Cultura y divulgación

encontrados: 55, tiempo total: 0.018 segundos rss2
14 meneos
282 clics
De los manojos de lagartos a la sopa de ortigas: estos son los platos en vías de extinción - Tapas

De los manojos de lagartos a la sopa de ortigas: estos son los platos en vías de extinción - Tapas

En los ochenta era habitual ver en los martes, el mercadillo de la localidad del norte de Cáceres, manojos de lagartos. Se consideraban un manjar: los lugareños salían al campo, los cazaban y los vendían. Además, eran económicos y quienes los degustaron comentaban que su carne se parecía a la del pollo pero más sabrosa. Nunca los probé, en mi casa no eran dados a experimentos culinarios, pero años después dejé de verlos en el mercado: no es que los gustos hubiesen cambiado, sino que la población de reptiles había descendido tanto que pasaron a
21 meneos
469 clics

Jabón lagarto: La increíble historia del jabón de nuestras abuelas

Esta es la historia de dos familias de emprendedores y del jabón lagarto: los Lizariturry y los Rezola. Se dedicaban a las bujías y velas a comienzos del Siglo XX. El dinero extranjero comenzaba a llegar a España, y con el un inventor alemán con un maletín lleno de revolucionarias patentes, entre ellas una de jabón que las familias vascas no dejaron escapar. Los trabajadores decían: ‘Lagarto, lagarto, que funcione’. De ahí viene el nombre de Jabón Lagarto que hoy sigue vigente.
7 meneos
32 clics

El enigmático lagarto que lanza sangre por sus ojos

Como sabemos, existen incontables especies de lagartos esparcidos por el mundo. Algunos pequeños, otros, de tamaño considerable. Muchos, pacíficos, otros, con cierta agresividad, o mejor dicho, con mejores sistemas de defensa. Pero ¿y el lagarto que lanza sangre de sus ojos?. Complemento: vídeo Slow Mo del lagarto en acción: twitter.com/NatureisScary/status/1213295738672885761
8 meneos
42 clics

Vislumbran la “receta” genética para que a un lagarto le vuelva a crecer la cola

Conociendo bien el secreto de cómo los lagartos regeneran sus colas, sería factible para la ciencia desarrollar formas de estimular la regeneración de extremidades en las personas. Ahora, unos investigadores han logrado acercarse un paso más a la solución de ese misterio, al descubrir la "receta" genética para que a un lagarto le vuelva a crecer la cola.
256 meneos
4931 clics
Una especie de lagarto invasor fuerza la evolución de la especie local en solo 10 años [ENG]

Una especie de lagarto invasor fuerza la evolución de la especie local en solo 10 años [ENG]

Una reciente invasión de lagartos, muestra lo rápido que un cambio evolutivo puede suceder cuando la competición por la comida y el espacio se vuelve agresiva. Una invasión de lagartos marrones en un grupo de pequeñas islas en Florida, ha dado como resultado que la población local de lagartos verdes haya sido forzada a subir a las zonas más altas de los árboles, desarrollando patas más largas y con mejor agarre. Link al artículo publicado en Science: www.sciencemag.org/content/346/6208/463
114 142 1 K 821
114 142 1 K 821
56 meneos
453 clics

Un lagarto fósil hallado en Brasil da un vuelco a la evolución de estos reptiles

Esta nueva especie de lagarto es la primera del grupo conocido como acrodonta (cuyos dientes se fusionan en la parte superior de sus mandíbulas) hallada en América del Sur, lo que sugiere que los dos grupos de lagartos antiguos existentes del Viejo y Nuevo Mundo se distribuyeron por todo el planeta antes de la ruptura definitiva de Pangea.
5 meneos
150 clics

El lagarto sin patas al que le gustan los días grises  

El lagarto sin patas al que le gustan los días grises. Vídeos de Sociedad. Es confundido habitualmente con una serpiente, por su forma, pero en realidad el lución es un lagarto sin patas.A pesar de su aspecto, es totalmente inofensivo.
8 meneos
18 clics

