Cultura y divulgación

encontrados: 425, tiempo total: 0.012 segundos rss2
121 meneos
2470 clics
Laberinto del Fauno: ¿quiénes son y cuáles son los orígenes de los monstruos de Guillermo del Toro?

Laberinto del Fauno: ¿quiénes son y cuáles son los orígenes de los monstruos de Guillermo del Toro?

Desde las hadas hasta el Hombre Pálido. El Laberinto del Fauno es una aclamada película de los géneros drama y fantásticos que fue escrita, dirigida y producida por Guillermo del Toro, donde Ofelia conoce a un mítico fauno que afirma que la niña está destinada a convertirse en la princesa del inframundo. Dentro de la trama de esta cinta se presentan diversos monstruos y criaturas, así que les tenemos una breve explicación de ellos.
65 56 2 K 374
65 56 2 K 374
27 meneos
355 clics
Los cuadernos secretos de Guillermo del Toro que revelan su oscura creatividad

Los cuadernos secretos de Guillermo del Toro que revelan su oscura creatividad  

El realizador mexicano ha dedicado su vida entera a las criaturas que habitan en su imaginación desde su niñez más temprana, plasmando esa pasión y amor a través de sus cintas, guiones y novelas que han hechizado la mente de miles de espectadores (...) Del Toro es un hombre que, a la usanza de Leonardo da Vinci, plasma todo lo que bulle en su cabeza en cuadernos que son el antecedente al producto final que vemos en sus libretos, relatos y películas
23 4 0 K 324
23 4 0 K 324
23 meneos
295 clics

El laberinto de Egipto

Según algunos escritores la gran proeza de los egipcios no fue la construcción de las pirámides, como generalmente se opina, sino su imponente laberinto. Durante muchos años, la gran asignatura pendiente de la egiptología ha sido la localización de este Gran Laberinto, que según narraciones se podía visitar hasta el siglo II d.C. Heródoto afirma haberlo visitado personalmente y según su descripción constaba de mil quinientas cámaras a ras de suelo y otras tantas subterráneas en una planta inferior. En Febrero de 2008 se realizó una expedición..
19 4 1 K 21
19 4 1 K 21
14 meneos
179 clics

Laberinto Trojaborg: el más antiguo que existe

El laberinto Trojaborg es el tipo más antiguo que existe. Se conoce desde la Edad de bronce (es decir, desde hace 3.000-4.000 años). Los laberintos Trojaborg se construyen con cientos de piedras que se posan en diseños de 7 o de 11 aros. Un laberinto Trojaborg es lo que se llama un laberinto unidireccional.
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
20 meneos
292 clics

La corriente eléctrica puede resolver un laberinto en un circuito impreso

Un laberinto dibujado en una placa de circuito impreso permite demostrar que una corriente eléctrica sigue el camino más corto entre dos puntos. Para ver la solución al laberinto se puede utilizar una termografía infrarroja, ya que por efecto Joule la corriente eléctrica calienta las pistas del circuito impreso. ¿Cómo se explica que la corriente eléctrica siga el camino correcto de forma casi instantánea?
75 meneos
1255 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Laberintos: el arte de perderse

El laberinto: símbolo mágico, amuleto protector, juego romántico y un lugar en el que perderse puede ser un placer además de un reto intelectual. Propongo un viaje por la historia y significado de los laberintos, forzosamente a vista de pájaro (o de Dédalo e Ícaro, en este caso).
62 13 16 K 52
62 13 16 K 52
52 meneos
392 clics

Resolviendo laberintos usando descargas eléctricas

Se dice que la electricidad siempre busca el camino más corto a tierra, en realidad, el camino de menor resistencia. Gracias a ello se puede usar una descarga luminiscente para resolver un laberinto. El ruso Alexander E. Dubinov y sus colegas han diseñado un laberinto circular reconfigurable de plexigás con paredes móviles de poliamida relleno de aire a baja presión (entre 0,1 y 10 Torr (torricellis), recuerda que la presión atmósferica son 760 Torr). Una diferencia de potencial entre 1,7 y 1,9 kV (kilovoltios) produce una descarga luminiscente
10 meneos
529 clics

Mete una hormiga en un laberinto y esto es lo que pasa

Si vas a meterte en un laberinto, más vale que tengas una estrategia para guiarte por él. Esto es aún más cierto si hablamos de un animal para el que el mundo es, en esencia, un enorme laberinto. Que es lo que les ocurre a las hormigas. Y ellas sí tienen una estrategia: girar siempre a la izquierda.
22 meneos
220 clics

