Cultura y divulgación

encontrados: 45, tiempo total: 0.020 segundos rss2
261 meneos
2411 clics
La onda gravitacional GW170814 ha sido detectada por triplicado

La onda gravitacional GW170814 ha sido detectada por triplicado

La cuarta onda gravitacional detectada de forma directa, GW170814, ha sido detectada por LIGO Hanford, LIGO Livingston y Virgo. Su origen es la fusión de dos agujeros negros de unas 30,5 y 25,3 masas solares, resultando un agujero negro
118 143 5 K 277
118 143 5 K 277
15 meneos
144 clics

Excelente explicación de cómo ha conseguido LIGO detectar ondas gravitacionales. (SUBTITULADO)  

Vídeo de Scientific American, que sin duda ofrece un gran interés tras el anuncio de LIGO de la detección por primera vez en la Historia de una onda gravitacional. La narración corre a cargo del propio director ejecutivo del experimento LIGO, David Reitze.
12 3 1 K 101
12 3 1 K 101
5 meneos
10 clics

LIGO y Virgo reanudan la caza de nuevas ondas gravitacionales

Los detectores gemelos del proyecto LIGO en Estados Unidos y el de Virgo en Europa comienzan el 1 de abril su tercer periodo de observación de ondas gravitacionales. Uno de los objetivos es encontrar las ondulaciones del espacio-tiempo procedentes de la colisión de un agujero negro y una estrella de neutrones. Los detectores Virgo y LIGO están preparados para comenzar el nuevo período de observación, llamado O3 por ser el tercero.
185 meneos
1115 clics

El 'nuevo' LIGO detecta fusiones de agujeros negros cada semana

Hace poco más de un año, se desconectó LIGO para que se pudieran realizar actualizaciones em sus instrumentos, lo que permitiría que se produjeran detecciones "semanalmente o incluso más a menudo". Después de completar las actualizaciones el 1 de abril, el observatorio volvió a estar en línea y está cumpliendo las expectativas. LIGO anunció el primero de los dos nuevos eventos el 8 de abril, seguido de un segundo anuncio el 12 de abril.
94 91 0 K 277
94 91 0 K 277
8 meneos
28 clics

El estado actual de LIGO y la búsqueda directa de ondas gravitacionales

El Observatorio de Ondas Gravitacionales con Interferometría Láser (LIGO, por Laser Interferometer Gravitational-Wave Observatory) ha costado más de quinientos millones de dólares en dos décadas y aún no ha observado ninguna señal. Sin embargo, su sensibilidad se está acercando al punto en el que la primera observación podría estar muy cercana. Nos lo cuenta Alexandra Witze, “Physics: Wave of the future,” Nature 511: 278–281, 17 Jul 2014.
60 meneos
378 clics
Este es el reto más importante de la física de la próxima década

Este es el reto más importante de la física de la próxima década

Las ondas gravitacionales nos permitirían escuchar el eco de los primeros instantes del Universo. El próximo septiembre arranca LIGO, el mayor experimento de la historia para detectar directamente esta radiación. Alicia Sintes, investigadora especialista en física teórica y colaboradora española en el proyecto Advanced LIGO, cree que las ondas gravitacionales "abrirán una nueva ventana al conocimiento".
49 11 4 K 278
49 11 4 K 278
7 meneos
19 clics

A la caza de ondas gravitacionales: Nuevo LIGO en funcionamiento [ENG]

Un nuevo y mejorado observatorio de ondas gravitacionales está ya en funcionamiento. Después de una actualización de cinco años de duración, el Observatorio Interferómetro Láser de Ondas Gravitacionales Avanzado (ALIGO) reanudó su búsqueda de ondas gravitatorias. En el nuevo arranque, su sensibilidad es ya tres veces mayor que el mejor funcionamiento del proyecto inicial de LIGO, y finalmente llegará a diez veces su sensibilidad.
10 meneos
204 clics

Así se liga una onda gravitacional con LIGO. Para todo el mundo

Pues a la espera, hoy 11 de febrero de 2016, de la rueda de prensa de LIGO en la que todos confiamos en que anuncien la primera detección directa de una onda gravitacional vamos a explicar en qué se basa el mecanismo de detección.
4 meneos
12 clics

Confirmado: LIGO ha detectado ondas gravitacionales

La LIGO Scientific Collaboration (LSC) acaba de confirmar que se han encontrado las primeras evidencias de la existencia de ondas gravitacionales. No hay mejor regalo para celebrar el centenario de la teoría de Einstein que comprobando su última gran conjetura relativista que quedaba sin confirmar. Este, sin lugar a dudas, es uno de los descubrimientos físicos más importantes del siglo.
3 1 7 K -60
3 1 7 K -60
16 meneos
54 clics

