Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.004 segundos rss2
198 meneos
3318 clics
El telescopio lunar chino que funcionó durante 18 meses

El telescopio lunar chino que funcionó durante 18 meses

Poca gente lo sabe, pero entre finales de 2013 y mediados de 2015 un telescopio chino estuvo funcionando sobre la superficie de la Luna. Su nombre era LUT (Lunar-based Ultraviolet Telescope) y estaba a bordo de la sonda china Chang’e 3. Precisamente, hace poco se publicó el primer catálogo de objetos en el ultravioleta descubiertos por este instrumento. La sonda Chang’e 3 (嫦娥三号) aterrizó el 14 de diciembre de 2013 a las 13:11 UTC en el Mare Imbrium. A bordo llevaba el pequeño rover Yutu y un conjunto de instrumentos.
91 107 0 K 596
91 107 0 K 596
20 meneos
23 clics

Una red eléctrica mundial 100% renovable es posible y más rentable que el sistema actual

Realizar una transición global hacia una red eléctrica 100% renovable ha sido durante mucho tiempo un sueño para muchos, pero un nuevo estudio de investigación publicado por la Universidad Tecnológica de Lappeenranta (LUT) y realizado en colaboración con el Energy Watch Group (EWG) ha demostrado que ya no es solo un sueño sino una realidad viable que, además, sería más rentable que el actual sistema dependiente de los combustibles fósiles.
16 4 1 K 57
16 4 1 K 57
10 meneos
76 clics

Una guerra asturiana casi olvidada: la gran derrota musulmana de Los Lutos

Dos arqueólogos proponen una nueva ubicación para la batalla en la que Alfonso II emboscó y aniquiló a un ejército enviado por el emir de Córdoba. Los arqueólogos Alfonso Fanjul y Francisco Xosé Fernández Riestra, junto a la doctora en Geología Susana Fernández (La Batalla de Lutos /Los Llodos. (Asturias, año 794). Una hipótesis de ubicación en Las Veigas-Picu Mirayu) creen haber dado con ese lugar. Fanjul comenta que «la importancia del hecho histórico no se cuestiona, pero el lugar aún no estaba confirmado».

menéame