Cultura y divulgación

encontrados: 701, tiempo total: 0.049 segundos rss2
10 meneos
120 clics

Mamíferos marinos en servicio con la Armada Rusa  

En estos años se han podido ver los siguientes tipos de mamíferos marinos relacionados con la Armada Rusa: delfín nariz de botella, ballena Beluga,león marino,foca,
12 meneos
299 clics

Los "trucos" de los peces y otros animales marinos para hidratarse con agua de mar

Lo de que no debemos beber agua salada lo aprendemos casi sin querer cuando jugando con las olas damos algún trago (y ya no nos apetece repetir). Esto, además de poco agradable, es peligroso a nivel orgánico, pero entonces puede que nos venga una duda: ¿cómo se hidratan los animales marinos si beber agua salada puede ser perjudicial? De ahí además nos pueden saltar más dudas: ¿beben los peces y animales de río? ¿Los riñones de los mamíferos marinos son más parecidos a los de los peces que a los de otros mamíferos?
10 2 2 K 66
10 2 2 K 66
13 meneos
26 clics

Un estudio demuestra que las habilidades matemáticas de los mamíferos marinos son comparables a las de los primates

Los trabajos se han centrado en el análisis de la cognición numérica del león marino sudamericano (Otaria flavescens) y de la beluga (Delphinapterus leucas) a través de un protocolo que permite averiguar si los individuos son capaces de discriminar entre diferentes cantidades, lo que se denomina la habilidad de estimación relativa de cantidades. Se trata de la primera vez que se realiza una investigación de este tipo con estas especies.
12 1 0 K 122
12 1 0 K 122
193 meneos
6778 clics
Cuando los mamíferos llegaron al mar necesitaron algunos trucos para comer sus presas submarinas

Cuando los mamíferos llegaron al mar necesitaron algunos trucos para comer sus presas submarinas  

Todos los mamíferos marinos parecen seguir sólo seis estrategias de alimentación bien definidas ¿Alguna vez has visto a un perro recuperar una pelota lanzada al agua? En tierra, los perros son rápidos y ágiles, pero en el agua se vuelven lentos y desgarbados.
103 90 1 K 454
103 90 1 K 454
435 meneos
2492 clics
Continúa la brutal caza de lobos marinos en Namibia

Continúa la brutal caza de lobos marinos en Namibia

Este es el estremecedor momento en el que una cría de lobo marino de El Cabo (Arctocephalus pusillus pusillus) es apaleada a muerte mientras trata de huir hacia el agua. Cada año, entre julio y noviembre, mueren masacradas de esta forma hasta 60.000 crías. Las desesperadas crías, muchas lactantes, intentan escapar entrando en el agua, pero no lo suficientemente rápido como para sortear a los cazadores. La matanza tiene lugar en las llamadas “reservas de lobos marinos”, colonias situadas en la playa donde nacen las crías y están bajo el
135 300 2 K 316
135 300 2 K 316
8 meneos
52 clics

Calderones marcados recorren el Mediterráneo español

Dos ejemplares de calderón común equipados con marcas de satélite, dentro de un proyecto desarrollado por las organizaciones ANSE y CIRCE, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, han recorrido desde noviembre las comunidades de Andalucía, Región de Murcia, Valencia y Baleares.
3 meneos
45 clics

Nadar y guardar la ropa

El cerebro es el único que duerme. Al estar dividido en dos hemisferios la naturaleza ha encontrado la forma de poner a dormir un hemisferio y mantener al otro en vigilia de tal modo que permita salir del agua a respirar, moverse para generar calor y vigilar el entorno. Así duermen los mamíferos marinos: los leones, osos y lobos marinos cuando están en el agua y siempre los cetáceos (delfines y ballenas).
9 meneos
268 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdadera razón por la que las ballenas son tan grandes

La idea de que los animales se hacen más grandes en el agua porque no tienen que soportar su propio peso es errónea. Un estudio demuestra que la clave está en el metabolismo, es decir, con la cantidad de alimento que pueden ingerir y el calor que pierden sus cuerpos
13 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El olinguito es el último mamífero descubierto hasta el día de hoy

