Cultura y divulgación

encontrados: 1500, tiempo total: 0.767 segundos rss2
20 meneos
55 clics

La secesión de los ricos: La peligrosa carrera hacia la desigualdad

Ariño y Romero advierten en La secesión de los ricos de la histórica divergencia en el reparto de la riqueza. En la obra retratan lo que consideran "un fenómeno emergente de gran trascendencia histórica": "El proceso de desanclaje financiero, económico, político, cultural, moral y residencial de las élites en relación con la sociedad en la que se hallan nacionalizadas y tributan". Una suerte de independencia por el que las élites dan por rotas "las transacciones en las que se fundaron las sociedades de bienestar después de la Segunda Guerra Mun
16 4 2 K 31
16 4 2 K 31
17 meneos
103 clics

Por qué la cultura está en manos de los hijos de los ricos

La cultura se ha dividido, a la hora de repartir lo que genera, entre los que triunfan y los condenados a desaparecer. Hablo de artistas y creadores, los gestores son un mundo aparte, aunque se dé entre ellos una bifurcación similar. Dado que los espacios entre la mera subsistencia y el triunfo masivo son tan escasos, la dinámica general lleva a que quienes se plantean hacer carrera artística sean conscientes de que tendrán que picar piedra durante tiempo y esperar que la fortuna les sonría. Y si no es así, olvidar sus anhelos y dedicarse a otr
8 meneos
314 clics

Retratos de los soldados heridos de la Guerra de Secesión

El Museo Nacional de Salud y Medicina de los Estados Unidos cuenta con un interesante material gráfico que da cuenta de algunos retratos y registros médicos de hombres que sobrevivieron a la Guerra de Secesión y también, a las opciones médicas que se contaban en esas fechas logrando de esta manera, ser verdaderos sobrevivientes de guerra.
15 meneos
187 clics

Secesión y utilidades esperadas

Pensando sobre si la secesión de Cataluña es racional o no, ayer se me ocurrió hacer un pequeño ejercicio mental. En caso que hubiera efectivamente una separación de España, nos encontraríamos en una situación con una incertidumbre considerable, con varios escenarios posibles a corto y medio plazo. Dependiendo de lo que fuera a suceder, la economía catalana afrontaría unos determinados beneficios y costes, produciendo un resultado económico final determinado. Se me ocurren, de entrada, seis posibles resultados en caso de separación: [...]
12 3 1 K 127
12 3 1 K 127
15 meneos
175 clics

El fantasma del secesionismo recorre Europa

El vasco, el catalán y el gallego no son ni remotamente los únicos nacionalismos separatistas de Europa. Europa es un continente repleto de muchas naciones y pocos estados. La formación de los actuales estados-nación dejó por el camino a diversos movimientos políticos regionalistas que no lograron desligar su camino del de otros pueblos europeos. Es el caso del nacionalismo catalán, hoy más fuerte que nunca, o del vasco. Pero el secesionismo tiene profundas raíces europeas. Este artículo ilustra algunos de los casos más conocidos.
14 1 4 K 136
14 1 4 K 136
16 meneos
105 clics

El condado de Lake en California votará en noviembre sobre la secesión para formar un nuevo estado (el 51) en EE.UU [EN]

El condado de Lake votará sobre la secesión el próximo noviembre, de acuerdo con lo establecido en el artículo 4 de la constitución estadounidense. 5 condados del norte de California ya han secundado en consulta la secesión del estado para formar el 51º estado de Estados Unidos, mientras que otros 2 la han rechazado. Mas información en: interactive.nydailynews.com/2016/02/state-of-jefferson-secessionists-c www.bbc.com/mundo/noticias/2014/06/140603_eeuu_california_jefferson_co
10 meneos
178 clics

La Sangría de Kansas y el fraude electoral que precedió a la Guerra de Secesión

La Guerra de Secesión que devastó Estados Unidos entre 1861 y 1865 provocando más de medio millón de muertos y cientos de miles de heridos no estalló de pronto ni mucho menos. Los vientos bélicos llevaban soplando en el país al menos desde siete años antes, cuando en 1854 estalló un complejo conflicto que fue bautizado por el periodista Horatio Greeley como Bleeding Kansas (o Bloody Kansas), algo así como la Sangría de Kansas; entonces no se le dio mayor consideración que la de un enfrentamiento fronterizo pero, a la larga...
9 meneos
13 clics

Nigeria, luchando contra la secesión

...La agitación causada por la organización "Pueblo Indígena de Biafra” (IPOB), que bajo el mando de su dirigente, Nnamdi Kanu, exige la secesión de Nigeria. Dicha organización está dominada por los igbos. Desde 1967 hasta 1970, estos lucharon por la independencia de su nuevo Estado, Biafra. La cruel guerra civil cobró la vida de 2,5 millones de personas. En la actualidad, el IPOB instiga contra el Gobierno nigeriano y contra el norte del país, mayoritariamente musulmán. La semana pasada el IPOB fue calificado de "organización terrorista".
10 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ADN español de la picaresca secesionista

