Cultura y divulgación

encontrados: 428, tiempo total: 0.015 segundos rss2
21 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El asesinato del maestro republicano Juan Luis Freniche Sánchez por sediciosos franquistas en Huelva, en 1937

Juan Luis Freniche Sánchez, nació en 1911 en Villablanca (Huelva), era vecino de Lepe. Como máximo responsable local de Izquierda Republicana y miembro del Comité Circunstancial surgido a consecuencia del golpe militar, estaba en el punto de mira de la derecha local desde que los rebeldes le arrestaron el mismo día que tomaron Lepe, el 29 de julio de 1936. Los enemigos le venían del propio Lepe y de Ayamonte, donde residió hasta 1933 y trabó estrecha amistad con el también maestro socialista Manuel Moreno Ocaña.
17 4 4 K 84
17 4 4 K 84
60 meneos
76 clics

El terror contra los maestros republicanos en Palencia

En la provincia de Palencia hubo un porcentaje muy elevado de docentes represaliados, y con castigos graves, pese a que esta provincia no entró en guerra", lo que en su opinión se debe a la afección generalizada de los maestros hacia la República. Así, tan solo el 3,1 % de los docentes se quedó sin depurar, y de los depurados el 27 % recibió algún tipo de sanción. También fueron represaliados muchos alumnos.
52 8 4 K 112
52 8 4 K 112
13 meneos
18 clics

Adiós a José Castaño, el último de los maestros republicanos y símbolo de la lucha contra el franquismo

El maestro José Castaño, todo un símbolo de la vocación por la enseñanza y el único profesor que quedaba vivo en la Región de Murcia del Plan Profesional de la II República, ha fallecido hoy en Murcia. A principios del del pasado mes de marzo, José Castaño cumplió cien años y el acontecimiento se celebró con una fiesta en el colegio que lleva su nombre en Murcia y la inauguración de unas jornadas
11 2 3 K 49
11 2 3 K 49
232 meneos
1237 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muerte de un maestro republicano: "Le sacaron los ojos y le cortaron los testículos"

Un vil crimen, cometido por falangistas en una aldea de Lugo, convirtió a Arximiro Rico en un mártir de la educación pública. Hombre ilustrado, encarnó el progreso en el rural gallego, sometido al poder de curas y caciques, quienes apagaron su luz.
176 56 49 K 77
176 56 49 K 77
20 meneos
54 clics

La última lección del maestro republicano: presos ávidos de cultura antes de la muerte

Hacinados, hambrientos y maltratados, los presos políticos de la vieja cárcel de Lugo le hicieron sitio al saber. En calabozos diseñados para una sola persona, encerraban hasta catorce reos, y aún así hubo espacio para los libros, la poesía y las charlas magistrales que impartían los maestros e intelectuales represaliados durante la Guerra Civil. Algunos, en cambio, no llegaron a pisar la calle. Condenados a muerte, sorprende su capacidad de abstracción, la voluntad de seguir aprendiendo, el cultivo de la razón entre barrotes.
17 3 3 K 45
17 3 3 K 45
4 meneos
34 clics

La bolita de marfil

No sé nada de tu infancia, sólo que naciste un 18 de noviembre de 1911, en Valencia. Tu nombre Consuelo Nicolau Soler. Me gustaría tanto saber cómo era tu familia, donde estudiastes, a qué jugabas. Sí que sé que de muy joven, ya eras comunista. Que tu entorno lo formaban personas tan significadas del PC valenciano como Manuela Ballester, Renau, Pilar Soler, Rafael Pérez Contel, los hermanos Gaos… Y las maestras: Milagros Escales, Magdalena Marzal, Enriqueta Agut miembros del PCE.
11 meneos
22 clics

La "gran siembra" republicana de maestros y libros como un "nuevo modo de sentir" España

Las misiones pedagógicas de la II República fueron un proyecto que llevaba maestros y obras culturales al campo. Más del 40% de la población era analfabeta. La obra 'Las misiones pedagógicas', de Alejandro Tiana, reconstruye la historia de esta iniciativa. Un grupo de maestros cargados de películas, libros, poesía y material pedagógico llegan con un camión a un pueblo recóndito de Segovia, Ayllón. Llevan un teatro de títeres, libros, un proyector de cine... Los aldeanos no dan crédito. Los foráneos les invitan a acudir esa misma tarde al salón.
9 2 5 K 22
9 2 5 K 22
5 meneos
30 clics

