30
15 meneos
176 clics

Las explosiones de rayos gamma retroceden en el tiempo... porque sus ondas viajan más deprisa que la luz

Al contrario de lo que parece, sin embargo, al superar la velocidad de la luz esas ondas hiper veloces no están violando ninguna ley de la Física. De hecho, sabemos que cuando la luz viaja a través de un medio (gas, agua o plasma) su velocidad es inferior a cuando lo hace a través del vacío a casi 300.000 km por segundo, la máxima velocidad posible en el Universo. Por lo tanto, resulta perfectamente posible que una onda viaje, durante una explosión de rayos gamma, a velocidades superlumínicas sin violar la Relatividad.
176 meneos
877 clics
La nación que dominó la alta velocidad. Trenes de alta velocidad en España [ENG]

La nación que dominó la alta velocidad. Trenes de alta velocidad en España [ENG]  

La red de alta velocidad de España es la segunda más extensa del mundo, sólo por detrás de China. El principal problema al que se ha tenido que enfrentar la red de alta velocidad ha sido el ancho ibérico, problema que se resolvió creando la infraestructura de alta velocidad con ancho europeo. Aunque esto aparentemente fuese a crear dos redes distintas, el uso de material rodante que puede cambiar de ancho resuelve la situación. No sólo dispone España de una gran red, sino que es exportadora de trenes e ingeniería en esta materia.
97 79 2 K 377
97 79 2 K 377
253 meneos
5865 clics
La velocidad de los electrones en los conductores no es la de la luz… ¡ni se acerca!

La velocidad de los electrones en los conductores no es la de la luz… ¡ni se acerca!

Si la velocidad de arrastre de los electrones libres en un conductor eléctrico fuera cercano al de la luz, no funcionaría ninguna instalación eléctrica de las que disponemos hoy día y, además, aparecerían efectos de lo más asombroso. Imaginemos igualmente un conductor acodado 90º en el que circulen electrones libres a la velocidad de la luz. Creo que no hay que imaginar mucho para pensar qué sucedería. Para las densidades de corriente ordinarias, la velocidad de los electrones pocas veces supera el milímetro por segundo.
119 134 1 K 375
119 134 1 K 375
27 meneos
239 clics

La velocidad de la luz puede ser más lenta de lo esperado

Lo ha afirmado el físico James Franson, de la Universidad de Maryland, en un artículo publicado en 'New Journal of Physics'. Los argumentos de Franson para la conclusión de su estudio se basan en observaciones realizadas a la supernova SN 1987A, que estalló en febrero de 1987. La teoría de la relatividad general sugiere que la luz viaja a una velocidad constante de 299.792.458 metros por segundo en el vacío. Relacionada: www.meneame.net/story/velocidad-luz-constante-insuperable
1 meneos
33 clics

Por qué la velocidad de la sombra "viaja" más rápido que la luz

¿Te has preguntado alguna vez cuál es la velocidad de la sombra? ¿Es esta más rápida que la velocidad de la luz? La respuesta es más teórica que práctica, un sí y no, pero realmente interesante. Lo explica el divulgador Michael Stevens (Vsauce) y da que pensar. Se puede decir que algunas sombras "viajan" más rápido que la luz... pero solo en nuestro cerebro. Esta es la razón.
1 0 15 K -168
1 0 15 K -168
7 meneos
253 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo recurrir una multa de velocidad  

El portavoz de Dvuelta Pedro Javaloyes da algunos consejos para saber cómo recurrir una multa por exceso de velocidad en el caso de ser multado por un radar de velocidad.
3 meneos
21 clics

Logran ralentizar la velocidad de la luz

Un equipo de científicos escoceses ha conseguido que los fotones viajen a una velocidad inferior a la de la luz en un espacio abierto. El secreto es una máscara que cambia la forma de las partículas de luz y las frena ligeramente. En una carrera entre dos fotones, llega más tarde aquel al que se le aplica la técnica.Desde hace tiempo se sabe que la velocidad de la luz se reduce ligeramente mientras pasa por materiales. Sin embargo, hasta ahora se consideraba imposible que los fotones pudieran ir más lentos cuando viajan por el espacio abierto..
3 0 7 K -52
3 0 7 K -52
3 meneos
29 clics

La velocidad óptima para hablar es de 170 palabras por minuto, según estudio

Moderar la velocidad del habla aumenta la efectividad del mensaje, según una investigación desarrollada por la profesora del Departamento de Comunicación de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), Emma Rodero, que ha constatado que la velocidad óptima del habla se encuentra entre las 170 y las 190 palabras por minuto.
47 meneos
573 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Qué fue de...superar la velocidad de la luz?

¿Qué fue de...superar la velocidad de la luz?

Prohibido superar la velocidad de la luz. Si alguna idea es popular incluso entre los menos versados en física, es que existe un límite de velocidad universal que no se puede quebrantar, porque Einstein lo dijo así. Lo cual es un fastidio, ya que arruina las perspectivas de llegar algún día a disponer de la tecnología adecuada para pasar las vacaciones en otras estrellas y conocer a sus posibles moradores. Pero ¿es realmente así? ¿Merece Einstein esa fama de aguafiestas por dinamitar uno de los mayores sueños acariciados por la ciencia ficción?
41 6 7 K 439
41 6 7 K 439
21 meneos
567 clics

Estas son tus posibilidades de sobrevivir a un atropello según la velocidad del automóvil

Decir que las posibilidades que tiene una persona de sobrevivir a ser atropellado dependen de la velocidad del coche suena a perogrullada. Sin embargo, existe una correlación entre velocidad y supervivencia, y es tan clara que unos pocos kilómetros por hora de más o de menos son la diferencia entre la vida y la muerte. En 2011, la Fundación para la Seguridad en Carretera de Estados Unidos llevó a cabo un interesante estudio que relacionaba la velocidad de impacto con cuatro años de historial de accidentes.
17 4 1 K 112
17 4 1 K 112
« anterior1234517

menéame