Cultura y divulgación

encontrados: 859, tiempo total: 0.145 segundos rss2
18 meneos
66 clics

La lotería del anarquista que financió Las Hurdes de Buñuel

La legendaria película fue financiada por Ramón Acín, un reconocido anarquista fundador del periódico La Ira, a quien le tocó el gordo de Navidad. Con el dinero Buñuel rodó la película que sacudió España. Anteriormente en meneame: www.meneame.net/story/hurdes-bunuel-rodo-gracias-loteria-literalmente
11 meneos
49 clics

Maximino Cano Gascón, un maestro de la República en Las Hurdes

El 14 de abril de 1931 se proclamó la II República en España en medio de una esperanzada alegría general. Entre sus máximas prioridades figuró la de sacudir con fuerza el carcomido sistema educativo vigente y proporcionar al país una escuela obligatoria, pública, laica, mixta y moderna que le permitiera alcanzar el progreso económico, social y cultural que disfrutaban otras naciones europeas.En España, hasta entonces, enseñar era penar. Quien lea las memorias del maestro oscense Valero Almudévar, activo en la segunda mitad del siglo XIX...
722 meneos
1586 clics
'Santa Fiesta’, un documental para detener la muerte de 60.000 animales en las fiestas de España

'Santa Fiesta’, un documental para detener la muerte de 60.000 animales en las fiestas de España

Las crudas imágenes de ‘Santa fiesta’ están grabadas durante el verano de 2014, pero recuerdan demasiado a las que Luis Buñuel en ‘Las Hurdes’ (...) “los españoles seguimos siendo un pueblo salvaje, embrutecido e ignorante”, escribe con rabia indisimulada Miguel Ángel Rolland, director de ‘Santa Fiesta’, un documental que está rodado pero aún sin montar, a la espera de que conseguir los 18.000 euros que necesitan para montar la película.: “Lo más doloroso es asistir al consentimiento activo de la Iglesia en todos sus niveles hasta el mismo Papa
199 523 4 K 398
199 523 4 K 398
19 meneos
290 clics

'Las Hurdes (Tierra sin pan)', el documental tendencioso sobre la miseria que Buñuel se jugó en la lotería

Un boleto premiado financió la tercera película del aragonés, un referente de la manipulación para filmar la verdad.
15 4 1 K 18
15 4 1 K 18
29 meneos
453 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un joven escritor enamora a las redes hablando extremeño con acento de las Hurdes Altas

España es un país culturalmente rico en idiomas y variedades dialécticas. En prácticamente todos los rincones encontramos un lugar con una idiosincrasia única en este sentido. Por desgracia, muchas de estas lenguas están en desuso y cada vez tienen menos hablantes. Sin embargo, hay algunas personas que luchan para darlas a conocer y hacer divulgación al respecto. Uno de ellos es Aníbal Martín, un joven escritor que se ha hecho viral tras difundir un vídeo en el que sale hablando extremeño con el acento de las Hurdes Altas.
10 meneos
51 clics

Granadilla, testigo huérfano de la historia | eresextremadura

La web eresextremadura.es publica un artículo sobre la historia de éste hermoso pueblo del norte de Extremadura.
3 meneos
68 clics

Caminomorisco celebra su matanza “morisqueña”  

Me relataba mi buen amigo Baldomero Roncero Martín, hijo de la aldea de Jurde (así se conoce en toda la comarca al pueblo de Casarrubia), que “toáh éhtah siérrah ehtaban de ántih, sigún contaban loh agüeluh nuéhtruh, atehtáh de róbrih y máh ehpésuh que lah pelambrérah de luh jabalínih, y con lah bellótah se criaban múchuh gurrínuh y tamién sirvían pal repahtu de lah cábrah”. Pero lo cierto es que los robles, quitando algunas áreas del concejo de la villa jurdana de El Casar de Palomero, prácticamente han quedado reducidos, en la comarca, a...
6 meneos
33 clics

Basta el sonido de sus enemigos al masticar las hojas para que las plantas activen sus defensas

Tras grabar el sonido de las orugas al masticar las hojas de determinadas plantas, los responsables del estudio pusieron este peculiar sonido a uno de dos grupos de plantas. Solo éstos, al reconocer las vibraciones concretas que producen las orugas al comer sus hojas, activaron su principal medida de defensa con el agresor, consistente en segregar un aceite que resulta insoportable para las orugas y que provoca que éstas abandonen las hojas.
5 1 10 K -64
5 1 10 K -64
7 meneos
15 clics

Investigadores de la UPC demuestran similitudes entre el comportamiento de las neuronas y de la luz láser