Sobre republicanismo, socialismo, trabajo asalariado, libertad, renta básica

Republicanismos históricos ha habido dos: republicanismo oligárquico y republicanismo democrático. El oligárquico sería aquel que defiende que sólo es libre quien tiene la existencia material garantizada, de ahí que solamente puedan ser libres los ricos. Y, por tanto, todos aquellos que dependen materialmente de otro no pueden serlo. El republicanismo democrático, en cambio, defendiendo la misma concepción de la libertad, quiere expandirla a toda la población. Pero en los dos tipos de republicanismos no hay diferencia en su concepto de libertad
424 meneos
1237 clics
‘El maestro que prometió el mar’, una historia real que llora por todos los maestros asesinados en la Guerra Civil

‘El maestro que prometió el mar’, una historia real que llora por todos los maestros asesinados en la Guerra Civil

Julio de 1936. Una partida de falangista detuvo en la Casa del Pueblo de Briviesca al maestro Antoni Benaiges. Fue torturado toda la noche, le arrancaron todos los dientes, y al día siguiente le pasearon desnudo en un coche para que todo el pueblo le viera. Le asesinaron y lanzaron su cuerpo a una fosa en La Pedraja. La exhumación de esta fosa hace más de diez años sacó a la luz su historia, que ahora llega al cine y que es, trágicamente, la historia de decenas de miles de maestros de la República.
163 261 0 K 429
163 261 0 K 429
10 meneos
59 clics

La web para dar las gracias a un maestro

La asociación de maestros Rosa Sensat, que celebra su 50 aniversario, ha lanzado este jueves el portal www.moltesgraciesmestres.org. Los exalumnos de centros educativos podrán enviar todo este año en la web un mensaje de agradecimiento por escrito y por vídeo al maestro que haya marcado su vida. La campaña busca ser "un agradecimiento al trabajo de cada día de los maestros"
9 meneos
53 clics

El maestro que prometió el mar

El maestro Antoni Benaiges fue detenido en julio de 1936 en la estación de Briviesca (Burgos). Conocido en la zona por ser el maestro del pequeño pueblo de Bañuelos de Bureba, la autoridades golpistas que se sublevaron contra la República el 18 de julio de 1936 procedían a su detención. Su delito: ser socialista, ser militante del PSOE y de la UGT, integrante de la Casa del Pueblo de Briviesca y uno de los maestros más avanzados.
7 meneos
122 clics

Reclamar al maestro armero

En ningún diccionario aparece la expresión "quejarse al maestro armero" o "a reclamar al maestro armero" pero en Google se encuentran muchos ejemplos, como "Una de las cosas que más me apenan de España es que cualquier gilipollez es debate nacional, mientras que los problemas serios nunca se afrontan, se dejan para otros... y luego a reclamar al maestro armero", o: "El egoísmo catalán se ve cada vez más, nos destrozarán España y después a reclamar al maestro armero." …
15 meneos
51 clics

“Los maestros tienen que escuchar más a los niños”

Hay que ser francos con niños y niñas, tener en cuenta lo que dicen y nunca olvidar que el juego es lo primero. Esto es lo que ha aprendido Maria Antònia Canals (Barcelona, 1930) después de dedicarse a la educación infantil en matemáticas desde los años 50. Hoy, en la Universidad de Girona, esta maestra de maestros comparte los materiales que ha creado durante toda una vida.
11 meneos
33 clics

Republicanismo y derechos humanos: la renta básica y el derecho a la existencia

La libertad republicana no es cualquier libertad, es la libertad como no-dominación; lo que significa la independencia de cualquier otro particular para vivir. Se es republicanamente libre si se goza de una existencia autónoma garantizada sin la posibilidad de ser arbitrariamente interferido por otro, y si la libertad cívico-política está garantizada por un conjunto de derechos inalienables. La igualdad republicana requiere la elevación de todas las clases civilmente subalternas a una sociedad civil de personas libres.
8 meneos
250 clics

Las delicias descriptivas de un manual de sexo del siglo XVII, la “Obra maestra de Aristóteles”

Recientemente se subastó una primera edición de un fascinante manual de sexo del siglo XVII que abunda en prácticamente todo lo relacionado a una relación sexual: desde “el uso y función de los genitales” hasta arcaicas pruebas de embarazo o “nacimientos monstruosos y sus razones”. Por alguna extraña razón, la obra se tituló “La obra maestra de Aristóteles”, aunque no es de Aristóteles ni es precisamente una obra maestra. Pero sí es una joya literaria.
2 meneos
30 clics

Una maestra muy ‘tiquismiquis’ con la respuesta de un alumno a una pregunta de Matemáticas

Un alumno de tercer grado de EE UU respondió correctamente a una pregunta en un examen de Matemáticas, pero la maestra hizo una anotación que hacía pensar que la respuesta no era del todo correcta. Un compañero de clase subió la hoja del examen a las redes sociales generando tal polémica que hasta tuvo que intervenir el Consejo Nacional de Maestros de Matemáticas estadounidense.
2 0 3 K -14
2 0 3 K -14
4 meneos
29 clics