LIGO y los agujeros negros como materia oscura

La fusión de dos agujeros negros de unas 29 y unas 36 masas solares gracias a LIGO ha hecho renacer la idea. El halo de materia oscura que rodea las galaxias podría estar formado, en gran parte, por agujeros negros de masa estelar.
15 1 0 K 143
15 1 0 K 143
12 meneos
43 clics

Ligo confirma nuevos candidatos a ondas gravitacionales

Luego de los rumores sobre la detección de nuevas ondas gravitacionales, esta vez provenientes de la colisión de estrellas de neutrones, LIGO ha publicado una tibia actualización del tema: está tratando de confirmar una nueva fuente de estas ondas tras trabajar con el observatorio VIRGO. Sería el primer caso confirmado de ondas gravitacionales que no provienen de un sistema binario de agujeros negros.
11 1 3 K 73
11 1 3 K 73
34 meneos
82 clics

Sobre el rumor de la posible fusión de estrellas de neutrones observada por LIGO y Fermi

Supongo que ya conoces el rumor. El 18 de agosto, desde LSST2017, Peter Yoachim tuiteó que en la galaxia NGC 4993 se habría observado la fusión de dos estrellas de neutrones. LIGO-Virgo habría observado la onda gravitacional y varios telescopios estarían observando señales ópticas. Si se confirmase el rumor sería el nacimiento de la Astronomía Multimensajero con Ondas Gravitacionales, un hito histórico. Muchos medios se han hecho eco del rumor. No habrá noticias oficiales hasta dentro de unos cuatro meses. Habrá que estar al tanto.
28 6 1 K 14
28 6 1 K 14
9 meneos
19 clics

Los detectores de ondas gravitacionales LIGO y Virgo vuelven a funcionar [ENG]

Los dos detectores del Observatorio de Ondas Gravitacionales por Interferometría Láser, LIGO, ubicados en Hanford, Washington. y Livingston, Luisiana, y el detector Virgo, ubicado cerca de Pisa, Italia, comenzaron a tomar datos de nuevo el 1 de abril. Cerrados por actualizaciones desde agosto de 2017, los detectores cuentan ahora con mejoras en sus láseres, espejos y otros componentes. Y por primera vez, los tres detectores utilizarán una técnica cuántica conocida como squeezing que reducirá las fluctuaciones no deseadas.
27 meneos
72 clics

LIGO-Virgo observa el primer candidato a fusión de agujero negro y estrella de neutrones (S190426c)

La tercera temporada de observación de LIGO-Virgo es un no parar alucinante (con una nueva señal a la semana). Todavía no está confirmado, pero el candidato a onda gravitacional S190426c apunta a fusión de agujero negro y estrella de neutrones; mientras que el candidato S190425z apunta a fusión de dos estrellas de neutrones. Rel. bit.ly/2GKmXT5
22 5 0 K 17
22 5 0 K 17
188 meneos
2016 clics
LIGO y Virgo descubren un misterioso objeto fusionándose con un agujero negro

LIGO y Virgo descubren un misterioso objeto fusionándose con un agujero negro

Tiene unas 2,6 veces la masa del Sol, lo que lo sitúa en el 'hueco' que hay entre las estrellas de neutrones más masivas y los agujeros negros más ligeros. Sea lo que sea, este enigmático objeto se fusionó hace 800 millones de años con un agujero negro, emitiendo una potente onda gravitacional que han detectado los observatorios Virgo en Europa y LIGO en Estados Unidos.
97 91 0 K 361
97 91 0 K 361
10 meneos
55 clics

14 de Septiembre de 2015: Así es como lo recordamos (Advanced Ligo)

El 14 de Septiembre de 2015 quedará marcado en nuestra memoria y pasará a la historia como el comienzo de una nueva era: el de la astronomía gravitacional.
26 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El siguiente desafío después de LIGO está en el espacio y lo lidera un español

Mientras el mundo asistía asombrado al descubrimiento de las ondas gravitacionales predichas por Einstein, la sonda LISA Pathfinder de la ESA daba un paso decisivo para medir el mismo fenómeno en el espacio. El español César García Marirrodriga está al mando de la misión.
21 5 12 K 46
21 5 12 K 46
29 meneos
104 clics

