Cultura y divulgación

encontrados: 77, tiempo total: 0.009 segundos rss2
11 meneos
13 clics

Un implante 3D favorece la regeneración de la médula espinal en ratones (ING)

Científicos en EEUU han creado con una impresora 3D un implante que favorece el crecimiento de la médula. Los investigadores injertaron este "andamiaje" de dos milímetros, cargados con células madre neurales, en las médulas espinales cortadas en ratas. Tras unos meses, el nuevo tejido de la médula espinal había crecido completamente a través de la lesión y conectado los extremos cortados de la médula espinal. Las ratas tratadas recuperaron una mejora motora funcional significativa en sus patas traseras. En español: bit.ly/2ASzulq
14 meneos
116 clics

Se aprueba la comercialización del primer exoesqueleto robótico para lesionados de médula espinal

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), en este país hay unas 200.000 personas que viven con alguna lesión de la médula espinal. Para poner remedio a la movilidad de estas personas, llega el primer exoesqueleto robotizado que permite caminar con la ayuda de un acompañante a las personas paralizadas debido a lesiones en la médula espinal ha sido aprobado por el Gobierno de Estados Unidos. Su nombre es Rewalk.
12 2 0 K 16
12 2 0 K 16
9 meneos
10 clics

Desarrollan en Argentina una novedosa técnica para estudiar lesiones de médula espinal

Una técnica totalmente novedosa que rompe con la forma tradicional de adquisición de imágenes de la médula espinal fue desarrollada por científicos de un instituto de la facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del Conicet. El avance podría acelerar la investigación en modelos animales orientada a curar lesiones espinales por traumas o patologías de todo tipo. “Nuestra técnica es más rápida y económica que otras alternativas, como el ultramicroscopio o microscopio de excitación de dos fotones".
1 meneos
4 clics

La lesión de la médula espinal afecta el corazón (eng)

La lesión de la médula ósea afecta el corazón, eso es lo que ha encontrado una investigación publicada en Experimental Physiology y llevada a cabo por investigadores de la Universidad de British Columbia, Canadá. El corazón sufre cambios después de la lesión de la médula espinal que dependen de qué tan grave sea la lesión de esta última. Solo una pequeña cantidad de "preservación" (es decir, un pequeño número de fibras nerviosas conservadas) en la médula espinal son necesarias para que el corazón funcione a un nivel casi normal.
390 meneos
1203 clics
Médula espinal cultivada con éxito en un laboratorio

Médula espinal cultivada con éxito en un laboratorio

Investigadores de la Universidad de Dresden han utilizado células madre embrionarias para hacer crecer una médula espinal intacta en una placa de Petri, informó el equipo esta semana. Es un enorme logro en un campo que ha visto mucho tejido neural como último desafío, y que podría dar esperanza a millones de personas que sufren de lesiones de la médula espinal.
161 229 6 K 494
161 229 6 K 494
203 meneos
935 clics
Posible nueva técnica para "recablear" médula espinal

Posible nueva técnica para "recablear" médula espinal

El equipo internacional del Dr. Michael V. Sofroniew, profesor de la Universidad de California en la ciudad estadounidense de Los Ángeles (UCLA), empleó modelos de lesiones de médula espinal tanto de rata como de ratón para observar fases clave del proceso y realizar experimentos.
73 130 1 K 272
73 130 1 K 272
8 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿A un paso del trasplante de cabeza? científicos anuncian el éxito del empalme de la médula espinal en perros

Los autores del proyecto para trasplantar una cabeza humana a un cuerpo donante, el neurocirujano italiano Sergio Canavero y su homólogo chino, Xiaoping Ren, dijeron que en un experimento con perros, pudieron restaurar en gran medida la función de la médula espinal transectada utilizando polietilenglicol, sustancia que pretenden usar para la "fusión" de la médula espinal durante un futuro trasplante de cabeza. Un artículo sobre los resultados del experimento fue publicado en la revista Surgical Neurology International...
9 meneos
57 clics

Un 'mini-cerebro' de la médula espinal nos permite mantener el equilibrio

Científicos estadounidenses han averiguado cómo funciona el sistema nervioso de los animales para mantener el equilibrio, por ejemplo, en una superficie helada. Un 'mini-cerebro' situado en la médul...
14 meneos
43 clics

Los implantes en la médula espinal, alternativa a los opioides para paliar el dolor

Una alternativa a las dosis altas de opioides: dispositivos médicos implantados que usan electricidad para contrarrestar los impulsos del dolor, de la misma manera que funcionan los audífonos con cancelación de ruido. El enfoque, llamado neuromodulación, estimula el ganglio espinal, un punto en la médula espinal que es el conducto a través del cual los nervios dañados enviaban señales eléctricas que el cerebro interpreta como dolor. No elimina el dolor completamente, pero lo modifica para convertirlo en algo tolerable.
12 2 0 K 84
12 2 0 K 84
8 meneos
17 clics

