Cultura y divulgación

encontrados: 519, tiempo total: 0.019 segundos rss2
171 meneos
2921 clics

¿Por qué el calandino Luis Buñuel no tiene una calle en Disneyland París?

Esta historia me la ha contado mi compañero Javier Millán y la tengo que compartir. (Ya advierto de que la carta de un familiar a Eurodisney que luego colgaré no tiene desperdicio). Juan Luis Buñuel dice en la carta que está de acuerdo en lo de la calle, pero pone dos condiciones. La primera, que la sociedad Disney pague 10.000.000 de euros (libres de impuestos). La segunda tiene que ver con la placa de la calle. Pide que se llame 'Bulevard Luis Buñuel-Me cago en Dios y el Fascista de Walt Disney'. Aclara Juan Luis en la respuesta que el texto
93 78 3 K 334
93 78 3 K 334
8 meneos
62 clics
Cuando Luis Buñuel hizo su 'Caída de la casa Usher': la sublime adaptación muda estrenada casi un siglo antes de la versión de Mike Flanagan para Netflix

Cuando Luis Buñuel hizo su 'Caída de la casa Usher': la sublime adaptación muda estrenada casi un siglo antes de la versión de Mike Flanagan para Netflix

El estreno de ‘La caída de la casa Usher’ de Netflix recupera el pulso de las adaptaciones cinematográficas de Edgar Allan Poe, y concretamente del relato homónimo de 1839, que ha sido uno de los más representados a lo largo de la historia. La primera vez puede remontarse a 1928, y fue por partida doble, ya que en ese mismo año se estrenaron dos versiones diferentes, una de ellas dirigida por el cineasta Jean Epstein, en colaboración en el guion y otras tareas nada menos que con nuestro Luis Buñuel.
4 meneos
22 clics

RTVE.es estrena el tráiler en español de "Buñuel en el laberinto de las tortugas"

Ya va quedando menos para que podamos ver el largometraje de animación 2D Buñuel en el laberinto de las tortugas, que narra el rodaje por Luis Buñuel del documental Tierra sin Pan en Las Hurdes. Uno de los films españoles más esperados de este 2018. RTVE.es ofrece, en primicia, el tráiler en español de esta película, que cuenta con la participación de TVE y que está dirigida por Salvador Simó. También os traemos nuevas imágenes de la película, del story board y del diseño de los personajes.
3 meneos
95 clics

El «matamonjas» de Luis Buñuel

La historia que esconde la increíble y polémica navaja-crucifijo de Viridiana. El franquismo la censuró. Para Buñuel, sin embargo, era pura «poesía».
11 meneos
31 clics

Buñuel, imprescindible

Cuando la ultraderecha está pululando otra vez en España y fuera, Luis Buñuel, luchador comprometido e incansable contra la injusticia social, la opresión, el fanatismo y la inanidad me parece hoy, como Antonio Machado, más imprescindible que nunca.
166 meneos
6016 clics
50 años del Óscar que Luis Buñuel le ganó a España y del que se mofó con una foto paródica

50 años del Óscar que Luis Buñuel le ganó a España y del que se mofó con una foto paródica

El 27 de marzo de 1973 el director aragonés se convirtió en el primer español en ganar el Óscar a la mejor película de habla no inglesa, aunque con una producción francesa
71 95 0 K 373
71 95 0 K 373
4 meneos
49 clics

'Mi último suspiro', de Buñuel: un baturro en la corte surrealista

Buñuel, si le caías bien, podía hablarte de las andanzas con Lorca por la Residencia de Estudiantes. "Siempre andábamos juntos. Leía divinamente. Era brillante, simpático. Me hizo descubrir la poesía". Y contaría la noche de 1924 en que fueron a la verbena de San Antonio y se hicieron una foto en una moto de cartón y a las tres de la mañana, borrachos los dos, Federico le escribió un poema que guardó toda la vida.
9 meneos
343 clics

Las 100 películas favoritas de Akira Kurosawa (ING)

Lista de las cien películas favoritas del director japonés Akira Kurosawa. Incluye obras de Martin Scorsese, George Lucas, Francis Ford Coppola, Luis Buñuel...
20 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Ministerio del Tiempo Capítulo 28: "Tiempo de censura"  

