Cultura y divulgación

encontrados: 358, tiempo total: 0.026 segundos rss2
306 meneos
2621 clics
La impresionante lista de películas dobladas por María Luisa Solá, la actriz elogiada por Sigourney Weaver

La impresionante lista de películas dobladas por María Luisa Solá, la actriz elogiada por Sigourney Weaver

María Luisa Solá, inesperada estrella de los Goya 2024, tiene una impresionante lista de doblajes. Y es que María Luisa Solá tiene en su haber más de 3.000 doblajes, algunos de ellos de actrices popularísimas en papeles igual de reconocidos. Estos abarcan actrices como Mia Farrow, Glenn Close, Susan Sarandon, Diane Keaton, Jamie Lee Curtis, Judi Dench, Faye Dunaway, Carrie Fisher, Jane Fonda, Linda Hamilton, Katharine Hepburn, Jessica Lange o Sophia Loren. Películas que van desde las sagas Star Wars o 007 hasta Mars Attacks! Estos son.
138 168 1 K 566
138 168 1 K 566
10 meneos
107 clics

‘Voces de película’, el documental del doblaje cinematográfico en España

¿Cómo se dobla en España? ¿Qué opinan los profesionales del doblaje de su trabajo y de la industria audiovisual? ¿Qué es el doblaje y para qué sirve? Tras un tiempo sin actualizar nuestra sección de documentales, volvemos para recomendar un documental tan interesante como didáctico. Dirigido por Borja López Sánchez, ‘Voces de película: el doblaje cinematográfico en España’ es un documental que intenta arrojar un poco más de luz sobre el doblaje cinematográfico en nuestro país. Cuenta con entrevistas a numerosos profesionales del sector.
3 meneos
5 clics

VIII Jornadas de Doblaje y Subtitulación. Universidad de Alicante

VIII Jornadas de Doblaje y Subtitulación. VIII Jornadas de doblaje y y subtitulación (1-3 de marzo de 2017) El Departamento de Filología Inglesa y el Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Alicante organizan del 1 al 3 de marzo de 2017 la octava edición de las Jornadas sobre Doblaje y Subtitulación, en un contexto en el que el desarrollo del marco teórico y profesional de la traducción audiovisual está extendiéndose hacia sectores como la accesibilidad, los videojuegos o el teatro, además de sus espacios habituales...
3 0 9 K -112
3 0 9 K -112
14 meneos
158 clics

El doblaje y la publicidad influyen en la lengua

En el doblaje de películas, series, etc., se usan expresiones artificiales que nadie nunca jamás emplea en la vida real, como “qué mosca te ha picado” o el sustantivo interjeccionado “¡demonios!”. Esto, justifican los expertos en doblaje, es porque hay que sincronizar lo que se dice en español con los labios de los actores cuando pronuncian sus frases en inglés.
12 2 0 K 127
12 2 0 K 127
52 meneos
395 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuál es la razón del doblaje en España?

El doblaje en España se realiza de manera sistemática y masiva. Es difícil acceder, a veces, a las películas en su versión orginal. ¿Por qué ocurre esto y desde cuándo? Sus razones tienen un trasfondo histórico y unas consecuencias que podemos apreciar hoy en día. En España es muy sencillo encontrar cualquier producción cinematográfica completamente doblada al castellano. Aunque no es exclusivo, el doblaje español está altamente especializado y es bastante más común que en otros países donde se respeta más la versión original.
44 8 11 K 59
44 8 11 K 59
95 meneos
3233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Cavernícola' es el último ejemplo de que los famosos son una lacra para el doblaje

Hay que resaltar algo muy importante: en la animación, aunque tengamos la sensación de que el actor del doblaje no debe importar mucho, importa. Es más, se trabaja y diseña de tal modo que actor y personaje sean "una sola carne", que cuando veamos a Mr. Increíble reconozcamos a Craig T. Nelson, por ejemplo... o a Will Smith en 'El Espantatiburones'. Por eso no quedan tan bien cuando el actor de doblaje español intenta darle un toque muy suyo, queda visiblemente raro.
79 16 31 K 18
79 16 31 K 18
26 meneos
69 clics