GW151226: Nueva onda gravitacional detectada por Advanced LIGO

Detectar una onda gravitacional requiere una relación señal/ruido alta (SNR). Hoy se ha publicado una nueva señal GW151226 con una SNR de 13, cuando GW150914 alcanzó una SNR de 24; el candidato LVT151212 sólo alcanzó 10. Se habla de 5 sigmas porque la duración de la nueva señal ha sido de casi un segundo, unos 55 ciclos de oscilación en espiral de ambos agujeros negros (para GW150914 solo fueron 0,2 segundos, unos 10 ciclos)
24 5 3 K 21
24 5 3 K 21
10 meneos
68 clics

Viaje en el tiempo a las primeras ondas gravitacionales

La detección realizada por Advanced LIGO abría una nueva ventana de conocimiento al universo, gracias al trabajo de un equipo de más de mil científicos, entre los que se encontraba el grupo dirigido por la española Alicia Sintes. Un estudio, publicado hoy en la revista Nature, ha realizado un "viaje en el tiempo" para conocer el origen de los agujeros negros que dieron lugar a las primeras ondas gravitacionales detectadas de la historia. El equipo de Krzysztof Belczynski ha logrado desarrollar modelos numéricos de alta precisión para conocer...
244 meneos
3081 clics
Una nueva onda gravitacional arroja luz sobre el “lado oscuro” del universo

Una nueva onda gravitacional arroja luz sobre el “lado oscuro” del universo

El observatorio Advanced LIGO detecta por tercera vez ondas gravitacionales. La señal procede de la colisión de dos agujeros negro situados a 3.000 millones de años luz.
116 128 0 K 360
116 128 0 K 360
3 meneos
16 clics

El lunes anunciarán un descubrimiento sin precedentes en el espacio: ¿qué puede ser?

Dos importantes organizaciones astronómicas, ESO en Europa y LIGO en EEUU, programan para el lunes a las 16:00 un importante anuncio. ¿Será el mismo?
3 0 3 K 1
3 0 3 K 1
10 meneos
147 clics

Las alertas de las señales GW170817 (LIGO-Virgo) y GRB 170817A (Fermi/Integral)

El 17 de agosto de 2017 sobre las 14:39:45 (UTC/GMT+2, Madrid) se empezó a observar una onda gravitacional en los dos detectores de LIGO. Tras unos 100 segundos, se alcanzó el pico de amplitud y el final de la onda gravitacional, llamada GW170817, a las 14:41:04. Dos segundos más tarde el telescopio espacial Fermi de la NASA (50–300 keV) observó el brote corto de rayos gamma (se inició a las 14:41:06 y finalizó en 256 ms); de forma simultánea el telescopio espacial INTEGRAL de la ESA (100–1000 keV) observó la misma señal, llamada sGRB 170817A.
5 meneos
6 clics

LIGO Y Virgo anuncian la detección de un nuevo evento de ondas gravitacionales[eng]

Los científicos que buscan ondas gravitatorias han confirmado otra detección de su fructífera observación a principios de este año. Apodado GW170608, el último descubrimiento fue producido por la fusión de dos agujeros negros relativamente ligeros, 7 y 12 veces la masa del sol, a una distancia de alrededor de mil millones de años luz de la Tierra. La fusión dejó un agujero negro final 18 veces la masa del sol, lo que significa que la energía equivalente a alrededor de 1 masa solar se emitió como ondas gravitacionales durante la colisión.
5 0 1 K 39
5 0 1 K 39
168 meneos
2087 clics
Para hacer el espejo perfecto, los físicos se enfrentan al misterio del vidrio

Para hacer el espejo perfecto, los físicos se enfrentan al misterio del vidrio

Hace unos años, Hellman cayó en la cuenta de que un vidrio ultraestable podría también funcionar bien en los espejos de LIGO, ya que padecerían así mucho menos ruido que los actuales. El silicio ultraestable no vale: absorbe demasiada luz de longitud de onda de 1,5 micrómetros, la longitud de onda del láser del LIGO. A lo largo de los últimos dos años, el grupo de Hellman ha jugado con las propiedades de la sílice, del óxido de teluro (telura), del óxido de selenio (selenia) y del óxido de germanio (germania).
99 69 2 K 329
99 69 2 K 329
41 meneos
370 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La científica española detrás del descubrimiento de las ondas gravitacionales

Advanced LIGO ha detectado ondas gravitacionales, un hallazgo que podría suponer el Nobel de Física. Entre los científicos está la española Alicia Sintes.
« anterior12

menéame