Cultura y divulgación

encontrados: 1421, tiempo total: 0.026 segundos rss2
21 meneos
164 clics

Una doble gran llamarada solar X desencadena fuertes apagones de radio en Europa, África y Oriente Medio

Hasta ese momento se habían venido registrando hasta 30 grandes llamaradas solares X en una escala entre X9 y X20 desde el año 1976, ninguna de las cuales se había producido más de "5 años y 4 días" después de la anterior. Ese hecho, sumado a la tendencia a la concentración estadística de las grandes llamaradas X una vez ya pasado el máximo solar de cada ciclo -como la actual fase del ciclo 24 -, es lo que hace esperar con expectación e interés la próxima gran llamarada solar X9, que podría tener lugar en los próximos dos años.
19 2 3 K 12
19 2 3 K 12
18 meneos
39 clics

Astrofísicos españoles simulan la evolución de las llamaradas solares  

Un equipo de científicos, entre los que está involucrado el ibicenco Juan Martínez-Sykora y el doctor Alberto Sainz Dalda de Madrid, ha empleado por primera vez en la historia un modelo computacional numérico que simula la completa evolución de una llamarada solar. La nueva simulación completa la formación de una llamarada solar de una manera más realista que los intentos anteriores, e incluye el espectro de emisiones de luz que se sabe que están asociadas con las llamaradas. Más: go.nature.com/2RRBJzb
15 3 0 K 73
15 3 0 K 73
16 meneos
84 clics

Primera llamarada solar gigante en 2015  

El Sol emitió su primera llamarada gigante este 11 de marzo a a las 16.22 GMT. La llamarada se originó en una mancha solar conocida como región activa 12297....
15 1 0 K 100
15 1 0 K 100
3 meneos
33 clics

Súper llamarada solar podría acabar con humanidad según científicos

Según un equipo de investigadores, el sol tiene un 10% de posibilidades de producir una súper llamarada solar, según un estudio en el que se han observado a más de 100.000 estrellas con características similares a las del sol. Si un evento como ese se produjese, supondría la extinción de la vida humana de la tierra y de la vida en general.
2 1 11 K -111
2 1 11 K -111
9 meneos
237 clics

¿Cómo afectará a la Tierra la mayor llamarada solar de la década?  

Este miércoles el Sol ha emitido una de las llamaradas más potentes de los últimos años, catalogada dentro de la clase X9, una de las mayores en la escala que mide la intensidad de estas fulguraciones. Los científicos siguen de cerca la radiación y posibles emisiones de masa coronal asociadas al fenómeno, ya que podrían afectar en los próximos días a las comunicaciones, además de producir auroras boreales en latitudes más bajas de lo habitual.
14 meneos
157 clics

Una llamarada solar captada desde España en 1886

Los satélites han detectado este mes potentes llamaradas del Sol, pero este fenómeno se registra desde hace más de un siglo. El 10 de septiembre de 1886 un joven astrónomo aficionado, con tan solo 17 años, observó desde Madrid con su modesto telescopio uno de estos súbitos destellos en una mancha solar. Escribió lo que veía, lo dibujó y publicó los datos en una revista científica francesa, según cuentan ahora científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias y la Universidad de Extremadura.
12 2 0 K 15
12 2 0 K 15
10 meneos
80 clics

Una llamarada solar podría impactar en la Tierra el jueves [EN]

El satélite del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA mostró que una llamarada solar en el Sol liberó una eyección de masa coronal hacia la Tierra que podría afectarnos el jueves. La vigilancia de la tormenta geo-magnética tipo G-1 (menor) permanecerá vigente hasta el viernes. Como consecuencia tendremos una aurora (boreal) más visible en latitudes más septentrionales a medias con cielos despejados.La comunicación por satélite puede efectuarse en una escala menor. Las fluctuaciones débiles de la red eléctrica son posibles pero no probables
7 meneos
56 clics

El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA detectó el 29 de mayo la llamarada más fuerte del Sol desde octubre de 2017

El pasado 29 de mayo, el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA, detectó la llamarada más fuerte del Sol desde octubre de 2017 en una zona de manchas oscuras que representan zonas de campos magnéticos complejos.
2 meneos
37 clics

La NASA difunde imágenes de la llamarada solar más potente registrada hasta ahora

Este espectacular evento solar se produjo el pasado 29 de marzo de 2014 y la imagen es más especial, si cabe, porque es el resultado de la casualidad, de que todos los observatorios estuvieran buscando el mismo punto en el Sol al mismo tiempo. Se muestra también un video (en inglés).
1 1 0 K 11
1 1 0 K 11
3 meneos
60 clics

