Cultura y divulgación

encontrados: 993, tiempo total: 0.019 segundos rss2
13 meneos
130 clics

Origen y extensión de las lenguas griegas

Imaginad que mañana el español desaparece y pasa a ser una lengua “muerta”. Se sabría prácticamente todo de ella porque está muy bien documentada. Sería estudiada en los colegios o universidades. Pero, ¿qué español estudiarían? Pongamos que el de México capital. Bien, generaciones y generaciones crecerían con la imagen del español global como la lengua hablado en el D.F. ¿Qué pasaría con el español de Andalucía, de la Pampa o del Yucatán? Que solo serían conocidos por unos pocos eruditos. Esto es lo que ocurre con el griego clásico.
16 meneos
63 clics

Por qué las lenguas clásicas ayudan a entender el presente

¿Qué tienen que aportarnos en el mundo actual las lenguas de la Antigüedad como el griego clásico, el hebreo, el árabe clásico, el latín? ¿Y qué vinculación tienen con la filosofía? (...) la vida contemplativa. Hannah Arendt fue muy clara al señalarla como una necesidad propia del humano. […] requerimos de las humanidades, precisamente para tener una vida verdaderamente humana, digna de ser vivida» (...) nuestro tiempo y atención son bienes de mercado, robar un pedacito de ellos para «aprender algo bueno» es parte de las humanidades
17 meneos
116 clics

Vuelven los clásicos: ¿Por qué hay que saber latín y griego?

Le llaman generación Y (y griega), y ninguno de ellos ha estudiado latín ni griego. La generación que recorre las calles escuchando música en el móvil con los auriculares siempre puestos. Cuando yo era joven, no se había inventado aún el móvil, pero los programas de estudio de Bachillerato contemplaban el estudio del latín y del griego. Más tarde, con los cambios de gobierno, se crearon nuevas leyes, que la mayoría de las veces no tenían continuidad y estas asignaturas desaparecieron de los programas...
27 meneos
92 clics

"Graecum est, non legitur"

Durante la Edad Media, cuando los escribas encontraban citas griegas en los textos que copiaban, solían escribir graecum est, non legitur ("es griego, no se lee") en el margen de la página, porque ignoraban el griego y sus letras. Con esta expresión escribas y estudiantes manifestaban que el griego les resultaba ininteligible. La frase latina pasó también al inglés ("it's greek to me"), y al español ("es griego para mí").
23 4 1 K 105
23 4 1 K 105
221 meneos
1460 clics
¿Qué perdemos al abandonar el Griego y el Latín?

¿Qué perdemos al abandonar el Griego y el Latín?

Los estudios clásicos en secundaria y bachillerato prácticamente han desaparecido. A pesar de que la cultura clásica está en un momento álgido, la rama de Humanidades no tiene demasiado protagonismo ni socialmente, ni en los planes de estudios. ¿Desaparecerán para siempre las asignaturas de Griego y Latín?
96 125 3 K 322
96 125 3 K 322
5 meneos
57 clics

El latín y el griego... ¿para qué?

El conocimiento, aunque sólo sea mediano, del griego y el latín nos abre innumerables puertas en la vida cultural. A San Agustín se atribuye, profusamente, la frase “Ama y haz lo que quieras”, y s...
5 meneos
30 clics

¿Qué es la lengua materna? iLanguage y eLanguage

¿Qué es la lengua materna? A veces este término no significa lo mismo para todas las personas y, además, existen términos que podrían resultar inadecuados. Las lingüistas Veronika Nagy y Carola Koblitz proponen cambiar el nombre de nuestras lenguas. En lugar de «lengua materna» y «lengua extranjera» proponen, por un lado, «iLanguage» como lengua inherente: la lengua que conoces bien; y, por otro lado, «eLanguage» como lengua extrínseca: la lengua que estás aprendiendo.
4 meneos
23 clics

Siete ediciones del Nuevo Testamento Griego del Textus Receptus

Siete ediciones del Nuevo Testamento Griego del Texto Recibido o Textus Receptus o Texto Mayoritario o Texto Bizantino, que los disfruten: 1. Nuevo Testamento Griego Bizantino 2. Nuevo Testamento Griego por Teodoro Beza – Bezae Codex Cantabrigiensis (1864) 3. Nuevo Testamento Griego por Stephens Scrivener – Textus Receptus, Stephens Scrivener (1860)...
3 1 7 K -40
3 1 7 K -40
280 meneos
2038 clics
Una lengua de lenguas para España

Una lengua de lenguas para España

Hubo un proyecto impulsado por la Unión Europea, el EuRom4, en el que varias universidades llegaron a terminar un manual, «EuRom4: método para la enseñanza simultánea de las lenguas románicas». Permitía aprender una lengua, pero también convertirte en conocedor pasivo de las otras, es decir, no hablarlas pero sí entenderlas. El filólogo español Ángel López aboga por introducir esos métodos en nuestro sistema educativo, de modo que la asignatura de Lengua sirva para que todos los españoles puedan entender las lenguas co-oficiales excepto euskera
120 160 1 K 254
120 160 1 K 254
21 meneos
196 clics