El maestro ideal

El maestro ideal es el que educa y concientiza a las nuevas generaciones de mujeres y hombres para que tengan un pensamiento crítico, creativo y científico - investigativo, para que se liberen de este sistema opresor. El maestro ideal para que cumpla estos postulados debe inmiscuirse en una concepción científica del mundo…
14 meneos
254 clics

Cómo era el contrato de una maestra de escuela en 1923

En 1923, tener un oficio como maestro de escuela, era bastante más complicado para las mujeres. Adjuntamos un contrato tipo de maestra de escuela.
11 3 2 K 108
11 3 2 K 108
9 meneos
16 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mundo necesita 69 millones de maestros más hasta 2030, según la Unesco

El mundo necesita formar 69 millones de maestros suplementarios para impartir educación universal primaria y secundaria de calidad y cumplir así uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se fi. El mundo necesita 69 millones de maestros más hasta 2030, según la Unesco
14 meneos
113 clics

Maestros en el ajedrez y el deporte

Allá por los años 1940, el psicólogo holandés y maestro ajedrecista Adriaan de Groot quería saber qué hacían mejor los grandes ajedrecistas que los de otros niveles. Por entonces se creía que los jugadores de alto nivel pensaban con más jugadas por adelantado que los otros. Esto es cierto entre jugadores de nivel comparado con novatos.Cuando de Groot preguntó a grandes maestros y jugadores avanzados sobre cómo tomaban sus decisiones, vio que esencialmente se adelantaban las mismas jugadas. ¿Por qué los grandes maestros hacen mejores jugadas?
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
35 meneos
53 clics

Pedro Duque se alinea con los maestros

“Si buscas algo en Google es más fácil encontrar una mentira que una verdad. Pero si preguntas a alguien que usa el método científico empezaremos mejor. Desde el gobierno de España y el sistema estatal de conocimiento, animo a que se dé más importancia a lo que transmiten nuestros maestros”. Pedro Duque -el flamante ministro de Ciencia, Innovación y Universidades- se alinea con los maestros a la hora de la transmisión de conocimientos, y los sitúa como contrapeso de las mentiras de las redes, de un tiempo a aquí tan flagrantes.
107 meneos
970 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No, en España los maestros no ganan más que en Europa ni que en la OCDE. Ganan menos

Exceptuando Ceuta y Melilla y el País Vasco, los maestros en España cobran un salario que está por debajo de la media de la OCDE y de la UE y es muy inferior al que aparece en el informe que hace la OCDE de las retribuciones de los profesores, en el que se indica que el salario anual es de 36.405 (año 2015). Tampoco en las regiones citadas se cobra la cantidad que asegura este informe que ganan los profesionales de la enseñanza. ¿Por qué se miente o se desinforma sobre el salario de los maestros? Esa cantidad es falsa y, sobre esa mentira...
67 40 35 K 63
67 40 35 K 63
15 meneos
75 clics

«La humanidad sólo puede mejorar con el trabajo callado y diario de los maestros»

{0x1f4cc} Entrevista a Mª del Carmen Campo Fuertes: «La humanidad sólo puede mejorar con el trabajo callado y diario de los maestros».
5 meneos
106 clics

El Primer Maestre del Temple: Hugo de Payns o de Pinós

Hugues de Payns o Payens fue el Primer Maestre de la Orden del Temple. Cuando se habla de su vida, existe documentación, actas y crónicas que lo relacionan tanto con Francia como con España. En el Manuscrito al Conde de Guimerá, se cuenta que durante la Primera Cruzada, en el contingente catalán que seguía a Godofredo de Bouillón, se encontraban los hermanos Galcerán y Hugo de Pinós, hijos del almirante de Catalunya y doña Berenguela de Montcada. Su Primer Maestre sería Hugo de Pinós, noble catalán, cambiando su nombre por su tierra natal, Bagá
8 meneos
19 clics

Juan Tallón: "'Obra maestra' es como una película de Hitchcock y un homenaje a mi paciencia"

[Por Juan Cruz] Sin vuelo en el verso, como hubiera dicho José Hierro, este hombre que se parece a Peter O´Otoole, Juan Tallón, ha escrito con el pulso que demostró en Rewind una obra maestra (de la literatura, de la paciencia) que titula precisamente Obra maestra. El asunto de esta sorprendente obra de arte de la realidad y de la ficción trata de un suceso que quizá no se aclare jamás:¿cómo pudo desaparecer de los dominios del Museo Reina Sofía una escultura de 38 toneladas de hierro del artista norteamericano Richard Serra?
« anterior1234518

menéame