Primera llamarada solar importante de 2015

El observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA registró a las 05.24 horas (hora peninsular) del 13 de enero, la primera erupción solar notable de 2015.
78 meneos
2229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando la próxima gran llamarada solar nos termine alcanzando, se desatará el infierno en la Tierra

"Una gran llamarada solar que termine golpeando la Tierra destruirá satélites, paralizará las centrales eléctricas y todo el infierno se desatará, es sólo una cuestión de tiempo que esto termine sucediendo, es algo inevitable”.
65 13 21 K 0
65 13 21 K 0
8 meneos
154 clics

El vídeo que muestra la mayor llamarada solar desde 2017

Hace apenas unos días, concretamente el pasado 29 de mayo, la NASA confirmaba a través de un comunicado la que ya es considerada como mayor llamarada solar desde 2017. Una erupción, de clase M, que ha tenido lugar en una zona de manchas oscuras que representan áreas de campos magnéticos complejos. A pesar de que las manchas solares todavía no son visibles, la nave espacial de la agencia espacial ha conseguido captar las bengalas por encima de ellas.
157 meneos
986 clics
Detectan una llamarada en otra estrella que es 10.000 millones de veces más potente que las del Sol (ING)

Detectan una llamarada en otra estrella que es 10.000 millones de veces más potente que las del Sol (ING)

Científicos de los observatorios de Mauna Kea en Hawái (EE.UU.) detectaron con la ayuda del telescopio JCMT un poderoso destello en la superficie de la estrella recién nacida JW 566 en la Nebulosa de Orión, la guardería estelar más cercana a la Tierra. El estallido resultó ser más potente que los destellos más brillantes en otras estrellas recién nacidas, y unos 10.000 millones de veces más potente que el destello más poderoso del Sol, conocido como evento Carrington o tormenta solar de 1859. En español: bit.ly/2BA6Yp8
83 74 0 K 241
83 74 0 K 241
2 meneos
24 clics

La NASA detecta la mayor llamarada solar de la década

Dos potentes erupciones solares se han producido este miércoles. La segunda de ellas es la más intensa que se ha registrado desde el inicio de este ciclo de actividad solar en diciembre de 2008, según ha indicado la NASA en un comunicado.
1 1 13 K -121
1 1 13 K -121
18 meneos
50 clics

En 1886, un astrónomo aficionado madrileño de 17 años observó la tercera llamarada solar en la historia registrada [ENG]  

Los satélites han detectado poderosas erupciones solares en los últimos dos meses, pero este fenómeno se ha registrado durante más de un siglo. El 10 de septiembre de 1886, a la edad de sólo 17 años, un joven astrónomo aficionado que utilizaba un modesto telescopio observó desde Madrid uno de estos destellos repentinos en una mancha solar. Escribió sobre lo que vio, hizo un dibujo y publicó los datos en una revista científica francesa.
15 3 2 K 20
15 3 2 K 20
12 meneos
169 clics

Vídeo de una explosión solar circular grabada por SDO (ING)  

Un filamento solar redondo que acababa de girar a la vista del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA (SDO) estalló contra el Sol durante un período de 3 horas el 13 de marzo de 2016. Como se puede ver en el vídeo, la mayor parte del plasma no tenían suficiente empuje tras él como para escapar a la atracción gravitatoria del Sol. Los filamentos son nubes de gas por encima del Sol que están en suspensión por fuerzas magnéticas. Son notoriamente inestables y, a menudo se rompen después de unos pocos días.
10 2 0 K 16
10 2 0 K 16
19 meneos
219 clics

A la espera de la gran llamarada del Sol

En septiembre de 1859, las líneas de telégrafo del Reino Unido y la costa este de Estados Unidos se vinieron abajo, electrocutando a algunos operadores. Al mismo tiempo, se observaron auroras boreales en latitudes tan bajas como las islas Baleares. Ambos fenómenos tenían la misma causa: la mayor tormenta solar registrada hasta la fecha, conocida como el evento Carrington, en honor al astrónomo británico que detectó la llamarada. ¿Qué pasaría si hubiera un evento Carrington 2?
15 4 2 K 136
15 4 2 K 136
2 meneos
33 clics

Cuando la próxima gran llamarada solar nos termine alcanzando, se desatará el infierno en la Tierra

El doctor Michio Kaku, conocido físico y divulgador, alerta de que podría repetirse una tormenta solar similar a la ocurrida en 1859, la conocida como evento Carrington. "Una gran llamarada solar que termine golpeando la Tierra destruirá satélites, paralizará las centrales eléctricas y todo el infierno se desatará, es sólo una cuestión de tiempo que esto termine sucediendo, es algo inevitable”
1 1 4 K -15
1 1 4 K -15
8 meneos
160 clics

¿Podría el Sol emitir una superllamarada letal?

