Cultura y divulgación

encontrados: 737, tiempo total: 0.084 segundos rss2
5 meneos
187 clics

El sitio de Göbekli Tepe: la resolución del enigma a través del lenguaje simbólico prehistórico

Utilizando este lenguaje simbólico, "traduciremos" este yacimiento y expondremos claramente lo que sirve para representar. Veremos, por comparación con otros sitios megalíticos, que simplemente transmite la misma enseñanza pagana estricta que es específica de todos los sitios megalíticos conocidos: la celebración de la muerte/reencarnación del padre pagano de los dioses en su hijo mediante su renacimiento en el vientre de su esposa, la diosa madre.
6 meneos
39 clics

Reseña: "El misterio de la mente simbólica" de Xurxo Mariño

En "El misterio de la mente simbólica. Cerebro, lenguaje y evolución”, de Xurxo Mariño Alfonso, profesor en el Departamento de Fisioterapia, Medicina y Ciencias Biomédicas de la Universidade da Coruña, nos presenta el lenguaje como singularidad humana. Un libro muy recomendable de un autor que es todo un referente en la divulgación en español.
7 meneos
98 clics

El origen de las marcas

(C&P) El latín y el griego han estado muy vinculados con las marcas comerciales y la publicidad. Existen varios motivos para el uso de las lenguas clásicas como parte del marketing de las firmas comerciales. Por un lado, el hecho de que el comprador no circunscribe el nombre del producto a un país determinado, evitando posibles antipatías territoriales. La lenguas clásicas dan un carácter universal y atemporal al artículo en cuestión.
6 meneos
52 clics

Xurxo Mariño: «Las tecnologías digitales pueden cambiar una mente» (entrevista)

Xurxo Mariño (Lugo, 1969) es doctor en Neurofisiología por la Universidad de Santiago de Compostela y profesor de la Universidad de Coruña. Hizo su posdoctorado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y también es miembro del grupo Neurocom, de la Universidad de Santiago de Compostela. Es divulgador de la ciencia a través de cafés teatros científicos, discurshows, programas como Naukas o Julia en la onda, y de su blog Cultura científica. Fue galardonado con el Premio Especial del Jurado del I Certamen FECYT de Comunicación Científica
5 meneos
35 clics

Con este guante podrás traducir el lenguaje de signos al lenguaje hablado  

Con el guante SignAloud, que podéis ver en el vídeo que encabeza esta entrada, dispondréis de un traductor universal de lenguaje de signos: desarrollado por los estudiantes de la Universidad de Washington, este guante es un traductor de lenguaje de signos a lenguaje hablado. Todavía es un desarrollo experimental, y deberá adaptarse al lenguaje de signos de cada idioma, que es distinto, pero es un primer paso para mejorar la comunicación.
16 meneos
137 clics

Al leer lenguaje de programación no se activan las mismas regiones del cerebro que al leer un lenguaje corriente

La lectura de código activa una red cerebral de propósito general, pero no centros de procesamiento del lenguaje, lo que pone en evidencia que el lenguaje de programación no se asimila como si fuera un lenguaje corriente que usamos para comunicarnos. Así pues, aunque el código informático tiene las características de un lenguaje, al leerlo activa una red distribuida llamada red de demanda múltiple, que también se usa para tareas cognitivas complejas como resolver problemas matemáticos o crucigramas.
5 meneos
44 clics

El Lenguaje es pensamiento: una perspectiva diferente

En una manera metalingüística, considerar que se puede pensar sin palabras no es una perspectiva errónea. Sin embargo, el Lenguaje no está representado por palabras en sí, sino por entendimiento per se. Se debe reconocer la diferencia entre lenguaje y Lenguaje: el lenguaje es sinónimo de idioma, mientras que Lenguaje con mayúsculas equivale a su definición lingüística de la capacidad humana que permite conformar el pensamiento y comprensión del mundo que lo rodea.
261 meneos
15608 clics
Diez lenguajes de programación para partirse la caja pero que funcionan (más o menos)

Diez lenguajes de programación para partirse la caja pero que funcionan (más o menos)

Hay más lenguajes de programación que botellines. Los tenemos de bajo o de alto nivel, declarativos, procedurales, orientados a objetos... y tenemos los llamados lenguajes esotéricos, lenguajes peculiares de sintaxis muy básicas y alfabetos reducidos que casi parecen una trolleada de sus creadores (aunque suelen ser Turing completos, ojo). En este artículo que tienes entre manos vamos a listar y reseñar diez de estos lenguajes esotéricos para tu diversión, asombro y sorpresa.
135 126 3 K 407
135 126 3 K 407
444 meneos
4277 clics
Lenguaje no sexista: El Gobierno francés prohíbe el lenguaje inclusivo en sus textos oficiales