El olinguito, científicamente bautizado como Bassaricyon neblina, es un mamífero carnívoro que fue anunciado como una especie independiente el 15 de agosto de 2013, por lo que es el último mamífero conocido hasta hoy en día. El cuerpo de este pequeño mamífero mide hasta 33 cm de largo, y tiene una cola de hasta 42 cm de largo, más larga que su propio cuerpo
11 2 5 K 24
11 2 5 K 24
4 meneos
16 clics

Investigadores avanzan en el conocimiento de la diversificación de los mamíferos [ENG]

Un estudio reciente dirigido por el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) da una nueva visión de la diversificación de los mamíferos. Delfines, seres humanos, gatos, elefantes, etc. son mamíferos, pero no son lo mismo. El estudio examinó la regulación génica en 20 mamíferos para intentar comprender cómo las especies de mamíferos divergieron hace millones de años.
15 meneos
291 clics

Los dos únicos mamíferos que ponen huevos

Los mamíferos están separados de otras clases de animales por características tales como la producción de leche de las glándulas mamarias para alimentar a sus crías y sus nacidos vivos. Los animales en un pequeño grupo de los mamíferos, los monotremas, no dan a luz a crías vivas. El oso hormiguero espinoso y el ornitorrinco, los únicos miembros de este orden, son los únicos mamíferos que ponen huevos.
12 3 0 K 116
12 3 0 K 116
152 meneos
4181 clics
Andrewsarchus, el mamífero terrestre carnívoro más grande que ha existido

Andrewsarchus, el mamífero terrestre carnívoro más grande que ha existido

Andrewsarchus es una especie ya extinta de mamífero terrestre que vivió durante el Eoceno, hace entre 45 y 35 millones de años, en lo que actualmente es el norte de China y Mongolia. Con un tamaño de más de 3,5 metros de longitud y un peso que podía alcanzar la tonelada, Andrewsarchus era además un animal carnívoro, un gigantesco mamífero prehistórico que probablemente haya sido el mamífero terrestre carnívoro más grande la historia.
79 73 0 K 450
79 73 0 K 450
1 meneos
11 clics

Un fósil revela la evolución del pelo en los mamíferos  

Un equipo internacional de científicos de las Universidades de Bonn (Alemania), Rennes (Francia) y chicago (EE.UU.) liderado por la Universidad Autónoma de Madrid (España) ha descubierto las raíces evolutivas del pelo de los mamíferos gracias al análisis de los restos fósiles de un pequeño mamífero que habitó en el yacimiento de Las Hoyas en Cuenca (España) hace 125 millones de años y que convivió con los dinosaurios.
1 0 1 K 8
1 0 1 K 8
4 meneos
179 clics

El mapa de qué mamíferos pueden transmitir enfermedades a los seres humanos

La mayoría de las enfermedades infecciosas que están surgiendo como epidemias humanas se originaron en los mamíferos, pero aún se sabe muy poco acerca de los patrones globales de transmisión de patógenos desde un mamífero a un humano.
17 meneos
257 clics

La isla con la mayor concentración de especies de mamíferos no presentes en otras partes del mundo

¿Dónde está la mayor concentración mundial de especies de mamíferos no presentes en otras partes del mundo? Un estudio de 15 años de duración revela que el 93 por ciento de los mamíferos terrestres existentes en la isla filipina de Luzón no se encuentra en ningún otro lado.
14 3 0 K 19
14 3 0 K 19
277 meneos
17904 clics
Estos son los 13 mamíferos venenosos que existen

Estos son los 13 mamíferos venenosos que existen

En el mundo hay 13 mamíferos venenosos, entre ellos el ornitorrinco, el mamífero más raro de todo el planeta.
136 141 2 K 343
136 141 2 K 343
3 meneos
9 clics

Los mamíferos se mueven menos en entornos humanizados

A través de un dispositivo GPS, un equipo de investigadores ha seguido los pasos de diferentes especies de mamíferos, a escala global, en paisajes modificados por los humanos. Tras dos meses de rastreo por animal, sus resultados indican que cuando los entornos están modificados los mamíferos suelen recorrer distancias dos o tres veces más cortas que en su hábitat natural. Este hecho tiene consecuencias en la conservación de los ecosistemas y en las redes alimentarias.
9 meneos
65 clics