De aquellos tiempos de los siglos de oro es la picaresca española, representada por tres obras cumbres de nuestra literatura: El Lazarillo, el Guzmán de Alfarache y el Buscón. Los hechos inauditos que protagoniza el secesionismo catalán desde el 1 de octubre de 2017 remiten a esta tradición literaria tan genuinamente española. El pícaro, como el nacionalista catalán, debe cambiar de entorno con frecuencia, dada la irresistible pulsión que le lleva a mentir, estafar, chantajear y traicionar.
9 meneos
127 clics

Azules y Grises – Una historia de la Guerra de Secesión y sus combatientes españoles

Más de la mitad del territorio estadounidense fue descubierto y explorado por el Reino de España. Comunidades de españoles y de descendientes de españoles mantuvieron una presencia social y cultural en algunos territorios del sur y el medio oeste de Estados Unidos, lo que dejaría su impronta posterior en la guerra civil norteamericana. Nos encontramos ante una obra fascinante, cuyo análisis histórico de la Guerra de Secesión se remonta a la forja de la nación surgida de la independencia de las Trece Colonias, sin perder nunca de vista el ...
8 meneos
81 clics

Honey Springs, la batalla de la Guerra de Secesión en la que la mayoría de los soldados eran nativos y afroamericanos

A lo largo de los cuatro años que, entre entre abril de 1861 y mayo de 1865, duró la Guerra de Secesión estadounidense, se disputaron aproximadamente unas trescientas noventa batallas, sin contar escaramuzas y enfrentamientos menores. De todas ellas, algunas se libraron en el llamado Territorio Indio (actual estado de Oklahoma), destacando especialmente una no sólo por haber sido la mayor en una región nativa sino también por su trascendencia estratégica y porque la mayoría de los contendientes fueron indígenas: la Batalla de Honey Springs.
295 meneos
5669 clics
Robert Smalls, el esclavo que fue héroe de la Guerra de Secesión y compró la casa de su amo

Robert Smalls, el esclavo que fue héroe de la Guerra de Secesión y compró la casa de su amo

Robert Smalls fue un esclavo de una plantación de algodón en Beaufort (Carolina del Sur), propiedad de los McKee. Gracias a su madre consiguió aprender a leer y a escribir, algo que sería fundamental para su futuro. Tras algunas malas cosechas y con necesidad de ingresos extras, Henry McKee decidió alquilar algunos de sus esclavos para trabajar en la ciudad y uno de los elegidos fue Robert. Con sólo 12 años, Robert fue enviado a Charleston donde comenzó a trabajar en un hotel.
139 156 5 K 494
139 156 5 K 494
13 meneos
92 clics

La espía que recibió una pensión gracias al libro que contaba sus aventuras en la Guerra de Secesión

En diciembre de 1862, se presentó como voluntario/a para cruzar las líneas enemigas y ejercer de espía para la Unión. Su superior al mando lo comunicó al general y éste decidió darle una oportunidad. Se le facilitó lo necesario y partió hacia Yorktown, donde estuvo trabajando con los Confederados en la construcción de fortificaciones. A los tres días regresó con la información de dichas fortificaciones y los planes del enemigo. Debido a su éxito, fue enviado a varias misiones más.
10 3 0 K 110
10 3 0 K 110
10 meneos
84 clics

Un imperio confederado en el Río Grande (I). Texas en la Guerra de Secesión

El 6 de noviembre de 1860, una oleada de estupor se extendió por los estados norteamericanos, sobre todo en los que se hallaban al sur de la línea Mason-Dixon. ¡Abraham Lincoln, candidato del recientísimo Partido Republicano, había sido elegido presidente! Considerado por muchos ciudadanos del Sur un revolucionario antiesclavista dispuesto a destruir sus instituciones y sus formas de vida, pronto empezaron a cristalizar las ideas separatistas que llevaban ya tiempo formando parte de la vida política norteamericana.
3 meneos
96 clics

Gettysburg, la batalla definitiva en la guerra de Secesión

A mediados del siglo xix, poco más de cincuenta años desde su independencia, Estados Unidos se hallaba profundamente dividido. La industrialización había triunfado en
33 meneos
95 clics

Efecto Mateo: Los pobres cada vez más pobres y los ricos cada vez más ricos

Todos conocemos los dichos populares “Dinero atrae dinero” y “En casa del pobre todo son pulgas”. Se trata de lugares comunes que responden perfectamente a la creciente desigualdad social que se viene observando en nuestro país desde inicios de la crisis en el 2008. Curiosamente este hecho (Los pobres cada vez más pobres y los ricos cada vez más ricos) fue apuntado en 1990 por el Dr. Robert K. Merton, con el nombre de Efecto Mateo.
2 meneos
32 clics

