Cultura y divulgación

encontrados: 2166, tiempo total: 0.015 segundos rss2
131 meneos
3637 clics
El set de rodaje más grande de la historia, construido en Madrid para "La caída del Imperio Romano" (1964)

El set de rodaje más grande de la historia, construido en Madrid para "La caída del Imperio Romano" (1964)

Estrenada en cines en 1964, la película La caída del Imperio Romano (The Fall of the Roman Empire) es una superproducción épica de Hollywood que contó con un enorme presupuesto de 16 millones de dólares. A pesar de su grandiosidad, el film fue un fracaso comercial, pero dejó para la posteridad un récord que aún no se ha superado, la construcción del decorado o set de rodaje más grande de la historia, con una gigantesca réplica a escala del antiguo Foro Romano, el cual fue construido en las afueras de Madrid.Tras terminar el (...)
66 65 1 K 352
66 65 1 K 352
14 meneos
189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Apocalipsis romano: esto deberíamos aprender de la caída del imperio que dominó medio mundo con sus legiones

Apocalipsis romano: esto deberíamos aprender de la caída del imperio que dominó medio mundo con sus legiones

El mundo está cambiando. Y el mundo estaba cambiando también cuando Adriano ascendió al trono imperial en el año 117. Su antecesor, Trajano, había llevado las fronteras romanas hasta los confines de Europa oriental. Así funcionaba, en definitiva, la economía romana, a base de someter nuevos territorios militar y políticamente, para apoderarse de sus recursos, darles valor y enriquecerse el Imperio con todo ello. Un modelo financiero de base productiva esclavista, que requería reabastecerse a partir de la conquista de nuevos territorios.
11 3 4 K 45
11 3 4 K 45
364 meneos
3058 clics
Cómo los milmillonarios provocaron la caída del Imperio romano

Cómo los milmillonarios provocaron la caída del Imperio romano

La causa del hundimiento del Imperio romano de Occidente fue la avaricia de las élites, las luchas intestinas que entablaron entre sí para alcanzar el poder y su creciente desapego del Estado, afirmado en la creencia equivocada de que podían prescindir de él y de las garantías que brindaba debido al respaldo que les proporcionaban sus propias fortunas. En el 425 d. C., las rentas de la vieja aristocracia romana eran altísimas. Una sola familia obtenía 4.000 libras de oro al año, la mitad del presupuesto militar romano.
166 198 3 K 350
166 198 3 K 350
25 meneos
118 clics

Una nueva 'Pequeña Edad de Hielo' coincide con la caída del Imperio Romano de Oriente y el crecimiento del imperio árabe

Científicos del proyecto internacional 'Past Global Changes' informan en la revista 'Nature Geoscience' que han identificado un enfriamiento de larga duración sin precedentes en el hemisferio norte hace 1500 años. El descenso de la temperatura fue seguido inmediatamente por tres grandes erupciones volcánicas en rápida sucesión en los años 536, 540 y 547 después de Cristo...Las erupciones afectaron a los suministros de alimento: una gran hambruna azotó la región precisamente en este momento, seguida inmediatamente por la pandemia.
21 4 1 K 101
21 4 1 K 101
47 meneos
1134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las monedas que explicarán la caída del Imperio romano  

"Proporcionarán información sobre la vida cotidiana de los romanos, sobre los flujos monetarios y la dinámica poblacional del sur de la Península", según han previsto los investigadores que se han hecho cargo del que ya ha sido denominado como Tesoro de Tomares: las 53.208 monedas de bronce distribuidas en 19 ánforas, de las que 9 fueron halladas intactas y así permanecen en determinación de futuros estudios.
29 18 10 K 14
29 18 10 K 14
7 meneos
84 clics

La época de las invasiones

Cuando se produjeron las grandes invasiones de principios del siglo V en el Occidente romano hacía ya tiempo que el cristianismo y la iglesia habían dejado de ser ideología e institución hostiles al orden establecido del Imperio. Para aquel entonces cristianismo e iglesia habían ganado la batalla en un Imperio que se confesaba tanto cristiano como romano. El grupo hegemónico de la nobleza occidental que se escondía tras la dinastía de Valentiniano-Teodosio se había decidido radicalmente por el cristianismo, en su versión nicena, como bandera…
8 meneos
65 clics

La historia del Imperio Latino, cuando hubo cinco estados al mismo tiempo que se autodenominaban Imperio Romano

... Ello provocó una curiosa situación: podían contarse hasta cinco entidades que se autodenominaban Imperio Romano simultáneamente, al considerarse sucesoras de éste, aunque ninguna de ellas controlaba Roma, bajo poder del Papa: el recién creado Imperio Latino, el Sacro Imperio Romano y los tres restos bizantinos, a saber, el Despotado de Épiro, el Imperio de Nicea y el Imperio de Trebisonda.
8 meneos
85 clics