Logran un crecimiento notable de axones en lesiones de médula espinal en ratones (ING)

Un equipo de científicos de la Universidad de California dirigido por Marcos Tuszynski ha informado que las neuronas derivadas de células madre humanas pluripotentes inducidas (iPSC), e injertadas en ratas tras una lesión de la médula espinal, produjeron células con decenas de miles de axones que se extendieron prácticamente por toda la longitud del sistema nervioso central de los animales. Las células madre pluripotentes inducidas usadas se desarrollaron a partir de un hombre sano de 86 años de edad. En español: goo.gl/Sa8w0w
6 meneos
32 clics

¿Interviene el cerebro en los movimientos reflejos o no?

Depende... La reacción a pincharse o quemarse una mano es el ejemplo clásico, pero es incorrecto: sí que interviene el cerebro. Los reflejos limitados a la médula espinal son otros como la “patadita” que das cuando se te golpea la rodilla, la erección del pelo o del pene o la micción. Usamos algunos de estos reflejos (como la flexión de los dedos del pie) para evaluar la integridad de la médula espinal aún en desaparición de actividad o conexión con el cerebro, y uno de ellos es clásico en los ahorcados.
18 meneos
20 clics

Descubren una proteína clave en la reparación de la médula espinal (ING)  

Los científicos de la universidad de Duke han encontrado una particular proteína en el pez cebra importante para el proceso de regeneración de la médula espinal. "Este es uno de los logros más notables de la naturaleza en la regeneración", dijo Kenneth Poss. Cuando suprimieron genéticamente el gen de la proteína CTGF, o factor de crecimiento del tejido conectivo, los peces no se regeneraron. La proteína CTGF humana es casi un 90% igual y su estudio podría llevar a la reparación de tejidos humanos. En español: goo.gl/tYGlYd
15 3 1 K 10
15 3 1 K 10
30 meneos
78 clics

Según un nuevo estudio, es nuestra médula espinal y no nuestro cerebro quien determina si somos diestros o zurdos [ENG]

Hasta ahora se creía que era la asimetría genética en nuestros hemisferios cerebrales lo que "decidía" si una persona era zurda o diestra lo cual se determinaba a la octava semana de gestación viéndose a la 13a semana si el feto prefería chuparse el pulgar derecho o izquierdo. Sin embargo un nuevo estudio revela que es la asimetría genética de la médula espinal y no del cerebro lo que determina esa preferencia. Esto puede verse modificado epigenéticamente por factores ambientales.
27 3 1 K 106
27 3 1 K 106
24 meneos
24 clics

Crean organoides cerebrales capaces de conectarse a la médula espinal y controlar músculos (ING)

Científicos han demostrado por primera vez que los llamados minicerebros pueden dirigir el movimiento muscular. Estas herramientas de investigación no suelen crecer mucho debido a la falta de vasos sanguíneos pero a Stefano Giandomenico se le ocurrió hacerlos crecer en una membrana de soporte porosa de modo que el tejido se encuentre en la interfaz aire-líquido. Mediante células madre lograron que se conectara a un trozo de médula espinal y un músculo de ratón. Es la primera respuesta funcional de tejidos organoides cerebrales en laboratorio.
20 4 0 K 15
20 4 0 K 15
43 meneos
42 clics

Nanocintas de grafeno son prometedoras para la curación de lesiones de la médula (ING)

El químico James Tour ha pasado una década trabajando con los nanocintas de grafeno que han sido usadas para mejorar los anticongelantes de las alas de avión, mejores baterías y recipientes menos permeables para el almacenamiento de gas natural. Ahora lo está usando en una aplicación médica llamada Texas-PE para ayudar en tejidos dañados o incluso en médulas espinales seccionadas. Este material es soluble en en polietilenglicol (PEG), un gel de polímero biocompatible usado en cirugías y forma una red eléctricamente activa.
35 8 0 K 105
35 8 0 K 105
14 meneos
85 clics

El control realimentado de la inhibición presináptica

Nuestros movimientos voluntarios serían como los de esta escultura cinética de Peter Jansen si no existiera la inhibición presináptica en la médula espinal. Actúa como un filtro que reduce la realimentación sensorial de los músculos,
11 3 0 K 17
11 3 0 K 17
7 meneos
17 clics

Desarrollan un compuesto "muy prometedor" para el tratamiento de lesiones de la médula espinal