La película 'Viridiana', pese a que la Historia dice lo contrario, no ha pasado la censura. Por lo tanto, no podrá competir en el Festival de Cannes y ganarlo, algo que fue esencial para la Historia de la cultura española. Pacino, Alonso e Irene viajan a 1961 para ayudar a Buñuel y a los productores a burlar la censura de las autoridades y enviar una copia de la película a Francia. Para ello, se harán pasar por productores americanos que quieren rodar una película en España.
10 meneos
75 clics

'Tristana' cumple medio siglo

«Soy tu padre y tu marido, y hago de uno u otro según me conviene», alecciona Don Lope a Tristana, la huérfana que ha acogido en su caserón. Será su tutor, su amante y su marido. Hidalgo crepuscular, cuyas lecciones morales torpedeará con su comportamiento. Abomina del dinero pero respirará cuando su hermana rica muera; se dice defensor de los pobres y es un rancio clasista; critica a la Iglesia y acabará tomando chocolate con churros con un grupito de curas; condena el matrimonio y la moral burguesa pero no parará hasta pasar por la vicaría.
24 meneos
38 clics

Las Hurdes, de Buñuel, se rodó gracias a la lotería, literalmente

Ramón Acín, un anarquista y artista oscense, le había dicho a Buñuel que le pagaría la película si le tocaba la lotería, según parece, cuando el director le habló de su proyecto. Y le tocó la lotería, a Ramón Acín. Hombre de palabra, le dio 20.000 pesetas a Buñuel para que pusiera en marcha el rodaje del documental. Un coche, material y algunas cosas consumieron el presupuesto y los últimos pasos del proceso de creación fueron ya hechos sin recursos.
20 4 0 K 85
20 4 0 K 85
5 meneos
235 clics

Las dos Conchitas de Ese oscuro objeto del deseo (Luis Buñuel,1977)

Luis Buñuel hizo que el personaje de Conchita, en la película Ese oscuro objeto del deseo (Cet obscur objet du désir, 1977) fuese interpretado por dos actrices, Ángela Molina y Carole Bouquet, algo totalmente inusual. ¿Cuál fue la causa? Buñuel dijo que fue por necesidad. Yo había pensado que María Schneider estaría bien en el papel. No es una belleza deslumbrante y eso convenía, porque haría más misterioso el atractivo que Fernando Rey debía sentir por ella. Creo que la muchacha está bien en otras películas, pero en la mía no nos entendíam
14 meneos
154 clics

Sesenta años de aquel festival en el que Buñuel se burló de Franco y de la Iglesia

Luis Buñuel, el cineasta más genial y universal nacido en España, no pudo regresar a su país tras el golpe militar fascista de 1936. Desde París, donde convivió y trabajó con sus amigos surrealistas, recaudó fondos para ayudar a la República. No sirvió de nada, Franco se hizo con el poder y Buñuel se convirtió en enemigo del nuevo régimen. Al menos salvó el pellejo, no como su íntimo amigo Federico García Lorca, fusilado y enterrado en una fosa común que todavía hoy no se ha encontrado.
11 3 1 K 96
11 3 1 K 96
1 meneos
4 clics

RTVE cierra la venta de los Estudios Buñuel por 35 millones de euros

El Consejo de Administración de RTVE ha aprobado en su reunión de hoy el Plan de Sostenibilidad y Mejora de la Eficiencia de la Corporación y ha acordado la venta de los Estudios Buñuel. Además, en la sesión se ha aprobado una reorganización de la estructura directiva de la Corporación para simplificar y mejorar su capacidad operativa, informa RTVE en una nota que ha enviado a los medios.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
11 meneos
12 clics

Aragón hará de Luis Buñuel un símbolo de la Comunidad

El gobierno de la Comunidad recuperará la figura del cineasta a través de una serie de actividades y medidas dispuestas para convertir a Buñuel en abanderado de Aragón.
31 meneos
198 clics

La demolición de los míticos Estudios Buñuel ya es una realidad

La legislatura termina con la demolición de los míticos Estudios Buñuel de TVE. La emblemática factoría cinematográfica y televisiva del tejido cultural de nuestro país desaparece tras la venta de la cadena pública a la inmobiliaria Pryconsa.
26 5 0 K 123
26 5 0 K 123
28 meneos
74 clics