Turismo en el Antiguo Imperio Romano

El turismo en el imperio romano solo lo podían disfrutar las clases altas y se dividía en turismo religioso y de ocio. Lo religioso eran visitas a lo oraculos y templos que había por todo el imperio. El turismo de ocio eran conocer tierras, anfiteatros y odeones lejanos, aunque también villas de fin de semana especialmente Capri y Pompeya. Todo esto gracias a la pax Romana y a una red de calzadas y rutas maritimas muy extensa. Al final Roma y su coliseo fueron los destinos turísticos por excelencia para el resto del imperio.
183 meneos
5563 clics
Todas las carreteras del Imperio Romano, reunidas en un minimalista mapa

Todas las carreteras del Imperio Romano, reunidas en un minimalista mapa

Cuando Alarico saqueó Roma en el 410 difícilmente podía imaginar el impacto tan prolongado y traumático que su acción tendría para el Imperio Romano. Él, que durante años había ansiado pertenecer a la élite imperial, formar parte del centro político y cultural de Europa, jugaría un rol clave en la eventual desaparición de la institución. La desintegración del Imperio Romano de Occidente pondría fin a ocho siglos de continuidad política y económica. Lo que incluye a sus infraestructuras.
91 92 2 K 360
91 92 2 K 360
11 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mary Beard: “El Imperio Romano permite a los hombres ser machos en plan capullo”

"El Imperio Romano es un espacio a salvo para la fantasía masculina, un lugar muy lejano en el tiempo, que no hace daño a nadie y donde puedes ser un macho en tu cabeza: puedes llevar una toga, construir carreteras, hacer todas esas cosas masculinas y a salvo, en plan clásico capullo. Nunca me he encontrado a uno de esos hombres que piensa en el Imperio Romano siete veces al día, pero apuesto a que solo están pensando en una pequeña parte de él y no precisamente en las mujeres, ni en los esclavos, ni los lados malos, el dolor, la muerte."
10 meneos
121 clics

Catedrático explica cómo el cristianismo pasó a ser la religión oficial del Imperio Romano

El emperador romano Teodosio I fue uno de los más importantes del Bajo Imperio Romano debido a cosas como la promulgación del edicto de Tesalónica en el año 380, la destrucción del Serapeum de Alejandría en el 391 y la partición de los territorios del imperio entre Occidente, para su hijo de diez años Honorio, y Oriente, para su hijo de dieciocho años Arcadio. Por ello, si quieres conocer más sobre la vida del último emperador romano que gobernó en solitario la totalidad del imperio, este programa junto al catedrático de historia Gonzalo Bravo
10 meneos
458 clics

El Imperio romano frente al Imperio mongol en su máximo apogeo  

El Imperio romano alcanzó su máximo apogeo en el año 117 de nuestra era, año de la muerte del emperador Trajano. En aquel momento, se extendía por todo el Mediterráneo, desde Portugal hasta Egipto, y más allá, hasta Persia, Galia y la mitad sur de Britania: 5 millones de kilómetros en los que vivían unos 88 millones de habitantes.
39 meneos
468 clics

Mapeando el pasado: así era la red de carreteras y ciudades del Imperio Romano  

A menudo, la cultura popular ha reducido al Imperio Romano a un puñado de lugares comunes: las batallas contra las huestes bárbaras más allá del Rin, la vida política de Roma y su casta dirigente, la ocasional colonización de tierras lejanas como las islas británicas o la Galia. Nuestra imagen sobre la grandeza y extensión de la mayor civilización de la época es reducida. Pero aquí tienes un mapa para solucionarlo: carreteras, ciudades, acueductos y provincias del Imperio en su máxima extensión.
33 6 0 K 71
33 6 0 K 71
18 meneos
355 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Están locos estos romanos: una historiadora derriba los mitos del Imperio

Mary Beard, catedrática de Cambridge, afirma que el Imperio romano fue más "improvisación que planificación" y achaca la emergencia de su poder a la suerte y a una serie de inteligentes decisiones puntuales. Los romanos fueron pioneros en el voto secreto, o en extender la noción de ciudadanía, pero también fueron brutales y genocidas. “Los romanos hacen un desierto y le llaman paz”...
3 meneos
47 clics

Mauritius el patrón africano del Sacro Imperio Romano Germánico

Se considera a San Mauricio como el legendario comandante de la Legión Tebana, aquella legión romana formada íntegramente por cristianos egipcios que fue martirizada por negarse a obedecer la orden de perseguir a los cristianos, en lo que hoy es el cantón suizo de Valais. Era considerado como el patrón principal del Sacro Imperio Romano Germánico.
189 meneos
4552 clics
El Imperio Romano en 10 minutos

El Imperio Romano en 10 minutos  

El Imperio romano fue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad Clásica, posterior a la República y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.
78 111 1 K 253
78 111 1 K 253
10 meneos
134 clics