Un grupo de investigadores de la UPC ha usado un modelo matemático muy sencillo para reproducir algunos aspectos importantes del comportamiento de la luz láser cuando se la somete a perturbaciones. Lo relevante es que es mismo modelo para explicar a algunas neuronas. "Los láseres de semiconductores con luz reinyectada podrían usarse para simular el comportamiento de las neuronas (...) podríamos entender mejor cómo responden las neuronas a los estímulos externos, con la ventaja de que estas neuronas ópticas son órdenes de magnitud más rápidas".
2 meneos
11 clics

Las Táuridas son las "hermanas pobres" de las lluvias de estrellas 2014

El número previsto de meteoros es "únicamente de cinco por hora" y la jornada en la que se supone se podrán contemplar más está demasiado cerca de la luna llena y se podrá ver muy poco. Existen varias familias de Táuridas, entre las que destacan las del norte y las del sur, por lo que no hay un día de mayor actividad definido. . Noticias, última hora, vídeos y fotos de Meteorología en la
7 meneos
188 clics

Pulsos láser a modo de proyectiles

Las películas de la saga de “La Guerra de las Galaxias” y muchas otras de ciencia-ficción presentan a menudo coloridos pulsos láser a modo de proyectiles. Pero, ¿ qué aspecto tendría realmente un proyectil láser auténtico durante el vuelo, si pudiéramos lanzarlo? ¿Cómo iluminaría sus alrededores? Las respuestas se encuentran en una filmación hecha en el Centro Láser del Instituto de Química Física de la Academia Polaca de Ciencias, en cooperación con la Facultad de Física en la Universidad de Varsovia, también en Polonia.
410 meneos
9455 clics
Láser acoplado en un avión descubre minas de oro romanas en León

Láser acoplado en un avión descubre minas de oro romanas en León  

Investigadores de la Universidad de Salamanca, gracias a un sistema láser aerotransportado denominado Light Detection and Ranging (LiDAR) han descubierto bajo la vegetación y los cultivos del valle del Eria (a kilómetros de las minas de Las Médulas) un entramado minero creado por los romanos hace dos mil años para extraer oro, además de complejas obras hidráulicas, como la desviación de ríos, para llevar el agua hasta las explotaciones del preciado mineral. Los especialistas consideran que los sistemas se copiaron de la civilización egipcia.
126 284 2 K 522
126 284 2 K 522
11 meneos
90 clics

Nuevo láser llega al "corazón" de las técnicas de imagen (ING)  

Científicos de Yale han desarrollado una técnica de imagen láser con la versatilidad de permitir ver la estructura de los tejidos biológicos y su actividad dinámica en el interior como por un latido del corazón o el movimiento de las células de sangre. El nuevo láser es un avance significativo para la imagen multimodal que reduce la cantidad de "estática", un patrón aleatorio, granulado que puede corromper la formación de imágenes. Pero esta estática también lleva información y este láser usa información en ambos modos.
20 meneos
434 clics

¿Qué se esconde tras los círculos de las hadas?

¿Qué son los círculos de las hadas y por qué tienen tan fascinados a los científicos de todo el mundo? Más allá de lo anecdótico, estos elementos naturales pueden llegar a ser inquietantes. Cuentan las viejas historias que los círculos de las hadas son muy peligrosos. Meterte en uno de ellos sin estar alerta puede suponer la perdición del que lo pisa, rozando el reino feérico con todas sus increíbles consecuencias. Tanto es así que los círculos de las hadas (o anillos de las hadas) han sido evitados con inquietud, hasta que...
16 4 2 K 13
16 4 2 K 13
9 meneos
56 clics

Julio Llamazares: "Las catedrales son las cajas negras de las ciudades"

El primero de septiembre de 2001, hace ya diecisiete años, el escritor Julio Llamazares (Vegamián, León, 1955) iniciaba un largo viaje por España a través de sus 74 catedrales. Un viaje que comenzaba en la gallega Catedral de Santiago de Compostela y que concluía el pasado 30 de marzo de 2018, un Viernes Santo, en la tinerfeña Catedral de Los Remedios de San Cristóbal de La Laguna. El narrador, ensayista y poeta de origen leonés ha culminado en Las rosas del sur el proyecto que emprendía en esa primera visita a la Catedral de Santiago.
306 meneos
4342 clics
Filman por primera vez al leopardo de las nieves en las Montañas Qilian: una hembra jugando con su cachorro

Filman por primera vez al leopardo de las nieves en las Montañas Qilian: una hembra jugando con su cachorro  

Una cámara trampa ha capturado el tierno momento del juego entre una hembra de leopardo de las nieves y su cachorro. Las imágenes son las primeras que se consiguen de esta especie en las Montañas Qilian, situadas en el Parque Forestal Nacional de Huzhu Beishan.
142 164 0 K 327
142 164 0 K 327
12 meneos
62 clics

