Cultura y divulgación

encontrados: 706, tiempo total: 0.275 segundos rss2
8 meneos
49 clics

Otra Ronda por Más Birras, una más por Mauricio Aznar

Otra Ronda, tributo a Más Birras – Sala Rock & Blues, Zaragoza. 10 de octubre de 2023, 21:00h. Crónica del concierto 30 aniversario de la última vez que Más Birras se subieron al escenario.
11 meneos
63 clics
Mauricio Aznar y su grupo Más Birras resucitan 30 años después con una película y su primera biografía

Mauricio Aznar y su grupo Más Birras resucitan 30 años después con una película y su primera biografía

Mauricio Aznar, uno de los exponentes de esa tendencia al mestizaje de la música popular aragonesa que encarnan a lo grande figuras como Santiago Auserón, nació en enero de 1964 y murió el 30 de septiembre de 2000. "Porque quiso cantar, cantó", reza su lápida. El libro, "Mas Birras, del barrio a la leyenda" recupera a la banda y a Mauricio. Lo hace junto con "La estrella azul", una película de Javier Macipe que hace unos días se llevó dos premios en el Festival de Cine de Donosti, el de Cooperación española y el del Jurado Joven.
1 meneos
30 clics

Más Birras: apuesta por el rock and roll, y pierde

El pop rock español de los ochenta podría resumirse en una frase: los árboles no dejaban ver el bosque. Así que no es de extrañar que muchos grupos pasaran sin pena ni gloria tras dos o tres elepés, ni que tras el cambio en los gustos del público y la crisis económica de 1993 la mayoría desaparecieran para siempre. Lo singular es que uno de ellos permanezca en la memoria, a tal punto que a finales del pasado año apareció un libro sobre la biografía del grupo, y este 2024 haya visto el estreno en cines de un largometraje
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
4 meneos
29 clics

Javier Macipe estrena '"La estrella azul": "habla de todos los genios que no llegaron a tener reconocimiento”

Mauricio Aznar, lider de Mas Birras y Almagato, es el personaje que se descubre en 'La estrella azul', pero es una película que “habla de todos los genios que no llegaron a tener reconocimiento”
6 meneos
19 clics

Repaso a los 40 años de carrera de Gabriel Sopeña, todo un referente de la música aragonesa: "Estábamos todos en todos los sitios."  

Entrevista a Gabriel Sopeña que repasa sus 40 años de carrera musical, desde sus inicios componiendo a cuatro manos con Mauricio Aznar, sus composiciones y trabajos junto Mas Birras, Ferrobós, El Frente o Loquillo, pasado por su carrera en solitario hasta el presente.
4 meneos
81 clics

Arturo Valls en El Sentido de la Birra

Arturo Valls es humorista, actor y presentador de televisión. Comenzó en el mundo de la pequeña pantalla, tras acabar la carrera de Periodismo, dentro de la cadena autonómica de su ciudad, La Luna de Valencia. El humor que tanto le caracteriza no se hizo esperar y pronto se adentra de lleno en uno de los programas más exitosos en aquel momento, «Caiga Quién Caiga», presentado por el Gran Wyoming. Más tarde le seguiría «Camera Café», «Ahora Caigo»... En el mundo del cine también ha hecho sus pinitos con su productora ¨Pólvora Films¨.
7 meneos
79 clics

Carlos Areces: Especial Navidad 2022

Areces vuelve a El Sentido De La Birra por Navidad y lo hace por la puerta grande, con un programa ESPECIAL que supera su visita anterior: 4 horas de charla, risas, giros en la trama y mucha miga.
14 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sindy Takanashi - ESDLB con Ricardo Moya  

Entrevista a la activista feminista Sindy Takanashi en el programa El sentido de la birra.
11 3 12 K 37
11 3 12 K 37
6 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Consumo de cerveza, vino, aguardiente y sidra y chacolí en 1858 (en litros). Reseña de: La cerveza en España. LID Ed

Extracto del libro: La cerveza en España. Orígenes e implantación de la industria cervecera. LID Ed.
5 1 5 K -31
5 1 5 K -31
1 meneos
47 clics
1 0 12 K -135
1 0 12 K -135
1 meneos
13 clics

Nuevo libro: La cerveza en España

Vídeo de promoción de mi libro. Te invito a que lo mires y opines. Sólo son 26 segundos!!! La cerveza en España | Piktochart Infographic Editor
1 0 16 K -200
1 0 16 K -200
3 meneos
60 clics

La industria cervecera, la segunda en el Madrid de 1860

Infografía. Información recogida de La cerveza en España. Orígenes e implantación de la industria cervecera. LID Ed.
7 meneos
193 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ranking de las cerveceras españolas con una cuota de producción superior al 1% en 1917

Texto procedente de: La cerveza en España. Orígenes e implantación de la industria cervecera en España. LID Ed.
1 meneos
24 clics

Santa Bárbara, la primera gran cervecera de la España contemporánea

Historias de la implantación del sector cervecero en España
1 0 11 K -160
1 0 11 K -160
4 meneos
47 clics