Guerra civil estadounidense

Se denominó esta guerra sucedida en Norte America de 1860 a 1865, Guerra de Secesión por haberla ocasionado el intento de separarse de la Unión varios Estados, como Virginia, Florida o Alabama. Fue una guerra entre los estados de la Unión (yankies) y los Estados Confederados de América (sureños).
2 0 11 K -114
2 0 11 K -114
180 meneos
5815 clics
La batalla de bolas de nieve que acabó en pelea multitudinaria entre soldados confederados

La batalla de bolas de nieve que acabó en pelea multitudinaria entre soldados confederados

Hay ciertos capítulos de la Historia que pasan de lo intrascendente a lo memorable o que resultan cómicos y trágicos a la vez. Los que se desarrollan en contextos bélicos deberían estar exentos de cualquiera de esas categorías por las condiciones especiales de dichos contextos pero, curiosamente, no sólo no es así sino que a veces nos proporcionan estrambóticas anécdotas que parecerían increíbles si fueran inventadas por un guionista de cine.Uno de los más inauditos es el que ocurrió el 25 de febrero de 1863 durante la Guerra de Secesión...
70 110 4 K 382
70 110 4 K 382
13 meneos
345 clics

El pintor Kokoscha hizo una muñeca de tamaño real para sustituir a su amante [ENG]

Oskar Kokoscha, famoso pintor expresionista y miembro de la Secesión Vienesa, protagonizó un episodio de lo más bizarro en relación a su pareja Alma Mahler. Después de que ella le dejara por obseso y posesivo -no hacía más que pintarla y la acaparaba a todas horas- ordenó hacer una muñeca de tamaño real que la imitara, tuviera lengua, dientes y abriera la boca, a la que vestía y llevaba a la ópera. Y a la que retrató en más de 80 ocasiones. La obsesión terminó tras una fiesta en su casa, en que la muñeca fue decapitada y dejada en el jardín.
8 meneos
186 clics

Monarcas estúpidamente ricos (Los miembros de la realeza más ricos del mundo en 2019) [ ENG ]  

¡Algunas personas son tan ricas que gastan millones de dólares al año en alimentos gourmet para mascotas! Sin duda, nos cambiaríamos de lugar con uno de sus amigos peludos en cualquier momento. En la caricatura animada educativa de hoy, destacamos a los monarcas ricos más ricos en 2019. ¿Cuánto dinero tiene la familia real?
4 meneos
103 clics

Nueva Objetividad y fotografía  

Al iniciar el siglo XX muchos fotógrafos buscaron, casi desesperadamente, la autonomía de la fotografía y los elementos definitorios de una gramática propia. En Estados Unidos los Foto-Secesionistas como Edward Steichen, Paul Strand o Alfred Stieglitz se desmarcaron abiertamente del pictorialismo que imperó hacia finales del siglo XIX.
31 meneos
91 clics

Muere a los 90 años la última persona que recibía una pensión de la Guerra de Secesión [ENG]

Irene Triplett, hija del veterano de la Guerra Civil, Mose Triplett, murió el domingo en Wilkesboro, Carolina del Norte, según The Wall Street Journal. Recibió una pensión de 73.13 dólares por mes del Departamento de Asuntos de Veteranos por el servicio de su padre, que comenzó hace más de 155 años.
13 meneos
88 clics

La primera batalla naval entre acorazados de la Historia

Fue la batalla de Hampton Roads, una batalla naval en plena Guerra de Secesión estadounidense, que tuvo lugar el 9 de marzo de 1862 y es considerada como la primera entre acorazados
10 3 2 K 20
10 3 2 K 20
3 meneos
51 clics

El hundimiento de la «flota de piedra»

La «flota de piedra» surgió en plena guerra de Secesión en Estados Unidos (1861-65). Consistía en una flota de barcos, balleneros en su mayoría y ya bastante envejecidos, cargados con piedras y enviados hacia el sur por la armada unionista para bloquear el puerto de Charleston (Carolina del Sur). Lo hicieron pensando en cerrarles a los confederados la posibilidad de conseguir suministros por vía marítima.
12 meneos
34 clics

Mary Edwards Walker, una mujer cirujana en la guerra de secesión

En una época en que la mujer era prácticamente invisible y su papel estaba única y exclusivamente relegado al de ser una buena esposa y madre, apareció Mary Edwards Walker, una mujer que revolucionó la sociedad de su tiempo con su forma de vestir y que también ejerció como cirujana del ejército de la Unión. Walker trabajó activamente por los derechos de las mujeres y fue la primera en recibir la Medalla de Honor por Servicio Meritorio del Congreso de Estados Unidos.
« anterior1234540

menéame