Rayos X para estudiar la evolución del lagarto gigante de La Palma

Un equipo internacional de científicos ha analizado el único cráneo fósil, de entre 2,58 millones de años y 126.000 años de antigüedad, encontrado hasta el momento del lagarto gigante de la isla de La Palma, Gallotia auaritae. Las imágenes precisas, tomadas a través de tomografía computarizada, han permitido determinar las relaciones de parentesco con otras especies de lagarto gigante insulares y continentales. Art en Nature (ENG): doi.org/10.1038/s41598-019-52244-z
7 meneos
210 clics

La hazaña extraordinaria de un lagarto podría sugerir que la especie está pasando por una rara transición evolutiva

Recientemente, un lagarto de tres dedos (Saiphos equalis) realizó una hazaña extraordinaria: puso tres huevos y dio a luz a otra cría en el mismo embarazo. Eso sugiere que la especie de lagarto está en una rara forma de transición entre los animales ovíparos y los vivíparos, según un estudio publicado en Molecular Ecology el mes pasado.
4 meneos
141 clics

Así era el primer reptil, un lagarto de 308 millones de años

Los paleontólogos examinaron las características estructurales del cráneo del Bohemicus Gephyrostegus del Carbonifero Tardío, un pequeño animal de estructura parecida al lagarto que vivió hace 308 millones de años. Este tetrápodo temprano podría explicar el origen de los amniotas, todos los vertebrados que pertenecen a reptiles, aves y mamíferos.
5 meneos
84 clics

¿Por qué los rusos estudiaban el sexo de los lagartos en el espacio? (eng)

Por un breve lapso de tiempo Internet se vió cautivada por la noticia de un satélite ruso perdido con un montón de lagartos copulando dentro. Rusia recuperó el control del satélite, pero nos ha regalado la oportunidad de considerar un tema de interés legítimo, el sexo de los lagartos en el espacio
12 meneos
32 clics

Descubren tres nuevas especies de lagarto de bosque en Perú y Ecuador

Tres nuevas especies de lagarto, que difieren de sus parientes próximos en características, coloración y ADN, han sido descubiertas en la cordillera de los Andes en Perú y Ecuador.
10 2 0 K 12
10 2 0 K 12
13 meneos
47 clics

El Cabildo de La Gomera pondrá en libertad 150 nuevos Lagartos Gigantes

La Unidad de Medio Ambiente del Cabildo Insular de La Gomera informó este lunes del comienzo de la preparación para una nueva suelta de ciento cincuenta ejemplares del Lagarto Gigante de La Gomera en un hábitat natural.
10 3 0 K 105
10 3 0 K 105
14 meneos
131 clics

Una ventana de ámbar para ver los lagartos del pasado

Un equipo de investigadores analiza la mayor colección de lagartos del Cretácico atrapados en ámbar. Los especímenes fueron encontrados en Birmania y están conservados tan bien que se pueden apreciar detalles de su piel y los tejidos blandos.
11 3 0 K 126
11 3 0 K 126
8 meneos
85 clics

Cómo colorear un lagarto: De la biología a las matemáticas (ENG)

Patrones de color de la piel en los animales surgen de las interacciones microscópicas entre las células de color que obedecen las ecuaciones, dicen los investigadores. Los investigadores informan que un lagarto adquiere su color de piel adulto al cambiar el color de las escamas de piel individuales. El trabajo muestra que la geometría tridimensional de las escamas de piel del lagarto hace que el mecanismo de Turing se transforme en el sistema de computación von Neumann.
17 meneos
285 clics

Descubren un pez-lagarto con dientes articulados

En la costa de Tasmania (Australia), unos investigadores han encontrado una peligrosa especie de pez-lagarto. Sus dientes son muy afilados y articulados para atrapar a sus presas con mucha facilidad.
51 meneos
1239 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Evidencia fósil insólita de un lagarto extinto con cuatro ojos

Un estudio ha obtenido pruebas de una especie extinta de lagarto monitor con cuatro ojos, primero entre los vertebrados con mandíbulas conocidos. Hoy, solo las lampreas sin mandíbula poseen cuatro ojos....
41 10 11 K 14
41 10 11 K 14
2 meneos
16 clics

La sangre verde y tóxica de estos lagartos los protege en lugar de matarlos, y la ciencia aún no sabe por qué

Existe un puñado de especies de lagarto en Nueva Guinea que comparte dos características muy inusuales. La primera es que tienen la sangre verde. La segunda es que deberían estar muertos. Contra todo pronóstico gozan de buena salud, y la ciencia apenas ha comenzado a entender por qué.
1 1 0 K 21
1 1 0 K 21
9 meneos
177 clics