Lenguaje no sexista: El Gobierno francés prohíbe el lenguaje inclusivo en sus textos oficiales

El primer ministro francés, Edouard Philippe, ordenó este martes prohibir en los textos oficiales el llamado "lenguaje inclusivo", contra el que ya se había alzado la Academia Francesa de la Lengua posicionándose claramente en contra. Sus 40 miembros, los llamados inmortales, habían alertado de que "ante esta aberración 'inclusiva', la lengua francesa se encuentra ahora en peligro mortal".
218 226 2 K 294
218 226 2 K 294
8 meneos
52 clics

Matemáticas, un idioma que no es para conversar

“Las matemáticas son un lenguaje universal”. Sí, pero no. Las matemáticas, al igual que los lenguajes de programación computacional, son lenguajes artificiales. Y la principal diferencia con los lenguajes naturales es que no están hechos para comunicar, sino para expresar. Las matemáticas no se usan para comunicar en el sentido de dialogar sino para expresar algo de forma no ambigua. Son un lenguaje para traducir el mundo a una forma simplificada, resolver en problema y luego “re-traducir la solución de vuelta al mundo.”
4 meneos
32 clics

¿Lenguaje incluyente vs. economía del lenguaje?

Aún se oyen los ecos de las risas tras las “miembras” de Bibiana Aído, ministra (que no ministro) de Igualdad.
3 1 7 K -62
3 1 7 K -62
2 meneos
13 clics

¿Los perros pueden entender el lenguaje de signos?  

Un perro que entiende el lenguaje de signos Echando un vistazo a la información que nos brinda Facebook, hemos encontrados este interesante y emotivo video donde podras ver la enorme inteligencia de un perro que entiende el lenguaje de signos. -Él es sordo y entrenó a su perro con lenguaje de señas. Que inteligentes siempre nos sorprenden!!!
2 0 8 K -74
2 0 8 K -74
3 meneos
42 clics

Las palabras no se las lleva ningún viento: 4 claves para cambiar tu pensamiento a través del lenguaje

Dependiendo de como te hables (lenguaje) te ayudarás a superar verdaderos retos (lenguaje positivo y capacitador) o te empujarás a bajar tu autoestima y te hundirás aún más ( lenguaje negativo). Por ejemplo: Si te hablas a ti mismo con “exigencia” consigues el efecto contrario del que esperabas cuando intentabas animarte. ¿Nunca has oído eso de que te dicen “relájate” y te das cuenta de que precisamente se consigue el efecto contrario? Este efecto también se cumple cuando eres tú el que hablas a los demás de la misma manera.
3 0 12 K -110
3 0 12 K -110
11 meneos
156 clics

Lenguajes más intimidantes que el Klingon

Aprender a decir frases como “botlhDaq SoH ghIqtal vIneH” (que quiere decir “Te reto a un duelo a muerte”) no es precisamente fácil, pero el Klingon, junto con muchos otros lenguajes artificiales en la vena del Esperanto, ha tenido una explosión de popularidad como actividad intelectual-recreativa en los últimos 20 años, con la ascendencia de la cultura “nerd”. El artículo repasa algunos de estos lenguajes artificiales.
199 meneos
1600 clics
El lenguaje de señas revela la estructura lógica oculta y las limitaciones del lenguaje hablado (ENG)

El lenguaje de señas revela la estructura lógica oculta y las limitaciones del lenguaje hablado (ENG)

Los lenguajes de signos pueden ayudar a revelar aspectos ocultos de la estructura lógica del lenguaje hablado, pero también resaltan sus limitaciones porque el habla carece de los recursos icónicos ricos que utiliza el lenguaje de signos además de su sofisticada gramática.
93 106 3 K 241
93 106 3 K 241
9 meneos
55 clics

El lenguaje de la felicidad

El lenguaje positivo es un acto creativo y personal que nos hace ver el mundo de una determinada manera. ¿Qué repercusión tienen las palabras en el cerebro?, ¿podemos ser felices utilizando un lenguaje positivo?, ¿cómo podemos cambiar nuestro lenguaje?
4 meneos
55 clics

¿Esa lengua en la que usted me habla la habla alguien más?