El compuesto, denominado péptido intracelular sigma (ISP), logró que los músculos paralizados se activaran en el 80% de los animales en los que fue probado...En los experimentos, el péptido parece permitir que las fibras nerviosas superen la cicatrización que normalmente bloquea su rebrote...
562 meneos
4131 clics
"E-Dura" - un implante flexible que permitirá a las personas con la columna vertebral dañada volver caminar libremente

"E-Dura" - un implante flexible que permitirá a las personas con la columna vertebral dañada volver caminar libremente

e-Dura es un dispositivo creado por investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Ecole Polytechnique Federale de Lausanne), Suiza, que con éxito restaura la motilidad en los ratones que han terminado columna vertebral. Demostraron además que este dispositivo no daña el cuerpo, y el cuerpo acepta como propio y no causa ningún daño adicional a la columna vertebral ya que algunos de los otros implantes hacen. Relacionada: www.meneame.net/story/medula-espinal-cultivada-exito-laboratorio
192 370 1 K 592
192 370 1 K 592
26 meneos
25 clics

Japón aprueba ensayos clínicos en humanos usando la técnica iPSCs para curar lesiones de médula espinal [ENG]

La intervención consiste en quitar las células diferenciadas de los pacientes y programarlas como células nerviosas usando la técnica iPSCs (induced pluripotent stem cells= célula madre pluripotente inducida ). Tras ello se inyectan alrededor de 2 millones de estas células reprogramadas en el lugar de la lesión del paciente. La técnica ha mostrado resultados en monos que recobraron la capacidad de andar tras una parálisis. Japón ya ha empezado ensayos clínicos en humanos de iPSCs para enfermedades como parkinson o enfermedades oculares.
22 4 0 K 14
22 4 0 K 14
9 meneos
59 clics

Detectan daño cerebral en pacientes con hernias cervicales

La compresión de la medula espinal causada por las hernias cervicales no solo produce alteraciones por debajo de la lesión, sino que también se pueden llegar a producir daños importantes en el cerebro. Esta es la principal conclusión de un estudio publicado en la revista European Radiology. En el trabajo ha participado un equipo de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y el CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), en colaboración con la Empresa Inscanner y el Servicio de Neurocirugía del Hospital General Univ
232 meneos
1175 clics
Es utópico hablar de regeneración medular pero podemos repararla

Es utópico hablar de regeneración medular pero podemos repararla

Mercedes Zurita, responsable de la Unidad de Producción Celular del Servicio de Neurocirugía del Hospital Puerta de Hierro no quiere generar falsas expectativas en relación el programa de terapia celular en pacientes con secuelas de daño medular, pero lo cierto es que los resultados son esperanzadore
102 130 1 K 302
102 130 1 K 302
2 meneos
16 clics

Un doctor italiano realizará el primer transplante de cabeza humana (Eng)

El Dr. Sergio Canavero avanzó sus planes para llevar a cabo la operación en julio de 2013, un proyecto llamado "HEAVEN-GEMINI". El voluntario para la intervención es un varón ruso de 30 años que sufre atrofia muscular espinal, que causa la pérdida de neuronas motoras en la médula espinal. El paciente manifestó que quiere la oportunidad de tener un cuerpo nuevo antes de fallecer. El transplante requerirá la presencia de más de 100 cirujanos y llevará unas 36 horas. El Dr. Canavero usará una técnica denominada "fusión de médula espinal".
2 0 1 K 12
2 0 1 K 12
8 meneos
11 clics

El trasplante de médula ósea crece un 50% en la última década en España

La memoria de los datos de 2019 que realizan el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO), gestionado por la Fundación Josep Carreras, y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), muestra que el trasplante de médula ósea crece un 50 por ciento en la última década en España. A lo largo del pasado año, se realizaron 3.444 trasplantes de progenitores hematopoyéticos (TPH) -o de células madre de la sangre-, dentro de los que se incluyen médula ósea, sangre periférica y cordón umbilical. De ellos, 2.146 eran del propio paciente, mientras que
5 meneos
24 clics

Impulso a Las Médulas como Espacio Cultural desde la JCyL

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha autorizado a la Consejería de Cultura y Turismo la concesión a la Fundación Las Médulas de una subvención de 40.000 euros, para financiar actuaciones de protección y conservación del Espacio Cultural de Las Médulas para el año 2014, como protección y mantenimiento de yacimientos visitables, o señalización interpretativa de itinerarios culturales, junto a actividades de promoción y divulgación.
17 meneos
37 clics

Conmovedor video de un niño que pide donantes de médula

Un niño de 4 años, es el protagonista de un video en el que explica lo fácil que es donar médula. "Hay que soplar muy fuerte para que no te duelan los pinchazos, así me pongo 'más mejor' para ir al cole", relata el menor.
14 3 2 K 121
14 3 2 K 121
« anterior1234

menéame