Una oleada de extinciones de grandes mamíferos provocada por humanos primitivos

El Homo sapiens, los neandertales y otros parientes evolutivos humanos recientes comenzaron a cazar especies de mamíferos con gran tamaño corporal al menos 90.000 años antes de lo que se creía previamente. Esa caza condujo a la extinción de esas bestias. Los resultados de anteriores investigaciones sugerían que tales mamíferos grandes empezaron a desaparecer más rápido que sus homólogos de menor tamaño corporal en Australia hace unos 35.000 años. Ahora se ha estimado que esta extinción con sesgo de tamaño se inició hace al menos 125.000.
5 meneos
5 clics

El humano es el 0,01% de las formas de vida, pero ha destruido al 83% de los mamíferos salvajes

Por cada humano hay tres virus, 12 peces, 17 insectos, 200 hongos, 1.200 bacterias, 7.500 plantas. Y, sin embargo, la especie es dominante, en un sentido no necesariamente positivo, en el planeta: desde el surgimiento de la civilización el hombre ha causado la destrucción del 83% de los mamíferos salvajes, el 80% de los mamíferos marinos, el 50% de las plantas y el 15% de los peces.
5 0 2 K 46
5 0 2 K 46
5 meneos
39 clics

Así cambiaron los hombros flexibles la espalda de los mamíferos

Un grupo de científicos de EE.UU. ha descubierto que el desarrollo de hombros flexibles en las criaturas relacionadas con los mamíferos hace 270 millones de años cambió sus huesos en la espalda e influyó en la forma en que esos antiguos seres se movían, según un estudio publicado hoy. El equipo, liderado por la bióloga Katrina Jones de la Universidad de Harvard, desveló en la investigación divulgada por la revista Science por qué la columna vertebral de los mamíferos es mucho más compleja que la de los reptiles.
13 meneos
25 clics

Incluso los primeros mamíferos sabían cómo chupar [ENG]

Los mamíferos la chupan y es lo que los distingue del resto de los animales. Sólo hay un grupo de mamíferos que no saben mamar: los monotremas entre los que se incluye el ornitorrinco. A estos animales les faltan pezones. Lo que hacen los bebés es sorber leche de unas almohadillas que tienen las madres en los pechos. Puesto que esta rama se separó del resto de los mamíferos hace 190 millones de años, los científicos creían que las mamadas tenían esa antigüedad. Pero no, un nuevo estudio ha demostrado que sus ancestros también chupaban.
9 meneos
15 clics

El esmalte dental: la herramienta clave para determinar la dieta de los mamíferos prehistóricos

El esmalte dental se convierte en una herramienta clave para conocer la dieta de los mamíferos prehistóricos, gracias a un nuevo método de estudio basado en los isótopos de zinc. Investigadores del Instituto de Geociencias de la Johannes Gutenberg-University (JGU) han determinado que esta nueva metodología podría servir como "una nueva herramienta para estudiar la dieta de los humanos fósiles y otros mamíferos" y permitirá el estudio de los periodos prehistóricos y geológicos de hace más de 100.000 años
7 meneos
74 clics

Los mamíferos no fueron los primeros seres de sangre caliente

Un equipo de investigadores de la Universidad de Witwatersrand (Universidad de Wits) determinaron que la aparición de la sangre caliente, un rasgo clave en los mamíferos, surgió durante una época de inestabilidad climática hace unos 233 millones de años. Justo cuando las regiones medianamente frías se volvieron extremadamente cálidas Este rasgo evolucionó hace 233 millones de años, 30 millones de años antes de los verdaderos mamíferos.
10 meneos
24 clics

La ‘leche’ de las moscas tse-tsé es similar a la de los mamíferos

Un equipo de científicos internacional ha secuenciado el material genético de una de las especies de la mosca tse-tsé. El análisis proporciona esperanza para desarrollar nuevas estrategias contra la enfermedad del sueño. Además, ha revelado que las proteínas de una sustancia que las hembras fabrican para sus crías son muy parecidas a la de los mamíferos.
19 meneos
261 clics

¿Cuántos mamíferos quedan? (Infografía)  

"Una de las infografías más deprimentes que he visto en mucho tiempo. Deprimente, pero esclarecedora. Es el peso de los mamíferos terrestres que existen en el planeta, están repartidos en pequeños cuadrados, donde cada uno representa 1.000.000 de toneladas. " Original: xkcd.com/1338/
17 2 1 K 109
17 2 1 K 109
« anterior1234529

menéame