El lenguaje último de la locura es el de la razón, sostiene Foucault. El lenguaje es la estructura primera y última de la locura. Contemporáneo de Foucault, Jacques Lacan sitúa de manera más precisa el sujeto de la locura como un efecto de la estructura del lenguaje. Como psiquiatra, Lacan se interesó por el lenguaje en la psicosis. En ese momento, la psiquiatría francesa se preocupaba por la relación entre lenguaje y locura para encontrar una nueva perspectiva diagnóstica
6 meneos
23 clics

El lenguaje, una creación colectiva

Nuestra cultura global tiende a considerar como creadores de lenguaje a los autores, sea de la literatura, la ciencia, la teorización filosófica...Estos son más bien recipientes, y exhibidores, de la riqueza creadora del lenguaje como un fenómeno colectivo. Sabemos bien que los grandes autores tienen un excelente “oído” para la belleza y certeza del lenguaje en el que escriben. Ellos no son sino una parte individual de esa inmensa creación común, generada por todos, que es la invención de la lengua.
257 meneos
15643 clics
¿Por qué el símbolo del dólar es una letra “S”? [ENG]

¿Por qué el símbolo del dólar es una letra “S”? [ENG]  

La letra “S” no aparece en ninguna parte de la palabra “dólar”, sin embargo, una “S” con una línea a través de ella ($) es indudablemente el símbolo del dólar. Pero, ¿por qué una S? ¿Por qué no es el símbolo del dólar algo así como una Đ (como el dong de Vietnam del Sur)? Hay una buena historia detrás de él, pero aquí va una gran pista: el símbolo del dólar no es un símbolo de dólar. Es un símbolo de pesos.
134 123 5 K 528
134 123 5 K 528
8 meneos
80 clics

El lenguaje humano nació en el sur de África

Al analizar los sonidos del lenguaje hablado en el mundo, un investigador ha detectado una señal antigua que apunta al sur de África como el lugar donde se originó el lenguaje humano moderno. El hallazgo encaja con la evidencia de calaveras […]
237 meneos
3205 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Lenguaje inclusivo no es usar, ellos y ellas, muchachas y muchachos y poner arrobas», Yadira Calvo

Extracto: "Es que eso no es lenguaje inclusivo, ahí hay un error grave. El lenguaje inclusivo no es usar, ellos ellas, muchachas y muchachos y poner arrobas. Eso es una búsqueda, que es muy válida como toda búsqueda de equidad, para atenuar el sexismo que tiene el idioma, pero es la forma equivocada."
142 95 28 K 10
142 95 28 K 10
22 meneos
168 clics

Proponen una nueva hipótesis sobre el origen del lenguaje

En algún momento de la historia humana, probablemente hace unos 50.000 o 100.000 años, los homínidos empezaron a comunicarse entre sí de una manera excepcionalmente compleja. Es fácil imaginar el cambio sufrido por los cavernícolas gruñones, cazadores recolectores, cuando empezaron a balbucear y a señalar cosas. En un artículo publicado ahora en marzo, un lingüista del Instituto Tecnológico de Massachussetts (MIT) sostiene que el lenguaje se desarrolló rápidamente para convertirse en un sistema de alta sofisticación.
21 1 0 K 27
21 1 0 K 27
27 meneos
148 clics

Chomsky explica la adquisición del lenguaje en corto animado de Michel Gondry  

El director francés Michel Gondry entrevistó a Chomsky en el documental Is the Man Who Is Tall Happy? (que puede verse íntegro en Netflix) para hablar una vez más de una de las tesis más cuestionadas del investigador: la correlación entre la adquisición del lenguaje y un dispositivo gramático prenatal, e incluso genético, que asegure la adquisición y formulación de lenguaje para que el bebé sobreviva en su contexto social.
22 5 1 K 139
22 5 1 K 139
19 meneos
141 clics

El silbido turco desafía las ideas sobre lenguaje y cerebro

Científicos turcos han demostrado que el silbido turco, la forma silbada del idioma, requiere el uso de los dos hemisferios cerebrales por igual, debido a que la melodía, la frecuencia y el tono, los rasgos del silbido, se procesan en el hemisferio derecho. Eso demuestra que normalmente el lenguaje se procesa en el izquierdo solamente por la estructura física, no porque el lenguaje en sí le sea propio.
15 4 0 K 129
15 4 0 K 129
28 meneos
134 clics

El lenguaje mínimo

Es el lenguaje una capacidad de nuestra especie, pero necesita estímulos (aprendizaje) para desarrollarse. Por tanto, quedémonos entonces con el lenguaje como uno de los contenidos mínimos a enseñar: bien como concepto, como procedimiento o como actitud, expresado en términos curriculares. Pero sigue habiendo pegas. Principalmente las encontramos en la delimitación de lo que es suficiente o conveniente saber.
23 5 0 K 124
23 5 0 K 124
« anterior1234530

menéame