No tener patas no te convierte en una serpiente

Con la llegada del buen tiempo salimos más al campo a disfrutar de la naturaleza y eso aumenta las posibilidades de encontrarnos con serpientes y otros reptiles tomando el sol encima de una piedra o correteando entre la hierba. Las serpientes son el grupo de escamosos sin patas más conocido, aunque muchas otras especies de lagartos y lagartijas también han perdido las extremidades a lo largo de su evolución. En esta entrada se explica algunas características distintivas de las tres especies de lagartos sin patas que podemos encontrar en la P.I.
4 meneos
22 clics

Mamá Lagarto: el primer animal que cuidó de sus crías

Un animal parecido a un gran lagarto que vivió hace unos 309 millones de años ya protegía a sus crías después de nacer, según se observa en un fósil descubierto en la isla de Cabo Bretón, en la costa este de Canadá. El hallazgo, presentado en la revista Nature Ecology & Evolution , aporta la prueba más antigua de cuidado parental, la estrategia evolutiva que lleva a algunos animales a hacer sacrificios para aumentar la probabilidad de supervivencia de sus crías. Estudio (ENG): www.nature.com/articles/s41559-019-1030-z
19 meneos
107 clics

Encuentran un lagarto con cuernos que no se había visto en 130 años

Hace casi 130 años, el explorador italiano Elio Modigliani llegó a un museo de historia natural en Génova con un reptil que, según los informes, había recogido de los bosques de Indonesia. Basado en el espécimen de Modigliani, el sorprendente lagarto, que presenta con un gran cuerno que sobresale de su nariz, obtuvo su descripción y nombre taxonómico oficial, Harpesaurus modiglianii, en 1933. Pero hasta ahora no se había registrado ningún espécimen más.
16 meneos
158 clics

El lagarto verdinegro: un tesoro deslumbrante  

Muchas son las joyas que podemos encontrar en la Península Ibérica. Su situación periférica, el relativo “aislamiento y diferenciación” del resto de la fauna europea y su extraordinaria riqueza de paisajes, suelos y climas, convierten a este apéndice europeo en un tesoro biológico cuajado de singularidades. Algunos de estas joyas naturales son tan conocidos como el águila imperial y el lince ibérico. Otras siguen siendo profundamente desconocidas por parte del gran público. Una de ellas es el lagarto verdinegro, un reptil de apreciable tamaño
13 3 0 K 73
13 3 0 K 73
9 meneos
80 clics

El lagarto al que confundieron con un pájaro

Un equipo de investigación internacional ha descrito una nueva especie de Oculudentavis, proporcionando más pruebas de que el animal identificado por primera vez como un dinosaurio del tamaño de un colibrí era en realidad un lagarto. La nueva especie, llamada Oculudentavis naga en honor al pueblo naga de Myanmar e India, está representada por un esqueleto parcial que incluye un cráneo completo, exquisitamente conservado en ámbar con escamas visibles y tejido blando.
4 meneos
53 clics

El camuflaje del lagarto sigue una regla matemática para sobrevivir

La evolución de patrones de color de la piel del lagarto ocelado permite muchas ubicaciones diferentes de escamas verdes y negras, pero siempre conduce a un patrón óptimo para su supervivencia. Un equipo multidisciplinar de la Universidad de Ginebra (UNIGE) ha explicado, gracias a una ecuación matemática muy sencilla, la complejidad del sistema que genera los patrones laberínticos formados por las escamas verdes o negras en esta especie. Sus resultados se publican en la revista Physical Review Letters.
13 meneos
27 clics

Un fósil "olvidado" adelanta el origen de los lagartos a 35 millones de años

Un fósil que lleva desde los años cincuenta en el Museo de Historia Natural de Londres ha demostrado que los lagartos modernos se originaron hace 35 millones de años. "En términos de importancia, nuestro fósil desplaza el origen y la diversificación de los escamosos desde el Jurásico Medio hasta el Triásico Tardío", Ha sido bautizado como Cryptovaranoides microlanius (pequeño carnicero), en homenaje a sus mandíbulas, llenas de dientes afilados.
10 3 0 K 27
10 3 0 K 27
« anterior123

menéame