«Dentro del laberinto»: A través del espejismo

Casi treinta años después de su estreno, Dentro del Laberinto, la singular película de Jim Henson protagonizada por Jennifer Connelly y David Bowie (y un montón de muñecos) sigue reteniendo buena parte de su poder de fascinación. Repasamos por qué siempre ha sido una epopeya más adulta que infantil y de qué referentes bebe, Alicia en el País de las Maravillas en cabeza, en un análisis en dos partes. www.caninomag.es/dentro-del-laberinto-a-traves-del-espejismo-ii/
18 4 0 K 61
18 4 0 K 61
188 meneos
4170 clics
El laberinto cristiano más antiguo que se conoce, en una iglesia argelina del siglo IV

El laberinto cristiano más antiguo que se conoce, en una iglesia argelina del siglo IV  

El laberinto es un símbolo, un elemento metafórico, presente en la decoración desde la Antigüedad y en casi todas las culturas del mundo. El más antiguo que se conoce dentro de un templo cristiano se halla en una modesta basílica situada en la ciudad de Chlef, Argelia. Es la Basílica de San Reparato, la más antigua de África, y el laberinto se encuentra junto a la entrada noroeste. Su diseño, aunque similar, es más sencillo que el de otros edificios romanos norteafricanos. Mide dos metros y medio de diámetro y está hecho de mosaico.
77 111 0 K 459
77 111 0 K 459
3 meneos
65 clics

Los laberintos

El significado cultural y la interpretación del laberinto como símbolo es muy amplio y rico. Está presente en diversas culturas, épocas y lugares, presentándose siempre como un símbolo ligado a lo espiritual: Así, por ejemplo, muchos laberintos dibujados en el suelo servían como una especie de trampa que atrapaba a los malos espíritus. Se conoce esta función desde la prehistoria en adelante,y hasta en algunas iglesias católicas es posible encontrarlos trazados en el piso, cerca del baptisterio.
8 meneos
244 clics

Un recorrido por los laberintos más asombrosos e intrincados del mundo  

Éste es, desde siempre, el destino del laberinto: pasar, sucesivamente, según las épocas, de un lugar cargado de significados esotéricos, religiosos y literarios a lugar de juego, de esparcimiento, de placer, que aparece, desaparece, se pone o se pasa de moda. En el siglo XX el laberinto ha recuperado su importancia. Parte del mérito lo tiene su máximo defensor, Italo Calvino, superado sólo por el argentino Jorge Luis Borges, definido por la Enciclopedia Einaudi de 1979 como “el mayor laberintólogo contemporáneo”.
7 meneos
76 clics

El Laberinto y su profunda simbología como metáfora de la condición humana

Cuando hablamos de laberinto, en un sentido metafórico, nos estamos refiriendo a un problema que no tiene, aparentemente, una solución. Las metáforas suelen ser, en muchos casos, acertadas. Un laberinto en el imaginario popular se asemeja a un sistema solar, o a lo que es lo mismo, a un lugar en el cuál es muy fácil perderse y en el cuál encontrar algo resulta una tarea sumamenete complicada.
16 meneos
161 clics

El gran laberinto de la Catedral de Chartres

Uno de los detalles más singulares de la catedral es el laberinto situado en el suelo de la nave principal, que se construyó al mismo tiempo que ésta (en su etapa final, entre 1215 y 1221), por lo que ya estaba previsto en el diseño original de la estructura. Con un diámetro de unos 12 metros y 85 centímetros, se trata del mayor laberinto cristiano creado en la Edad Media y casi con toda seguridad del más famoso. Está formado por baldosas blancas y negras que forman un sendero con múltiples circunvoluciones que conducen al punto central.
13 3 0 K 18
13 3 0 K 18
12 meneos
230 clics

El laberinto de la Catedral de Chartres

El laberinto del pavimento situado en la nave de la catedral siempre ha sido una parte muy particular de la catedral de Chartres. No es sorprendente que la información publicada acerca de este laberinto esté llena de confusión, suposiciones y fantasías; probablemente más que sobre cualquier otro laberinto.
10 2 0 K 90
10 2 0 K 90
15 meneos
334 clics

Laberintos vegetales de España: pasillos verdes que aceleran el pulso  

España está bien nutrida de laberintos vegetales y, de hecho, hasta hay una especie de competición no oficial para conseguir el más grande del país. Aquí os dejamos algunos de los laberintos rurales más espectaculares.
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
10 meneos
209 clics