Las lenguas eslavas: las más expandidas en Europa

Después de hablar en general de todas las lenguas indoeuropeas, dedicarle un artículo en particular a las lenguas romances y otro a las lenguas germánicas, era mi deber terminar esta serie con el otro gran grupo de lenguas indoeuropeas en el Viejo Continente. Además, son las lenguas que más expandidas están en Europa desde un punto de vista territorial. Hoy veremos cuáles y cuántas son las lenguas eslavas.
17 4 2 K 19
17 4 2 K 19
8 meneos
148 clics

Fantástica representación del origen de las lenguas habladas por la mitad de la población mundial  

Esta imagen, elaborada por el blog Stand Still. Stay Silent, representa de un modo visualmente muy atractivo las relaciones entre las familias de lenguas del mundo partiendo desde el indoeuropeo y el urálico. Cabe recordar que una familia de lenguas es un grupo de lenguas con un origen histórico común y emparentadas filogenéticamente, es decir, parecen derivar de una lengua más antigua o “lengua madre”.
7 1 3 K 48
7 1 3 K 48
20 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El heroismo de los griegos ante Alemania

El heroismo de los griegos ante Alemania quedó muy patente después de la “Operación Marita”, nombre en clave de la invasión alemana de Grecia en la Segunda Guerra Mundial. Los griegos estaban implicados en el conflicto mundial, desde que en octubre de 1940 los Italianos les invadieron desde Albania. Sin embargo, pronto los griegos pararon la ofensiva italiana, y, contraatacando, llegaron a ocupar la cuarta parte de Albania.
16 4 8 K 55
16 4 8 K 55
8 meneos
147 clics

El cosmos pertenece a los griegos (I)

¿Qué fue lo que permitió a los griegos distinguirse tanto? ¿Acaso eran más inteligentes? No hay motivo para creerlo, y sabemos bien que aquellas otras dos civilizaciones, mucho más antiguas, habían empleado en otros menesteres una inteligencia no inferior. ¿Eran más hábiles? Tampoco, y por ejemplo algunos sabios griegos llegaron a envidiar la precisión técnica de los mesopotámicos en cuestiones de predicción astronómica y confección del calendario. Pero en tal caso, ¿por qué fueron los griegos quienes revolucionaron la cosmología?
16 meneos
221 clics

Los grandes mitos acerca de las lenguas

Probablemente uno de los campos de la cultura en particular y de la sociedad vigente en general donde más abundan y proliferan los mitos y mixtificaciones es el de las lenguas: "Cada vez se habla peor, cada día que pasa usamos un caudal léxico menor", "La juventud habla francamente mal. Por su culpa nuestra lengua se está degradando", "Hay grupos de hablantes, normalmente pertenecientes a las clases populares, que hablan de forma incorrecta", "Hay lenguas superiores y lenguas inferiores", "Hay lenguas más útiles que otras"...
310 meneos
4915 clics
Las lenguas amenazadas

Las lenguas amenazadas

Una realidad que se nos antoja lejana, en el tiempo o en el espacio, pero que no lo es tanto. De las aproximadamente 2500 lenguas en peligro, muchas se hablan cerca de casa: 128, en Europa (4, en España); y cientos, en Sudamérica. Así pues, este es nuestro homenaje a estas lenguas. Con cada huso horario en que entre 2017, hablaremos de una lengua amenazada hablada en él, y de qué características lingüísticas las hacen especial. Porque cada lengua, implícitamente, es una cosmovisión diferente…
150 160 7 K 410
150 160 7 K 410
3 meneos
16 clics

Lenguas en peligro de extinción

Lenguas en peligro de extinción en el mundo existen, según el portal Ethnologue, más de 3.500, es decir, más de la mitad de las 7.000 lenguas que existen. Este cálculo no es exacto, debido, precisamente, a su dificultad: si los lingüistas llevamos años tratando de aclarar simplemente qué es una lengua, contar cuántas lenguas hay en el mundo puede parecer una tarea imposible. Sin embargo, lo que está claro y se deduce de todo esto es preocupante, pues hay lenguas en peligro de extinción, con pocos hablantes, que desaparecerán si no hacemos nada.
3 0 15 K -138
3 0 15 K -138
8 meneos
57 clics

Prostitutas, libres e intelectuales: las mujeres griegas que desafiaron a Aristóteles

Normalmente, el término ‘hetera' ha sido relacionado con 'cortesana' o ‘prostituta’. Sin embargo, tal y como explica Catalina Aparicio, “las heteras griegas no cumplían con la exclusiva función de satisfacer necesidades sexuales”. Las heteras tenían inquietudes intelectuales que les desmarcaban de las demás mujeres griegas: “Aportaban a los hombres aquello que no podían ofrecerles sus esposas”. “Son numerosos los estudios sobre la mujer griega que consideran a la hetera como el único género de mujer libre”
5 meneos
460 clics

Antes de las grúas, los antiguos griegos utilizaron este mecanismo elevador para mover piedras pesadas

