Cultura y divulgación

encontrados: 70, tiempo total: 0.010 segundos rss2
10 meneos
104 clics

¿Hay algo más pequeño que la longitud de Planck? [ENG]

Jack Fraser (doctor en física teórica, Universidad de Oxford): Al contrario de lo que se cree popularmente, no se ha demostrado que la longitud de Planck sea lo más pequeño. (...) Es cierto que la longitud de Planck es aquella en la que el espacio-tiempo acaba siendo dominado por las leyes de la mecánica cuántica. Pero afirmar que es la longitud mínima es absurdo y mucha gente lo hace. (...) Como ejemplo de algo más pequeño (Bekenstein, 1973): la distancia que suma el radio de un agujero negro con 1 bit de información adicional.
11 meneos
42 clics

El final de la misión Planck marca el fin de una era en cosmología (ING)

El 21 de marzo de 2013 todo el mundo esperaba la imagen del cosmos según la misión Planck de la ESA. Ahora, cinco años después, el Consorcio Planck acaba de publicar los datos definitivos del legado de Planck. "El modelo cosmológico estándar ha superado todas las pruebas y Planck ha efectuado las mediciones que lo demuestran” dice Jan Tauber. “Sabíamos que la calidad de algunos de los datos de polarización no era suficiente para utilizarse en cosmología”. El Consorcio Planck ha procesado de nuevo los datos de forma más precisa.
25 meneos
71 clics

El legado de Planck

Se ha publicado en 2018 el legado de la colaboración científica del telescopio espacial Planck de la Agencia Europea del Espacio (ESA). Los resultados de Planck 2018 (o PR3) son impresionantes, a pesar de ser similares a los de Planck 2015 (PR2). Con solo 6 parámetros el modelo cosmológico de consenso (ΛCDM) explica 18 picos en los espectros de temperatura y polarización del fondo cósmico de microondas (espectros multipolares TT, TE y EE).
28 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

BICEP2 y los nuevos resultados sobre el polvo galáctico del telescopio Planck

Hoy se ha publicado el artículo más esperado sobre polvo galáctico que emite radiación térmica polarizada. Los resultados del telescopio espacial Planck de la ESA a grandes latitudes galácticas incluyen la región de cielo que ha observado BICEP2. Un rumor en agosto afirmó que se publicaría sobre el 1 de septiembre. ¿El polvo podría explicar la señal de modos B que fue noticia viral en marzo? La respuesta de Planck es rotunda: Se confirma, el polvo podría explicar dicha señal. Podría no significa que lo haga.
23 5 8 K 118
23 5 8 K 118
11 meneos
79 clics

La sonda europea Planck confirma las teorías sobre la materia oscura

'Un nuevo estudio de la luminiscencia residual del Big Bang -el llamado fondo cósmico de microondas (CMB)- ha confirmado el modelo estándar de la cosmología. Esta es la conclusión de los científicos que operan la nave espacial Planck de la Agencia Espacial Europea (ESA)' Relacionada: www.meneame.net/story/materia-oscura-acabamos-detectarla-primera-vez
172 meneos
2408 clics
La odisea de los resultados de Planck 2014: una espera que merece la pena

La odisea de los resultados de Planck 2014: una espera que merece la pena

En ciencia siempre se debe primar la calidad y el rigor, aunque conlleve retrasos en los compromisos. Un buen ejemplo es el estudio del conocido como “eco del Big Bang”, que investiga la polarización de la radiación de fondo de microondas por el telescopio espacial Planck de la Agencia Espacial Europea (ESA).
85 87 1 K 454
85 87 1 K 454
10 meneos
58 clics

Los datos de Planck ponen en cuestión algunas bases de la cosmología

Los nuevos datos de la misión Planck sobre la radiación fondo de microondas, el eco que nos permite conocer el nacimiento del Universo, muestran que la energía oscura temprana era menor de lo que se pensaba hasta ahora. También se observan variaciones en los datos de gravedad previstos, lo cual podría poner en cuestión la gravedad de Einstein.
5 meneos
81 clics

Planck descubre un anillo de polvo de 200 años luz en la Vía Láctea (ING)  

Un anillo de polvo de 200 años luz de diámetro y un bucle que abarca un tercio del cielo son dos de los resultados de un nuevo mapa de la Vía Láctea del satélite Planck de la ESA. Los nuevos mapas muestran las regiones que cubren grandes áreas de nuestro cielo que producen emisiones anómalas de microondas. Sorprendentemente, los astrónomos no tienen aún clara la distancia del bucle - entre 400 y 25.000 años luz - y aunque cubre alrededor de un tercio del cielo, es imposible decir exactamente lo grande que es. En español: goo.gl/BhMpW9
8 meneos
152 clics