Rescatada ‘La Casa de Bernarda Alba’ de Buñuel/Alatriste, inédita en España

Buñuel quiso hacerle un homenaje a su amigo Lorca y rodar La casa de Bernarda Alba. La enfermedad se interpuso cuando tenía a punto el proyecto. Le sustituyó su amigo y productor Gustavo Alatriste. Aquella película rodada en México ve la luz por fin en España.
14 meneos
80 clics

Intento de homenaje a Luis Buñuel

De carácter mordaz, sarcástico e hiriente, toda la obra de Buñuel gira entorno al espanto y el patetismo de la clase burguesa que filma de una manera irónica, cruel, despiadada, absurda y hasta ridícula, a través de un humor negro incomparable.
11 3 1 K 97
11 3 1 K 97
5 meneos
16 clics

Lagartija Nick y el cine de Buñuel en el Laboratorio de Creación de Abycine 2017

El montaje con las obras de Buñuel y la música en directo de Lagartija Nick abrirán, en su gala inaugural, la XIX edición de Abycine, el Festival Internacional de Cine de Albacete, que éste año se celebrará del 20 al 28 de octubre de 2017. Se trata de la nueva apuesta del Laboratorio de Creación, un proyecto único y exclusivo producido por el propio festival que consiste en la reinterpretación en directo de la banda sonora de una película o filmografía mítica a cargo de una banda de indie-rock nacional.
170 meneos
2263 clics
Las escenas en las que Luis Buñuel se burló de la Iglesia

Las escenas en las que Luis Buñuel se burló de la Iglesia  

Luis es irreverente, más no contrario al catolicismo. La ironía está en que, a pesar de que sus películas son estigmatizadas como antirreligiosas y anticatólicas, en realidad Buñuel se está preparando para la otra vida, intentando acercarse a Dios en todo momento. Es uno de los hombres más religiosos que he conocido. — Gabriel Figueroa
79 91 3 K 324
79 91 3 K 324
18 meneos
66 clics

La lotería del anarquista que financió Las Hurdes de Buñuel

La legendaria película fue financiada por Ramón Acín, un reconocido anarquista fundador del periódico La Ira, a quien le tocó el gordo de Navidad. Con el dinero Buñuel rodó la película que sacudió España. Anteriormente en meneame: www.meneame.net/story/hurdes-bunuel-rodo-gracias-loteria-literalmente
5 meneos
22 clics

Anarquía y lotería: así salvó el Gordo la carrera de Luis Buñuel

El 22 de diciembre de 1932, al profesor anarquista Ramón Acín le tocó la lotería y destinó parte del premio a ayudar a Luis Buñuel, que no encontraba financiación para Las Hurdes
4 1 8 K -30
4 1 8 K -30
13 meneos
115 clics

Cadaqués: donde Lorca casi enamora a Dalí y Buñuel quiso matar a Gala

Es en Cadaqués donde Dalí jugó con Picasso allá por 1910. Donde casi se enamora de Lorca, donde rompió su amistad con Buñuel y donde conoció a Gala. Su historia es la del arte, la del surrealismo. La de los enfados, la súplica y la felicidad del pintor más conocido de la Generación del 27.
10 3 0 K 91
10 3 0 K 91
5 meneos
95 clics

Huesos de santo, buñuelos de viento o panellets: cómo preparar los dulces típicos del Día de Todos los Santos

Comer huesos de santo o buñuelos de viento constituyen una de las grandes tradiciones del Día de Todos de los Santos. Recogemos algunas recetas y consejos para prepararlos en casa:
11 meneos
13 clics

Muere Jean-Claude Carrière, mítico guionista de Luis Buñuel

Su nombre está inscrito con mayúsculas en la historia del cine porque fue su pluma la que contribuyó a fortalecer los guiones de obras maestras como Belle de Jour, El fantasma de la libertad, El discreto encanto de la burguesía, Ese oscuro objeto de deseo o La Vía Láctea. Películas todas ellas dirigidas por Luis Buñuel y buñuelescas en cuanto a espíritu pero con el toque Jean-Claude Carrière, escritor, literato y amigo del genio de Calanda.
« anterior1234521

menéame