La red de carreteras del Imperio Romano, ilustradas al modo de un mapa de metro  

No todas las vías son perfectas. La idea del mapa es pensar en el Imperio Romano como una ciudad, y en sus vías como en líneas de metro (trenes), que no siempre toman el camino más corto o recto para llegar de un lugar a otro. Así ningún romano pasaría por Damasco para viajar de Petra a Gaza, pero los requerimientos del mapa y su activo visual, su finalidad, así lo requieren.
8 2 1 K 90
8 2 1 K 90
10 meneos
128 clics

Descubierto en Noheda (Cuenca) el salón de recepción más grande del Imperio Romano

La campaña de excavaciones arqueológicas de este verano en el yacimiento de la villa romana de Noheda, en Villar de Domingo García (Cuenca) ha localizado toda la planta de la villa y descubierto el salón de recepción más grande conocido hasta la fecha de todo el Imperio Romano, con una superficie aproximada de 750 metros cuadrados.
121 meneos
2863 clics
¿Qué fue la civilización bizantina?

¿Qué fue la civilización bizantina?

Por civilización bizantina, también conocida como Bizancio, nos referimos usualmente a los habitantes del Imperio Bizantino o Imperio Romano de Oriente, una de las dos partes en que se dividió el Imperio Romano en el siglo IV. Esta civilización consistió inicialmente en un pueblo cristiano multiétnico, de fuerte raigambre helénica, que se refería a sí mismo como “romanos” (romioi), pero que culminó siendo griego ortodoxo.La capital de este Imperio y centro de la civilización bizantina fue Bizancio, una colonia griega situada cerca del...
53 68 4 K 278
53 68 4 K 278
8 meneos
92 clics

Zenobia, la aspirante a Cleopatra que enloqueció al Imperio romano con sus conquistas

Durante el siglo III d.C., el Imperio romano seguía cosechando victorias en el ala este de sus fronteras. Bajo el liderazgo de Septimio Odenato, rey de Palmira y dependiente directo de Roma, recuperó tierras de los persas para que pasaran a ser de dominio romano.
11 meneos
78 clics

La expansión del Imperio romano coincidió con el período más cálido del Mediterráneo en los últimos 2.000 años

El esplendor del Imperio romano coincidió con el período más cálido de los últimos 2.000 años en la cuenca del Mediterráneo, según revela un estudio publicado en la revista Scientific Reports, del grupo editorial Nature. Las condiciones climatológicas derivaron progresivamente hacia condiciones más áridas y finalmente más frías coincidiendo con el declive histórico del gran imperio, apunta también el trabajo.
150 meneos
3892 clics
La (lenta) caída del Imperio romano

La (lenta) caída del Imperio romano

Un 4 de septiembre, el último emperador Rómulo Augústulo, que todavía era un adolescente, fue depuesto por el general bárbaro Odoacro. Así, de un día para el otro, desapareció el Imperio romano de Occidente. En los libros está grabada a fuego la cifra de aquel año: 476. Con el paso de los siglos, el recuerdo de esa fecha inspiró a literatos y artistas, quienes imaginaron una estampa catastrófica: hordas de bárbaros brutales paseándose por el Imperio, quemando, saqueando, derramando sangre y convirtiendo en ruinas el impresionante legado...
92 58 1 K 388
92 58 1 K 388
10 meneos
184 clics

Los "troles" que despotricaron en los muros del Imperio Romano

"Quintio la chupa". Los antiguos romanos se desfogaban escribiendo obscenidades en sitios públicos, una conducta analizada ahora en un nuevo libro que da fe de cómo se hablaba en aquel Imperio, dos milenios antes de que los troles cambiaran los muros por internet. "Oltre Pompei: Graffiti e altre iscrizioni oscene dall'Impero Romano D'Occidente" (Deinotera) es una curiosa antología de exabruptos dejados para la posteridad por los moradores del Imperio, desde su corazón, Pompeya (sur de Italia), hasta sus remotos confines.
8 meneos
264 clics

El mosaico figurativo más grande del Imperio Romano está en Cuenca y aún no lo has visto

A apenas 20 kilómetros de Cuenca capital se extiende la Villa romana de Noheda, que consiguió sorprender a la comunidad científica internacional con su mosaico figurativo de 231 metros cuadrados, el más grande y mejor conservado no solo de España sino de todo el Imperio Romano
9 meneos
131 clics

La mayor lámpara del imperio romano

Se llamaba Lucius Eros y vivió durante los mandatos de los emperadores Augusto y Tiberio (siglo I d. C.) en una población íbero-romana (Elo) de lo que ahora es el término municipal de Elda (Alicante). Era alfarero (officinator, en latín) y firmaba cada una de sus lucernas de cerámica, pues grabó su nombre en el molde con las que fabricaba. Ahora, los arqueólogos han restaurado una de ellas ―fue hallada hecha pedazos―, la mayor que se conoce de lo que fue el imperio romano.
« anterior1234540

menéame