El satélite Planck capta el 'impresionismo' de las nubes de Magallanes  

Una nueva imagen de satélite Planck de la Agencia Espacial Europea (ESA) muestra las dos Nubes de Magallanes, de los objetos más cercanos a la Vía Láctea. Como si de un cuadro de Van Gogh se tratara, el telescopio muestra la Gran Nube, situada a unos 160.000 años luz de distancia, que forma una gran mancha roja y naranja cerca del centro de la imagen. Por su parte, la Pequeña Nube, a unos 200.000 años luz, es un objeto vagamente triangular en la parte inferior izquierda.
269 meneos
2818 clics
Max Planck, el Mesías de la física cuántica

Max Planck, el Mesías de la física cuántica

Si los físicos escribieran la Historia, estaríamos en el siglo II de nuestra era, más concretamente en el año 105 después de Planck, el físico alemán que cambió nuestra visión del mundo cuando puso la primera piedra de la teoría cuántica en el año 1900 (de la era cristiana). Y eso que algunos de sus profesores le habían recomendado que se dedicase a las Matemáticas, que la Física no tenía futuro.
137 132 5 K 454
137 132 5 K 454
8 meneos
79 clics

El origen de la mecánica cuántica: la revolución física que comenzó con el parpadeo de una bombilla (video sub)  

Cuando el gobierno alemán le preguntó al físico teórico Max Planck: ¿cómo pueden hacerse más eficientes las bombillas? Para ayudar a resolver el problema, Planck trató de explicar el cambio de color de la luz en función de la temperatura, lo que finalmente se dio cuenta que la física newtoniana clásica no podía explicar. Trabajando hacia atrás a partir de sus datos en "un acto de desesperación", Planck descubrió que la luz no se emitía continuamente, sino en paquetes discretos a los que se refería como "cuantos"
14 meneos
109 clics

Planck. Guiado por una visión, roto por la guerra

A Max Planck se le atribuye ser el padre de la teoría cuántica y su obra es, según su amigo Albert Einstein, la base de toda la física del siglo XX.
9 meneos
96 clics

Planck registra la huella magnética de la Vía Láctea  

El observatorio espacial Planck de la ESA nos desvela la estructura del campo magnético de nuestra Galaxia. Esta nueva imagen fue confeccionada a partir de las primeras observaciones a cielo completo de la luz polarizada emitida por el polvo interestelar de la Vía Láctea. Alguna de las propiedades de la luz permanecen ocultas al ojo humano. El estudio de la polarización de la luz es muy útil, entre otras cosas, para revelar la existencia y las propiedades de los campos magnéticos que el rayo de luz ha atravesado a lo largo de su trayectoria.
11 meneos
42 clics

Qué nos dirá el telescopio espacial Planck sobre los modos B

A finales de octubre, o ya en noviembre, se publicarán los nuevos datos del telescopio espacial Planck de la ESA sobre el fondo cósmico de microondas (CMB), incluyendo su polarización. Se esperan unos 35 artículos científicos, que incluirán uno en colaboración con BICEP2, sobre la contribución del polvo galáctico en los modos B observados en la polarización del CMB.
33 meneos
228 clics

Podríamos estar viviendo en un holograma infinito [ENG]

Los quarks y los leptones , los componentes básicos de la materia, son asombrosamente pequeños. Incluso los quarks más grandes son sólo alrededor de una attometer (una milmillonésima de una milmillonésima parte de un metro) de diámetro. Pero zoom zeptometers y yoctometers más cerca -un billón de veces más últimos, a donde las unidades se quedan sin nombres. A continuación, seguir adelante, cien millones de veces más pequeño todavía, y que finalmente toca fondo: Esta es la longitud de Planck, de aproximadamente 1,6 x 10 -35 metros...
27 6 0 K 128
27 6 0 K 128
19 meneos
30 clics

Científicos del Max Planck intentan secuenciar ADN nuclear de Atapuerca

Científicos del instituto alemán Max Planck de Antropología Evolutiva trabajan para secuenciar ADN nuclear a partir de restos de homínidos sacados de la Sima de los Huesos, de Atapuerca, en Burgos, con una antigüedad de unos 400.000 años, ha informado uno de los codirectores del yacimiento, Juan Luis Arsuaga.
15 4 0 K 37
15 4 0 K 37
16 meneos
182 clics

Por qué todos los famosos muertos en 2016 son, en realidad, buenas noticias

Max Planck, uno de los grandes de la física cuántica, escribió en su autobiografía una frase que refleja, con precisión, esta aparente paradoja: "la ciencia no avanza por convencimiento de los oponentes, sino por la muerte de ellos". Si el principio de Planck es cierto, la muerte (o jubilación) de estrellas en activo puede ser un acicate para la evolución artística, cultural y científica de la sociedad. O sea, que más allá del sentimiento de pérdida que nos deja la muerte de un mito o un referente, también nos deja la oportunidad de...
13 3 3 K 104
13 3 3 K 104
4 meneos
19 clics

