Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.005 segundos rss2
4 meneos
200 clics

Por qué el tiempo parece pasar más rápido cuando nos hacemos mayores

Cuando éramos pequeños parecía que las vacaciones de verano duraban para siempre y que el tiempo de espera entre unas Navidades y las siguientes era eterno ¿Acaso alguien sabe por qué cuando nos hacemos mayores el tiempo pasa volando y las semanas, meses y estaciones desaparecen del calendario a un ritmo vertiginoso? El ritmo de vida típico de los adultos, lleno de responsabilidades y preocupaciones, distorsiona nuestra noción del tiempo. Según algunas investigaciones, se debe a que las personas mayores perciben que el tiempo pasa más rápido.
3 1 7 K -30
3 1 7 K -30
4 meneos
64 clics

Los efectos que la velocidad de tu conexión a Internet pueden tener sobre tu cuerpo

Queremos que sea inmediata pero muchas veces es lenta como un caracol. Y puede llegar a ser desesperante. Pero, ¿deberíamos preocuparnos por sus efectos sobre nuestra salud? El neuropsicólogo David Lewis cree que sí, monitoreando variables como el ritmo cardíaco y la presión sanguínea, los científicos fueron capaces de medir "los efectos fisiológicos de forma exacta".
3 1 6 K -22
3 1 6 K -22
12 meneos
55 clics

Elogio de la lentitud: nuevas literaturas y periodismos que reivindican la pausa en tiempos de la inmediatez

Ensayos, novelas y libros periodísticos defienden una cultura más reflexiva y profunda, alejada de la inmediatez y la superficialidad de las redes tecnológicas. La posición en favor de lo pausado sigue siendo abordada por la literatura, la filosofía y el periodismo.
7 meneos
110 clics

Velocidad: cuando menos es más y (además) es mejor

Movimientos como la corriente slow y el decrecimiento, en lo económico, sostienen que este ritmo no solo es insostenible, sino invivible.
8 meneos
53 clics

«Elogio de la lentitud» de Carl Honoré

"Un movimiento mundial desafía el culto a la velocidad". Este es el acertado subtítulo del libro. Y digo acertado porque acuña un concepto que todos hemos pensado en algún momento u otro: el culto a la velocidad. ¿Quién no se ha quejado de las prisas que le llevan de un sitio para otro? Vivimos en un mundo donde el tiempo se nos escapa de las manos y donde la productividad contra-reloj es la guía de nuestras vidas. Carl Honoré es el periodista canadiense que ha tenido el acierto de detectar esta necesidad desatendida y dar respuesta.
19 meneos
114 clics

Lentitud y atención como rebelión en un mundo acelerado

Por todos lados nos presentan el tiempo como algo que se pierde. Nos hemos acostumbrado peligrosamente a imprimir y acoger ritmos rápidos, vertiginosos y poco conscientes en nuestra vida. Nos movemos de un lado a otro sin recapacitar en la importancia del tránsito: de casa al trabajo o al centro de estudios, y vuelta a casa, hipnotizados y narcotizados, en los escasos entreactos de los que disponemos, con un sinfín de aplicaciones y aparatos tecnológicos que mantienen nuestra capacidad de desear constantemente despierta y espoleada.
15 4 0 K 13
15 4 0 K 13

menéame