El Muro de las Lágrimas y la colonia penal de las Islas Galápagos

Con un testigo de excepción como El Muro de las Lágrimas, es difícil imaginar que un lugar tan paradisíaco como las islas Galápagos fuera en unos tiempos no muy lejanos una cruel prisión. Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial el gobierno ecuatoriano decidió enviar a varios cientos de condenados a una de las islas del archipiélago. El Muro de las Lágrimas es lo único que queda lo que fue una colonia penal donde cerca de 300 presos realizaron trabajos forzados, entre los que se incluyó levantar el propio muro. De unos 100 metros de longitud
4 meneos
40 clics

La lucha grecorromana feminista y las proezas de Las Gaditanas

A comienzos de siglo y con la Primera Guerra Mundial a las puertas de Europa, en España surgieron Las Gaditanas, una murga formada por mujeres que se declaraban feministas. La revista El Eco Artístico les dedicó varias páginas, como las que os ofrecemos, publicadas entre 1914 y 1916. Las Gaditanas fue una expresión de la lucha de las sufragistas y los derechos de la mujer en auge en buena parte de Europa y Estados Unidos y su entrada en España.
223 meneos
1688 clics
Descubren joyas y otros objetos de valor incalculable en el histórico galeón español 'Maravillas' hundido en las Bahamas

Descubren joyas y otros objetos de valor incalculable en el histórico galeón español 'Maravillas' hundido en las Bahamas

Una serie de exquisitas joyas y otros artefactos han sido hallados en el histórico galeón español de Nuestra Señora de las Maravillas, que se hundió el 4 de enero de 1656 a 70 kilómetros de la costa de la isla Little Bahama Bank, una de las islas que conforman las Bahamas. Sin embargo, las piezas fueron encontradas en un vasto rastro de escombros que se expanden por 13 kilómetros, según comunicó el Museo Marítimo de las Bahamas. Los principales hallazgos son tres cadenas de oro y cuatro colgantes usados por la Sagrada Orden de Santiago.
121 102 0 K 420
121 102 0 K 420
101 meneos
2179 clics
Alicia en el país de las maravillas detrás de las cámaras

Alicia en el país de las maravillas detrás de las cámaras

Alicia en el país de las maravillas (Alice in Wonderland) es una comedia de fantasía musical animada producida por Walt Disney en 1951, basada en las obras "Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas" y "A través del espejo" del escritor británico Lewis Carroll. La película cuenta en su reparto con Kathryn Beaumont como Alicia, Sterling Holloway como el gato de Cheshire, Verna Felton como la Reina de Corazones y Ed Wynn como el Sombrerero Loco. Los actores, además de dar voz a los personajes principales, (...)
66 35 1 K 321
66 35 1 K 321
4 meneos
253 clics

La cartografía láser revela los secretos de la Batalla de las Ardenas

En diciembre de 1944, la Alemania nazi lanzó un contraataque masivo contra las fuerzas aliadas en la región belga de las Ardenas. Este enfrentamiento, conocido como la Batalla de las Ardenas, fue uno de los más cruciales de la Segunda Guerra Mundial. Más de un millón de hombres lucharon en condiciones invernales brutales, con más de 80.000 bajas en cada bando.
10 meneos
35 clics

Sepúlveda-Las Casas, el debate que paralizó la conquista

El gran protagonista de la Controversia de Valladolid fue Bartolomé de las Casas, un fraile dominico que pasaría más de tres décadas en las Indias observando de primera mano los abusos de los encomenderos, de cuyo relato dará buena cuenta en su ‘Brevísima relación de la destrucción de las Indias’, dedicada a Felipe II y publicada en 1552, tres años después de la disputa. Diez años antes, Las Casas se entrevistará con el monarca, Carlos I, a quien transmitirá sus preocupaciones sobre las crueldades y los maltratos que sufren los indígenas.
20 meneos
238 clics

Un día ‘grafiteando’ con El Niño de las Pinturas  

Raúl Ruiz, el grafitero andaluz más internacional, está pagando un embargo de más de 2.000 euros por varias multas, pero continúa pintando donde puede, de noche, debajo de los puentes de la autovía... por una única razón: es lo que le hace vivir.
16 4 0 K 197
16 4 0 K 197
10 meneos
60 clics

Una célula solar que se convierte en láser

Investigadores de las universidades de Oxford y Cambridge se han unido para algo más que hacer regatas, y han descubierto que las células solares fabricadas con pervoskita no sólo tienen la propiedad de recoger la luz solar para convertirla en electricidad; también puede emitir un impulso de luz láser que, además resulta ser muy barato. - Tek'n'Life
2 meneos
10 clics

La “sabiduría de las multitudes” o cómo la gente predice los fenómenos mundiales mejor que la CIA

Los ciudadanos de a pie predicen los acontecimientos mundiales un 30% mejor que los especialistas de los servicios de inteligencia como la CIA. Es el resultado del proyecto Good Judgment Project, iniciado hace tres años por psicólogos estadounidenses que han encuestado a 3.000 personas.
1 1 3 K -32
1 1 3 K -32
« anterior1234535

menéame