La agonía del doblaje vasco

Actores y actrices, pero también personal técnico y otros profesionales del doblaje en Euskadi llevan desde el otoño de 2018 en una situación desesperada, con una parte de sus trabajadores luchando por su futuro desde la inactividad laboral. Todos piden cambios, mejoras, más equilibrio en el sector, sobre todo para el doblaje en euskera.
2 meneos
37 clics

Elegido por el doblaje: Mario Castañeda

¿Alguien rememorará la voz de Goku en Dragon Ball Z en español latino? Así como Kevin Arnold en Los años maravillosos y el apogeo de Bruce Willis… 'Elegido por el doblaje: Mario Castañeda: Mi historia y carrera a través de la voz', es una autobiografía del actor de doblaje mexicano...
27 meneos
534 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Del “Bazinga!” al “Zas, en toda la boca”: por qué el doblaje puede matar una serie

No me gusta el doblaje. Lo rechazo, y deseo que todos, ya tengan 10 o 70 años, acaben por ver sus series y películas en versión original con subtítulos o sin ellos. Sin que una voz arrebate los gestos, detalles y matices de un actor hasta convertirlo en un muñeco. Simplemente no es lo mismo, y hasta diría que es una subversión del producto original.
1 meneos
13 clics

Breve historia del doblaje

Breve historia del doblaje.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
3 meneos
40 clics

Razones para eliminar el doblaje

Es sabido que la masificación del doblaje en España y en otros países tiene su origen en la llegada del cine sonoro a comienzos de los años treinta del siglo pasado y, con ella, en la necesidad de facilitar el acceso al cine extranjero a una población analfabeta que, claro, ni era plurilingüe ni podía leer los subtítulos.
3 0 6 K -23
3 0 6 K -23
9 meneos
72 clics

El doblaje, los subtítulos y la pelea en la emisión de obras extranjeras

El doblaje de series al español es algo tan cotidiano que lo damos casi como seguro, sin embargo las cosas parecen estar cambiando. La necesidad de las cadenas de traer cuanto antes los últimos estrenos y la popularización de las descargas con el contenido en su lengua original está favoreciendo un cambio en España que, por sorpresa, se está recorriendo en el camino opuesto en países hispanohablantes como Argentina o México. Todo eso incluso antes de entrar a considerar la posible función social que cumple.
2 meneos
142 clics

Adivina quién es quién en el mundo del doblaje español

Hoy vamos a ponerles cara y a poder reconocerles su gran trabajo, que en muchas ocasiones suele estar en un segundo plano. Conoce a nuestros mejores actores de doblaje.
2 0 10 K -111
2 0 10 K -111
57 meneos
437 clics

¿Cuál es tu voz de doblaje favorita?

El debate de si es mejor el doblaje o la versión original subtitulada es una de esas discusiones que la única forma civilizada de resolverlas es a hostia limpia. Inspirada por Mussolini, la ley al respecto que se promulgó en nuestro país en 1941 establecía que «queda prohibida la proyección cinematográfica en otro idioma que no sea el español". De esta impronta va la encuesta, en la que recordaremos a algunos actores y actrices, del presente y del pasado, que nos cuesta imaginar que no correspondan realmente a quienes vimos en pantalla.
47 10 3 K 109
47 10 3 K 109
50 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Netflix, HBO y Disney se saltan el derecho de huelga de los actores de doblaje

Los actores de doblaje mantienen su huelga indefinida para evitar la degradación de la profesión
12 meneos
98 clics

Doblaje vs. Subtítulos : La guerra de los casi cien años

No sé si el primer tema que he elegido para inaugurar el blog será el más adecuado, pero sin duda eso uno de los más debatidos desde hace algún tiempo atrás. Además, creo que es importante que deje clara mi opinión sobre el susodicho y tal vez pueda aportar un poco de equilibrio, ya que en Internet he podido encontrar opiniones de todo tipo, pero en su mayoría extremistas, y podría decirse que abundan las opiniones a favor de la total desaparición del doblaje en España.
15 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El doblaje no mejora nada. Que haga falta es otra cosa