Importaciones españolas de cerveza, 1850-1913

historia de la industria cervecera incluida en el libro: La cerveza en España. Orígenes e implantación de la industria cervecera. LID Ed.
3 1 8 K -73
3 1 8 K -73
9 meneos
104 clics

El Leviatán de Parsonstown

A mediados del siglo XIX dos países se disputaban la supremacía en la fabricación de telescopios: los alemanes habían conseguido grandes logros con los refractores, los británicos por su parte apostaban por el reflector. William Herschel, un inglés nacido en Alemania, construyó un enorme reflector de 49,5 pulgadas (125 cm) sin rival en su época. Pero fue un aficionado irlandés, William Parsons, quien llevando la aperturitis hasta extremos insospechados, construyó el mayor telescopio del mundo: el Leviatán de Parsonstown.
456 meneos
8045 clics
Ni existe la doble malta, ni hay una "receta original": desmontando uno a uno los anuncios de cerveza

Ni existe la doble malta, ni hay una "receta original": desmontando uno a uno los anuncios de cerveza

Aunque la primavera se está haciendo de rogar, los calendarios comerciales no entienden de meteorología y al acabar la Semana Santa llegan prestos a su cita los anuncios de cerveza. Parece que ahora que los días son más largos es nuestro deber calzarnos una camisa hawaiana y salir en busca de una terraza para atiborrarnos de la bebida favorita del pueblo. ¿Hay mayor reclamo que la necesidad de verano?
172 284 4 K 374
172 284 4 K 374
2 meneos
36 clics

La nueva moda: birrerías

Es un artículo que habla sobre la nueva moda que son las cervecerías, y como compiten con la cerveza industrial. ¿Cuál es mejor?
1 1 12 K -89
1 1 12 K -89
51 meneos
334 clics
Por qué las cervezas sin alcohol sí llevan alcohol (aunque sean 0,0)

Por qué las cervezas sin alcohol sí llevan alcohol (aunque sean 0,0)

En vista del proceso industrial, ¿existe la posibilidad fabricar una cerveza sin alcohol de forma artesana? Aunque hay algunas en el mercado, el tecnólogo recalca que la maquinaria para obtenerlas es "demasiado cara, así que la posibilidad de elaborarlas se limita casi en exclusiva a las grandes empresas". ¿Podría carecer una cerveza completamente de alcohol? "Por la tecnología que se utiliza hoy en la industria no es posible. Los niveles máximos a los que se consigue rebajar el alcohol es en la actualidad de un 0,03", asevera.
42 9 3 K 277
42 9 3 K 277
10 meneos
193 clics

Cómo se fabrican las latas de cerveza

¡Cerveza para todos! He aquí uno de esos vídeos hipnotizantes sobre la fabricación en serie de las latas de cerveza, algo que se viene haciendo desde los años 80 y que tiene su intríngulis desde el punto de vista mecánico y de ingeniería. Procede de la colección de Insider. En total hay unas siete fases diferentes: las latas de aluminio llegan básicamente con su forma y diseño ya preparado pero sin tapa. Se presentan, limpian, rellenan, cierran y vuelven a limpiar; de ahí pasan a las comprobaciones y luego se empaquetan para el envío.
2 meneos
46 clics

En Busca de la Primera Cerveza Artesana Española

Reportaje sobre los orígenes de la escena cervecera artesana española, con entrevistas a Alex Schmid, Imre Ignácz, Boris de Mesones, Olaf Martí, Josep Molist y Carlos Rodriguez
1 1 6 K -26
1 1 6 K -26
9 meneos
353 clics

Los 10 países industrializados donde más horas se trabaja

Hay países más estresados que otros. No solo porque en algunos países la gente camina más deprisa que en otros, sino que también ya países donde se trabaja más que otros, donde lo importante es más las horas que se echan y el sueldo que se gana que el tiempo y la calidad del ocio.Ahora, según cifras de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ) publicadas por CNN Money, podemos hacer una inmersión más exhaustiva los diez países industrializados en los que más se trabaja. Los mexicanos y los surcoreanos son los que...
5 meneos
22 clics

Los peatones se sienten más seguros en calles iluminadas con luz blanca

Los peatones se sienten más seguros en las calles que están iluminadas con luces blancas frente a las que usan luces amarillentas, técnicamente denominadas 'amarillo-sodio', aunque las primeras sean más contaminantes en determinados aspectos. Una de las posibles razones es que esta luz permite identificar más fácilmente los rostros de las personas. Entre otros resultados, los investigadores han comprobado que la reactividad de los peatones ante cuestiones subjetivas de las más diversas índoles es, en todos los casos, mayor cuanto más elevados.
8 meneos
72 clics

Las ciudades más verdes se vuelven más injustas

La construcción de parques y zonas verdes en las ciudades tiende a atraer a las clases sociales más altas y excluye a los colectivos más vulnerables. Así lo revela un proyecto de la Universidad Autónoma de Barcelona financiado por la Unión Europea que analiza el proceso de "gentrificación verde". Ciudadanos con rentas altas y extranjeros de países ricos se han instalado en las últimas décadas alrededor de varios parques en Sant Martí, en Barcelona, según un estudio piloto.
« anterior1234529

menéame