De vez en cuando alguna tormenta solar alcanza la Tierra. Aunque sus efectos no suelen ir más allá de provocar auroras boreales, en alguna ocasión han ocasionado cortes eléctricos. Pero estos eventos no son nada si los comparamos con la destrucción apocalíptica que experimentaría la Tierra si fuese alcanzada por una llamarada gigante como las que hemos observado en otras estrellas. Se llaman superllamaradas y las llevamos observando desde hace cuatro años, cuando el observatorio espacial Kepler (NASA) nos ofreció su descubrimiento.
12 meneos
143 clics

Un filamento gigante se desprende del Sol  

Este tipo de evento eruptivo se llama una llamarada Hyder. Se trata de filamentos --nubes alargadas de gases por encima de la superficie-- que hacen erupción...
11 1 0 K 122
11 1 0 K 122
17 meneos
68 clics

Una erupción forma un gran bucle de plasma en la superficie del Sol [ENG]  

Con subtítulos opcionales en español. El 19 de julio de 2012, tuvo lugar una erupción en el sol que produjo una llamarada de tamaño medio y un deslumbrante despliegue magnético conocido como lluvia coronal. El plasma caliente en la corona se condensó a lo largo de fuertes campos magnéticos. Estos son invisibles, pero el plasma cargado se vio obligado a moverse a lo largo de las líneas de fuerza, apareciendo brillantemente en la longitud de onda ultravioleta extrema de 304 angstroms, al alcanzar una temperatura de alrededor de 50.000º.
11 meneos
81 clics

Un escudo magnético gigante protegería la Tierra de las tormentas solares

Según la investigación, publicada recientemente en arXiv, el escudo magnético, que pesaría unas 100.000 toneladas, se colocaría entre la Tierra y el Sol, donde sería capaz de desviar las partículas cargadas y crear un arco de choque artificial alrededor de la Tierra. Es decir, protegería a la Tierra de una manera similar a la que utiliza su campo magnético, pero a mayor escala.
14 meneos
29 clics

Coronógrafo terrestre permite alertas solares tempranas para astronautas (ING)

Un coronógrafo en el telescopio de Hawai llamado K-Cor puede ofrecer alertas tempranas contra un cierto tipo de eventos solares, que pueden ser peligrosos para los astronautas. Científicos de la NASA y el NCAR han demostrado que las señales de advertencia de las partículas energéticas solares (SEP) se pueden detectar 45 minutos antes de que las partículas llegaran a la Tierra, un tiempo extra crítico que podría ayudar a proteger a los astronautas en el espacio. En español: goo.gl/DxKOLL
166 meneos
1346 clics
El agujero negro supermasivo de nuestra galaxia ha emitido la mayor llamarada observada (ING)

El agujero negro supermasivo de nuestra galaxia ha emitido la mayor llamarada observada (ING)  

Los astrónomos han observado a Sagitario A *, el agujero negro del centro de la Vía Láctea, aumentando su brillo de repente hasta 75 veces antes de volver a sus niveles normales. Es su mayor brillo observado en longitudes de onda de infrarrojo. "El agujero negro era tan brillante que al principio lo confundí con la estrella S0-2" dice el astrónomo Tuan Do de la Universidad de California. Hay 2 hipótesis: se ha tragado la nube de gas G2. La otra es que el sobrevuelo de la estrella S0-2 a 17 años luz del año pasado alterara el flujo de gas.
75 91 1 K 255
75 91 1 K 255
109 meneos
2152 clics
Las peligrosas superllamaradas de las enanas rojas

Las peligrosas superllamaradas de las enanas rojas

Las superllamaradas de las enanas rojas son una cuestión muy seria. Este tipo de estrella es el más abundante de la Vía Láctea. Supone, aproximadamente, el 75% de todas las estrellas. Entenderlas mejor nos puede permitir comprender cómo de abundante podría ser la vida… y el panorama no es alentador...
58 51 2 K 287
58 51 2 K 287
« anterior1234540

menéame