El gran laberinto egipcio de Hawara, una de las maravillas perdidas de la Antigüedad

En el siglo V a.C. el historiador griego Heródoto viajó a Egipto y visitó la actual región de El Fayum, situada al sur del delta del Nilo, a unos 100 kilómetros al sudoeste de El Cairo. Allí vio un gran lago que los egipcios denominaban mer-uer y que él denominó Meris (el actual lago Moeris). Cerca del lago, en Hawara, vio la pirámide de Amenemhat III (faraón de ls XII dinastía), construida en siglo XIX a.C. y cuyo complejo funerario era el más grande del Imperio Medio. Y junto a ella un gran laberinto:
268 meneos
5581 clics
El amnésico que se perdía cada día en el mismo laberinto de Londres (y aprendía a salir de él más rápido)

El amnésico que se perdía cada día en el mismo laberinto de Londres (y aprendía a salir de él más rápido)

Pese a que no recordaba haber estado antes allá, el tiempo que tardaba en llegar al centro era cada vez menor. Aunque no era consciente de la acumulación de experiencias, iba aprendiendo. Con el paso del tiempo, y sin recurrir a la memoria explícita, iba construyendo un esquema mental que le habilitaba para moverse cada vez con mayor solvencia por el complejo entramado del laberinto
104 164 1 K 782
104 164 1 K 782
247 meneos
5694 clics
Descubren un sorprendente laberinto subterráneo de tumbas en Grecia

Descubren un sorprendente laberinto subterráneo de tumbas en Grecia

Una nueva exploración realizada en la tumba de Anfípolis, en el norte de Grecia, sugiere la existencia de una sorprendente red de tumbas y corredores subterráneos que están interconectados y se asemejan a un laberinto.
87 160 2 K 483
87 160 2 K 483
4 meneos
49 clics

Crítica sobre la película "El corredor del laberinto"

Crítica de el corredor del laberinto, adaptación cinematográfica de la trilogía de novelas infantiles escritas por James Dashner y que dirige Wes Ball.
3 1 12 K -129
3 1 12 K -129
7 meneos
79 clics

El hotel que inspiró a Stephen King para 'El resplandor' convoca un concurso de laberintos

El hotel Stanley de Estes Park (Colorado, EE UU) activó la imaginación de King para escribir 'El resplandor', que en 1980 adaptaría al cine Stanley Kubrick. Aunque el recinto aprovecha la fama que le dio el escritor, Kubrick optó por grabar la película en estudio y los exteriores en un hotel de Oregón. El negocio quiere crear un laberinto como el de la versión cinematográfica y busca el mejor proy
34 meneos
653 clics

Como usar las matemáticas para escapar de un laberinto

Pongámonos en una situación. Has ido a un parque de atracciones o a un parque urbano con tus amigos que tiene un laberinto y os ha parecido divertido jugar a perderos en él, pero ahora no podéis salir porque no encontráis la salida. ¿Cómo se puede escapar? Como en todo en esta vida, las matemáticas tienen mucho que decir y te pueden sacar del apuro.
28 6 0 K 102
28 6 0 K 102
5 meneos
92 clics

¡Un laberinto de libros!

250.000 libros forman este laberinto, en el que encontrar tu próxima lectura es una tarea complicada pero súper divertida. El proyecto es la obra interactiva de los artistas brasileños Marcos Savoya y Gualter Pupo. ¿Serías capaz de encontrar tu libro favorito o descubrir tu próxima lectura? Conoce más a través de las siguientes imágenes y el vídeo.
8 meneos
190 clics

El asombroso laberinto vegetal de Reignac-sur-Indre  

Estamos en una bellísima región del centro del Loira, justo en Reignac-sur-Indre. Este paraje excepcional es rico en densísimos bosques, en un importante río que lo cruza y que lo nutre, y allí donde dejes la mirada, todo estará satinado por suaves colinas de color verde, cerros de piedra caliza, praderas ocres, extensas parcelas de maíz y numerosos campos de girasoles. Aquí la mano humana ha querido también levantar una atracción turística única: el laberinto vegetal más grande del mundo.
5 meneos
180 clics

Laberintos ancestrales  

Los laberintos, por todos conocidos como ejercicios visuales/mentales para matar el ocio, son en realidad diagramas que se remontan a una historia inmemorable de la humanidad. Desde hace milenios, al igual que la esvástica, este motivo se graba en la roca, se pinta sobre cerámica, se dispone con piedras en el suelo, se representa con…
« anterior1234517

menéame