El de versión original contra versión doblada es, en cambio, un melón abiertísimo. Hoy por hoy casi nadie se atreve a ofrecer un producto audiovisual sin banda sonora española. Es un suicidio comercial. Es lo que hay. Por otro lado, el doblaje está tan instaurado cultural e industrialmente que ir contra él, aunque no sea exactamente “ir contra él”, es percibido como un ataque. Un ataque al espectador que sólo consume doblado (“claro, a ti tus padres te pudieron pagar clases de inglés”), , al profesional del doblaje (“¿ mandar gente al paro?")
76 meneos
2120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El doblaje de ‘Los Simpson’ a examen: ¿“Mosquis” o “Multiplícate por cero”?

Épico artículo, en detalle y extensión, sobre el celebrado doblaje de una de las series de televisión más vistas de la historia: Los Simpsons.
63 13 24 K 35
63 13 24 K 35
2 meneos
71 clics

"Las condiciones de trabajo en el doblaje de 'Juego de Tronos' son surrealistas"

Lo que comenzó como un error humano de traducción, terminó siendo el meme más compartido del tercer episodio de la serie. Sin embargo, "Sicansíos" ha abierto la caja de Pandora de las precarias condiciones de los actores de doblaje de nuestro país, muy alejadas del caché de las series donde prestan sus voces.
1 1 12 K -71
1 1 12 K -71
10 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El doblaje, en boca de todos

Doblar o no doblar, esa es la cuestión. Un tuit de Antonio de la Torre ha desatado la polémica y abierto el debate del momento en el cine. Antonio de la Torre ya había culpado anteriormente al doblaje del bajo nivel de inglés en el país, acusándolo de ser «una lacra». El actor afirma que «es mentira que no te enteres de la película por los subtítulos». ¿Qué tiene más valor para el espectador? ¿La interpretación genuina y los diálogos o el conjunto de la fotografía y el montaje de la película?
7 meneos
152 clics

Grandes doblajes de cine en español

Doblajes en español. Una de las tradiciones artísticas más prósperas de España ha sido desde hace muchas décadas el doblaje. Nos acostumbramos desde pequeños a ver el cine y las series que venían de fuera con voces en castellano, y gracias a eso, la industria se desarrolló dando lugar a grandes profesionales. Así hemos disfrutado de muchas voces inolvidables que han llegado en ocasiones a superar la calidad de los actores originales.
8 meneos
23 clics

Los españoles hablamos peor inglés que los suecos o los portugueses. Y sí, el doblaje es culpable

Un estudio comparado demuestra que el uso de los subtítulos contribuye a mejorar las habilidades idiomáticas de una comunidad, especialmente en el apartado de "listening". El doblaje provoca que hables peor inglés.
6 2 6 K 23
6 2 6 K 23
267 meneos
8233 clics
Los profesionales del doblaje, en pie de guerra: "Es de vergüenza que haya actores con problemas de dicción"

Los profesionales del doblaje, en pie de guerra: "Es de vergüenza que haya actores con problemas de dicción"

Hablamos con tres profesionales del gremio del doblaje para conocer su opinión acerca de la cuestionada decisión de Netflix sobre el reparto de 'Memorias de Idhún'
133 134 7 K 352
133 134 7 K 352
11 meneos
154 clics

Cambio de doblaje por polémica online

'Una joven prometedora' cambiará su doblaje español tras la polémica porque un hombre pusiera voz a Laverne Cox.
5 meneos
55 clics

Los doblajes al español de Blancanieves [PDF]

Los motivos que llevaron a Walt Disney a apostar por el doblaje desde un principio parecen evidentes. Sus producciones estaban destinadas principal, mas no exclusivamente, al público infantil. Por consiguiente, el subtitulado quedaba descartado como modalidad de traducción válida, pues exigía un nivel avanzado de lectura inalcanzable para la mayoría de los niños, y además, por aquellos años, (décadas de los veinte y de los treinta del siglo veinte) el analfabetismo entre la población adulta aún estaba enormemente extendido.
« anterior1234515

menéame