Las grúas aparecieron por primera vez en la antigua Grecia hace más de 2.500 años, pero una nueva investigación sugiere que una máquina de elevación primitiva, una especie de precursor de la grúa, estaba en uso unos 150 años antes. Los antiguos griegos son famosos por su monumental arquitectura de piedra, que lograron construir sin la ayuda de equipos modernos. Dicho esto, los antiguos griegos hicieron uso de la grúa, que pudo haber aparecido por primera vez a finales del siglo VI a. C. Anteriormente, se pensaba que los griegos habían levantad
196 meneos
1538 clics
El Tsakonio es el único lenguaje griego actual que proviene del que hablaban los espartanos

El Tsakonio es el único lenguaje griego actual que proviene del que hablaban los espartanos  

Aunque oficialmente es considerado un dialecto, el tsakonio es una variedad divergente del griego frecuentemente clasificado como una lengua separada, ya que no es inteligible para los hablantes de griego modernos estándar. Hoy se habla en una pequeña zona montañosa en el interior de la costa este de la península del Peloponeso, en el Golfo Argólico, alrededor de las ciudades de Leonidio y Tyros (aunque antiguamente se extendía mucho más hacia el sur), y es una lengua única entre las variedades de griego.
90 106 2 K 262
90 106 2 K 262
32 meneos
377 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lengua vulgar de España: por qué el español es nuestra lengua común

La propaganda nacionalista sostiene que el español es una lengua sin raíces en Cataluña o País Vasco, importada, ajena, algo que no se corresponde con la historia filológica de España. El español nace como un latín mal aprendido con fuertes influjos del euskera, en un área de frontera vascoparlante. Conjetura consistente con el hecho de que el primer testimonio escrito de la nueva lengua coincida con el primer registro del euskera: las glosas emilianense conservadas en el monasterio de San Millán, en La Rioja. Ahí tenemos, en el siglo X,...
3 meneos
17 clics

Longo de Lesbos y la novela griega

La novela fue el último género literario de la literatura griega. Su surgimiento tiene lugar cuando el hombre griego ya no es ciudadano, cuando la democracia ha desaparecido, siendo este un súbdito de los reinos helenísticos que se repartieron durante el Imperio de Alejandro Magno. En el contexto descrito es cuando se impone el griego, integrándose los diversos pueblos egipcios, romanos y fenicios o sirios bajo un mismo sistema político. Es también cuando buscando en la literatura una forma de escape nace la "literatura de evasión".
200 meneos
9914 clics

Olisbos: los consoladores con los que las antiguas griegas sobrellevaban la ausencia de sus maridos

La cultura griega ha aportado tantos conocimientos a la humanidad que el arte del amor propio no podía ser la excepción. Los olisbos formaron parte importante en la procuración de la satisfacción personal y el onanismo femenino. Las mujeres griegas solían tener un olisbo a mano para cuando sus maridos se iban a la guerra. El término «olisbo», que viene del griego ολισβος (olisbós), que se traduce como “resbalar” o “deslizar” y se refiere a los consoladores de apariencia realista.
102 98 1 K 324
102 98 1 K 324
9 meneos
342 clics

Las 20 mejores películas de mitología griega

La mitología griega está en el ADN de la narrativa occidental; casi cada historia que nos llega hoy en día la contaron antes los griegos (y la contaron mejor). En las siguientes líneas te contamos cuánto saben los hermanos Coen sobre esos mitos, quién escribió los diálogos de «Troya» (antes de hacerse famoso) o qué célebre culturista ha sido el «Hércules» más casposo de la historia del cine. Descúbrelo en esta lista con las 20 mejores películas de mitología griega… que empieza ¡con polémica!
15 meneos
151 clics

El estado de las 7.168 lenguas vivas del mundo [ENG]  

De las 7.168 lenguas vivas actuales, el 43% está en riesgo de estar en peligro. De hecho, una lengua muere cada 40 días. La gran mayoría de las lenguas en peligro de extinción se dan en comunidades indígenas, que corren el riesgo de perder la cultura y conocimientos que contienen. Al ritmo actual, el 90% de las lenguas del mundo podrían desaparecer en 100 años. Hoy en día, más de 88 millones de personas hablan lenguas en peligro de extinción. En el otro extremo del espectro, hay 490 lenguas institucionales con 6.100 millones de hablantes.
13 meneos
133 clics

El calor y la sequedad del clima han condicionado las lenguas del mundo

Para el trabajo sobre la distribución y características tonales de las lenguas que se publica esta semana en la revista PNAS, se tomaron las bases de datos con todas las lenguas del planeta y sus características tonales y las cruzaron con los datos climatológicos por regiones. Después de analizar detalladamente los datos, los científicos descubrieron que la mayoría de las 629 lenguas con tonos complejos se situaban en las regiones tropicales, mientras que las lenguas sin complejidad tonal aparecían mayoritariamente en lugares más áridos.
11 2 0 K 131
11 2 0 K 131
« anterior1234540

menéame