Planck no encuentra nuevas pruebas de anomalías cósmicas

El satélite Planck de la ESA no ha encontrado nuevas pruebas de las enigmáticas anomalías cósmicas que aparecieron en su mapa de temperatura del Universo. Aunque el estudio más reciente no descarta la relevancia potencial de estas anomalías, los astrónomos deberán esforzarse aún más para entender el origen de estos misteriosos fenómenos. Las anomalías son débiles peculiaridades en el firmamento que aparecen a grandes escalas angulares. Por otro lado, las anomalías podrían ser un signo de una “nueva física”.
141 meneos
2544 clics
La longitud óptima de las pestañas

La longitud óptima de las pestañas

La longitud óptima (L) de las pestañas de un mamífero es un tercio de la anchura del ojo (W), en concreto, L/W = 0,35 ± 0,15. El flujo de aire que incide en el ojo cambia en función de la longitud de las pestañas. Pestañas más cortas de un tercio de la anchura del ojo bloquean poco el aire que incide sobre la superficie ocular. Pero las pestañas más largas incrementan dicho flujo de aire hacia el ojo y provocan cierta desecación. Un estudio de David Hu (Instituto de Tecnología de Georgia, Atlanta) y varios colegas.
76 65 1 K 469
76 65 1 K 469
21 meneos
142 clics
La energía oscura se oculta tras campos fantasmas

La energía oscura se oculta tras campos fantasmas

Entre las muchas teorías que tratan de explicar la naturaleza de la energía oscura se encuentran la quintaesencia y los campos fantasmas, dos hipótesis formuladas a partir de los datos de satélites como Planck y WMAP. Ahora investigadores de Barcelona y Atenas plantean que ambas posibilidades son solo un espejismo en las observaciones y es el vacío cuántico el que podría estar detrás de esa energía que mueve nuestro universo.
18 3 0 K 157
18 3 0 K 157
5 meneos
19 clics

Conformidad temprana

Con frecuencia, los niños observan e imitan a los demás cuando quieren aprender algo nuevo. También los chimpancés y orangutanes actúan de esta manera. Pero ¿modifican humanos y monos su propio comportamiento para adaptarse a la conducta del resto? Científicos del Instituto Max Planck para la antropología evolutiva, en Leipzig, y de la Universidad de Jena han descubierto que nosotros tendemos más a dejar de lado las propias preferencias para adaptarnos al grupo en comparación con los primates no humanos . Desde los dos años
8 meneos
217 clics

Kit Lego para medir la constante de Planck

Si conocéis a alguna física o físico y no sabéis qué pedirle a los reyes magos de su parte, no os preocupéis más. ¿Qué mejor regalo que el poder medir una de las constantes fundamentales del universo en tu casa?
11 meneos
76 clics

¿Civilizaciones alienígenas han construido aceleradores cósmicos a partir de agujeros negros? (ENG)

¿Ha construido una civilización alienígena avanzada un acelerador de partículas alimentado por un agujero negro, para estudiar la física en la energía de las escala de Planck? Y, si tal colisionador cósmico está merodeando por algún rincón del universo, ¿podríamos detectarlo desde la Tierra?
10 1 9 K -4
10 1 9 K -4
6 meneos
204 clics

Este es el sonido que emitiría un agujero negro si pudiéramos oírlo  

El espacio es un lugar vacío de sonidos para un oído humano, pero no para los instrumentos adecuados. Un investigador del Instituto Max Planck ha utilizado las mediciones de la NASA y la ESA, y las ha convertido en sonidos audibles. El resultado es algo parecido al sonido de la estática. Simone Scaringi, del estudia los denominados discos de acrecimiento, que son las masivas estructuras en forma de disco que giran alrededor de un agujero negro masivo a medida que este engulle más materia. goo.gl/ZPRNIv
276 meneos
2662 clics

Detectada por primera vez la materia escondida alrededor de las galaxias

Utilizando las mejores medidas disponibles del fondo cósmico de microondas (CMB, por sus siglas en inglés) obtenidas con el satélite Planck, un equipo de investigadores, liderado por el Dr. Carlos Hernández Monteagudo del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA; Teruel), en España, ha conseguido detectar por primera vez grandes cantidades de materia bariónica “escondida” alrededor de galaxias de tamaño medio en el universo local.El estudio, publicado en la revista Physical Review Letters, arroja nueva luz sobre el problema
117 159 0 K 322
117 159 0 K 322
« anterior123

menéame